Está en la página 1de 1

Cultura de la legalidad

Definición:
Es la creencia compartida de que cada persona tiene la responsabilidad individual
de ayudar a mantener una sociedad con Estado de Derecho. Existe cuando la
mayoría de los miembros de la sociedad apoya el Estado de Derecho, al creer que
es la mejor opción para asegurar sus derechos y lograr sus objetivos.
Semejanzas:
Los ciudadanos obedecen lo que se considera un comportamiento adecuado en la
sociedad, lo que se asemeja al comportamiento ético.
Al igual que en la ética y el Estado de derecho, en la cultura de la legalidad se
tiene conocimiento de las consecuencias de realizar actos que se consideran
comportamientos ilegales, lo que se castiga con sanciones de carácter legal.
La sociedad juzga con base en lo que se considera justo, de acuerdo con el
sistema judicial.
Diferencias:
Se respalda por las leyes jurídicas, con el respaldo del poder coercitivo del aparato
del poder político.
Aplicación en la vida cotidiana:
Cuando se cumplen las leyes establecidas por una autoridad legalmente
establecida, además de conocer sus derechos individuales.
Bibliografía
De La Garza Núñez, I., & Benavides Peña, M. H. (2014). Cultura de la legalidad

para futuros abogados: Manual para el profesor. Centro de Estudios sobre

la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, A.C. (CEEAD).

https://ceead.org.mx/como-transformamos/biblioteca-digital

También podría gustarte