Está en la página 1de 10

mexico-japon

ACUERDO DE ASOCIACIÓN
ECONÓMICA (AAEMJ)
PAGE 01

INTEGRANTES
•Camacho Lopez Alejandra
•Chavero Villa Paola
•Franco Gallardo Alan
•Garcia Arredondo Estrella Sarahi
PAGE 02

INTRODUCCIÓN
A lo largo de más de un siglo, México y Japón
han construido lazos de cooperación y amistad
que han decidido reflejar en una relación
económica más amplia y mutuamente
provechosa, a través de la negociación del
Acuerdo de Asociación Económica Mexico -
Japón (AAEMJ).
PAGE 03

¿CUÁNDO ENTRÓ
EN VIGOR?
Las negociaciones para la firma de un tratado de libre
comercio entre los dos países fueron lanzadas en noviembre
del 2002 en Los Cabos, México, en el marco de la Reunión de
Líderes de APEC. Después de prácticamente dos años de
intensas negociaciones, México y Japón firmaron el Acuerdo
de Asociación Económica (AAEMJ) en septiembre de 2004. El
Acuerdo entró en vigor el 1 de abril del 2005.
PAGE 04

¿EN QUÉ CONSISTE?


El objetivo principal del tratado es promover el comercio de
bienes y servicios entre México y Japón, así como fomentar
la inversión y la cooperación económica entre ambos
países. este acuerdo trajo beneficios para ambos paises, el
acuerdo ha beneficiado a México al abrir oportunidades de
exportación a Japón, especialmente en sectores como la
electrónica, automotriz, agroindustrial y manufacturero;
Japón también se ha beneficiado al obtener acceso
preferencial al mercado mexicano para sus productos
manufacturados, tecnológicos y automotrices.
PAGE 06

ASPECTOS PRINCIPALES DEL


ACUERDO DE ASOCIACIÓN
ECONÓMICA MÉXICO-JAPÓN

TRATADO DE LIBRE COMERCIO (disposiciones comerciales) COOPERACIÓN BILATERAL

Acceso a mercados de bienes


- Industria de soporte
• Reglas de origen
• Certificado de origen y procedimientos - Pequeñas y medianas empresas
aduaneros - Promoción del comercio y la inversión - Cienc
• Normas sanitarias y fitosanitarias tecnología
•Normas, reglamentos técnicos y procedimientos de la - Educación y capacitación laboral Turismo
evaluación de la conformidad •Salvaguardias - Agricultura
• Inversión - Propiedad intelectual
• Servicios
- Medio Ambiente
•Compras gubernamentales
• Competencia
Mejoramiento del ambiente de negocios
• Solución de controversias
PAGE 07

PRODUCTOS QUE SE
COMERCIALIZAN

a) Acceso inmediato a la entrada en vigor del


Acuerdo, para los siguientes productos:

CAFÉ VERDE BERENIENA


LIMONES PAPAYA
BRÓCO LI FRESCO TABACO
AGUACATE TEQUI LA
CALABAZA PECTINA
GUAYABA AJO
VINOS COL
ALBÚMINA LEGUMINOSAS
ESPÁRRAGO
MEZCAL
MANGO
HUEVO
TOMATE
CEBOLLA
PAGE 08

B) A MEDIANO PLAZO SE ELIMINARÁN LOS ARANCELES PARA LOS SIGUIENTES PRODUCTOS:

 VAS
U
C AFÉ TOSTADO
M ELONES
B RÓCOLI CONGELADO
SALSAS
FRESAS CONGELADAS

C) A LARGO PLAZO SE ELIMINARÁN LOS ARANCELES PARA LOS SIGUIENTES PRODUCTOS:

-PLATANO

D) SE NEGOCIÓ UN ACCESO PREFERENCIAL CON CUOTAS PARA PRODUCTOS MUY SENSIBLES PARA
JAPÓN Y DE GRAN INTERÉS PARA EL SECTOR PRODUCTIVO MEXICANO. SE OBTUVIERON CUOTAS
PARA EL SECTOR PRODUCTIVO MEXICANO EN LOS SIGUIENTES PRODUCTOS

C ARNE DE PUERCO
P URÉ DE TOMATE
CARNE DE RES
MIEL
J UGO DE TOMATE
C ARNE DE POLLO
CATSUP
S ALSA DE TOMATE
JUGO DE NARANJA
PASTA
DEXTRINAS
COMPANY PRESENTATION PAGE 09

CONCLUSIÓN
El AAEMJ ha consolidado nuestro comercio bilateral,
aumentado el flujo de inversión japonesa directa a nuestro
país, y ha fortalecido nuestra cooperación en importantes
aspectos de nuestra economía como la industria de
soporte, pequeñas y medianas empresas, industria
automotriz y manufacturera, construcción, comercio,
transporte y almacenamiento, minería, agricultura,
servicios educativos, y servicios de salud, lo que sigue
fortaleciendo aún más nuestra relación económica con
Japón.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte