Está en la página 1de 9

Integrantes: Annelisre, Jerika, Adriana, Lucero, Clara, Jeivi, Nataly Fecha: 10/08/22

Dr. Villarroel

ANATOMÍA PATOLÓGICA CLASE Nº 4


SISTEMA INMUNITARIO (3)
→Cuando perdemos la tolerancia (capacidad de reconocer nuestros propios antígenos): Las autoinmunitarias. En el libro
no menciona a las neoplasias (cánceres del sistema inmunitario) porque es el siguiente capítulo que vamos a ver. A mi
parecer no debería estar porque se trata de la respuesta a un trasplante, si te ponen el riñón de otra persona obvio el sistema
inmunitario va reaccionar reconociéndolo como extraño, pero si lo vamos a ver como rechazo hiper aguda, agudo y crónico.
→Después de generalidades vimos que copiar anticuerpos, que se une a su antígenos (Ag), podemos hacer anticuerpos (Ac)
a lo que se nos dé la gana y va a reconocer, como una llave a su cerradura, algo específico.
→Podemos ponerlo radiación a ese Ac (porque es muy pequeño para verlo al microscopio) y cuanto más radiación había
más se unía a su Ag, pero es peligrosa, puede producir cáncer.
→Entonces en su lugar poníamos compuesto inmunoflorescente (color, luz) que cuando más Ac se unía a su Ag, más luz
había, y eso es por ejemplo el PCA (antígeno prostático específico). Se aplica a la Anatomía patología por la IHQ
(Inmunohistoquímica, porque usamos Ac sobre los tejidos (histo)).
→Habíamos hecho la anterior clase una relación Microscopio óptico de luz; un microscopio normal podemos ver un redondo
grande y uno chiquito (el núcleo). Dijimos que, en relación a las bacterias, los cocos se verían como puntitos y los bacilos
como “comitas”. ¿Con esa resolución les pregunté cuál es más grande entre virus y bacteria? El virus porque puede infectar
una bacteria coco, bacilo.
→¿Cómo hacemos que nos sirva estos anticuerpos? Poniendole:
o Radiación
o Luz
o Colorante (inmunohistoquímica)
Así nosotros podemos tener una visión al mundo molecular sin que sea necesario tener mutación de genes. Yo quiero ver
la mutación de un gen y se puede pero no en el microscopio directo. Pero puedo detectar cuando un Ac se une al gen P53
mutado. Para ver si es benigno o maligno y la histología es insuficiente usamos inmunohistoquímica. Y si el 99% de las
células tiene gen P53 mutado y sabemos que él manda apoptosis y no puede reparar el DNA estamos en un caso de cáncer,
invade y va a metastizar.
→También vimos la aplicación específica con este cuadro, que voy a pedir se memoricen:
 ya que toda la serie linfoide
habíamos dicho que es CD45
positivo, la serie T, los
Linfocitos T de la inmunidad
celular es del CD2, CD4, CD5,
CD6, CD7, CD8, los Linfocitos
B son del CD 9-20, los LNK
(Linfocitos Natural Killer) son
CD 17-16-56-57, si progresa, si
se diferencia el Linfocito B, si
se especializa, se convierte en
una célula plasmática y la
célula plasmática tiene
capacidad de secretar
inmunoglobulinas o
anticuerpos.
 También habíamos dicho de dónde vienen toda la serie linfoide, la serie mieloide, ósea todos los leucocitos, los glóbulos
blancos→ de la médula ósea, no de la médula espinal.
 Las células madre, ósea la que va a dar mieloide; como ser los polimorfonucleares, eosinófilos, basófilos, neutrófilos o
linfocitos B o T, la célula madre marca CD 34.
 Para diferenciar a linfocito B del T, se necesita estos CD, porque al microscopio yo veo un punto azul y no se si es

1
Integrantes: Annelisre, Jerika, Adriana, Lucero, Clara, Jeivi, Nataly Fecha: 10/08/22
Dr. Villarroel

un linfocito B, T o un NK, pero en los polimorfonucleares en histología, en fisiología o materia que hayan dibujado,
pues si se ve que unos tienen un núcleo así, otros con puntitos azules, otros con puntitos rosados, los
polimorfonucleares no tienen así como los CD, o tener varios CD para diferenciarlo porque se puede ver al
microscopio la estructura, la morfología, pero genéricamente ¿qué marca? Mieloperoxidasa, TODA LA SERIE
MIELOIDE MARCA MIELOPEROXIDASA
 Hay una subserie que se llama monocitoide, →va dar al macrófago y va a la célula dendrítica, esos son hermanos, los
dos son células presentadoras de antígeno. Sólo que el macrófago presenta el Ag, lo fagocita, lo lleva al ganglio linfático
y le presenta el Linfocito T y como si dijera; aquí está el pedazo del virus de la bacteria que no podemos destruir ni el
neutrófilo, ni yo macrófago y el Linfocito B produce inmunoglobulinas o anticuerpos específicos. La célula dendrítica
hace lo mismo, pero no se mueve, como su nombre dice “dendríticas”, porque tiene como extensiones citoplasmáticas
que hacen que agarren antígenos, agarra y se lo presenta, como una manito es eso.
 Pues tenemos que explicarle a tu cerebro de que esto es útil, para que así no se te olvide nunca más, ya habíamos visto
y habíamos preguntado si tienes, por ejemplo, una faringoamigdalitis supuestamente de un niño de 5 años, tú haces
la exploración, que ojalá hagan la exploración porque ahora los médicos parece que ni diez minutos te dedican y te dice
¿haber que tiene su hijo? Ah si, le duele la garganta si, si y ya esta escribiendo la receta y toda la vida lo único que saben
recetar los médicos de memoria, de patrón es analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos, ¿porque hacemos eso? no es
que sea incorrecto, la cosa es que es incorrecto la manera de que pensamos, ósea decimos; ya, le duele la garganta, y
he aprendido que le voy a dar amoxicilina más ácido clavulánico, más paracetamol y listo, el paracetamol que es un
AINE, un antiinflamatorio no esteroideo, sirve para bajar la fiebre, para el dolor y la inflamación y listo, de memoria,
sin embargo este paciente ya desde el principio tenía algo que nosotros hemos planteado con este esquema.
 Hemos dicho que este
esquemita aquí en prácticas o
en teoría nos sirve para todo,
cuando nos acercamos a un
paciente, nuestro
razonamiento clínico
hipotético deductivo por
método ordenado, por
preguntas ordenadas para que
no te vayas por la tangente,
para que tengas un norte, una
manera de reaccionar con tu
paciente, es preguntarte si hay
lesión o no hay lesión,
entendido a una lesión como
un daño, esa lesión puede ser
de dos sopas; o reactiva o
neoplásica. Reactiva:
estímulo-respuesta; causa-efecto, etiología-efecto, quitas la etiología se quita el efecto, se quita la patología, mientras
la neoplásica tiene causa-efecto, tiene etiología pero cuando quitas la etiología no se quita el cáncer (alguna
patología), ejemplo, vas al sol, te quemas con el sol, lesión reactiva porque te quitas del sol, se va a regenerar tu piel,
vas al sol por 10 años te da un cáncer de piel, no porque te quites del sol se va a quitar el cáncer de piel y eso vamos a
aprender después en el siguiente tema que éstas pueden ser benignas, malignas, mesenquimatosos, pero todavía no
ahondamos en esta parte.
→Dentro las REACTIVAS: que pueden ser fibrosis, necrosis, trombosis, enfermedades autoinmunitarias,
hipersensibilidades como la alergia, inmunodeficiencias como el VIH, cuál es la patología? que ustedes, como médico
general o especialista, de todas estas ¿cuál va a ser el 90% de las lesiones reactivas que vas a ver? (se refiere al cuadrito con
bordes amarillo)
→ ¿Cuál crees que vas a ver a diario? La inflamación, todas las “itis” y si no me creen, acuérdense ahorita de cualquier
enfermedad que hayan tenido, que hayan escuchado como la esofagitis, neumonitis, pancreatitis, apendicitis, conjuntivitis,
gastritis entonces, es natural, es normal, ¿qué puede pasar? es natural, es que como siempre es casi todo esto; dolor, calor,
rubor tumor y entonces le das un antiinflamatorio y un antiinflamatorio que además baja la hinchazón, disminuye el dolor
y baja la fiebre.
→Pero también cometemos el gran error a veces que los médicos, ¿cuál es la causa principal de una inflamación? (dentro
las etiologías de las inflamaciones, que ya hemos visto la primera clase que la inflamación es así de chiquita y la respuesta

2
Integrantes: Annelisre, Jerika, Adriana, Lucero, Clara, Jeivi, Nataly Fecha: 10/08/22
Dr. Villarroel

inmunitaria es así de grande y dentro de la respuesta inmunitaria está la respuesta inflamatoria, pero no es sólo la respuesta
inflamatoria, la respuesta inmunitaria)
→ ¿Cuál es la etiología, causa, origen más frecuente de una “itis”, de una inflamación? Infecciones microbiológicas,
tenemos virus, bacterias, hongos y parásitos y rickettsias, y dentro de estos, de todas esas ¿Cuál es la más frecuente? Las
bacterias, entonces por eso es que automáticamente, cuando eres médico ya has visto muchos pacientes y demás, estás
queriendo anotar así rapidito, antibiótico y antiinflamatorio y si, puede ser correcto.
→ Pero muchas veces las faringoamigdalitis empiezan a ser virales. Por ejm, nos hemos equivocado mucho con el Covid
dándole antibiótico desde el principio y ¿porque en el Covid se da antibiótico? ¿cuál es la razón?, la Covid ¿es virus o
bacteria? es virus
→ ¿Porque nos dicen que les demos azitromicina? para contrarrestar lo que es la inmunodepresión Dr., sí, pero en la etapa
que tienes neumonía. A mi me dio covid hace unas dos semanas, primera vez, a pesar de seguir las normas de bioseguridad
y tener las 4 dosis, y esta variante es muy contagiosa y me decían que tome azitromicina, pero yo dije que no tomaría nada,
Todos los días me escuchaba mi pulmón, no había nada gracias a dios, a pesar de que me daba unas fiebres fatales en la
noche y he perdido el olfato, gusto, pero prontamente lo he recuperado, pero porque yo tendría que usar esa arma, que si la
tuviera que usar, si como dice su compañero puede pasar que en la infección me baja la inmunidad, se me superponga, se
me sobre infecte con una bacteria, me dé una neumonía bacteriana, me tengan que intubar, me tengan que meter a terapia
intensiva y yo hasta empecé a tomar antibióticos y me produje en resistencia, porque tal vez no estoy tomando el antibiótico
adecuado, en el tiempo adecuado, con la dosis adecuada.
→Por eso es que cuando viene un paciente y van a dar una receta donde está un anti inflamatorio, antipirético ,analgésico y
un antibiótico y puede ser que sea correcto, pero tienes que observar y razonar. Ya me a tocado estos 12 años que estoy
ejerciendo aquí en Bolivia ¿Cuál es la causa de no poder curar el cáncer aquí en Bolivia? Yo te diría el retraso del dx no
diagnosticamos rápidamente porque el 99.9 % de las veces de una lesión reactiva y el 99.9 % es itis te acostumbras a que
si viene con sus amígdalas grandes rojas con fiebre y dejas le das su antibiótico y puede ser correcto, pero hay que usar el
método hipotético para contrarrestar y corroborar si es realmente una amigdalitis ,porque podría ser un linfoma ya me a
tocado que al pobre paciente durante 6 meses le han tratado con anti inflamatorios y el paciente tenía linfoma y ya dio
metástasis.
→Entonces cuando nosotros ya estamos en la duda, entonces usamos la IHU, puedes tomar una biopsia de amígdala y
podría haber tumor primario de origen desconocido o sea es tan mutado que el patólogo ve las células y es cáncer, pero tu
estas esperando que tipo de cáncer es y con eso se juega con estos CDS por eso es importante.
→Que pasa si yo les digo tienes un tumor en apéndice, pero esta tan mutado que no sabes el origen, pero te digo que la
histoquímica es cd 45 + ,cd 20 +,cd 8 - ,cd17 –
 ¿qué interpretación le dan a eso? Linfoma de linfocitos B
 ¿mejor o peor que haya salido t o NK? es mejor porque además hemos dicho que los anticuerpos no solo sirven
para diagnóstico los anticuerpos monoclonales quimérico, que hacemos hacer al ratoncito que saque anticuerpos sirve
para terapia blanco molecular hemos dicho que es como un francotirador verdad este francotirador mata
específicamente a alguien.
 Si no tuviéramos esta tecnología si no tuviéramos estos medicamentos hemos dicho que terminan en Mab todo lo
que termine en Mab (Rivuscimab, trisuximab..) es anticuerpo monoclonal quimérico. Antiguamente tenias un
linfocito b y tenías que tirarle una bomba nuclear de quimioterapia marcando a todos los linfocitos b ,t o NK o incluso
matabas a los polimorfo nucleares y el paciente con aplasia medular lo has salvado del cáncer del linfoma, pero el
paciente al estornudar en la calle muere de neumonía porque su sistema inmunitario bajo totalmente
 Entonces en vez de tirar una bomba nuclear esperando a que maten a todos los malos y queden algunos buenos, lo
que hacemos es darle una terapia blanco molecular un anti cd 20, hemos mencionado va estar en el examen: se
llama el rituximab.
 Pero no quiero que quede de que todos los anticuerpos monoclonales quiméricos solo sirven para el cáncer ,también
habíamos hablado del LUPUS es una enfermedad auto inmunitaria y habíamos dicho la anterior clase una biopsia de
riñón tienes insuficiencia de riñón, proteinuria tienes creatinina elevada o esa esta en insuficiencia renal porque no
está pudiendo controlar con corticoides o sea en una enfermedad autoinmune le das mucho corticoides baja la
inmunidad ya también estornuda alguien en la calle y se muere de neumonía entonces le das muy poquito corticoides
y ya también le destruyes su riñón, pero hay una alternativa que pasa di me mandas una biopsia de riñón y yo te digo
que la mayoría de los linfocitos que están destruyendo el riñón son cd20 positivos y muy pocos son 30 % son cd8 y
5% son cd17 que le damos? corticoides o rituximab? Le damos rituximab lógico.
EJEMPLO: ustedes tienen su bebé y la sangre de su cordón umbilical la guarde la congelé porque generalmente tiene
células madre y esas células madre nunca sabe si lo va usar tu hijo o sea futuramente. Hace unos 20 años te ofrecía una
empresa que te lo congelaba tu cordón umbilical y tu pagabas entre 5mil o 7mil dólares de entrada y luego por el resto de

3
Integrantes: Annelisre, Jerika, Adriana, Lucero, Clara, Jeivi, Nataly Fecha: 10/08/22
Dr. Villarroel

tu vida 1000 dólares por año para que te lo congelen. Después de un tiempo lo que pasó es que necesitaban este cordón y
les decían aquí esta después empezábamos a ver y no había células madre y les reclamaron a la empresa y la empresa les
dijo lean las letritas pequeñas aquí yo digo que te lo guardo el cordón yo nunca he dicho que te garantizo que tengas células
madre.
Actualmente como se ha regulado eso por ejemplo en México o en Brasil como en el banco de sangre no tiene porque
cobrarse lo mismo han querido hacer con el cordón umbilical y las células madre ,pero actualmente en México está el banco
del cordón que es estatal que es gratuito, pero también hay que ver si vale la pena o no guardar tu cordón que pasa si les
digo que en tu cordón ha salido CD 34 positivo en menos del 0,5 % lo guardamos o no el cordón umbilical? no lo guardamos.
-Y ahora si me dicen cd 34 un 70 -80% la pensamos, porque en la congelada se mueren algunas células y las descongelas
se pueden morir otras células ,pero si no tenemos banco de cordón, a donde recurrimos para tener células madre?
→Por ejemplo le hemos dado duro a un linfoma a una leucemia con quimioterapia lo hemos curado al paciente, pero le
hemos hecho aplasia medular o sea no hay células mieloides, linfoides para que repoblé se divida de donde se saca esas
células madre? De un trasplante de médula ósea. Podemos sacar del esternón o de la espina ilíaca, pero es doloroso porque
no se puede poner anestesia es bien difícil poner en el periostio y no te van a poner anestesia general.
→Entonces lo primero que es difícil es que alguien sea HLA o complejo mayor de histocompatibilidad compatible. Es como
el pasaporte en la membrana en todas las células cuando ese complejo mayor de histocompatibilidad no tiene esa célula o es diferente
llaman a la respuesta inmunitaria e inflamatoria para liquidar. Eso nos protege del cáncer por ejemplo una célula muta y su
complejo de histocompatibilidad también cambia entonces dice este pasaporte es falso liquidamos esa célula antes de que
se proliferen y te de cáncer. Lo más difícil es encontrar a alguien compatible como con el complejo de
histocompatibilidad mayor.
→ Una vez que tienes esa compatibilidad es como conejillo de indias por cada vez hay que literalmente hay que taladrar y
duele mucho. A veces al sacar las células “se sienten y se asustan” y aprietas un botón de muerte celular programada p53
activa. Y hay apoptosis y encima cuando le queremos poner ese trasplante no pega porque igual no es muy similar. Y
entonces otra vez necesito realizar y es un tremendo trauma.
-En una película dice; de donde tienes más chance de ser compatible, de tu papá, mamá o de tu hermano? Del hermano, porque el
complejo mayor de histocompatibilidad del papa es uno de la norma es otro y te da la mitad de limitante entonces más chance tienes
de ser compatible con tu con tu hermano. Y yo veía a una niñita de 5 años que cuando entraba al hospital se volvía loca el médico la
quería agarrar le la graba de sus barbas al doctor por la manzana le rasguñaba así y cada vez que pasaba por el laboratorio porque
el aparato de patología y el avatar de patología clínica eran contiguos y hematología estaba al lado y el banco de cordón y sangre
estaba ahí, yo decía que pase y nos decían por favor, que si van a estar por aquí no usen la bata blanca o un ratito sáquese porque se
estaba traumada la niña y yo decía muchas que tendrá esta pobre niña, tal vez en cáncer no sé. Esta niña no tenía nada, solo que su
hermana mayor de 10 años tenía una leucemia que luego se transformó el linfoma, y necesita un trasplante. Esta niña había sido
concedida no porque querían una hermana sino para que sea donador ha traspasado una donante.
-Es ahí donde nos ponemos a pensar que realmente nuestra carrera no es así muy sencilla, es una carrera muy responsable que tenemos
que tener unas actitudes y uno quisiera no en medicina esto es así y esto es así, esto es blanco y esto es negro.
No existe en la zona gris. les pido seriedad en esta situación porque hay decisiones complicadas, lamentablemente nuestra carrera no
se trata de otras cosas, nosotros necesitamos tanto conocimiento, pero en un conocimiento memorístico enciclopédico, sino un método
hipotético deductivo para ayudar a tomar la mejor decisión.
Aquí habíamos quedado la anterior clase:
IHQ(inmunohistoquímica)
Aplicación práctica:
 Para interpretación diagnóstica.
Cuidado que me digan tumor de apéndice
neoplasia maligna indiferencia. Hoja de
solicitud es indispensable para el
razonamiento clínico y para elegir el
inmunohistoquímica, que me pasa si me
dicen tumor de estómago listo y es una
neoplasia maligna indiferencia, no voy a
hacerse de cual es de 20 de 8 de 56 57,
CD34, voy a gastar un dineral y no voy a
poder llegar al diagnóstico. Yo necesito
hacer razonamiento clinico para elegir a
esos anticuerpos por histoquímica. ¿Será
importante saber en un tumor de
estómago, que no sabemos si es primario,
si es linfoma, si ha venido del riñón, si es hombre/mujer?Claro, porque podría ser una metástasis de cáncer de mama y no

4
Integrantes: Annelisre, Jerika, Adriana, Lucero, Clara, Jeivi, Nataly Fecha: 10/08/22
Dr. Villarroel

creo que empiece con marcadores de histoquímica anticuerpos contra mama en hombre (a pesar de que un hombre puede
tener cáncer de mama, pero no es lo más frecuente), no creo que le haga un antígeno específico prostático (un marcador de
próstata) a una mujer. Por eso es que insistimos tanto en que la patología la anatomía patológica no puede ser llevada de
manera memorística enciclopédica y que los exámenes de prácticas sean de dibujo artístico y memoria fotográfica porque
necesitamos que aprendan esto para traducirlo en un paciente.
Aplicaciones de la inmunohistoquímica
 Podemos determinar
neoplasias benignas y
malignas, ya hemos visto con el
p53.
 Clasificación de las
neoplasias linfoides, podemos
saber si es linfoma B, linfoma T.
 Determinación de
valores pronósticos y
predictivos esto lo vamos a
dejar en estatus porque esto lo
vamos a ver muy bien con la
parte de neoplasia, no es lo
mismo la palabra pronóstico
predictivo, aunque parece igual.
 Determinación de terapias blancos moleculares, por ej. a un linfoma B si le puedes dar una terapia blanco molecular
hemos dicho que Rituximab.
 Para investigación, obviamente podemos investigar el origen de los tumores, de las mutaciones sin tener necesariamente
que secuenciar genéticamente sino con anticuerpos directamente por ej. no veo la mutación del p53, pero estoy viendo la
expresión al unirse el anticuerpo al antígeno y el color.
 Para diagnósticos categóricos por ej. ahorita hemos dicho tenemos un tumor de estómago y me sale CD45 positivo, CD20
positivo, CD3 negativo, no es un tumor primario de estómago, es un linfoma metastásico entonces diagnóstico definitivo.
 Esto también lo dejamos cuando estemos llevando la parte de neoplásicas para la clasificación molecular de neoplasias,
ya no es suficiente una clasificación histológica de los cánceres, es necesario una clasificación molecular porque eso nos
da un pronóstico, un tratamiento específico, nos da mucha información y podemos curar al paciente.
Aquí hay un flujograma que podemos usarlo.

5
Integrantes: Annelisre, Jerika, Adriana, Lucero, Clara, Jeivi, Nataly Fecha: 10/08/22
Dr. Villarroel

Tenemos una lesión neoplasia borderline o limítrofe, no sabemos si va a invadir o metastizar, hemos hablado de un gen, el
p53 cuando estemos hablando de neoplasias vamos a hablar de que otros genes más, otros marcadores me puedo a inclinar
la balanza si es benigno o maligno como por ej. el bcl-2, Ki67, CD34, ciclina D1 y ALK para que sepan que no sólo el p53
me ayuda para inclinar la balanza hacia benigno o maligno.
Cuando no sabemos si es por ej. un sarcoma ósea un cáncer de tejido mesenquimatoso o un carcinoma ósea un cáncer del
tejido epitelial también me sirven estos marcadores la VIM (vimentina) y la CK (citoqueratina) y para el origen también
puede servirme CD45 que es de origen linfoide y dentro de los CD45 no solo me voy a quedar ahí voy a decir si es B, si es
CD20, si es CD30, si es T o si ese NK, etc. Entonces es un esquema, un compendio, una síntesis donde se resume toda mi
subespecialidad.
Algunos otros marcadores más específicos que los vamos a ver cuando estemos en la parte de neoplasias, pero ustedes van
a salir sabiendo de estas clases teóricas que, si sale citoqueratina positiva, vimentina negativa, PCA positivo, citoqueratina
7 negativo, citoqueratina 20 positivo es un cáncer, parece complicado, pero van a ver que es fácil y ustedes van a tener esa
competencia de interpretación del reportero anatomopatológico en la parte de inmunohistoquímica.

Enfermedades inmunitarias
Dentro de las enfermedades inmunitarias habíamos dicho que hay categorías 4
categorías.
Esas 4 categorías son:
 Cuando exageras en la respuesta inmunitaria y eso se
llama hipersensibilidad.
 Cuando te pasa lo contrario no tienes suficientes células
leucocitarias te da una inmunodeficiencia.
 Cuando pierdes la tolerancia, no reconoces a tus propias
células, autoinmunitarias
 Cuando mutan tus células leucocitarias, neoplásicas.
 Los trasplantes no entran, pero están en el libro, si se
mencionan, pero es normal que el complejo mayor de
histocompatibilidad reaccione.

6
Integrantes: Annelisre, Jerika, Adriana, Lucero, Clara, Jeivi, Nataly Fecha: 10/08/22
Dr. Villarroel

HIPERACTIVIDADES
Tenemos 4 tipos de hiperactividad
hipersensibilidad tipo 1, tipo 2, tipo 3 y tipo
4 pero en general cuando te dicen tipo 1, 2,
3 y 4 es un número.
A mí me gusta llamarle por su otro nombre
que tenga más pistas de lo que se trata;
HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA
porque inmediatamente sale la reacción,
sale la histamina te da escozor, prurito,
edema, inflamación porque tiene que tener
previa sensibilización, entonces la
hipersensibilidad tipo 1 mejor llamarla
inmediata porque inmediatamente te dada la reacción alérgica asmática, anafiláctica porque tiene que haber previa
sensibilización.
→¿Qué es una previa sensibilización? en teoría si nunca has comido camarón y comes camarón ¿podría darte una alergia
al camarón? no podría dar alergia al camarón porque necesitas previas sensibilizaciones, que significa previa sensibilización,
anteriores clase hemos visto la inmunidad humoral y celular, entonces tiene que venir el camarón, el macrófago o la célula
dendrítica decir pucha esto no sé qué es, le mandaré a linfocito T y al B, el linfocito T dice no sabemos qué es esto y el
linfocito B dice voy a hacer inmunoglobulinas IgE y esas IgE se van a poner encima del mastocito tiene dentro histamina;
se pone encima y ya está, hay linfocitos B de memoria que saben que tienen que reaccionar exageradamente al camarón y
ya producen inmunoglobulinas o anticuerpos al camarón, cuando comes una segunda vez camarón viene el antígeno, se une
al anticuerpo, el anticuerpo hace de puente y lo estimula al mastocito y el mastocito libera un chingo de histamina ¿qué
función tiene la histamina? broncoconstricción, aumento de la permeabilidad vascular, edema y también puede producir
prurito entonces todo lo que da en la inflamación. ¿Qué pasa si eso te da en la faringe? se puede cerrar y puedes morir; que
pasa si eso te da en tus bronquios se puede morir; ¿qué pasa si te da sistémicamente en todo lado te da esa reacción? hay un
choque anafiláctico o sea la sangre se va a otro lado y el volumen minuto efectivo del corazón no da y te mueres, entonces
es por eso por lo que se llama hipersensibilidad inmediata, pero necesita una previa sensibilización, que es el
reconocimiento del antígeno.
Se van a acordar en el examen de residencia de cualquier país del mundo, menos de Bolivia, es la macana, el de Bolivia
sigue siendo enciclopédico memorístico ni modo, ¿pero podría darte una reacción al camarón anafiláctica, alérgica sin
que nunca comiste camarón en la vida y como puede ser eso, ¿cuál es la explicación de eso,?R: la respuesta es que si
,te puede dar, pero como si acaba de decirme el doctor que tiene que reconocerlo el antígeno y si no lo reconocemos como
va a haber linfocitos B que hagan anticuerpos IGe y que exponen al mastocito, ¿decías Hugo?, R: e sí, podría decirse por
una hipersensibilización familiar hereditaria digamos si es que exista, si puede ser una explicación y la otra es que puede
haber una reacción cruzada, es decir que tú ya eras alérgico, ósea de hecho, la hipersensibilidad tipo 1 ya vienes fallado de
fábrica, ya vienes con genes que predisponen para eso, pero no quiere decir que ya tienes con él hldq tantos y ya eres alérgico
a el pelo de gatos , ósea ya tienes esa ,esa, flaqueza como dicen los brasileños ,porque y esa tendencia, no se sabe por qué
es más frecuente que las mujeres sean alérgicas que los hombres, no se sabe, a hemos visto teorías del xx ósea de los
cromosomas ,teorías de la como se llaman, hormonales cómo ser estrógenos y nada, ojalá no no sabemos muy bien por qué
pero sí sabemos que tienen tendencia a esto, ¿ entonces puede haber reacciones cruzadas? sí, eso quiere decir que tú eres
alérgico al pescado X que has comido alguna vez y esa molécula es muy similar a la del camarón entonces si se puede dar
eso, ahora otra cosa que tiene que quedar bien claro en la hipersensibilidad tipo 1, te puede dar una reacción cuando
has comido camarón y a las horas e incluso a las semanas te puede dar otra reacción sin que te hayas expuesto al
antígeno.
-Cuando yo era interno, mi internado yo lo he hecho mitad en el gastro y mitad en el Viedma, yo estaba rotando cirugía en
el viedma, una de mis compañeras estaba saliendo de su turno y se fue a comer camarón con su novio y resulta que yo entro
al turno y a las nueve de la noche aparece hinchada su cara, ya no podían ni ver por sus ojos, sus párpados también roja y
obviamente le hacemos la anamnesis, se comió camarón y me dio esto y ya listo, ¿cómo actuamos en ese sentido si
sabemos que la histamina es lo que nos está jorobando y la histamina está de granulándose porque hay IGe que
está producida por el linfocito B y esa IGe esta unido al mastocitos y el mastocitos es el que saca la histamina, que
medidas inmediatamente ante que nos cierre la vía aérea superior y se nos muera mi compañera tendríamos que
tomar como que harían ustedes? R: un antihistamínico, había que saber la farmacocinética y dinámica del antihistamínico,
pero esto se resume así más puntual,

7
Integrantes: Annelisre, Jerika, Adriana, Lucero, Clara, Jeivi, Nataly Fecha: 10/08/22
Dr. Villarroel

 ¿el antihistamínico funciona cuando la histamina está circulando o funciona bloqueando que salga del mastocito
? ¿ósea el antihistamínico bloquea a la histamina que ya está circulando por la sangre o actúa bloqueando la
salida de la histamina del mastocito? actúa sobre los receptores o sea evita la salida.
 ¿si esta paciente ya está con la histamina así el, ponerle antihistamínico ayudará mucho? R; No, sin embargo se
tiene que poner porque puede ser que sigan los receptores, ósea los anticuerpos libres y que siga circulando el camarón
y siga saliendo histamina pero eso no nos va a resolver lo que está así ya hinchada nove,
 ¿que si nos puede revertir eso?, R; corticoesteroides doctor, ,corticosteroides, porque los antinflamatorios esteroideos
bloquean todos los leucotrienos , eicosanoides leucotrienos y bloquean y a eso sí nos puede revertir,
 ¿pero qué pasa si ni eso puede revertir y se nos bloquea la vía aérea superior que podemos usar?, R: adrenalina,
adrenalina que es un potente vaso constrictor porque lo que nos está arruinando la vida se puede morir el paciente es la
vasodilatación que está teniendo listo y como santo remedio van a ver ustedes, le ponen corticoides, le ponen adrenalina,
chin chin y parece que en cinco minutos ya está todo normal
 Por intransigente mi compañera dice no yo tengo mañana que venir al internado, recién he salido de guardia, me quiero
ir e alta, quiero alta solicitada, no quédate en observación por favor ,no sé ,no, ¿para su casa sí que le vamos a poner
, le vamos a decir decir que se ponga adrenalina cada 8 horas o que ,que lo que sí ahora sí necesitamos recetarle
para su casa?, R:el antihistamínico, si porque ya hemos controlado lo que estaba afuera, ahora no queremos que salga
más nove, sólo que el antihistamínico tiene ciertos problemitas,
 ¿ustedes ya han tomado antihistamínico aunque no lo crean y no para alergia, cuando han tomado digamos
antihistamínico en que viene la antihistamínico?, R; En refrianex , el refrianex nove, por eso es que es de día y de
noche nove,
 ¿porque creen que es de día y de noche, el de noche y el de día que varían tiene paracetamol, vitamina C ? , R:
antihistamínico, ¿el de la noche o de día?, R: el de la noche
 ¿por qué el de la noche tiene antihistamínico y el de la mañana no? R; porque te hace dar ganas de dormir,otro
efecto es que te da sueño y entonces nosotros vamos a usar ya no cada 12 horas sino el antihistamínico cada seis horas,
le vamos a dar antihistamínico cada seis horas durante una semana o diez días al paciente a dosis máximas, por si acaso.
 ¿la adherencia a la terapéutica va a ser buena o mal o tal vez el paciente va a tomar uno o dos días y va decir ya
estoy bien, ya no tengo alergia y lo va a dejar que creen que lo más probable que va a suceder?, R: a la adherencia,
no que no va seguir .que lo va a dejar, no entiendo haber, eso es que me a traumado también, siendo estudiado bueno
ya no eres estudiante ,eres interno ,siendo que le hemos hecho que sabemos todo esto, pero seguramente mi compañera
solo dibujo laminillas y nada más no quiso tomar su antihistamínico en la noche, porque dijo pucha si me tomo esto me
voy a pasar y no va a poder venir a las seis de la mañana a hacer mis evoluciones, no tomo su antihistamínico no llego
al día siguiente la compañera y a las 12 nos avisaron que falleció,
 ¿qué es lo que ha sucedido porque ella no, no creo que de loca se haya guardado lo que sobró del camarón y ha
ido a su casa a seguir comiendo camarón, porque, que ha pasado porque que ha pasado que lo que ha sucedido,
cómo le damos explicación a esto?;una bronconstricción , una respuesta anafiláctica más potente a pesar de que ya lo
habíamos controlado con el corticoide, con la adrenalina, pero no tomó su antihistamínico y esto porque se da más fuerte
o sea porque la segunda reacción será mucho más fuerte aunque no te hayas expuesto inmediatamente, cuál es la
explicación y la explicación es la cosa que hemos visto desde el primer día de clases la parte formal de la inmunidad y
las células qué pasa con las células B y demás porque es más fuerte si ni siquiera has comido ya camarón.
 Las células de memoria que estaban ahí durmiendo como se han activado, se han transformado en linfocitos en células
plasmáticas y han hecho un chingo de IgE y se ha unido a un chingo de mastocitos. Por eso es que necesitamos decirle
a la paciente que tiene que tomar su antihistamínico.
 ¿Sabiendo esto qué recomendaciones le dará a su paciente que le estás dando de alta para que se vaya a su casa
que ha sufrido casi una respuesta anafiláctica?. R: Señorita tiene que hacer mi caso en tomar a horita su
antihistamínico y poner su alarma porque es la segunda reacción puede ser peor y no la tal vez no llega al hospital tal
vez no me pide ayuda, es más yo voy a que se queden lo más pero si usted pide el alta bajo su responsabilidad.
 Y lamentablemente esto podría suceder al día siguiente o a la semana, por eso no vamos a decirle que tome tres días y
no vamos a extender el tratamiento para asegurarse. Y le vamos a decir que a la mínima en la garganta el mínimo
enrojecimiento el mínimo hinchazón de cualquier cosa acudir al hospital. Otros se hacen tatuaje: soy alérgico a la
picadura de abeja, hay gente que es tan alérgica que no te da tiempo ni decir que estás con alergia, por eso se llama
hipersensibilidad tipo 1=Hipersensibilidad inmediata.
Bueno hasta ahí vamos a llegar, en este en esta clase, pero creo que ha sido bien significativo el tocar la hipersensibilidad
tipo 1 ahora ya saben por qué se llama inmediata.

8
Integrantes: Annelisre, Jerika, Adriana, Lucero, Clara, Jeivi, Nataly Fecha: 10/08/22
Dr. Villarroel

Preguntas:
 ¿Por qué algunas sustancias son más propensas a que la gente sea alérgica a esa sustancia? como usted mencionó
hay varias personas en su mayoría que son lógicos las mariscos y otras a las nueces por ejemplo. Porque hay más
prevalencia en este tipo de sustancias o alimentos?
o Cuando son alimentos es ya algo genético, o sea tu HLA (complejo mayor de histocompatibilidad), tu sistema
inmunitario no sabe reconocer ese “pasaporte”. Por eso es que algunos tienen tendencia a ser más alérgicos a
una cosa. De hecho muchas aerolíneas no dan nueces o maní porque hay mucha incidencia al maní por ejemplo
en los gringos son muy muy frecuentemente variaciones sale el cual maní, entonces en las substancias en los
alimentos naturales
o Ojo hay sustancias artificiales no orgánicas que sí aunque tú tengas aunque no tengas tendencias no tengas
una chile a un complejo mayor compatibilidad diferente o sea que no lado a lado se va a detener de fábrica que
no sabe reconocer a lo propio a lo normal de lo anormal y por eso reacción del sistema inmunitario ante
reconocer algo que no sabe qué es prefiere a fallar y reaccionar exageradamente entonces pero si hay ahí hay
sustancias que deposité pueden que aunque no deseas a trópico aunque no tengas tendencia a otras alergias que
puede producir. Son substancias generalmente que son derivadas de metales etcétera y es por eso que en
medicina tratamos de buscar más los materiales más inertes, que no reaccionen para un complejo mayor de
histocompatibilidad que no te lo hagan reaccionar.
 ¿Las alergias pueden ser hereditarias?
o Si, tiene tendencia es por complejo mayor de histocompatibilidad.

También podría gustarte