Está en la página 1de 1

San Luis 27 de Febrero del 2024 E.·.V.·.

A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.
V.·.M.·. de la respetable logia INTI HUASI N° 499

QQ.·. HH.·. TT. A continuación, se expone el siguiente trazado de arquitectura.


MASONERIA y VIRTUD.

La etimología de la palabra nos dice que es una voz latina, Virtus ( vir, de varón y vis,
fuerza), la idea de fuerza y vigor. Los griegos utilizaban el termino areté para describir la
conducta virtuosa, en este sentido se consideraba que alguien poseía la areté cuando su
comportamiento ético era excelente en algún sentido, expresando la idea de perfección,
mérito o cualidad que hacen al hombre digno.
Básicamente las virtudes son las cualidades buenas, firmes y estables de la persona que,
al perfeccionar nuestro entendimiento y voluntad, nos acerca alcanzar la armonía en
nuestras vidas.
Las virtudes morales, son hábitos buenos, es decir el perfeccionamiento que inclina al
hombre a actuar moralmente bien. Claro está que el termino ``habito’’ aplicado a la virtud,
no significa costumbre, sino cualidad que da al hombre la fuerza y voluntad para obrar con
moralidad y alcanzar su fin como mejor persona, logrando así controlar los vicios y las
pasiones.
Es por eso que debemos actuar virtuosamente al ser la VIRTUD una de las características
que rige al masón; las virtudes hacen que reine entre las diversas potencias operativas el
orden, la unión y la armonía que corresponde a la naturaleza humana.
Las virtudes masónicas más que tema de estudio es de suma importancia para nuestro
actuar en el mundo masónico, debe ser nuestra brújula interior, atesorarlas y propagarlas,
ante los ojos del mundo profano.

Es mi palabra V:. M:.

A.·. M.·. Ledesma Alejandro

También podría gustarte