Está en la página 1de 3

"To Systima" de Notis Sfakianakis

Notis Sfakianakis: cantante griego de música folclórica y es uno de los artistas de


mayor éxito comercial de todos los tiempos en Grecia y Chipre. Comenzó su carrera en
1985, abriendo clubes nocturnos para otros artistas. Fue descubierto por Sony Grecia y
lanzó su álbum debut Proti Fora en 1991.

Su canción característica "O Aetos" es una de las canciones más populares en la


historia de la música griega. Sfakianakis fue el artista más vendido de la década de
1990 y se erige como el artista griego más vendido de su generación.

Sfakianakis también es conocido por su imagen controvertida y sus opiniones y


modales francos. Entre muchas de sus canciones, hoy queremos hablar acerca de "To
Systima" por ser una "crítica" al sistema de la música moderna, a las compañías y
productoras musicales que según su punto de vista, han perdido el foco de la música
"auténtica" de calidad...

La letra de la canción gira en torno a la descripción que el artista realiza de la situación


que atraviesa la música en la actualidad. La metáfora que utiliza nos hace reflexionar y
pensar en los géneros musicales que han ido surgiendo, en los artistas y grupos que
han emergido y que surgen constantemente que hacen foco en cuestiones quizá más
comerciales que "académicas"

¿Dónde ponemos el acento cuándo escuchamos música? ¿Nos preguntamos de dónde


y para qué surgen los nuevos artistas? ¿Persiguen propósitos transformadores en sus
contrucciones musicales?

"El sistema"

No baja más, hemos tocado fondo

¿Dónde estás, Stelios, dónde estás, Stratus?

el lugar se llenó de cantantes

que tienen como dote los mismos versos

Ahora veamos cómo podemos salvarnos

solo vemos y no escuchamos


producen niños sin talentos

misma imagen misma patente

Y estos tiempos falsos

mi sistema tiene la culpa

lo que los hace primeros otra vez

quienes fueron los ultimos

Y como un niño sensible

la queja me atrapa

que los kinaids (aquellos que hurgan en el interior, en lo más íntimo)

se convirtieron en tantos

las lamoyas (los estafadores, quienes se aprovechan de las oportunidades sin pensar
en los demás...) y los rufianes (malvados)

Y recuerda sistema KE NA THIMASE SÍSTIMA

No tomo bromas ASTÍA DE SIKONO

en cada uno de tus deslices SE KATHE SU OLISTHIMA

Te los pondré EGO THA SU TA JONO

Ven, mi hermano, encuentra mi suxe (éxito)

mi jefe mi productor

escultores no relacionados tienen una opinión

y asi pasamos noches dificiles


Los kiffins* (personas con poder, con contactos...)

falsos hacen combinaciones

sacar canciones durante unos meses

no me gusta tu musica

ni el verso de tu tiempo

*Kiffins: Son abejas que tienen más cercanía con la reina

"Donde estas Stelio y dónde estás Strato" Se refiere a dos grandes de la música
griego Stelios Kazantsidis y Strato Dionisiou

Stelios Kazantsidis: Cantante y actor griego nacido en 1931 en Atenas. Uno de los
cantantes más prominentes de la música folclórica tradicional griega.

También fue todo un icono en Israel, siendo muchas de sus canciones traducidas al
hebreo y versionadas por artistas del país.

Stato Dionysiou: Cantante que interpretó canciones de otros autores que logró hacerlas
grandes éxitos. El género musical que lo caracteriza es

Laïko , rebetiko. Nació en Nigrita, (prefectura de Serres, de los refugiados de Asia


Menor) en el año 1935. Fue muy popular en los años ´80

También podría gustarte