Está en la página 1de 2

¿Cuáles son los usos más comunes del análisis térmico del concreto?

El análisis térmico consiste en estudiar las propiedades físicas y químicas de los


materiales cementantes y de las materias primas, los cuales son sometidas a altas
temperaturas de 1000° C o más. Estos elementos reaccionan o se descomponen en
función del tiempo y de la temperatura, formando diferentes sólidos o gases. Los usos
más comunes del análisis térmico del concreto son el de identificar en que cantidades
y cuantos productos de hidratación se fueron formando, indicar si en las materias
primas hay presencia de impurezas, resolver problemas de rigidez temprana,
determinar la cantidad de meteorización en el Clinker o cemento, estimar la reacción
de puzolanas y escorias en el uso de los cementos mezclados, observar la cantidad de
materia orgánica y sus variaciones en un cantera, medir la cantidad de carbonatación
producida en una muestra expuesta y analizar los problemas de durabilidad del
hormigón.

la cantidad y cuantos

 Identificar qué productos de hidratación se han formado y en qué cantidades


 Resolver Problemas temprano de rigidez
 Identificar impurezas en las materias primas
 Determinar la cantidad de meteorización en el Clinker o cemento
 Estimación de la reactividad de puzolanas y escorias para uso en cementos
mezclados
 Identificar el contenido de materia orgánica y las variaciones en una cantera
 Cuantificar la cantidad de carbonatación que se ha tomado colocar en una
muestra expuesta
 Analizar los problemas de durabilidad del hormigón

Identicar qué productos de hidratación se han formado y en qué cantidades :Esto es posible
gracias a que cada producto de hidratación tiene uncomportamiento térmico especíco
que puede ser identicado mediante lamedición de la emisión de calor durante el proceso de
calentamientocontrolado.

Resolver problemas tempranos de rigidez : Durante el proceso decalentamiento controlado, se


pueden detectar cambios en la emisión de calordel concreto que indiquen una alteración en su
microestructura. Al identicarestos cambios tempranos, es posible tomar medidas correctivas
antes de queel problema se agrave.
Identicar impurezas en las materias primas : Se somete una muestra de lamateria prima a un
programa de calentamiento controlado y se mide lacantidad de calor que se emite durante
todo el proceso. Si la materia primacontiene impurezas, es posible que estas impurezas afecten
elcomportamiento térmico de la muestra y produzcan cambios en la curva decalorímetros.

Determinar la cantidad de meteorización en Clinker o en cemento: Lameteorización es


el proceso de deterioro del concreto o del Clinker debido a laexposición a factores ambientales
como la lluvia, el viento y la temperatura.Este proceso puede provocar la disminución de la
resistencia y durabilidad delmaterial.

Estimación de la reactividad de puzolanas y escorias para uso en cementosmezclados: Si la


muestra es reactiva, es decir, si puede reaccionar con elcemento y formar productos de
hidratación, se producirán cambios en la curvade calorímetros. Al determinar la reactividad de
estos materiales, es posibledeterminar la cantidad adecuada de estos materiales a utilizar en la
producciónde cemento mezclado, para garantizar la calidad y consistencia del productonal.

Identicar el contenido de materia orgánica y las variaciones en una cantera :Durante el análisis
térmico, se

También podría gustarte