Está en la página 1de 25

Espectroscopía Ultravioleta - Visible

1612 QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL I (MELEC-MEC)

PROFESOR: ZURISADAI PADILLA GÓMEZ


sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 1
Absorción de energía de la radiación
El espectro electromagnético comprende una gama de
radiaciones (luz) de muy variada energía.

Cuando la materia interactúa con la radiación, puede absorber su


energía y usarla para diferentes procesos.

En el caso particular del intervalo UV – Vis la energía de dicha


radiación provoca transiciones electrónicas en las especies
absorbentes.

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 2
Absorción de energía de la radiación
Esquema ilustrativo de un espectrofotómetro.

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 3
Absorción de energía de la radiación
Cuando la luz llega a la celda (blanco o con muestra) ocurren
varios fenómenos ópticos que causan una pérdida de la potencia
transmitida.

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 4
Absorción de energía de la radiación
Una vez considerada la pérdida por fenómenos ópticos, la luz es
absorbida por la muestra (especie absorbente)

La cantidad que se absorbe depende de la concentración de la


especie y de la distancia que recorra la luz dentro de la disolución.

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 5
Absorción de energía de la radiación
Así, P es la potencia de la luz que fue transmitida y es menor que
P0, la potencia inicial, debido a la absorción.

La razón entre la potencia transmitida y la inicial se denomina


transmitancia:
𝑃
𝑇=
𝑃0
Y su logaritmo negativo base diez es la absorbancia:
𝑃
𝐴 = − log = −log(𝑇)
𝑃0

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 6
Especies absorbentes
Hay dos grandes grupos de compuestos que presentan
absorciones en la región UV – Vis:

❑ Grupos cromóforos: grupos funcionales orgánicos que


presentan absorción.
❑ Compuestos inorgánicos, de coordinación (cationes metálicos
de transición)

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 7
Especies absorbentes

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 8
Especies absorbentes
Algunos ejemplos de compuestos de coordinación

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 9
Aplicaciones cualitativas
Identificación de compuestos.

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 10
Aplicaciones cualitativas
Identificación de compuestos.

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 11
Aplicaciones cuantitativas: Ley de Beer
Realmente la ley de Bouger – Bernard – Lambert – Beer. Indica
que la absorbancia es proporcional a la concentración y a la
longitud de paso óptico:

𝐴 = 𝜀𝑙𝐶
En donde:
𝐴 es la absorbancia
𝜀 es la absortividad molar (coeficiente de extinción molar)
𝑙 es la longitud de paso óptico.
𝐶 es la concentración molar de la especie absorbente.
sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 12
Aplicaciones cuantitativas: Ley de Beer
𝐴 = 𝜀𝑙𝐶

Dada la sencillez de la
ley de Beer, una
aplicación directa para la
cuantificación sería la
obtención de curvas de
calibración.

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 13
Cuidados instrumentales
Se debe seleccionar adecuadamente la longitud de onda en la
cual se hará el estudio de cuantificación. En general se desea:
❖ Que sea la longitud de un máximo.
❖ Que se elija en un intervalo estable de absorbancia (meseta)

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 14
Cuidados instrumentales
Se debe evitar que se formen precipitados o gases en la celda
(en el caso que se siga el proceso de una reacción o durante una
titulación)

Además se debe elegir adecuadamente el material de la celda.


❑ Si sólo se desea trabajar en el intervalo visible, cualquier
material transparente en principio puede funcionar (plástico,
vidrio)
❑ Si se busca llegar hasta la región del UV, es necesario usar
vidrios especiales (cuarzo)

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 15
Cuantificación simultánea y ley de aditividades
La espectrofotometría UV – Vis
puede aplicarse para la
cuantificación simultánea de
varios analitos.

Supóngase que se tiene una


mezcla que contiene A y B.

Los espectros independientes


se muestra a continuación.

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 16
Cuantificación simultánea y ley de aditividades
Ahora se presentan los
espectros junto con uno
obtenido para la una mezcla.

Primero, se debe seleccionar


dos longitudes de onda para
realizar mediciones adecuadas
de absorbancia.

Debe ser una longitud para


cada compuesto.
sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 17
Cuantificación simultánea y ley de aditividades

𝝀𝟐 = 𝟕𝟒𝟏 𝒏𝒎
𝝀𝟐 = 𝟒𝟑𝟕 𝒏𝒎
𝐴2𝐴 = 0.107
𝐴1𝐴 = 0.906
𝐴2𝐵 = 1.009
𝐴1𝐵 = 0.511

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 18
Cuantificación simultánea y ley de aditividades
Una vez elegidas las longitudes de onda para el monitoreo es
necesario calcular la absortividad molar para cada compuesto
en las dos longitudes de onda seleccionadas.

Supóngase que las concentraciones de las disoluciones


independientes son [A] = 0.08 mmol/L y [B] = 0.12 mmol/L.

Además, considere que todos los espectros se obtuvieron en


una celda de 1 cm de longitud de paso óptico.

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 19
Cuantificación simultánea y ley de aditividades
Aplicando la ley de Beer, se obtienen las absortividades
molares correspondientes:

𝐴
𝜀=
𝑙𝐶

0.906 0.511
𝜀𝐴437 = −5
= 11325 𝜀𝐵437 = −4
= 4250
1 8 × 10 1 1.2 × 10
741
0.107 1.009
𝜀𝐴 = −5
= 1338 𝜀𝐵741 = −4
= 8408
1 8 × 10 1 1.2 × 10

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 20
Cuantificación simultánea y ley de aditividades
Lo siguiente es determinar la absorbancia de la mezcla en las
dos longitudes de onda que se han seleccionado.

𝝀𝟐 = 𝟒𝟑𝟕 𝒏𝒎
𝐴1𝑀 = 1.270 𝝀𝟐 = 𝟕𝟒𝟏 𝒏𝒎
𝐴2𝑀 = 1.346

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 21
Cuantificación simultánea y ley de aditividades
Posteriormente se aplica la ley de aditividades, la cual indica
que la absorbancia de una mezcla es simplemente la suma de
las absorbancias de los componentes.

De forma algebraica, esta ley se expresa como:

𝐴1𝑀 = 𝐴1𝐴 + 𝐴1𝐵


𝐴2𝑀 = 𝐴2𝐴 + 𝐴2𝐵

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 22
Cuantificación simultánea y ley de aditividades
𝐴1𝑀 = 𝐴1𝐴 + 𝐴1𝐵
𝐴2𝑀 = 𝐴2𝐴 + 𝐴2𝐵

Expresando las absorbancias de los componentes de acuerdo


con la ley de Beer, se obtiene el siguiente sistema de
ecuaciones:

𝐴1𝑀 = 𝜀𝐴437 𝑙𝐶𝐴 + 𝜀𝐵437 𝑙𝐶𝐵

𝐴2𝑀 = 𝜀𝐴741 𝑙𝐶𝐴 + 𝜀𝐵741 𝑙𝐶𝐵

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 23
Cuantificación simultánea y ley de aditividades
En este sistema de ecuaciones las únicas dos incógnitas son
las concentraciones. Al sustituir los valores numéricos ya
conocidos se tiene lo siguiente:

1.270 = 11325 𝐶𝐴 + 4250 𝐶𝐵

1.346 = 1338 𝐶𝐴 + 8408 𝐶𝐵

Resolviendo, las concentraciones resultantes son:


−5
𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐴 = 5.53 × 10 ; 𝐶𝐵 = 1.51 × 10−4 𝑚𝑜𝑙/𝐿
𝐿
sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 24
Cuantificación simultánea y ley de aditividades
Matemáticamente el método y ley de aditividades se podría
extender a mezclas de más componentes.

Sin embargo, experimentalmente se complica, debido a que


con n componentes es difícil seleccionar n longitudes de onda
adecuadas para las determinaciones.

Por tanto, la determinación simultánea es ampliamente usada


cuando se trata de 2 componentes y tiene razonable
aceptación en varios sistemas de 3 componentes.

sábado, 3 de julio de 2021 1612 - Química Analítica Instrumental I -- Prof. Zurisadai Padilla 25

También podría gustarte