Está en la página 1de 5

CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA

ENSAYO

Caso de violación a una niña de 13 años

ALUMNO:
Negación de aborto a niña de 13 años en el Perú

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU determinó que los derechos de

una niña indígena de 13 años en Perú fueron violados porque no se realizó un aborto

terapéutico luego de haber sido abusada sexualmente por su propio padre, por lo que

quedó embarazada. El comité concluyó que Perú violó los derechos a la salud y la vida

de las menores víctimas de violación al no proporcionar información ni acceso seguro

y legal al aborto, lo que ocurre con frecuencia en muchos casos. El Estado peruano

representa muchos aspectos ultraconservadores y la mayoría de las autoridades optan

por seguir esta línea en lugar de brindar acceso a alternativas. Esto es preocupante

para la ONU porque en el Perú temas como este se tratan con mucha ligereza y falta

una ética que permita tomar decisiones adecuadas, porque los menores no reciben el

apoyo adecuado, sino que solo son objeto de abusos cuando son menores de edad.

procesada por autoridades ciudadanas por realizar su propio aborto. Ante estas

condiciones nos preguntamos: ¿Están actuando correctamente las autoridades

nacionales? Como grupo, creemos que las autoridades nacionales no actuaron

apropiadamente. En las siguientes líneas defenderemos nuestra posición con

argumentos válidos respecto de la controversia de este caso suscitada en nuestro país

tanto con la cuestión de la decisión como con las razones morales y éticas de felicidad

y justicia.

Primero, no asumimos que las autoridades actuaron de la mejor manera, porque

violaron derechos al actuar de esa manera. En este caso, cada uno de nosotros debe

comprender y comprender lo que realmente significa la moralidad en un contexto

donde la sociedad muchas veces actúa basándose en el instinto más que en la razón;

Las decisiones que tomemos deben basarse siempre en razones morales correctas y

beneficiar al mayor número de personas posible. “La filosofía moral es el intento de

lograr una comprensión sistemática de la naturaleza de la moralidad y de lo que se


requiere de nosotros, en palabras de Sócrates, sobre cómo debemos vivir y por qué”.

Lo que podemos analizar en esta cita es que debemos entender la naturaleza de la

moralidad, darnos cuenta de que la moralidad debe prevalecer en nuestras vidas para

que podamos vivir mejor, tomar las mejores decisiones con responsabilidad por el bien

común. Por ejemplo, en el caso de la niña Camila cuyos derechos fueron vulnerados,

todo esto se podría haber evitado si hubiera conocido los principios de la moralidad y

el razonamiento correcto. Es importante entonces entender cómo somos y cómo

actuamos, entender que, como decía Piaget en su teoría del desarrollo moral, esto

está estrechamente relacionado con su teoría del desarrollo cognitivo: “La moral se

evalúa como un conjunto de reglas que el El niño es capaz de obedecer y comprender

en mayor o menor grado, generalmente se relaciona con la idea de justicia”. Debemos

darnos cuenta de que existen criterios para evaluar el razonamiento moral que se

basan en hechos, no se basan en sentimientos y son imparciales. Por ejemplo, en el

caso del aborto, Camila tenía derecho a abortar porque era producto de una violación,

pero las autoridades y los médicos prefirieron que la niña fuera madre sin analizar el

daño que causaría. No hay justicia como decía Piaget.

Segundo, estas autoridades no tomaron la mejor decisión al respecto, ya que

no facilitaron el aborto a la menor. Entonces tenemos que ser honestos con nosotros

mismos, vivimos en un mundo donde no todos avanzamos en la misma dirección, no

todos aplican consideraciones éticas al tomar decisiones. Esto puede llevarnos a las

siguientes preguntas: cuál es el propósito de la vida, qué necesito para ser feliz, quién

determina mi éxito en mi camino hacia la felicidad. Citando a Aristóteles, la ética

aristotélica dice: “la felicidad es una actividad según la razón y, mejor aún, es la

autorrealización del sujeto que, haciendo el bien, se hace excelente y al mismo tiempo

feliz. Un sujeto feliz es aquel que vive su vida de la mejor manera posible, y eso

significa ser la mejor persona que puede ser. En base a esto, podemos decir que el
objetivo más elevado de la vida es alcanzar la felicidad haciendo el bien. Por ejemplo,

seguir las reglas de tránsito crea orden y esto puede hacerme feliz porque podré llegar

a mi destino a tiempo. La filósofa y profesora española Adela Cortina es una de las

personas más influyentes hablando de ética en relación con valores como la justicia o

la felicidad, así como en ámbitos como la educación o la empresa. Ella dice: “En la

sociedad, los políticos no tienen que tomar decisiones. ¿Pueden los jueces cometer

errores? Obviamente, sí. ¿Pueden las leyes estar equivocadas y puede haber leyes

injustas? Sí; Cuando la ley está en vigor, hay que observarla, pero la ley puede ser

injusta y entonces habrá quienes la condenen”. De esto podemos concluir que

debemos buscar un equilibrio entre una vida justa y la felicidad; Por ejemplo, la justicia

es algo que en nuestro país muchas veces lleva tiempo y a veces nunca sucede, hay

muchos prejuicios que afectan el sentido de la vida de los más débiles, como Camila,

que sufrió la injusticia y ahora el proceso de alcanzar su felicidad se verá afectado. ser

más difícil y más largo. Sin embargo, nunca es tarde para retomar el camino de la

moral, es hora de vivir justamente y lograr el triunfo de la justicia, sólo así podremos

alcanzar la felicidad. (Gómez, 2022)

Para concluir, no consideramos que las autoridades peruanas actuaron

correctamente en el caso de la menor, ya que, en lugar de protegerla, dada su extrema

vulnerabilidad, se convirtió en víctima y fue objeto de violencia por parte de las

autoridades sanitarias, policiales y judiciales. De hecho, pasó de víctima a villana. En

nuestra opinión y en la de todos, esperamos sinceramente que este caso ayude a

iniciar cambios estructurales en las leyes e instituciones peruanas para que las niñas

puedan tener acceso a abortos seguros, dados los altos riesgos que el embarazo

representa para su salud y su vida. Al respecto se proponen varias soluciones o

recomendaciones. Se propone despenalizar el aborto en todos los casos de embarazo

infantil, ya que esto garantizará que las mujeres embarazadas tengan acceso a

servicios de aborto seguro y de atención postaborto, especialmente en casos de riesgo


para la vida y salud de la madre, violación o incesto y adulterio. normas que rigen el

acceso al aborto con medicamentos para que se apliquen específicamente a las niñas.

(Paz, 2022)

Referencias bibliográficas

(Defensoría del Pueblo, 2023). Defensoría del Pueblo demanda a autoridades

policiales y judiciales mayor protección de mujeres víctimas de violencia.

https://www.defensoria.gob.pe/deunavezportodas/defensoria-del-pueblo-demanda-a-

autoridades-policiales-y-judiciales-mayor-proteccion-de-mujeres-victimas-de-violencia/

(Gómez, 09 de agosto de 2023) Perú niega el aborto a una niña violada por su

padrastro. https://elpais.com/sociedad/2023-08-10/peru-niega-el-aborto-a-una-nina-

violada-por-su-padrastro.html

(Naciones Unidad, 13 de junio de 2023) Perú violó los derechos de una niña

víctima de violación al no garantizarle el acceso al aborto y procesarla penalmente por

autoaborto, según el Comité de la ONU.

https://www.ohchr.org/es/press-releases/2023/06/peru-violated-child-rape-victims-

rights-failing-guarantee-access-abortion

Elorrieta-Grimalt, María Paz. (2012). Análisis crítico de la educación moral

según Lawrence Kohlberg. Educación y Educadores, 15(3), 497-512. Retrieved

September 08, 2023, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0123-12942012000300009&lng=en&tlng=es.

También podría gustarte