Está en la página 1de 104

BALISTICA FORENSE

“VI CURSO DE CAPACITACION EN


MANTENIMIENTO ORGANICO DEL
ARMAMENTO MENOR DE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERU” OCTUBRE 2023

SS PNP WALTER CUBAS RENTERIA


PERITO EN BALISTICA Y EXPLOSIVOS
FORENSE
TEL. 989147217 walcub_61@hotmail.com
PRINCIPIO DE USO

PRINCIPIO DE PRINCIPIOS DE
CERTEZA PRODUCCION

La Criminalística aplica la
metodología conveniente,
con el apoyo de siete (07)
principios científicamente
PRINCIPIO DE
estructurados, prácticos y PRINCIPIO DE
PROBABILIDAD
se pueden comprobar. INTERCAMBIO

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE
RECONSTRUCCION CORRESPONDENCIA
DE LOS HECHOS DE
CARACTERISTICAS
1. PRINCIPIO DE USO.
En los hechos que se realizan, siempre se utiliza algún agente,
tales como: mecánicos, químicos, físicos o biológicos. Ejemplo:
Arma de fuego

Este principio responde a


la pregunta:

¿Con qué lo hizo? o


¿De qué se valió para
hacerlo?
2. PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN
Es la utilización de agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos, para la comisión de
hechos delictuosos siempre se producen indicios o evidencias materiales en gran variedad
morfológica y estructural que representan elementos reconstructores e identificadores.

Este principio responde


a la pregunta:
¿Cómo lo hizo?

IDENTIDAD BALÍSTICA
3.PRINCIPIO DE INTERCAMBIO.
Al consumarse el hecho y de acuerdo a las características de su mecanismo se
origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los
hechos.

a. Entre el Autor y la Víctima.


VICTIMA
b. autor
El Entre el Lugar
deja: de los Hechos yElelautor
Autor.
se lleva:
El autor deja: ESCENA El autor se lleva:
c. Entre el Lugar de los Hechos y la Víctima. AUTOR

ESCENA
La victima deja La victima se lleva

Este principio responde a la pregunta:


INTERCAMBIO

¿Quién lo hizo? ó ESCENA


¿Quién fue la víctima? y VICTIMA
¿Dónde se cometió el hecho?
4. PRINCIPIO DE CORREPONDENCIA DE CARACTERÍSTICAS.
Fenómeno que da la base científica para realizar estudios micro y macro comparativos de
elementos problemas y elementos testigo con el objeto de identificar el agente de
producción.
“La acción dinámica de los agentes mecánicos vulnerantes sobre determinados cuerpos
dejan impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta”.
.
5.- PRINCIPIO DE RECONSTRUCCION DE LOS HECHOS
• Una vez analizado las evidencias basado en los principios anteriores, se puede
reconstruir conceptualmente los hechos. Partiendo del estudio de los indicios
y/o evidencias materiales asociadas al hecho, se darán las bases y los
elementos de juicio necesarios para conocer el desarrollo de los hechos y así
reconstruir el mecanismo del mismo y determinar las probables formas de
acción del presunto autor (s).
6. .- PRINCIPIO DE PROBABILIDAD
• Es la acumulación de circunstancias, hechos o fenómenos que permite llegar
al conocimiento de la verdad, las cuales pueden ser en un bajo, mediano o alto
grado de probabilidad o simplemente probabilidad cero o nula.
• Este principio permite establecer, de acuerdo con el número de datos e
informes la probabilidad de un resultado dañoso, partiendo de varios causales
o grados cuantitativos, de los que sólo el último será verdadero. Aquí todo
reside en la estadística, en la proyección de un probable hecho. Tener presente
que en este principio se estudia el modus operandi del delincuente, su perfil
psicológico y su tarjeta de visita
• La reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al
conocimiento de la verdad, pueden ser con un bajo, mediano o alto grado de
probabilidad o simplemente sin ninguna probabilidad. Pero nunca se podrá
decir “Esto sucedió exactamente así”.
• Este principio, sobreviene en conformidad del perfil del criminalista, en el
cual debe predominar la búsqueda de imparcialidad, evitando así prejuicios
en la investigación.
7.-PRINCIPIO DE CERTEZA.
Las identificaciones son comparaciones de tipo cualitativas y cuantitativas entre los agentes
vulnerantes que se utilizan y las evidencias que se producen en la comisión de los
hechos, las cuales se logran con la utilización de metodología, tecnología y procedimientos
adecuados que dan certeza de su procedencia y existencia.

EVIDENCIA RECOGIDA DISPAROS EXPERIMENTALES

EMC
INCRIMINADO EXPERIMENTAL IDENTIDAD BALISTICA
BALISTICA FORENSE

PARTE DE LA BALÍSTICA GENERAL, COMPRENDE UN


CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS CIENTÍFICOS Y
CRIMINALÍSTICOS QUE ESTUDIAN LAS ARMAS DE FUEGO,
SU MUNICIÓN, EL MOVIMIENTO, ALCANCE, DIRECCIÓN Y
EFECTOS DE SUS PROYECTILES, CON LA FINALIDAD
DE
AYUDAR U ORIENTAR LAS INVESTIGACIONES QUE
PERMITAN EL ESCLARECIMIENTO DE UN HECHO
DELICTUOSO.
ARMAS DE
FUEGO

• SE PUEDE DEFINIR COMO MAQUINA,


ARTEFACTO, INSTRUMENTO, IDEADO PARA
EL LANZAMIENTO DEL PROYECTIL.
• APROVECHA LA FUERZA PROPULSORA DE
LOS GASES PRODUCIDOS POR LA
DEFLAGRACION DE LA POLVORA.
TIPOS DE ARMAS DE FUEGO

• PISTOLA

ACCESORIO PARA CONVERTIR DE SEMI AUTOMATICO A AUTOMATICO


TIPOS DE ARMAS DE FUEGO
• PISTOLA

SE SUSTITUYE LA
PLACA DE CUBIERTA
DE CORREDERA
PISTOLA CON ROSCADO EN TUBO CAÑON
PARA ADAPTAR UN SUPRESOR DE SONIDO
TIPOS DE ARMAS DE FUEGO

• REVOLVER
TIPOS DE ARMAS DE FUEGO
FUSIL


TIPOS DE ARMAS DE FUEGO
• FUSIL MAUSER
TIPOS DE ARMAS DE FUEGO
• PISTOLA AMETRALLADORA
TIPOS DE ARMAS DE FUEGO
ESCOPETAS
TIPOS DE ARMAS DE FUEGO

• ARTESANALES, FOGUEO ADAPTADOS


TIRO REAL, SIMULACION DE ARMAS DE
FUEGO.
CARTUCHOS PARA ARMAS DE FUEGO
CARTUCHOS PARA FUSIL, RIFLE O CARABINA

FULMINANTE
CASQUILLO NUCLEO DE LA BALA

ENCAMISADO PUNTA HUECA

POLVORA
CARTUCHOS PARA PISTOLA

BALA
FULMINANTE ENCAMISADO

PUNTA HUECA

POLVORA CASQUILLO
CARTUCHOS PARA PISTOLA, REVOLVER, CARABINA

FULMINANTE TIPO
ANULAR

POLVORA PUNTA HUECA


FULMINANTE

CASQUILLO ENCAMISADO
CARTUCHOS PARA ESCOPETA

TACO PERDIGONES CASQUILLO

FULMINANTE POLVORA
CLASIFICACION DE LA BALISTICA

BALISTIA INTERIOR
BALISTIA EXTERIOR

BALISTIA EFECTOS
BALISTICA
INTERIOR

CLASIFICACION
BALISTICA BALISTICA
IDENTIFICATIVA DE LA EXTERIOR
BALISTICA

BALISTICA DE
EFECTOS
BALISTICA INTERIOR
ESTUDIA EL MOVIMIENTO DE LOS
PROYECTILES EN EL INTERIOR DE LAS
ARMAS DE FUEGO, DESDE EL MOMENTO EN
QUE SE PRODUCE EL GOLPE DEL
PERCUTOR SOBRE EL FULMINANTE DEL
CARTUCHO, EN QUE COMIENZA
INTERIORMENTE EL EFECTO DE LOS GASES
DE LA PÓLVORA, HASTA QUE EL
PROYECTIL ABANDONA EL ARMA DE
FUEGO POR LA BOCA DEL TUBO CAÑÓN.
LA MECANICA DEL DISPARO

OPRIMIR EL PERCUTOR GOLPEA EL


EL FULMINANTE
GATILLO
LA MECANICA DEL DISPARO

UNA VEZ INICIADO EL


PISTON DEL FULMINANTE,
COMIENZA LA
COMBUSTION DE LA
VELOCIDAD DE
QUEMADO DE LA
POLVORA DIFIERE DE
UNOS CARTUCHOS A
LA MECANICA DEL DISPARO
LA PRESION AUMENTA
COMO CONSECUENCIA
DEL QUEMADO DE LA
POLVORA Y EL
CASQUILLO SE
DILATA CONTRA LAS
PAREDES DE LA
RECAMARA

LA PRESION DE LOS GASES


DILATA EL CASQUILLO Y
PROVOCA MOVIMIENTO EN
EL PROYECTIL QUE
COMIENZA A ENTRAR EN
LAS ESTRIAS DE
LA MECANICA DEL DISPARO

EL PROYECTIL AVANZA POR EL


TUBO CAÑON IMPULSADO POR
LOS GASES QUE PRODUCE LA
DEFLAGRACION DE LA
POLVORA AL QUEMARSE

PERSPECTIVA
DEL AVANCE DEL
PROYECTIL EN EL
ANIMA DEL ARMA
EVIDENCIAS IDENTIFICATIVAS QUE DEJA LA BALISTICA INTERIOR

MARCA DE LA UÑA EXTRACTORA


MARCA DE LA
PERCUSION

MARCA DEL
EXPULSOR

MARCA DEL CIERRE


DE RECAMARA
CASQUILLO
EVIDENCIAS IDENTIFICATIVAS QUE DEJA LA BALISTICA INTERIOR

ESTRIA

CAMPO

PROYECTIL

RALLADO
HELICOIDAL TUBO GIRO DEL PROYECTIL
CAÑON
BALISTICA EXTERIOR
ESTUDIA EL MOVIMIENTO DEL PROYECTIL
DURANTE SU RECORRIDO POR EL ESPACIO, ES
DECIR, DESDE QUE SALE POR LA BOCA DEL
TUBO CAÑÓN, HASTA ENCONTRAR EL BLANCO
PRETENDIDO O CASUAL; TENIENDO EN
CONSIDERACIÓN LA GRAVEDAD, LA
RESISTENCIA DEL AIRE, Y LOS OBSTÁCULOS QUE
SE PUEDAN INTERPONER. LA VELOCIDAD DEL
PROYECTIL EN EL MOMENTO DE ABANDONAR LA
BOCA DEL CAÑÓN SE LLAMA VELOCIDAD INICIAL,
Y LA LÍNEA IMAGINARIA QUE DESCRIBE SU
CENTRO DE GRAVEDAD SE DENOMINA
TRAYECTORIA.
MOVIMIENTO DEL PROYECTIL EN EL AIRE

TRASLACIO ROTACION
MOVIMIENTO
GIROSCOPICO
FENOMENOS FISICOS QUE AFECTAN
AL PROYECTIL EN SU TRAYECTORIA

FUERZA QUE SE
FUERZA DE IMPULSO FUERZA QUE ATRAE OPONE AL
QUE GENERA AL SALIR AL PROYECTIL AL PROYECTIL EN SU
SUELO RECORRIDO

RESISTENCIA
PROYECCION GRAVEDAD
AL AIRE
Y
LA VELOCIDAD

ALTURA
B

α A
punto de impacto X
alcance
alcance máximo
LA VELOCIDAD HORIZONTAL ES CONSTANTE
MATERIALIZACION DE TRAYECTORIA
CONOCIMIENTOS TEÓRICOS PRÁCTICOS DE LA BALÍSTICA
EXTERIOR APLICADOS POR EL PERITO BALÍSTICO FORENSE EN LA
INSPECCIÓN TÉCNICO BALÍSTICA Y DE LA BALÍSTICA
RECONSTRUCTIVA. EN LOS QUE SE HAN UTILIZADO ARMAS DE
FUEGO, CONFRONTÁNDOSE LAS EVIDENCIA DE CARÁCTER
BALÍSTICO, COMO POR EJEMPLO, IMPACTOS EN PAREDES,
IMPACTOS EN VEHÍCULOS, ORIFICIOS DE ENTRADA Y SALIDA EN
PERSONAS HERIDAS O CADÁVERES; POSICIÓN, UBICACIÓN,
MOVIMIENTOS Y DISTANCIA DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS
(TESTIGOS, INCULPADOS, AGRAVIADOS, ETC.); ANALIZÁNDOSE
LA VERSIÓN DE TODAS LAS QUE INTERVIENEN EN LAS
DILIGENCIA DE RECONSTRUCCIÓN, FORMA Y CIRCUNSTANCIAS
DE CÓMO SE PRODUJO EL DISPARO O DISPAROS CON ARMAS
DE FUEGO.
CASO DE PRESUNTO SUICIDIO

• 07 DE FEBRERO 2004
• CIUDADANO COLOMBIANO
• URB. INGENIERIA-SMP
• MUERTE POR PAF
• RESULTADOS DE ABSORCION
ATOMICA. POSITIVO EN
MANO DERECHA
• 10 PERSONAS NEGATIVO
18/10/2023 9990 - 91750
18/10/2023 9990 - 91750
18/10/2023 9990 - 91750
18/10/2023 9990 - 91750
18/10/2023 9990 - 91750
18/10/2023 9990 - 91750
18/10/2023 9990 - 91750
18/10/2023 9990 - 91750
18/10/2023 9990 - 91750
18/10/2023 9990 - 91750
18/10/2023 9990 - 91750
18/10/2023 9990 - 91750
BALISTICA DE EFECTOS
ESTUDIA LOS EFECTOS QUE PRODUCE EL
PROYECTIL EN EL BLANCO. SE CONCRETA
FUNDAMENTALMENTE EN LA PRECISIÓN, LA
PERFORACIÓN O PENETRACIÓN, LA DETENCIÓN
O PODER DE PARADA, U OTROS EFECTOS QUE SE
PRETENDAN CONSEGUIR SOBRE EL BLANCO.
ALGUNOS AUTORES CONSIDERAN TAMBIÉN LA
BALÍSTICA TERMINAL O BALÍSTICA DE LAS
HERIDAS, QUE SE OCUPA DEL TRAYECTO QUE
REALIZA EL PROYECTIL O SUS FRAGMENTOS AL
PENETRAR EN EL CUERPO, ES UN COMETIDO
ESPECIFICO DE LA CRIMINALÍSTICA.
PROXIMO RELATIVO SUPERFICIE

EXPANSION DE LOS GASES

TUBO CAÑON PROYECTIL

LLAMA
GRANOS DE POLVORA
TACO

CAÑON APLICADO
Ó BOCA TOCANTE CORTA DISTANCIA LARGA DISTANCIA

O cañón La llama Humo y Solo el


aplicado, la produce granos de proyectil
llama y los quemadura pólvora ingresa a la
CORTA

LARGA
BOCA

gases
PROXIMO

y los gases quedan en herida


ingresan al quedan en la superficie
cuerpo por la superficie de la herida
la herida de la herida
EXAMENES EN CUERPO HUMANO

• DETERMINAR EL ORIFICIO DE ENTRADA,


SALIDA, REINGRESO Y HERIDAS
TANGENCIALES.
• TRAYECTORIAS: ADELANTE ATRÁS, ABAJO
ARRIBA, DERECHA - IZQUIERDA...
• CARACTERISTICAS DE DISPARO
• A CORTA DISTANCIA.
ARMAS CORTAS: 50 CMS.
ARMAS LARGAS 150 CMS.
CARACTERÍSTICAS DE UNA
HERIDA POR ARMA DE FUEGO

• ANILLO EROSIVO CONTUSIVO


• ANILLO DE ENJUGAMIENTO
• CHAMUSCAMIENTO
• AHUMAMIENTO
• TATUAJE
• FALSO TATUAJE (SEUDO)
ORIFICIO DE ENTRADA:
CARACTERISTICAS GENERALES

ORIFICIO
PROPIAMENTE DICHO
ANILLO DE
ENJUGAMIENTO

ANILLO DE
CONTUSION
ORIFICIO DE ENTRADA:
CARACTERISTICAS GENERALES
• Son producidas por la acción mecánica del proyectil al perforar la piel,
comprenden:
ORIFICIO PROPIAMENTE DICHO:
• Resulta de la presión del proyectil sobre la superficie del cuerpo de
la victima, primero deprime la piel, y luego la rompe al vencer su
elasticidad.
• La forma del orificio es circular cuando el proyectil integro
incide perpendicularmente sobre la piel, y alargado cuando lo
hace en dirección oblicua.
• Si esta inclinación forma un Angulo menor de 15 grados, el proyectil no
penetra en el cuerpo, sino que solo origina una excoriación o una
herida contusa superficial.
• En ocasiones, el proyectil puede entrar por un orificio o cavidad
orgánica, como los orificios nasales, el conducto auditivo, la boca,
el recto o la vagina, se habla entonces de ORIFICIO DE ENTRADA
NATURAL.
ORIFICIO DE ENTRADA:
CAÑON APLICADO

Signo de
boca mina
de
Hofmann
ORIFICIO DE ENTRADA:
CAÑON APLICADO

Disparo de
contacto
sobre piel:

Signo de
Puppe-
Wergartner
ORIFICIO DE ENTRADA:
PROXIMO RELATIVO
ORIFICIO DE ENTRADA:
CORTA DISTANCIA
ORIFICIO DE ENTRADA:
LARGA DISTANCIA
ORIFICIO DE ENTRADA:
NATURAL
ORIFICIO DE ENTRADA Y SALIDA
ORIFICIO DE REINGRESO
HERIDA TANGENCIAL
ORIFICIOS DE SALIDAS
BALISTICA DE EFECTOS
EN CUERPO HUMANO CON
ESCOPETA
DISPERSION DEL DISPARO CON
CARTUCHO PARA ESCOPETA
Disparo de carga múltiple

boca fuego

dispersión
DISPERSION DE LOS PERDIGONES A
VARIAS DISTANCIAS
LESIONES CON CARTUCHOS
PARA ESCOPETA

PERDIGONES
LESION PRODUCIDA POR DISPARO A
CORTA DISTANCIA CON ESCOPETA
EXAMEN BALISTICO EN RESTOS OSEOS
BALISTICA DE EFECTOS
EN OTRAS SUPERFICIES
EXAMEN EN VEHICULOS

ORIFICIO DE
ENTRADA ORIFICIO DE
SALIDA
EXAMEN EN TELAS (PRENDAS)
AHUMAMIENTO
Y TATUAJE
EXAMEN EN VIDRIOS
ORIFICIO DE ENTRADA ORIFICIO DE SALIDA
BALISTICA IDENTIFICATIVA
BALISTICA IDENTIFICATIVA
EVIDENCIAS IDENTIFICATIVAS
QUE DEJA LA BALISTICA
INTERIOR

MARCA DE LA UÑA EXTRACTORA


MARCA DE LA
PERCUSION

MARCA DEL
EXPULSOR CASQUILLO

MARCA DEL CIERRE DE


RECAMARA
BALISTICA IDENTIFICATIVA
EVIDENCIAS IDENTIFICATIVAS
QUE DEJA LA BALISTICA
INTERIOR

ESTRIA

CAMPO

PROYECTIL

RALLADO TUBO CAÑON GIRO DEL PROYECTIL


HELICOIDAL
AREA DE ESTUDIO MICROSCOPICO
ESTUDIO MICROSCOPICO
COMPARATIVO
ESTUDIO MICROSCOPICO EN
CASQUILLOS
ESTUDIO MICROSCOPICO EN
PROYECTILES
“Modernización Tecnológica del Sistema de
Identificación Balística, de la Dirección de
Criminalística de la Policía Nacional del Perú”
(IBIS)

(Sistema Integral de Identificación Balística)


El IBIS es un sistema informático de alta tecnología que posee la
capacidad de transmitir, buscar, analizar y cotejar huellas
balísticas en tiempo real, proporcionando, mediante herramientas
informáticas especializadas, los elementos necesarios para
establecer la identidad de un arma de fuego y apoyar el trabajo
pericial de forma automatizada.
El IBIS tiene como objetivo, administrar una Base de Datos de
miles de huellas balísticas (proyectiles y casquillos), con la
finalidad de optimizar los procesos de registro, consulta e
identificación de las armas de fuego, facilitando su comparación
e identificación.
EN CASQUILLOS
EN CASQUILLOS 3D
EN PROYECTILES
EN PROYECTILES 2D
AREA DE ESTUDIO
MICROSCOPICO
COMPARATVO
IBIS
(Sistema Integral de Identificación Balística)
El IBIS es un sistema informático de alta tecnología que posee la
capacidad de transmitir, buscar, analizar y cotejar huellas
balísticas en tiempo real, proporcionando, mediante herramientas
informáticas especializadas, los elementos necesarios para
establecer la identidad de un arma de fuego y apoyar el trabajo
pericial de forma automatizada.
MUCHAS GRACIAS

103

También podría gustarte