Está en la página 1de 3

Tratado de Ancon

Aspectos Consecuencias Cambios que produjo


Sesión de la La republica del Perú Económico:
Provincia de cede de forma *La pérdida del puerto Iquique llevándose una gran parte de nuestra
Tarapacá perpetua a la República economía, debido al gran movimiento comercial que tenía, en especial el
de Chile el Territorio de pesquero (tanto industrial como artesanal), provocando gran pérdida de
Tarapacá. nuestra mercancía evitando así que podamos establecer el comercio
internacional.
*La pérdida del puerto Pisagua, que conllevaba también una pérdida
económica por la exportación del salitre (nitrato), se llevaban una gran
fuente económica durante esos tiempos, sin dejar de lado que la riqueza
del salitre se encontraba en Tarapacá lo que afecto tanto en nuestra
agricultura al cumplir el rol de fertilizante y también en nuestro comercio.
Político:
* Mayor inestabilidad política, debido a las diferentes formas de pensar y
actuar haciendo que ocurran enfrentamientos constantes y disputas entre
los gobernantes al tomar decisiones en “beneficio” del país. Ante estas
diferencias se evidencio esta inestabilidad priorizando sus intereses
personales ocasionando caos en el gobierno.
Demográfico:
*La salida masiva de inmigrantes Tarapaqueños, fue desarrollada
principalmente en las clases media y bajas, algunas elites tarapaqueña-
peruanas permanecieron en Tarapacá, pero tuvieron momentos de
tensiones xenofóbicas contra los colonos chilenos.
*Cultural:
*Los tacneños se vieron obligados a abandonar su identidad por órdenes
del gobierno chileno dejando el sentimiento de patriotismo por su tierra
natal y sus raíces para formar una nueva identidad en base a tradiciones,
culturas y costumbres chilenas. *Se
enfrentaron a una política de chilenización con la finalidad de trasplantar
las tradiciones culturales chilenas, en reemplazo de aquellas cultivadas en
Perú y los valores propios de las comunidades indígenas de la zona.
*Social
*La sesión de Tarapacá contribuyó a reconfigurar la estructura social de la
región. La llegada de colonos chilenos y extranjeros, así como la creación
de nuevas instituciones gubernamentales y económicas por parte de
Chile, provocó cambios en las relaciones sociales, las jerarquías y las
dinámicas de poder en Tarapacá.
Retención de El territorio de las Politico:
Tacna y Arica provincias de Tacna y *Los pobladores de Arica y Tacna se enfrentaron durante 10 años a un
Arica fue poseído por nuevo sistema de gobierno con diferente ideología política, prioridades de
las autoridades política pública, política exterior, el contexto económico y social, entre
chilenas por un periodo otros.
de 10 años. *Después de este periodo de 10 años Tacna deja para siempre este
Expirado este plazo, se sistema de gobierno y lo que llevaba con él para regresar al sistema de
realizara un plebiscito gobierno peruano.
donde se decidirá si las *Tacna y Arica albergaban comunidades indígenas antes de la guerra, y su
provincias seguirán retención por parte de Chile afectó estas poblaciones. Los cambios en la
siendo parte de chile o administración colonial y la introducción de nuevas políticas
volverían a pertenecer gubernamentales chilenas tuvieron un impacto en los derechos, la
al territorio peruano. identidad y el modo de vida de las comunidades indígenas locales.
Cultural:
*La política de chilenización de Tacna y Arica fue el intento de Chile de
integrar estas regiones a su territorio y cultura de manera permanente.
Durante este período, Chile implementó una serie de medidas para
fomentar la identidad chilena en Tacna y Arica, incluyendo la promoción
del idioma español, la educación chilena y la inmigración de ciudadanos
chilenos a estas regiones.
*Los peruanos se vieron obligados a abandonar sus costumbres,
tradiciones, danzas, ideales, y todo lo que engloba a sus raíces peruanas
abandonando el amor y el estimo por el Perú y el esmero y sacrificio por
construir su gran historia, viéndose obligados a amar las raíces de una
nación la cual había hecho mucho daño a su país.
Social:
*Los tacneños y ariqueños al permanecer durante estas tierras tenían
sentimientos de tristeza y aflicción al no poder disfrutar el ser peruano y
el no poder expresar ese gozo de patriotismo existente, generando un
auto cuestionamiento sobre su identidad.
*Tacneños mostraron resistencia por parte de la población local, que en
su mayoría se identificaba con la cultura peruana y tenía la esperanza de
recuperar su soberanía en el futuro
* Ariqueños decidieron permanecer en chile debido a el transcurso de
varios años, por lo que ya habían nacido nuevas generaciones que tenían
ese patriotismo por Chile y no fue fundada la historia peruana, haciendo
que no se fomente el patriotismo peruano. Por otro lado, se habían
olvidado de la historia de su nación y el esfuerzo e unión por todos los
logros alcanzados como patria.
Demografico:
*Después de que Chile retuviera Tacna y Arica muchos residentes
peruanos de Tacna y Arica optaron por trasladarse a otras partes de Perú,
especialmente a zonas cercanas a la nueva frontera con Chile. Del mismo
modo, algunos chilenos se trasladaron a Tacna y Arica, buscando
oportunidades económicas y empleo en las industrias salitreras y en la
administración colonial. *Se construyeron nuevas
infraestructuras y se promovió la urbanización en Tacna y Arica, lo que
atrajo a más personas a establecerse en estas áreas y contribuyó al
crecimiento demográfico y al cambio en la distribución de la población.

Económico:
*La pérdida de Tacna y Arica tuvo un impacto negativo en la economía
peruana, ya que el país perdió acceso a importantes recursos naturales y
puertos clave para el comercio exterior, afectando la capacidad de Perú
para desarrollarse económicamente.
* Tacna y Arica eran territorios ricos en recursos naturales, especialmente
salitre, que era un producto clave para la industria de fertilizantes y
explosivos en esa época. El control sobre estos recursos permitió a Chile
beneficiarse económicamente de su explotación y exportación.

También podría gustarte