Está en la página 1de 49

Seminario

“Derecho, punición y justicia”

Susana Lombardi – Javier T. Alvarez


¿Cuáles son los principales
instrumentos normativos en
materia de perspectiva de género?
Instrumentos jurídicos

✤ Convención sobre la Eliminación de todas formas de


Discriminación contra la Mujer, protocolos y recomendaciones

✤ Convención Interamericana para prevenir, sancionar y


erradicar la violencia contra la mujer

✤ Ley nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y


erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que
se desarrollen sus relaciones interpersonales (Modificada por
las leyes nº 27.501 y 27.533) y su Decreto Reglamentario
1011/2010
CEDAW (1979)

Convención Interamericana para


Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra a Mujer (1994)

Ley n° 26.485 (2009)


Convención sobre la Eliminación de todas formas de
Discriminación contra la Mujer, protocolos y
recomendaciones
Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer,
protocolos y recomendaciones

❖ Fue adoptada en diciembre de 1979 por Resolución 34/180 de la Asamblea


General de las Naciones Unidas. La Argentina la aprobó mediante la ley
23.179 de junio de 1985 y desde 1994 goza de jerarquía constitucional (art.
75, inc. 22, CN)
❖ La CEDAW (por sus siglas en inglés) toma como punto de partida la
discriminación estructural e histórica hacia las mujeres, reconociendo y
protegiendo sus derechos.
❖ A lo largo de 30 artículos se promueve la igualdad entre varones y mujeres
y se persigue la erradicación de las diferentes formas que adopta la
discriminación hacia aquéllas, en todos los ámbitos donde las personas se
desarrollan como seres humanos, esto es, en el campo de la vida civil,
familiar, política, económica, social y cultural
Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer,
protocolos y recomendaciones

❖ En los términos de la CEDAW, la discriminación puede


presentarse de manera directa, que es la que tiene por objeto
discriminar, la que establece explícitamente la distinción
arbitraria, o de forma indirecta, que es la discriminación
como resultado de un proceso más complejo y sutil.
❖ La discriminación indirecta tiene lugar cuando una norma,
práctica o una política o programa parece ser neutra
respecto del sexo de sus destinatarios/as pero en los hechos
esa pretensa neutralidad tiene el efecto de reproducir las
desigualdades sexo/genéricas
Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer,
protocolos y recomendaciones

❖ Art. 1.- A los efectos de la presente Convención, la expresión


"discriminación contra la mujer" denotará toda distinción,
exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto
o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil,
sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en las
esferas política, económica, social, cultural y civil o en
cualquier otra esfera
Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer,
protocolos y recomendaciones

❖ Obligaciones estatales:
❖ se identifican las medidas de acción positiva como
herramientas útiles para equiparar desigualdades
históricas entre varones y mujeres (art. 4)
❖ se consagra la obligación de modificar patrones
socioculturales de conducta y prácticas basadas en la
idea de inferioridad del sexo femenino o en funciones
estereotipadas de varones y mujeres (art. 5º).
Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer,
protocolos y recomendaciones

❖ Por impacto de la CEDAW, la Argentina tiene que


cumplir una serie de obligaciones con la “debida
diligencia”, lo que requiere que diseñe y despliegue
una serie de medidas tendientes a la prevención, la
investigación, la sanción y la reparación de la
discriminación que sufren las mujeres, cualquiera sea la
modalidad en que se manifieste.
Convención Interamericana para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer

❖ La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


contra la Mujer fue adoptada en Belém do Pará, Brasil, en 1994, formalizando la
definición de la violencia contra las mujeres como una violación de sus derechos
humanos.
❖ Establece por primera vez el desarrollo de mecanismos de protección y defensa
de los derechos de las mujeres, en la lucha para eliminar la violencia contra su
integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el
privado.
❖ La implementación efectiva de la Convención requiere un proceso de
evaluación y apoyo continuo e independiente, para lo cual se creó en 2004
el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do
Pará (MESECVI).
❖ Fue aprobada por la Argentina a través de la ley nº 24.632 de 1996
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer

❖ Art 1 Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer
cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.
❖ Art. 2 Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica:
❖ a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer,
y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual;
❖ b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende,
entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y
acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de
salud o cualquier otro lugar, y
❖ c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer

❖ Deber del Estado (art. 7)


❖ Inc. b) actuar con la debida diligencia para prevenir,
investigar y sancionar la violencia contra la mujer
❖ ¿Qué significa?
La respuesta la ofrece la
jurisprudencia de la Corte IDH
Estándar jurisprudencial
“Gonzalez y otras vs. México” (2009)
Estándar de la debida diligencia reforzada en casos de violencia contra mujeres
[Vicky Hernandez vs. Honduras, 2021]. Implica, al menos, estos 5 mandatos:
• Prevenir
• Investigar
• Sancionar
• Erradicar
• Reparar
-> Investigaciones efectivas (de medios, no de resultados) no destinadas al
fracaso
Se trata de un estándar que
también adoptó el TEDH
Tyagunova vs. Russia (2012)
❖ El TEDH reconoció las dificultades que enfrentan las autoridades en la investigación de delitos sexuales,

debido a la naturaleza especialmente sensible de las experiencias sufridas por las víctimas. Asimismo,

afirmó que el impacto de tal trauma puede afectar la capacidad de aquella para relatar de manera

coherente o completa los hechos atravesados. De tal manera, sostiene el TEDH, que los investigadores se

enfrentan a una tarea difícil. Sin embargo, para que la investigación se considere "efectiva", debería ser

capaz de conducir al establecimiento de los hechos del caso y a la identificación y sanción de los

responsables. Esto no es una obligación de resultado, sino de medios. Las autoridades deben haber

tomado las medidas razonables a su alcance para obtener las pruebas relativas al incidente, incluidas,

entre otros, testimonios de testigos oculares, pruebas forenses, visitar la escena del crimen, recolectar las

prendas de vestir para su examen, etc


La Corte IDH fue ampliando este
mandato en sentencias posteriores
ESPINOZA GONZÁLES VS. PERÚ (2014) yMUJERES VÍCTIMAS DE
TORTURA SEXUAL EN ATENCO VS. MÉXICO (2018)

❖ La Corte IDH ha señalado en su jurisprudencia reiterada que el deber de investigar es una obligación de

medio y no de resultado, que debe ser asumida por el Estado como un deber jurídico propio y no como una

simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa, o como una mera gestión de intereses particulares,

que dependa de la iniciativa procesal de las víctimas o de sus familiares o de la aportación privada de elementos

probatorios. La investigación debe ser seria, imparcial y efectiva, y estar orientada a la determinación de la

verdad y a la persecución, captura, enjuiciamiento y eventual castigo de los autores de los hechos.

❖ La obligación referida se mantiene “cualquiera sea el agente al cual pueda eventualmente atribuirse la violación,

aun los particulares, pues, si sus actos no son investigados con seriedad, resultarían, en cierto modo, auxiliados

por el poder público, lo que comprometería la responsabilidad internacional del Estado”.

❖ Asimismo, la debida diligencia exige que el órgano que investiga lleve a cabo todas aquellas

actuaciones y averiguaciones necesarias para procurar el resultado que se persigue. De otro modo, la

investigación no es efectiva en los términos de la Convención.


ESPINOZA GONZÁLES VS. PERÚ (2014) yMUJERES VÍCTIMAS DE
TORTURA SEXUAL EN ATENCO VS. MÉXICO (2018)

❖ Por otra parte, la Corte recuerda que, en casos de violencia contra la mujer, las obligaciones generales

establecidas en los artículos 8 y 25 de la Convención Americana se complementan y refuerzan para

aquellos Estados que son Parte, con las obligaciones derivadas del tratado interamericano específico, la

Convención de Belém do Pará. En su artículo 7.b dicha Convención obliga de manera específica a los

Estados Partes a utilizar la debida diligencia para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la

mujer. En estos casos, las autoridades estatales deben iniciar ex officio y sin dilación, una investigación

seria, imparcial y efectiva una vez que tomen conocimiento de los hechos que constituyan violencia

contra la mujer, incluyendo. De tal modo, que ante un acto de violencia contra una mujer, resulta

la violencia sexual particularmente importante que las autoridades a cargo de la investigación

la lleven adelante con determinación y eficacia, teniendo en cuenta el deber de la sociedad de

rechazar la violencia contra las mujeres y las obligaciones del Estado de erradicarla y de

brindar confianza a las víctimas en las instituciones estatales para su protección.


ESPINOZA GONZÁLES VS. PERÚ (2014) yMUJERES VÍCTIMAS DE
TORTURA SEXUAL EN ATENCO VS. MÉXICO (2018)

❖ En casos de violencia contra la mujer, ciertos instrumentos internacionales resultan útiles para precisar y dar

contenido a la obligación estatal reforzada de investigarlos con la debida diligencia. Entre otros, en una

investigación penal por violencia sexual es necesario que:

❖ i) se documenten y coordinen los actos investigativos y se maneje diligentemente la prueba, tomando muestras

suficientes, realizando estudios para determinar la posible autoría del hecho, asegurando otras pruebas como la ropa

de la víctima, investigando de forma inmediata el lugar de los hechos y garantizando la correcta cadena de custodia;

❖ ii) se brinde acceso a asistencia jurídica gratuita a la víctima durante todas las etapas del proceso, y

❖ iii) se brinde atención médica, sanitaria y psicológica a la víctima, tanto de emergencia como de forma continuada si

así se requiere, mediante un protocolo de atención cuyo objetivo sea reducir las consecuencias de la violación.

Asimismo, en casos de supuestos actos de violencia contra la mujer, la investigación penal debe incluir una

perspectiva de género y realizarse por funcionarios capacitados en casos similares y en atención a víctimas de

discriminación y violencia por razón de género.


El derecho a recibir protección frente a todas las formas de violencia de género
tiene su correlato en la obligación estatal de prevenir, sancionar y eliminarla. Para
identificar el alcance de los deberes estatales en esta materia, el sistema
interamericano de Derechos Humanos utiliza el estándar de la debida diligencia
reforzada: se trata de un deber de prevención y protección diferenciado o
fortalecido, en razón de la posición de garante de los Estados frente a patrones de
violencia que afectan a ciertos grupos subordinados o en situación de
vulnerabilidad. Consiste entonces en una obligación calificada, o bien más
intensa, que impacta en el examen de la capacidad o posibilidad estatal de
prevenir o evitar un riesgo real o inmediato contra el grupo o contra individuos
pertenecientes al mismo.
Ley nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se
desarrollen sus relaciones interpersonales (Modificada por las leyes
nº 27.501, 27.533 y 27.736) y su Decreto Reglamentario 1011/2010
La Ley 26.485
Conceptos

Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de
manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en
una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física,
psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad
personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.

Se considera violencia indirecta toda conducta, acción omisión, disposición, criterio


o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.
La Ley 26.485
Tipos de violencia

La ley comprende dentro del concepto violencia contra la mujer diversos tipos, entre
ellos:

Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin
acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida
sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación,
incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de
parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación,
esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
La Ley 26.485
Tipos de violencia

Violencia contra las mujeres en el espacio público: aquella ejercida contra las
mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como
medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones
verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad,
integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u
ofensivo. (Incorporación ley nº 27.501)

Violencia Política: La que se dirige a menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o


restringir la participación política de la mujer, vulnerando el derecho a una vida política
libre de violencia y/o el derecho a participar en los asuntos públicos y políticos en
condiciones de igualdad con los varones. (Incorporación ley nº 27.533)
La Ley 26.485
Tipos de violencia

Violencia digital contra las mujeres:i) toda conducta, acción u omisión en contra de las mujeres
basada en su género que sea cometida, instigada o agravada, en parte o en su totalidad, con la
asistencia, utilización y/o apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación, con el
objeto de causar daños físicos, psicológicos, económicos, sexuales o morales tanto en el ámbito privado
como en el público a ellas o su grupo familiar.
En especial conductas que atenten contra su integridad, dignidad, identidad, reputación, libertad, y contra
el acceso, permanencia y desenvolvimiento en el espacio digital o que impliquen la obtención,
reproducción y difusión, sin consentimiento de material digital real o editado, intimo o de desnudez, que
se le atribuya a las mujeres, o la reproducción en el espacio digital de discursos de odio misóginos y
patrones estereotipados sexistas o situaciones de acoso, amenaza, extorsión, control o espionaje de la
actividad virtual, accesos no autorizados a dispositivos electrónicos o cuentas en línea, robo y difusión no
consentida de datos personales en la medida en que no sean conductas permitidas por la ley 25.326 y/o
la que en el futuro la reemplace, o acciones que atenten contra la integridad sexual de las mujeres a
través de las tecnologías de la información y la comunicación, o cualquier ciberataque que pueda surgir a
futuro y que afecte los derechos protegidos en la presente ley. (Incorporación ley nº 27.736 – Ley
Olimpia)
La Ley 26.485
Art. 16.- Derechos

a) A la gratuidad de las actuaciones judiciales y del patrocinio jurídico preferentemente especializado;

b) A obtener una respuesta oportuna y efectiva;

c) A ser oída personalmente por el juez y por la autoridad administrativa competente;

d) A que su opinión sea tenida en cuenta al momento de arribar a una decisión que la afecte;

e) A recibir protección judicial urgente y preventiva cuando se encuentren amenazados o vulnerados cualquiera de los derechos enunciados en el
artículo 3º de la presente ley;

f) A la protección de su intimidad, garantizando la confidencialidad de las actuaciones;

g) A participar en el procedimiento recibiendo información sobre el estado de la causa;

h) A recibir un trato humanizado, evitando la revictimización;

i) A la amplitud probatoria para acreditar los hechos denunciados, teniendo en cuenta las circunstancias especiales en las que se desarrollan
los actos de violencia y quienes son sus naturales testigos;

j) A oponerse a la realización de inspecciones sobre su cuerpo por fuera del estricto marco de la orden judicial. En caso de consentirlas y en los
peritajes judiciales tiene derecho a ser acompañada por alguien de su confianza y a que sean realizados por personal profesional especializado y
formado con perspectiva de género;

k) A contar con mecanismos eficientes para denunciar a los funcionarios por el incumplimiento de los plazos establecidos y demás
irregularidades.
ARTICULO 31. — Resoluciones. Regirá el principio de amplia libertad

probatoria para acreditar los hechos denunciados, evaluándose las

pruebas ofrecidas de acuerdo con el principio de la sana crítica.

Se considerarán las presunciones que contribuyan a la demostración de

los hechos, siempre que sean indicios graves, precisos y concordantes.


Principio de amplitud probatoria

❖ la Ley 26485 de Protección Integral para Prevenir,

Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones

Interpersonales (art. 16 y 31)


Aplicación del principio de
amplitud probatoria
Estándar jurisprudencial
“Rosendo Cantú” (2011) e “Inés Fernandez Ortega” (2011) Ambos c.
México
la CIDH afirmó los problemas de carácter probatorio que se generan
alrededor de los delitos sexuales, principalmente, por la suerte de
desamparo de evidencias en que se enmarcan este tipo de ofensas. En
ese sentido, expreso que "la violencia sexual se caracteriza por producirse
en ausencia de testigos y que, dada su naturaleza, no se puede contar
con pruebas documentales o gráficas por lo que la declaración de la
propia víctima constituye una prueba fundamental".
Estándar jurisprudencial

“ Gani vs. España” (2013)


El TEDH también reconoce las dificultades a las que se enfrentan los
tribunales internos cuando examinan delitos sexuales, afirmando que se
trata de hechos que normalmente están rodeados de secretismo y que
son frecuentemente, bien sea por temor o por otras razones, denunciados
demasiado tarde para que se pueda llevar a cabo un completo examen
médico corroborativo. Por consiguiente, la única o decisiva prueba para la
condena del demandado es la declaración de la víctima.
Algunas pautas para el control de la prueba según
instrumentos y tribunales internacionales
Algunas pautas para el control de la prueba testimonial en
casos de violencia sexual

El Tribunal Penal Internacional para juzgar los crímenes de guerra y de lesa


humanidad cometidos en el territorio de la ex Yugoslavia elaboró ciertas pautas


probatorias especiales para acreditar supuestos de violencia sexual que colocaban a la
declaración de la víctima en un rol central.
las Reglas de Procedimiento y Prueba de aquel tribunal establecían que en los casos

de agresión sexual no se requeriría corroboración alguna del testimonio de la víctima;


no se permitiría alegar el consentimiento de la víctima en aquellos casos en que ella ha
sido sometida, o amenazada o ha de tener razones para temer violencia, dureza,
detención u opresión psicológica, o si ha creído razonablemente que si ella no se
sometía, otra persona podría ser sometida o ser amenazada o atemorizada en su lugar;
y finalmente, que no sería admitida como prueba la conducta sexual previa de la
víctima.
Algunas pautas para el control de la prueba testimonial en
casos de violencia sexual

❖ Las Reglas de Procedimiento y Prueba de la Corte Penal Internacional establecen


que en casos de violencia sexual la Corte se guiará por los siguientes principios en
relación al supuesto consentimiento de la víctima:
❖ a) No podrá inferirse de ninguna palabra o conducta de la víctima cuando la fuerza, la
amenaza de la fuerza, la coacción o el aprovechamiento de un entorno coercitivo
hayan disminuido su capacidad para dar un consentimiento voluntario y libre;
❖ b) No podrá inferirse de ninguna palabra o conducta de la víctima cuando ésta sea
incapaz de dar un consentimiento libre; y
❖ c) No podrá inferirse del silencio o de la falta de resistencia de la víctima a la supuesta
violencia sexual
Algunas pautas para el control de la prueba testimonial en
casos de violencia sexual

❖ Estas directrices sostienen que la credibilidad, la honorabilidad o la disponibilidad


sexual de la víctima o de un testigo no podrán inferirse de la naturaleza sexual del
comportamiento anterior o posterior de la víctima o de un testigo.
CASO VELIZ FRANCO Y OTROS VS. GUATEMALA (2014)

❖ Según determinadas pautas internacionales en materia de


violencia contra la mujer y violencia sexual las pruebas relativas
a los antecedentes sexuales de la víctima son en principio
inadmisibles, por lo que la apertura de líneas de investigación
sobre el comportamiento social o sexual previo de las víctimas en
casos de violencia de género no es más que la manifestación de
políticas o actitudes basadas en estereotipos de género.
La remoción de los estereotipos negativos
de género en la investigación judicial
según la Corte IDH
Remoción de estereotipos
❖ En cuanto al perfil de los agresores como desconocidos, en el caso
Lopez Soto vs. Venezuela (2018), la corte impugnó que las autoridades
locales no emprendieran una investigación inmediata por creer que
la denuncia respondía a un conflicto de pareja en el que no debían
intervenir. Basada en la idea estereotipada de que las familias son
espacios libres de violencia, la respuesta estatal privó a la víctima de
una adecuada protección judicial.
❖ El mismo sesgo se registró en el caso Veliz Franco vs. Guatemala
(2014), en el cual el Estado reconoció que no había aplicado una
medida cautelar al sospechoso porque se trataba de la pareja
sentimental de la víctima, lo que frustró la continuidad de la
pesquisa .
Remoción de estereotipos
❖ En relación con el ejercicio de fuerza en los hechos de violencia
sexual, la Corte Interamericana analizó cómo su ausencia nada dice
sobre la inexistencia del delito.
❖ En Espinoza Gonzáles vs. Perú (2014), la corte cuestionó que, en casos
de violación, las autoridades sobrevaloraran las pericias tendientes
a acreditar las huellas “físicas” de la violencia. Lo mismo sostuvo
en el precedente JC vs. Perú (2013), en el que remarcó que de la falta
de lesiones no podía colegirse que la violación no hubiera ocurrido;
y en el caso Favela Nova Brasilia vs. Brasil (2017), en el que reafirmó
que no todos los hechos de violencia sexual ocasionan lesiones o
enfermedades verificables a través de un examen médico.
Remoción de estereotipos
❖ En cuanto a la investigación de los rastros físicos del delito
en el caso de niñas, en VPR y VPC vs. Nicaragua (2018), la
Corte IDH señaló que el examen ginecológico no podía ser
concebido como una medida obligatoria y que la ausencia
de resultados no podía servir de excusa para desacreditar
la denuncia.
❖ En Guzmán Albarracín vs. Ecuador (2020) la corte visibilizó
cómo determinados contextos coercitivos o de confianza
facilitan la violencia sexual sin dejar huellas materiales de
su producción.
Remoción de estereotipos

❖ Respecto del comportamiento previo de la víctima la Corte


IDH marcó la incorrección de esta suposición en el caso Campo
Algodonero vs. México (2009) y en Velasquez País vs. Guatemala
(2015) en tanto la mirada sobre la conducta previa de las
víctimas había condicionado el inicio de las investigaciones.
❖ Lo mismo advirtió en Gutiérrez Hernández vs. Guatemala (2017)
y en Veliz Franco vs. Guatemala (2014), donde se constató que,
basada en patrones socioculturales discriminatorios, la
indagación sobre aspectos relativos a la sexualidad de las
víctimas buscó responsabilizarlas por las agresiones sufridas.
Remoción de estereotipos

❖ En cuanto al tiempo y forma en el que se realizan las


denuncias por violación, los casos que iniciaron el
debate fueron Rosendo Cantú vs. México y Fernandez
Ortega vs. México.
❖ La corte remarcó que, ante la experiencia de una
agresión sexual, ciertas imprecisiones en el relato de las
víctimas no podían determinar una valoración negativa.
Estereotipos de género

❖ El Comité para la eliminación de la discriminación


contra la mujer señala que los estereotipos de género
tienen múltiples repercusiones en el razonamiento
probatorio: “Los estereotipos distorsionan las
percepciones y dan lugar a decisiones basadas en
creencias preconcebidas y mitos, en lugar de hechos”
(Recomendación General nº 33 de la CEDAW, 2015)
Estereotipos de género
❖ Los estereotipos son: “una pre-concepción de atributos,
conductas o características poseídas o papeles que son o deberían
ser ejecutados por hombres y mujeres respectivamente, y que es
posible asociar la subordinación de la mujer a prácticas basadas en
estereotipos de género socialmente dominantes y persistentes. En
este sentido, su creación y uso se convierte en una de las causas y
consecuencias de la violencia de género en contra de la(s)
mujer(es), condiciones que se agravan cuando se reflejan, implícita
o explícitamente, en políticas y prácticas, particularmente en el
razonamiento y el lenguaje de las autoridades estatales.” (Corte
IDH González y otras vs. México, párr. 401).
Estereotipos de género
❖ Corte IDH González y otras vs. México reconoció los siguientes
estereotipos de género en la investigación:
❖ “No esta desaparecida, anda con el novio o anda con los amigos de
vaga”
❖ “Si le pasa eso es porque se lo busca, porque una niña buena, una
mujer buena está en su casa”
❖ “Seguro que se ha ido con el novio porque las muchachas son muy
voladas y se les aventan a los hombres”
❖ “Todas las niñas que se pierden…se van con el novio o quieren vivir
su vida solas”
Estereotipos de género
❖ TEDH caso M.C. c. Bulgaria (2003)
❖ El Tribunal recordó que recae sobre los estados partes la
obligación de tipificar el delito de agresión sexual y de realizar
investigaciones efectivas cuando los hechos se denuncien.
❖ Además sostuvo que esa obligación pasaba por la efectiva
penalización de todo acto sexual no consentido, incluso en
ausencia de amenazas, fuerza física o resistencia de la víctima
❖ En la investigación de estos hechos cualquier aproximación
rígida que requiriese la aportación de pruebas de la existencia de
resistencia física en cualquier circunstancia viola el Convenio.

También podría gustarte