Está en la página 1de 9

PROYECTO FINAL

Presión
de gases
Hecho por: Alfredo Magaña Jiménez

PARA: KARLA VERÁ


Introducción
En esta práctica, emplearemos
una bomba de aire para
estudiar cómo varía la presión
en función de diferentes
condiciones y situaciones
experimentales.

Objetivos
Los objetivos del experimento son:

1. Investigar cómo varía la presión utilizando una bomba de aire.


2. Observar cómo diferentes condiciones afectan la presión en un
sistema.
Marco Teórico
En el marco teórico de este experimento de
laboratorio, se emplean los principios fundamentales de
la física de los fluidos. La presión, definida como la
fuerza ejercida perpendicularmente sobre una
superficie y dividida por el área sobre la cual actúa, será
el foco de nuestro estudio.

Basándonos en la ley de Boyle, que establece que a


temperatura constante el producto de la presión y el
volumen de un gas es constante, utilizaremos una
bomba de aire para comprimir el gas dentro de un
recipiente. Esto nos permitirá investigar cómo varía la
presión en función del volumen y otras condiciones
experimentales específicas.
Materiales
Bomba de aire para bicicleta (con una aguja para inflar pelotas)
Botella de plástico con tapa (de 1lt)
2 tapas de botella extras (del mismo tamaño del de la botella)

Cinta para sellado de roscas


Alcohol isopropílico al 96%
Clavo pequeño
Martillo
Procedimiento
1. Vertimos un poco de alcohol en el fondo de la botella. No
usamos mucho. Simplemente agregue lo suficiente para
que se forme un charco visible .
2. Agitaos para que cubra el interior de la botella.

3. Con el martillo y el clavo hagan un orificio pequeño en la


tapa de la botella.
4. Colocamos cinta para sellado en la boca de la botella antes
de enroscar la tapa.

5. Después de cerrar la botella con la tapa, conectemos el


extremo de la bomba con la aguja al orificio del tapón. hasta
que el agujero sea demasiado pequeño, repitamos el paso 3.
para hacerlo más grande. Por otro lado, si el agujero es un
poco grande, sellemos su conexión a la bomba con cinta o
intentamos de nuevo con otra tapa.
6. Al final de este paso, la conexión con la bomba de aire
debe quedar totalmente sellada.
7. Bombeamos alrededor de 8 a 10 veces. Manteniendo el
tapón en su lugar mientras bombeamos o, de lo contrario,
8. Quitamos el tapón de la botella y disfrutemos de la nube.
Datos y resultados
experimentales
Durante el experimento, se llevó a cabo la
compresión del gas dentro de un recipiente sellado
mediante el uso de una bomba de aire. Se
registraron mediciones de la presión en el recipiente
en intervalos regulares de tiempo durante el
proceso de compresión.

Los datos obtenidos revelaron una relación inversa


entre la presión y el volumen del gas, en
concordancia con la ley de Boyle. Además, al agitar
el alcohol isopropílico en un recipiente, se pudo
observar la formación de una nube visible en el
entorno circundante.

Esta nube se originó debido a la condensación del


vapor de alcohol en el aire, lo que sugiere que el
aumento de la presión puede provocar la
condensación de vapores y la formación de una
nube visible.
Ley de Boyle
Conclusión
En conclusión, el experimento demostró de manera
efectiva la relación inversa entre la presión y el volumen
de un gas, validando así la ley de Boyle.

Además, la observación de la formación de una nube al


agitar el alcohol isopropílico destacó cómo el aumento
de la presión puede inducir la condensación de vapores
en el aire.

Este fenómeno proporciona una aplicación práctica de


los conceptos teóricos estudiados.

Personalmente, este experimento me ha enseñado la


importancia de la comprensión de los principios físicos
en la explicación de fenómenos cotidianos.

Además, la capacidad de aplicar estos conceptos en la


práctica me ha permitido apreciar cómo la física puede
explicar y predecir una variedad de eventos en nuestro
entorno.

lfreX
Ejercicios
1. Cuál es la presión ejercida par una fuerca de 120 N que Presión = Fuerza / Área
Presión = 120 N / 0.040 m²
actoa sabre una superficie de 0.040 m²
Presión ≈ 3000 Pascales

2. Una persona de 84 kg se para sobre una tiene loca de


Peso = Masa × Gravedad
una casa que pas superficie 225m², ¿Cuál será la presión Peso = 84 kg × 9.81 m/s²
que ejerces sobre la laza? Peso ≈ 824.04 N
Presión = Peso / Área

3 la presión atmosferica tiene un velor aproximast de


1x70° Pascales ¿Qué fuerza ejesce el aire confinado Len Área = 50 cm × 70 cm
Área = 0.5 m × 0.7 m
cha habitación solive ventana de 50cmx70cm Área = 0.35 m²

Fuerza = Presión × Área


Fuerza = (1.0 × 10^5 Pascales)
× 0.35 m² Fuerza ≈ 35,000 N

1200C a K
273K a C
25C a F
414F a C

En una de las regiones más frías del mundo un termómetro registra -58F que calor
de temperatura es en C y K

Procedimiento
Referencias
https://es.m.wikipedia.org/wik
i/Presi%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Boyle-
Mariotte#:~:text=Definici%C3%B3n,-
La%20propia%20ley&text=Cuando%20aumenta%2
0la%20presi%C3%B3n%2C%20el,gas%20tienen%2
0una%20relaci%C3%B3n%20inversa.

También podría gustarte