Está en la página 1de 3

Esta distribución pretende ser orientativa, pero aproxímate lo más que puedas para poder conseguir el objetivo:

DISTRIBUCIÓN FINANCIERA
Ahorro
10%
Vivienda Ali-
30% mentación
15%

Formación
Transporte y ocio
10% 12%
Imprevistos
Suministros 7%
Impuestos
10% 6%

Para que tus Finanzas estén sanas dedica:

 Un 30% como máximo a la vivienda (incluyendo los gastos de comunidad, ya que se tratan de gastos
ineludibles). Si tienes el gasto disparado, debes tomar acción. No puedes estar trabajando sólo para
pagar tu casa. Aquí puedes aumentar tus Ingresos, cambiar de casa o alquilar una habitación si te es
posible. Algo tienes que hacer.

 Un 15% en alimentación. En esta categoría hay que tener mucho cuidado pues se nos puede ir gran
parte de nuestros ingresos sin ni siquiera darnos cuenta. Haz tu lista de la compra y no te salgas de ella.
Evita comprar productos de marca o «chucherías» que no alimentan y encarecen tu compra.

 Un 10% en Suministros y Comunicaciones. Suma tus gastos en electricidad, agua y gas. También
telefonía, Internet y TV por cable. Si todos suman más del 10%, debes reducir el gasto. Si tienes TV por
cable, considera la opción de sustituirla por contratar sólo alguna plataforma porque ¿de verdad tienes
tiempo para ver todo lo que te ofrecen la TV por cable?

 Un 10% en Transporte. Todos necesitamos movernos. Si vives en una zona urbana, intenta que sea en
una zona dónde encuentres los servicios esenciales en un radio cercano y que puedas moverte a pie, con
supermercados, centros de salud, etc.…ya si tienes el trabajo cerca sería lo ideal. Si no puede ser así,
estudia el uso del transporte público y los precios de las tarjetas de transporte. Desaconsejado el uso del
coche (si lo tienes) al tener unos gastos elevados. Pero si lo haces debes tener en cuenta la gasolina, los
parkings, el coste de mantenimiento del automóvil y el seguro. ¡Usa la bicicleta, ahorrarás un montón!
 Un 6% en Impuestos. ¿Por qué incluyo este gasto? pues porque no nos queda más remedio que
pagarlos. Dependiendo de lo que poseemos pagaremos más o menos Impuestos: por nuestra casa, por el
coche…suma este gasto que suele ser anual y repártelo en 12. Aquí podemos hacer poco, la verdad, pero
cuánto más tengamos, más pagaremos en esta categoría. Si tienes seguro de vida inclúyelo aquí, pues el
de coche lo debes hacer en Transporte y el de hogar en Vivienda/ Alquiler.

 Un 12% en Formación y Ocio. Ambos son importantes y debemos tenerlo en cuenta. La formación la
puedes obtener de dos formas, pagando por ella o a través de plataformas gratuitas (las hay muy buenas
y con certificación). En cuanto al ocio, controla que no se te dispare, si tienes que quedarte en casa, te
quedas. Existen un montón de cosas que puedes hacer de forma gratuita o gastando poco dinero. No es
difícil reducir el gasto en ocio, así que no renuncies a él.

 Un 7% en Imprevistos/ Varios. Siempre deberíamos tener ahorrado un dinero para imprevistos o


gastos extras. Es importante para poder vivir tranquilos. Siempre nos va a venir algo extra que pagar, así
que mejor tener el dinero disponible que tener que pedir prestado o endeudarnos con la tarjeta de crédito.

 Un 10% en AHORRO. Esto es muy muy importante. Si tienes deudas, dedica esta partida a liquidarlas
(dependiendo del volumen de estas, a lo mejor debes aumentar el porcentaje y disminuirlo en otro sitio).
Si no las tienes dedica un 10% a tu ahorro. El ahorro es fundamental. No se puede vivir al día porque te
puede pasar que pierdas parte de tus ingresos y tu economía se vea afectada. Si tienes ahorros aguantarás
mejor el golpe.

También podría gustarte