Está en la página 1de 2

3er Nivel Lingüístico (12 a.

en adelante)

Niño comienza con pensamiento abstracto en escuela secundaria. Pueden tener problemas en
comprensión.

Características:
● Conducta rebelde (no saben porque van, no quieren ir)
● Debe colaborar y poner de si para que todo evolucione de manera favorable.
Lo tipico:
● Razonamiento abstracto (algunos poseen vocabulario concreto y significa un problema)
● Se pasa de "operar con la realidad" a "operar con operaciones" (operaciones:
actividades de la mente)
● Los hechos concretos ya no necesarios como objeto de pensamiento (ya cuenta con la
logica, más allá de la realidad). Pensamiento proposicional: usar lenguaje abstracto,
entender y producir enunciados sobre situaciones reales o imaginadas.
● Se razonamiento como un científico por medio del pensamiento hipotético-deductivo
(hipótesis y comprobación)
● Interés por problemas inactuales, sin relación con las realidades vividas, facilidad por
elaborar teorías abstractas (pensar si estudiaré o no y en donde)
● Paso de pensamiento concreto a formal (más allá de lo que pueden ver, pueden
representar)
● Pensamiento se aleja de lo real, sustituye objetos ausentes por representaciones
(abstracción)
● Ideas expresadas en lenguaje oral o de símbolos.
(Desarrollo de pensamiento deductivo, formulaciones de hipótesis, comprobación sistema
capitalista, pensamiento "si…", planificación de acciones y proveer resultados, proposiciones
verbales como medio de expresar hipótesis y razonamientos, control de variables por algún
factor, dominio de esquemas operacionales formales, metacognición: conciencia de habilidades
y capacidades)

Pensamiento formal es hipotético-deductivo: deduce conclusiones de hipótesis y no sólo de


observación real)
Operaciones lógicas-matematicas: derivan de acciones mismas, son producto de abstracción
que actúa a partir de la coordinación de acciones y no a partir de objetos.

● Razonamiento sobre lo real y lo posible.


● Razona una teoría según factores que pueden influir, y ahí surge una hipótesis que hay
que probar y generar una conclusión.
● Los niños de la etapa anterior no evalúan hipótesis, solo lo observable de la realidad.
● Pensamiento proposicional: capacidad para evaluar la lógica de una (afirmación verbal)
sin necesidad de referirse al mundo real (Lógica proposicional)
● Dominio de disyuntivas (A o B), conjuntivas (A y B) o condicional (si A…)
● El adolescente tiene interiorizado la lógica, llega a un resultado sin calcular o pensar.
● En esta etapa debe y es capaz de: planificar, analizar, evocar.
○ Si voy al medico, antes consigo la orden.
○ Si no tengo orden, no tengo turno.
○ Pienso en algo de mi niñez y lo expreso.

Lenguaje proposicional:

Oración: expresión lingüística que cumple reglas gramaticales y expresa pensamiento u


opinión.
Proposición: afirmación con sentido completo, y constituye la forma más elemental lógica (la
heladería está cerrada y yo quiero un helado) 2 proposiciones.
Brinda información sobre un acontecimiento verdadero o falso y a partir de esto se construye el
razonamiento.

● La riqueza en la influencia social del adolescente es determinante en el desarrollo del


Lenguaje en este nivel.
● Avanzan en conjunto fenómenos fisiológicos (lógica, emiten juicios, conceptos)
● Orden psicológico: importancia en la construcción de sí mismo, y gran influencia social
(primero ellos y quizás los amigos)

Sintáctico:

Mayor dominio, frases más largas y complejas con declinaciones, prefijos y sufijos,
conjunciones.
Se obtiene un conocimiento morfológico que permite analizar estructuras de palabras y conocer
su significado.

Semántico:

Mayor riqueza conceptual, más capacidad comunicativa del lenguaje. Aumenta el vocabulario,
y comienza a usar términos abstractos.
Usan metáforas, juegos de palabras, ironías.
Manejan inferencias a partir de la lectura de un texto (obteniendo y reteniendo sólo lo más
relevante)

Pragmático:

Adquieren perspectiva social, habilidad de comprender puntos de vista, entablan conversación.


Saben que decir y que no en determinado contexto.
Su pensamiento abstracto los hace pensar mucho en sí mismos.

También podría gustarte