Está en la página 1de 15

“LAS AVENTURAS DE

PINOCHO”

Carlos Andrés Rodelgo Martín del Campo

Alberto Fernandez Sanchez

Adrian Sanchez Oliva

Pedro Luis Palomo

Carlos Ruiz Perez

Jaime Lobato Benayas

Alvaro Rodriguez del Alamo

Tendencias Contemporaneas de la Educación

2º A Magisterio de Primaria
Unidad Didáctica
http://www.youtube.com/watch?v=DAHvh9PcBnc (video de pinocho)

ÍNDICE
1. Introducción

2. Objetivos Generales

3. Contenidos

4. Temporalización y Criterios de Evaluación

5. Actividades

6. Recursos Materiales y Espaciales


Introducción
Esta unidad didáctica va dirigida a alumnos de cuarto de primaria,
(segundo ciclo). Con esta unidad vamos a trabajar el tema de la película,
es decir, a partir de una película seleccionada vamos a desarrollar esta
unidad. En esta unidad didáctica vamos a planificar y llevar a cabo
estrategias y actividades para potenciar el desarrollo de la capacidad de
comprensión visual, además de desarrollar otras capacidades como la
imaginación o la agilidad visual.

La literatura infantil es “toda producción que tiene como vehículo la


palabra con un toque artístico y creativo, y como destinatario al niño”. Y
nosotros los maestros tenemos que hacer un buen uso de esta
herramienta, de la cual, podemos hacer una gran cantidad de actividades
de forma creativa, sencilla y motivadora. Y podemos transmitir al niño
gran cantidad de conocimientos a través de la literatura, no solo de lengua
sino también de otras materias (sociales, matemáticas…). La película es el
material con el que vamos a trabajar en esta unidad.

La película con la que vamos a trabajar en esta unidad didáctica es:

“Las Aventuras de Pinocho”

Hemos seleccionado esta película porque, tiene una gran variedad de


elementos simbólicos, fantásticos realistas, humoristas, satíricos y
morales.
Objetivos
1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales,
respetar las diferencias con los otros (edad, sexo, características físicas, personalidad,
etc.) y desarrollar la autoestima.

2. Desarrollar la afectividad en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones


con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los estereotipos y
prejuicios.

3. Actuar con autonomía en la vida cotidiana y en las relaciones de grupo. Desarrollar


habilidades emocionales, comunicativas y sociales.

4. Participar en actividades de grupo con un comportamiento constructivo,


responsable y solidario y valorar las aportaciones propias y ajenas.

5. Contribuir a la participación activa en los grupos de referencia (escuela, familia,


entorno próximo), con actitudes generosas, tolerantes y solidarias.

6. Conocer y valorar los derechos reconocidos en las declaraciones internacionales y en


la Constitución española.

7. Identificar y rechazar las situaciones de injusticia y de discriminación. Sensibilizarse


sobre las necesidades de las personas y grupos más desfavorecidos. Desarrollar
comportamientos solidarios.

8. Valorar la amistad y el compañerismo como vehículo para mejorar las relaciones


humanas.

9. Ampliar el vocabulario del alumno a través de la visualización de la película.


Contenidos

I. Individuos y relaciones interpersonales

- La dignidad humana: libertad y responsabilidad en la toma de decisiones. Desarrollo


de la autonomía personal y de la autoestima. Valoración de la identidad personal, del
autoconocimiento, de las emociones y del bienestar propio y de los demás.

- Conocer los valores ciudadanos en la sociedad: respeto, tolerancia, solidaridad,


deberes ciudadanos respecto a la comunidad.

II. Convivencia y relaciones con el entorno

- Convivencia en el entorno inmediato (familia, colegio, barrio). Desarrollo de actitudes


de comprensión y solidaridad ante los problemas y necesidades de los demás.

- Convivencia y conflicto: expresión y control de las propias emociones. Valoración del


diálogo como instrumento privilegiado para solucionar los problemas de convivencia y
los conflictos de intereses en la relación con los demás.

- Identificación y rechazo de las causas que provocan situaciones de marginación,


discriminación e injusticia social.

III. Vivir en sociedad

- La convivencia social. Necesidad de normas para convivir. Iniciación a la participación


ciudadana en el municipio desde la escuela.

-Participación y cooperación en situaciones cotidianas.

-Enriquecimiento de vocabulario.

-Jugar con la imaginación.

-Despertar en el niño emociones y sentimientos.


Temporalización
Esta unidad didáctica la vamos a trabajar en 3 ó 4 sesiones de 50 minutos.

Criterios de evaluación
Inicial: Visualización de la película.
Formativa:

a) Seguimiento de las actividades a realizar.


b) Revisión de los trabajos realizados en clase.
c) Aportación de ideas y materiales de apoyo.
d) Participación activa.

Sumativa:

a) Exposiciones orales y escritas de los conceptos trabajados.


b) Aceptación de las normas establecidas.
c) Participación individual y colectiva.
d) Capacidad de Reflexión y análisis.
Actividades
Actividad 1

Vamos a proponer a los alumnos opinar sobre qué final merece esta
historia. Para ello, les daremos a los alumnos una ficha para escribir
diferentes tipos de finales para esta película. Esta actividad la
realizaremos con el fin de que los alumnos piensen y desarrollen la
imaginación.

UN FINAL BONITO:……………………………………………………………………………….

UN FINAL CON SORPRESA:……………………………………………………………………

UN FINAL INJUSTO:………………………………………………………………………………

UN FINAL INCREÍBLE:…………………………………………………………………………….

UN FINAL TRISTE:………………………………………………………………………………….

UN FINAL CON MUCHA RISA:…………………………………………………………………

Actividad 2

La segunda actividad que vamos a realizar, consiste en unir con flechas las
palabras que son sinónimas relacionadas con la película. También
realizaremos una actividad que consistirá en dibujar lo contrario de lo que
está escrito. El objetivo de esta actividad es enriquecer el vocabulario de
los alumnos.

1. Une con flechas las palabras que son sinónimas.

Malo Simpático

Amable Hogar

Escuela Travieso

Generoso Colegio
Tristeza solidario

Consejo Salvar

Rescatar Advertencia

Casa Pena

2. Dibuja lo contrario de las siguientes palabras

Alegre Solidario Violento Maleducado

Actividad 3

Esta actividad la vamos a realizar para comprobar si los alumnos han


comprendido de manera correcta la película, y para ello les realizaremos
una serie de preguntas que los alumnos tendrán que contestar, para saber
si han comprendido la historia.

1) ¿A qué se
dedicaba Geppetto? …………………………………………………
2) ¿Quién
fabricó a Pinocho? …………………………………………………………
3) ¿Quién dio
vida al muñeco y cómo?...............................................
……………………………………………………………………………………………………
4) ¿Quién es el
mejor amigo de Pinocho? ………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
5) ¿Cómo se
sintió Geppetto al ver que el muñeco tenía vida?
.........................................................................................................
................................................................................................
6) ¿Por qué el
hada le puso dos orejas de burro a Pinocho?

…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………
7) ¿Cuándo le
crecía la nariz a Pinocho? …………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
8) ¿Qué le
paso a Geppeto cuando salió en busca de Pinocho?........
…………………………………………………………………………………………………….
9) ¿Cómo
salieron Geppeto y Pinocho de la tripa de la ballena?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
10) ¿Qué hizo el hada a Pinocho al ver que se comportaba bien?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
11) ¿Cuáles son los personajes principales de este cuento?
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………....
Actividad 4

En esta actividad vamos a realizar una manualidad, para ello,


necesitaremos una cinta de velcro, cartulina, tijeras y unas fotos de la
película “Las Aventuras de Pinocho”.

La actividad consiste en colocar la imagen en la escena de la película a la


que pertenece.

La maestra traerá varias fotografías de la película y las repartirá en clase,


seis fotografías de diferentes escenas de la película para cada alumno.

Los alumnos tendrán que traer de sus casas cartulina, tijeras, y


pegamento, los demás materiales los traerá la maestra.

En una cartulina, dibujaremos un cuadro y lo dividimos con una línea en


el medio, en una parte irán las imágenes, y en otra el desarrollo de la
escena. Detrás de cada imagen pegaremos un trozo de velcro y otro trozo
en la parte donde vamos a colocar la imagen, para que se pueda pegar
despegar y poder jugar con esta actividad de diversas formas. El objetivo
de esta actividad es que el alumno sepa ordenar sucesos que se
desarrollan en la película.

Ejemplo:

Imagen Desarrollo de las escenas

El hada premia al buen carpintero,


dando vida al muñeco de madera.

Pinocho se porta mal y dice


mentiras

Geppetto se lo come la ballena

Pinocho se reúne con su padre…


Actividad 5

En esta actividad vamos a hacer una sopa de letras de palabras


relacionadas con el cuento leído. Con esta actividad desarrollamos la
comprensión lectora y además los alumnos se divierten buscando
palabras.

PINOCHO, HADA, GRILLO, PINTURAS, BURRO, VARITA


Actividad 6

El siguiente ejercicio consiste en buscar diferencias. El objetivo de esta


actividad es mejorar la capacidad de atención de los alumnos y que
participen unos con otros, consultándose entre ellos si tienen alguna
dificultad en encontrar alguna diferencia.

Busca las 7 diferencias


Actividad 7

Aquí haremos una ficha, en la que los alumnos tendrán que completar un
fragmento de la película con las palabras que faltan. El fin de esta
actividad es desarrollar la capacidad comprensora y comprobar si el
alumno ha estado atento en la visualización de la película.

Erase una vez en una ………………………..,


Geppetto, daba los últimos retoques de pintura a
un ………………………………………. que había
construido. Como el muñeco estaba hecho de
madera de pino, Geppetto decidió llamarlo…….......

……………………………………..

Aquella noche, cuando…………………. estaba


dormido, llegó un……………. buena dando vida con
una…………………………………………………. al muñeco.

Luego, Pinocho se hizo amigo de dos niños malos, y


después empezó a ignorar los consejos de su
amigo……………………………………, el hada como
castigo le puso ………..……………………………………… y
cada vez que decía una mentira se le crecía

…………………………………………….
Actividad 8

En la última actividad que vamos a realizar, vamos a hablar de lo que


hemos hecho y reflexionar en grupo. Hemos visto la película en clase y en
casa, hemos buscado imágenes e ilustrado, hemos trabajado
individualmente y en equipo, ampliamos el vocabulario, nos expresamos
oralmente siguiendo normas, hemos ampliado nuestros conocimientos
sobre la estructura de los cuentos etc.
Proponemos a los alumnos a hacer una pequeña redacción sobre todo lo
que hemos hecho en esta unidad didáctica, qué es lo que más les ha
gustado y lo que menos. También les damos la oportunidad a los alumnos
de proponer mejoras y actividades, todo ello para motivar a los alumnos,
hacerles participar y que sepan que el maestro/a no es el único que
propone actividades sino ellos también. También tendrán que valorar al
maestro/a.

..........................................................................
.....
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
…………………………………..…………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
Actividad 9
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
Educación en valores

-¿Qué cambio físico observas en Pinocho a lo largo de la película? ¿a qué


se debe esta evolución?
-¿Cómo relacionarías esta evolución con un castigo en la realidad?
(relación mentir-nariz-castigo)
-¿Qué papel desarrolla Pepito Grillo en la vida de Pinocho?
-¿Qué es lo que hace Pinocho para que se le retire el castigo y se vuelva
de carne y hueso?

RECURSOS
Recursos Materiales
-Pizarra digital o Proyector
-La película
-Tijeras
-Cartulinas
-Velcro
- Papel
-Pinturas
-Pegamento

Recursos Espaciales
-Aula habitual de trabajo

También podría gustarte