Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma del Estado De México

Centro Universitario Valle de Chalco

Licenciatura en Enfermería

Materia:

Atención Primaria de Salud

Tema:

ANTECEDENTES DE LA APS

Alumnos:
▪ López Gutiérrez Emiliano
▪ Martínez Villavicencio José Guadalupe
▪ Paz Pérez Andrea Guadalupe
▪ Robles Salazar Alan Guadalupe
▪ Villa Cuevas Adriana

Profesora:
Edelia Chávez Rosales
CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles fueron los hechos que participaron para la creación de la APS?
Tras la segunda guerra mundial se afectó considerablemente a los sistemas
sanitarios en el que en el área de salud de reportaron enormes desigualdades. A
través de ello participaron para la creación de la APS, en el que pretendía un enfoque
de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto garantizar el mayor
nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la atención
centrada en las necesidades de la gente. Su objeto era orientar estructuras y
funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad social, y el derecho de todo
ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de
raza, religión, ideología política o condición económica o social.
2. ¿Cómo fue la creación de la APS?
La propuesta soviética. En la 28a Asamblea Mundial de la Salud de 1975 se logró
imponer el concepto, así como la necesidad y urgencia de nuevos enfoques del
cuidado de la salud, para todos y por todos. Así surgió lo que se dio en llamar atención
primaria de salud. Así mismo, las naciones del mundo junto a la OMS, el UNICEF y
las principales agencias financieras se comprometieron a trabajar por la cobertura de
las necesidades básicas de la población con un planteamiento integral y progresista
denominado Atención Primaria de Salud.
3. ¿Quiénes participaron?
Participaron la UNICEF, la OMS, OPS, agencias financieras, Reino Unido en el que
se estableció el servicio nacional de salud, Alma-Ata, Unión soviética y Frank Lalonde
en el informe Lalonde.
4. ¿Cómo fue el desarrollo?
La APS formulada en Alma Ata se propuso como una estrategia para reorganizar los
servicios hacia la salud para todos, pero fue también, y ante todo, un planteamiento
político que en varios países se abandonó al poco tiempo de nacer por su
incompatibilidad con el sistema político mundial. Aunque varios de los fracasos de la
APS pueden obedecer al diseño defectuoso o a la mala gestión de sus
administradores, la mayoría de los fallos que se atribuyen a la APS reflejan más bien
la imposibilidad de aplicarla por activa interferencia de los organismos de financiación,
de los gobiernos y de los contextos políticos donde se pretendió aplicarla. Desde su
formulación en Alma Ata, la APS recogió también contenidos ideológicos claramente
comprometidos con la justicia y la equidad, el derecho a la salud, la participación
social y la defensa de los intereses públicos, principios que coinciden en alto grado
con otros planteamientos desarrollados en el seno de la salud pública, como la
promoción de la salud y el enfoque de determinantes sociales.
5. ¿Qué acontecimientos han participado para mejorar la estrategia?
• Alma Ata: APS enfoque integral, foco en los Sistemas de Salud, Salud como
derecho Humano fundamental.
• FMI, BM, UNICEF: APS-S: medicina de segunda, para países de tercer mundo
por sistemas de cuarta.
• OMS
• Ottawa, Promoción de la Salud: en el centro la comunidad, prerrequisitos,
sistema como mediador.
• Invertir en Salud, BM, limita la financiación a los Países que “Reestructuren el
Estado”, salud como bien de mercado.
• "Salud para todos".
• Comisión de DSS, opuesto al Informe del BM.
• Renovación de la APS.
Referencias bibliográficas

▪ Cáceres Diéguez, A., & Cruz Baranda, S. S. (2010). Evolución histórica de la


Atención Primaria de Salud y su repercusión en la superación
profesional. Medisan, 14(9), 0–0.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192010000900020&lng=pt&nrm=iso
▪ de la Salud en el Siglo XXI, S. la P. (s/f). Declaración de Yakarta. Gov.py.
Recuperado el 12 de marzo de 2024, de
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/dgps/adjunto/dd4985-
CuartaYakarta.pdf
▪ de La Salud, P. (s/f). Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Gov.py.
Recuperado el 12 de marzo de 2024, de
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/dgps/adjunto/f0f55e-PrimeraOttawa.pdf
▪ de la Salud se celebró en Helsinki, L. 8. a. C. M. de P., & De, 10-14 Junio.
(s/f). Sobre la base de nuestro patrimonio, en busca de nuestro futuro. Gov.py.
Recuperado el 12 de marzo de 2024, de
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/dgps/adjunto/4228a8-
OctavaConferenciaInternacionalHelsinkiFinlandia.pdf
▪ (S/f-a). Gov.py. Recuperado el 12 de marzo de 2024, de
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/dgps/adjunto/cc13f6-
DecimaConferenciaInternacionalGinebraSuiza.pdf
▪ (S/f-b). Gov.py. Recuperado el 12 de marzo de 2024, de
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/dgps/adjunto/7c433e-
SegundaAdelaida.pdf
▪ (S/f-c). Gov.py. Recuperado el 12 de marzo de 2024, de
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/dgps/adjunto/6a192d-
TerceraSundsvall.pdf
▪ (S/f-d). Gov.py. Recuperado el 12 de marzo de 2024, de
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/dgps/adjunto/13d8d3-QuintaMexico.pdf
▪ (S/f-e). Gov.py. Recuperado el 12 de marzo de 2024, de
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/dgps/adjunto/4decbf-SextaBangkok.pdf
▪ (S/f-f). Gov.py. Recuperado el 12 de marzo de 2024, de
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/dgps/adjunto/6704dd-
SeptimaNairobi.pdf
▪ (S/f-g). Gov.py. Recuperado el 12 de marzo de 2024, de
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/dgps/adjunto/e0c4a5-
NovenaConferenciaInternacionalShanghaiChina.pdf

También podría gustarte