Está en la página 1de 102

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y
TELEDETECCIÓN APLICADOS A LA GESTIÓN
DE RECURSOS NATURALES Y A LA MINERÍA

MÓDULO 3 – TÉCNICAS DE GEOPROCESAMIENTO


Parte II
GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

Sesión 03/12/2022
PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA


Grado en Geografía y Ordenación del Territorio (2016)

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Máster en Teledetección y SIG (2017)

Doctorado en Tecnologías de la Información Geográfica (oct 2018 - 2022)


“Enhancing post-fire forest recovery monitoring through a remote sensing
perspective”

Actualmente:
COMPLUTIG S.L. (Madrid)
Technical University of
Remote sensing and GIS analyst (sept 2017- oct 2018)
Munich (EDFM – TUM)
Humboldt-Universität zu Berlin (Berlín, Alemania)
Remote sensing scientist
Visiting research fellow (abr 2021- ago 2021)

Vrije Universiteit Amsterdam (Amsterdam, Países Bajos)


Visiting research fellow (mar 2022 – julio 2022)
PRESENTACIÓN: uso de los SIG en mi trayectoria

Extracción de perímetros de incendios Estimación de los cambios de cobertura de tipos de vegetación


a partir de imágenes multiespectrales imágenes multiespectrales
Viana-Soto et al. (2022)

Viana-Soto et al. (2020)


PRESENTACIÓN: uso de los SIG en mi trayectoria

Cartografía de pendientes a partir de MDE Estimación de variables de estructura forestal mediante datos
y geoformas periglaciares LiDAR

Vegetation cover (%) Tree cover (%) Mean height (m)

Viana-Soto, Pérez-Alberti (2019)

Viana-Soto et al. (2022)


Para empezar…

Vuestro campo professional

Vuestros intereses
PROGRAMA: CLASE DE HOY (11/06/2021)

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS: TÉCNICAS DE GEOPROCESAMIENTO


Sesión Resultado de Contenido y/o actividad Estrategia Lectura Actividad Fecha Hora
aprendizaje metodológica recomendada
Harder, C., &
 Características del formato ráster
Brown, C. (Eds.).
▪ Tipos de archivos (2017). The
▪ Sistemas de representación ArcGIS book: 10
Exposición 08:30 – 10:10
 Fuentes de adquisición big ideas about
applying the science
 Introducción a las herramientas de
of where.
geoprocesamiento con ráster Esri Press. MAÑANA

RA2: Aplicar las  Herramientas de transformación: Exposición


principales herramientas ▪ Cambios de formato de archivos ráster - Olaya, V. (2020).
Ejercicios
Semana de geoprocesamiento y ▪ Transformaciones vectorial-ráster Aprendizaje Basado en Sistemas de
información prácticos 10:30 – 12:30
03/12/2022 reclasificación de ▪ Herramientas de remuestreo y Problemas
(ABP) geográfica.
archivos ráster para la reclasificación Disponible en:
creación de las capas http://volaya.github.
temáticas con la io/libro-sig/
 Funciones de análisis ráster: Exposición
información deseada. Ejercicios
▪ Análisis de superficies (kernel) -
prácticos
▪ Suma ponderada Aprendizaje Basado en 14:00 – 15:40
▪ Estadísticas zonales Problemas (ABP)
TARDE
 Ejercicios 1 y 2 y elaboración del informe final Trabajo individual Ejercicios
16:00 – 18:00
 Encuesta: afianzar conocimientos y resolución de dudas 1y2
1) Características del formato ráster

2) Fuentes de adquisición

3) Introducción a las herramientas de geoprocesamiento con ráster

4) Herramientas de transformación:
• Cambios de formato de archivos ráster

• Transformaciones vectorial-ráster Ejercicio práctico


• Herramientas de remuestreo y reclasificación Ejercicios prácticos

5) Funciones de análisis ráster: Ejercicio 01 evaluación


• Análisis de superficies (kernel)
Ejercicio 02 evaluación
• Suma ponderada

• Estadísticas zonales Ejercicio práctico


EVALUACIÓN MÓDULO III- Parte 2

Vectorial (50%) Ráster (50%)


Día 03/12/2022
Nota Final = (P1 + P2 + P3)
Ejercicios sencillos semi-guiados.

- A lo largo de la sesión realizaremos diferentes ejercicios prácticos. Dos serán evaluados:


1. Reclasificación de un archivo ráster. Ejercicio 01: Reclasificación (2 puntos)
2. Densidad kernel y suma ponderada. Ejercicio 02: Mapa de susceptibilidad volcánica (5 puntos)

- En cada uno de los ejercicios deberá hacerse un mapa (Layout) y responder a una serie de preguntas
que se presentarán en un informe final.

- Si no se termina en la sesión  Entrega en 4 semanas (sábado 31/12/22).


EL ARCHIVO RÁSTER
1) CARACTERÍSTICAS DE LOS ARCHIVOS RÁSTER

RÁSTER: modelo de datos espaciales que definen


el espacio como un conjunto de celdas/píxeles del
mismo tamaño, ordenadas en filas y columnas, en la
que cada celda contiene un valor que representa
información, como la temperatura, la altitud, una
probabilidad, etc.

Ejemplos de archivos ráster:


• Modelos Digitales de Elevaciones
• Datasets temáticos de usos del suelo, geología
• Imágenes de satélite, imágenes digitales o incluso
mapas escaneados, etc.
1) CARACTERÍSTICAS DE LOS ARCHIVOS RÁSTER

Modelo vectorial

Ventajas Desventajas
Posee una estructura de datos muy compacta La estructura de datos es más compleja respecto al
modelo ráster
Codifica eficientemente la tipología Las operaciones de superposición son más complejas
de realizar
La salida en papel presenta muy buenos productos Si la variación espacial es baja, resulta poco eficiente la
aplicación.

Modelo ráster

Ventajas Desventajas
Utiliza una estructura de datos simple. La estructura de datos es menos compacta

Las operaciones de superposición se implementan Ciertas relaciones topológicas son difíciles de


de forma rápida y eficiente. representar
Es el formato más eficiente para representar datos La salida gráfica puede resultar menos estética
de variación espacial es muy alta.
Es el formato utilizado para el tratamiento de Los datasets ráster son potencialmente de gran
imágenes de satélite. tamaño.
Los modelos ráster pueden simular
tridimensionalmente la realidad de forma más fiable El concepto de capas (ESRI)
FUENTES DE ADQUISICIÓN
DE ARCHIVOS RÁSTER
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

DESCARGA productos: MDEs, usos del suelo, batimetría, imágenes de satélite (fuentes oficiales y gratuitas)

Modelo Digital de Superficie de la Productos obtenidos por sensores


Modelo Digital de Terreno obtenido con Modelo Batimétrico. Levantamiento
ciudad de Madrid obtenido con LiDAR instalados a bordo de un satélite
LiDAR (IGN, PNOA). relieve submarino
(IGN, PNOA). artificial
MDS
MDT

Elementos existentes o Se puede obtener mediante:


Representan la forma del terreno
presentes en la superficie de Fotogrametría, Procedimientos Decenas de satélites e imágenes
una vez que se extraen todos los
la tierra (vegetación, edificios, fotográficos, Láser (sonar o de diferente tipología.
elementos ajenos al mismo.
infraestructura y el propio multihaz) y Teledetección.
terreno).
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

1) DESCARGA DE MDEs

ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection


Radiometer)
Disponible desde 2016
Proveedor/es NASA, METI y Japan
Space Systems
Resolución pixel 15-90
(m)
Usos más Mapas detallados de Tª (monitoreo de
comunes incendios o erupciones), emisividad,
reflectancia y elevación de la superficie
terrestre.
Links https://asterweb.jpl.nasa.gov/ Laguna del Maule: Imagen ASTER tomada en abril 2003
https://earthexplorer.usgs.gov/
Otra info
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

1) DESCARGA DE MDEs

ALOS PALSAR (Advanced Land Observing Satellite)


Disponible Periodicidad de 46 desde
desde 2006-2011
Mosaicos anuales 25m
Proveedor/ JAXA, EORC
es
Resolución 12.5 y 30 m// 25m
pixel (m)
Satélite DAICHI
Usos más
comunes
Links https://www.eorc.jaxa.jp/ALOS/en/index_e.htm
https://search.asf.alaska.edu/
Otra info Mapa de uso y cobertura del suelo de alta resolución
de Japón (2018-2021)
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

1) DESCARGA DE MDEs

STRM (Shuttle Radar Topography Mission)


Disponible 2000
desde
Proveedor/ CGIAR, NASA, USGS
es
Resolución 30 y 90
pixel (m)
Satélite Transbordador espacial
Endeavor
Usos más EarthExplorer: portal de datos USGS
comunes
Links https://earthexplorer.usgs.gov/ (USGS)
https://srtm.csi.cgiar.org/ (CGIAR)
Otra info
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

1) DESCARGA DE MDEs

LiDAR (Light Detection and Ranging)


Disponible desde Depende del país. Ej: España desde 2015
Proveedor/es IGN
Resolución pixel 25 o 50 cm (descarga en teselas de 2*2 km)
(m)
Satélite Varios
Usos más comunes Científicos

Tipo ficheros .laz a .las.


Links IGN ESPAÑA
http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp LIDAR: Tecnología que permite
medir la distancia entre un sensor y
Otra info Buscar datos por país o región un objeto, a través de un rayo de
El resultado de un vuelo LIDAR es una colección densa de puntos con coordenadas luz láser para obtener medidas de
posicionamiento georreferenciadas
conocidas. mediante modelos digitales
tridimensionales de alta precisión.
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

IGN - ESPAÑA
Datos públicos para la comunidad https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

OpenTopography

Facilita el acceso a datos topográficos


de alta resolución, orientados a las
ciencias de la Tierra, y herramientas y
recursos relacionados.

https://portal.opentopography.org/datasets
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

1) DESCARGA DE MDEs

Otros:

GTOPO30 USGS (Global, 1-km de resolución):


https://earthexplorer.usgs.gov/

Alta Resolución (1-m): USA 3DEP, pero sólo para los Estados Unidos:
https://catalog.data.gov/dataset

OPENDEM alta resolución (<= 2m) pero una vez más sólo para partes limitadas del mundo:
https://opendem.info/index.html

NOAA National Oceanic and Atmospheric Administration) (1 km de resolución):


https://www.ngdc.noaa.gov/mgg/topo/gltiles.html

EU-DEM (30-m) (solo para Europa)


https://www.eea.europa.eu/data-and-maps/data/copernicus-land-monitoring-service-eu-dem

ARTIC-DEM (2-m): Alaska, Scandinavia, Russia, Canada and Iceland


https://www.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=aff5fa8f5d5548c6bff44cc8be385f61
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

PLATAFORMAS DESCARGA INFORMACIÓN RÁSTER

• Copernicus Global Land Service: Land Cover 100m: collection


3. Datos de usos del suelo de 2015 a 2019 (anuales),
vegetación, área quemada, etc:
https://land.copernicus.eu/global/products/lc

• Nuevo*: Sentinel-2 10-m Land Use/Land Cover:


https://viewer.esa-worldcover.org/worldcover/

• MODIS-Global land cover: cobertura del suelo a 500-m para el


período 2001-
2010.https://modis.gsfc.nasa.gov/data/dataprod/mod12.php

• Copernicus Open HUB (descarga imágenes Sentinel):


https://scihub.copernicus.eu/dhus/#/home

• Información climática global en formato raster (4.5 km de


resolución) (UC Merced, Climatology Lab:
https://www.climatologylab.org/terraclimate.html
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

PLATAFORMAS DESCARGA INFORMACIÓN RÁSTER

• Earth data portal: https://earthdata.nasa.gov/


2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

PLATAFORMAS DESCARGA INFORMACIÓN RÁSTER

• SoilGrids: raster de suelos y características fisico-químicas: https://soilgrids.org/


• Global Climate Monitor: visualización y descarga de datos climáticos a escala global (University East Anglia):
https://www.globalclimatemonitor.org/#
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

PLATAFORMAS DESCARGA INFORMACIÓN GEOESPACIAL RÁSTER

https://earthexplorer.usgs.gov/
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

FUENTES DE DISTRIBUCIÓN DE MDES EN CHILE (PETICIÓN O PAGO)

SAF BIENES NACIONALES IDE IGM

DEMS Chile por regiones


12.5 m resolución
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

FUENTES DE DISTRIBUCIÓN DE MDEs EN CHILE (PETICIÓN O PAGO)

AST
Onshore GTM2/SRTM CONAF ASTER GDM V2/STRM V3 SAF IGM
V2/TanDEMX

https://asterwe
b.jpl.nasa.gov/
https://www2.jpl.nasa.gov/srtm
gdem.asp; Under www.saf.cl www.igm.cl
Source /
https://www2.jp Request Purchase Purchase
https://earthexplorer.usgs.gov/
l.nasa.gov/srtm
/

Resolution (m) 90 50 30 20 10

Many artefacts.
Many artefacts. Cliffs without Selected for this Cliffs without
Observations Inaccurate
data. Inaccurate elevation study data
elevation
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

BATIMETRÍA (MDT)

GEBCO 2020

Modelo de terreno global para el océano y la


tierra, que proporciona datos de elevación, en
metros, en una cuadrícula de intervalo de 15
segundos de arco (~440 m resol.)

Generado por el British Oceanographic Data


Centre.

https://www.gebco.net/
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

BATIMETRÍA (MDT)

EMODNET - Europa

+ 16360 conjuntos de datos de sondas


monohaz y multihaz y LIDAR, de MDT
compuestos, y batimetría derivada de satélites
para tramos costeros seleccionados.
115 m resolución.

Formatos: EMODnet csv nativo (formato EMO),


ASCII xyz, Esri ASCII grid, EMODnet NetCDF,
GeoTIFF y QPS SD (Fledermaus).

Áreas sin cubrir de GEBCO 2020.

https://portal.emodnet-bathymetry.eu/
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

BATIMETRÍA (MDT) GMRT (Global Multi-Resolution Topography (GMRT) MapTool

https://www.gmrt.org/GMRTMapTool/
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

BATIMETRÍA (MDT)

NOAA

National Oceanic and


Atmospheric
Administration

Tracks diferentes
resoluciones

https://maps.ngdc.noaa.gov/viewers/bathymetry/
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

BATIMETRÍA (MDT)

IEDA: Marine
Geoscience Data System

Datos geofísicos
(Sísmicos fondo océanos)

https://www.marine-geo.org/index.php#
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

FUENTES DE DISTRIBUCIÓN DE BATIMETRÍA EN CHILE (PETICIÓN O PAGO)

SHOA BENTOS

EMODnet Bathymetry

Archipiélago Juan Fernández

(Becerril et al., 2021)


Offshore GEBCO/Etopo1 SHOA BENTOS (2012) FIPA CIMAR 22
Bentos company Oceanographic Oceanographic
https://www.gebco.net/data_and_products/gridded_bathym
Source Under request (batimetrías multihaz) Cruise 2014 Cruise 2016
etry_data/
Under request Under request Under request
Resolution (m) ~ 900m 10m 10m 10m 30m
Partial coverture.
Only three small areas Partial coverture. Two Partial coverture.
Profile at the West
Observations Total coverture with very low spatial resolution around Carvajal, Villagra profiles: N and S of RC Profile at the East
of RC and around
and Cumberland Bays in RC island of the RC island
AS
2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

FUENTES DE DISTRIBUCIÓN DE
BATIMETRÍA
EN CHILE (PETICIÓN O PAGO)

(Becerril et al., 2021)


2) FUENTES DE ADQUISICIÓN

OTRAS PÁGINAS DE INTERÉS

Home Page | Earth Resources Observation and Science (EROS) Center DigitalGlobe Foundation |
EarthExplorer TanDEM Coverage
Open Access Hub (Copernicus) TRMM - Rainfall
Natural Earth TRMM-Processed
Topoview GLCF: Welcome
Climate Data Online (CDO) | National Climatic Data Center Catálogo de Imagens
TopoQuest - Topographic Maps and Satellite Maps Online - USA ALOS Global Digital Surface Model "ALOS World 3D - 30m" (AW3D30)
General Bathymetric Chart of the Oceans (GEBCO) Alaska Satellite Facility
IGME. Instituto Geológico y Minero de España. Web Site Oficial España. NOAA's Comprehensive Large Array-data Stewardship System
Perry-Castañeda Library Map Collection - UT Library Online Digital Elevation Model | Worldwide | cloudeo
Global Administrative Areas | Boundaries without limits EOWEB GeoPortal
Free GIS mapping, ArcGIS shapefiles, tools, news, geography maps and resources Home | OpenTopography
Google Earth Map Overlays EMODnet Bathymetry Viewing and Download service
Centro de Descargas del CNIG (IGN) Marine Geoscience Data System: GMRT MapTool
IEDA: Marine Geoscience Data System
HERRAMIENTAS DE
GEOPROCESAMIENTO CON
RÁSTER
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

¿QUÉ ES EL GEOPROCESAMIENTO CON RÁSTER?

Proporcionar herramientas y un marco de trabajo para realizar análisis


espaciales y administrar los datos geográficos (vectoriales, ráster).
Una herramienta de geoprocesamiento es un comando o función que realiza una
operación en datos SIG.

Input Tools Output

El geoprocesamiento le permite conectar secuencias de


herramientas, alimentando la salida de una herramienta a otra o crear
un modelo de geoprocesamiento que conecte las herramientas para
hacer rutinas o flujos de trabajo (Model Builder).
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

¿QUÉ ES EL GEOPROCESAMIENTO CON RÁSTER?

Tipos de herramientas de geoprocesamiento en ArcGIS Pro:

Se almacenan en cajas de
Herramientas (ToolBox)
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

GEOPROCESAMIENTO RÁSTER ARCGIS Y ARCGIS PRO

- La mayoría de las herramientas de geoprocesamiento


disponibles en versiones anteriores de ArcGIS están también
disponibles y funcionando en ArcGIS Pro.

- Ejemplo de herramientas removidas: Más info en: https://pro.arcgis.com/es/pro-app/latest/tool-


reference/appendices/unavailable-tools.htm

¡Hay nuevas herramientas! Ej: Block adjustment tools para afinar la georreferenciación de mosaicos raster
Herramientas de imágenes segmentation and classification
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

GEOPROCESAMIENTO RÁSTER ARCGIS Y ARCGIS PRO

- El rendimiento del geoprocesamiento es más o menos equivalente


entre ArcGIS Pro y ArcMap. Geoprocesamiento en 64-bit no hace las
herramientas más veloces, solo permite cargar más datos en la
memoria.

- Gran ventaja: se pueden realizar otras tareas en la aplicación


mientras se ejecuta el geoprocesamiento. P.ej.: se puede cambiar la
simbología de un ráster, añadir nuevos datos, buscar y encontrar otra
herramienta, incluso ejecutarla (se pondrá a la cola), etc.

- Más info en: https://www.esri.com/arcgis-blog/products/3d-gis/3d-gis/analisis-y-


geoprocesamiento-en-arcgis-pro-preguntas-y-respuestas-frecuentes/
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

GEOPROCESAMIENTO RÁSTER
a)
a) operaciones locales:
superposición, reclasificación
Calculan un dataset ráster de salida en el que el valor de salida de cada píxel es
una función del valor asociado con esa ubicación en uno o más datasets ráster.

b) operaciones focales o de vecindad: b)


kernel
Calculan un dataset ráster de salida en el que el valor de salida en cada píxel es
una función del valor de entrada en un píxel y los valores de los valores de los
píxel en una vecindad especificada alrededor de la ubicación.
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

GEOPROCESAMIENTO RÁSTER

c) operaciones zonales:
Calculan un ráster de salida en el que el valor de salida de cada píxel depende del valor
de la celda en la ubicación y la asociación que tiene esa ubicación dentro de una zona
cartográfica. La definición de la vecindad en una operación zonal es la configuración de
c)
las propias zonas, no una forma de vecindad específica (caso de las focales)
Ej. devolver el valor medio (promedio) de los valores desde el primer dataset
que se encuentra dentro de una zona específica del segundo

d) operaciones globales:
Calculan un dataset ráster de salida en el que el valor de salida en un píxel es una función
de todas las celdas combinadas desde los distintos datasets ráster de entrada.
Ej. Distancia euclidiana, distancia ponderada, generalización…
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

¿QUÉ HERRAMIENTAS VAMOS A VER?

“Algunas de las múltiples herramientas que tiene ArcGIS PRO


dentro del marco de la geología y medio ambiente”

Transformaciones con ráster:


Cambio de formato
Cambio vectorial-ráster
Remuestreo y reclasificación

Funciones ráster:
Estadísticas zonales como tabla
Densidad Kernel; Suma ponderada
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

¿DÓNDE ENCONTRAMOS LAS HERRAMIENTAS DE GEOPROCESAMIENTO DE RÁSTER?

Pestaña ANÁLISIS
GEOPROCESAMIENTO

Buscar la herramienta que necesitemos en el cuadro de búsqueda


Del panel Geoprocesamiento:

Siempre que ejecuta una herramienta de


geoprocesamiento,
se agrega una entrada nueva en el panel Historial.
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

Pestaña ANÁLISIS
sólo se muestran algunas herramientas, pero pueden desplazarse por ella o expandirla

Se puede configurar la cinta o la barra


de herramientas de acceso rápido con
herramientas de geoprocesamiento que
se aplica a todos los proyectos
utilizados en su equipo.
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

¿DÓNDE ENCONTRAMOS LAS HERRAMIENTAS DE GEOPROCESAMIENTO DE RÁSTER EN ARCGIS PRO?

Pestaña ANÁLISIS
GEOPROCESAMIENTO

Dentro del panel Catálogo – Proyecto Dentro del panel Catálogo - Favoritos se
aparecen las herramientas del proyecto pueden añadir las herramientas más usadas:
sobre el que estamos trabajando:
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

FUNCIONES RÁSTER

Pestaña ANÁLISIS
FUNCIONES DE
RÁSTER

Las funciones de ráster son operaciones que aplican el procesamiento


directamente a los píxeles de imágenes y datasets ráster, al contrario
que las herramientas de geoprocesamiento, las cuales escriben un
nuevo ráster en el disco.

Pestaña
IMÁGENES
FUNCIONES DE
RÁSTER
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

Pestaña ANÁLISIS
ENTORNOS
(environments)

El entorno de análisis de Spatial Analyst: al ejecutar


herramientas de geoprocesamiento podemos especificar
la configuración del entorno por medio de Configuración
del entorno (se mantiene permanentemente).

Ej: - Configurar la extensión del procesamiento para


limitarlo a una determinada área geográfica.
- Un sistema de coordenadas para todos los datasets de
salida.
- El tamaño de celda de los datasets ráster de salida.

¡Importante para mantener la coherencia en los datos de


entrada y salida de un mismo proyecto!
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

Pestaña ANÁLISIS
ENTORNOS
(environments)

EJEMPLO ENTORNOS RÁSTER:

Herramienta de densidad kernel

Dentro de cada herramienta se puede definir el entorno


(propio de la herramienta/no todos).

En este caso no guarda la configuración cuando se


cierra la herramienta (sólo si se abren desde el Historial).
3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

ALGUNAS HERRAMIENTAS SENCILLAS DE GEOPROCESAMIENTO

Clip - Recortar: Recorta la capa en la extensión de visualización

Máscara: Quita la parte de la imagen dentro de la extensión


de visualiz.

Diferencia: Resta entre rásters

Compuesto: Combinacion rásters en uno multibanda

Mosaico: Union varios datasets para formar uno

*Están también en Funciones de Ráster


TRANSFORMACIONES CON
RÁSTER
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

TRANSFORMACIONES CON RASTER


(CONVERSIÓN):

1) Cambio de formato / extensión


2) Transformación vectorial-ráster
3) Transformación tamaño de ráster
4) Remuestreo y reclasificaciones
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

1) CAMBIO DE FORMATO/EXTENSIÓN:

¿Qué es el formato/extensión de un ráster?

Los archivos ráster suelen tener una extensión bien conocida que
describe el formato de datos que contienen.

ArcGIS PRO a veces admite formatos pero si no aparece su extensión de archivo en la lista de la ficha
Ráster, no se visualizará. Ej: Archivos con extensión .tif  se reconocen como .TIFF, pero no los archivos .tiff

ArcGIS PRO busca, de forma predeterminada, rásters con extensión .GRID

Ciertos programas requieren un formato especial de entrada de los archivos ráster (Ej: ENVI)

Podemos encontrar infinidad de formatos de archivos ráster (centenas de formatos de archivo),


provenientes de diferentes desarrolladores de software propietarios, pero los formatos ráster más
conocidos/populares son:
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

TIPOS DE FORMATOS MÁS COMUNES:


Grid (ESRI GRID): Esri grid es un formato GIS ráster de almacenamiento de datos nativo de ESRI. Utilizamos grids de tipo
entero para representar datos discretos y grids de punto flotante para representar datos continuos. Los datos de elevación son
un ejemplo de un grid de punto flotante.

Tiff (GeoTIFF): es de los más compatibles con todo tipo de software. Lo empaqueta todo en un solo archivo con la posible
adición de archivos de proyección y metadatos (TFW, XML, AUX). Archivo de imagen estándar en la industria de los SIG y en las
aplicaciones de teledetección. Inconveniente: algo pesado.

JPEG 2000 (.jp2): mayor capacidad de compresión. Equilibra calidad/tamaño de la imagen. Suele tener pirámides de
imágenes para mejorar su rendimiento y acelerar su visualización.

ECW (Enhanced Compression Wavelet; *.erw): ratios altos de compresión hasta 50:1 para reducir tamaño de
archivo manteniendo alta calidad gráfica. Ampliamente usado en SIG y teledetección. Preserva georeferenciación (.ers).

ASCII: sencillo y fácil de compartir por la estructura del archivo ASCII. Utiliza números de 0 a 255 para almacenamiento y
procesamiento de la info.

LZW: son métodos de compresión sin pérdidas. Esto significa que no se pierden datos en la compresión, a diferencia de un
formato con pérdidas como el JPG. Puedes abrir y guardar un archivo TIFF tantas veces como quieras sin degradar la imagen.
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

TIPOS DE FORMATOS MÁS COMUNES:

Grid (ESRI GRID): Esri grid es un formato GIS


ráster de almacenamiento de datos nativo de ESRI.

Utilizamos:
• GRID de tipo entero para representar datos
discretos
• GRID de punto flotante para representar datos
continuos. Los datos de elevación son un
ejemplo de un grid de punto flotante.
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

TIPOS DE FORMATOS MÁS COMUNES:

Tiff (GeoTIFF): es de los más compatibles con todo tipo de software. Lo empaqueta todo en un solo archivo con la
posible adición de archivos de proyección y metadatos (TFW, XML, AUX). Archivo de imagen estándar en la industria
de los SIG y en las aplicaciones de teledetección. Inconveniente: pesado.
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

TIPOS DE FORMATOS MÁS COMUNES: ASCII: sencillo y fácil de


compartir por la estructura del
archivo ASCII. Utiliza números
Se puede explorar abriendo el archivo con el Block de notas
de 0 a 255 para almacenamiento
y procesamiento de la info.
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

Formatos de
imágenes y ráster
con los que
puede trabajar
en ArcGIS Pro

Actualmente ArcGIS PRO no se puede habilitar y deshabilitar formatos específicos. Todos los formatos están habilitados.
Más información: https://pro.arcgis.com/en/pro-app/latest/help/data/imagery/supported-raster-dataset-file-formats.htm
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

¿CÓMO TRANSFORMAMOS UN RÁSTER CON UNA EXTENSIÓN A OTRO CON


OTRA EXTENSIÓN?
2 formas principales de exportar o convertir datos ráster a otro formato:

1) Utilizando el panel Datos  Exportar ráster

1)
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

¿CÓMO TRANSFORMAMOS UN RÁSTER CON UNA EXTENSIÓN A OTRO CON


OTRA EXTENSIÓN?

2)
2 formas principales de exportar o convertir
datos ráster a otro formato:

1) Utilizando el panel Datos  Exportar


ráster

2) Utilizando la herramienta de
geoprocesamiento  Copiar ráster
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

La profundidad de bit (profundidad de píxel) de una celda determina el rango de valores que un archivo
ráster en particular puede almacenar.
Ej: un ráster de 8 bits puede tener 256 valores únicos que oscilan entre 0 y 255.

La profundidad de píxel o de bit hace


referencia a la información necesaria para ráster sólo puede almacenar
valores de 0 ó 1
archivar y representar un valor en cada uno
de los píxel de las imágenes que utilizas en
tu cartografía. Esta profundidad de bits hará
que las imágenes ráster sean más ricas en
colores o permitan archivar un repertorio de
valores más amplio para afinar tus análisis
espaciales.
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

Importante para quienes trabajen con


imágenes de satélite
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

Algunos formatos de archivo y la compatibilidad de profundidad de píxel habitual:

http://www.gisandbeers.com/profundidad-de-pixel-imagenes-raster/
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

IMPORTANTE: en caso de estar empleando un


formato ráster de p.ej. una imagen con una
profundidad de píxel determinada y querer
convertirlo en un formato distinto, los valores y,
por tanto colores, pasarán a adquirir una nueva
codificación haciendo una representación lo
más próxima y parecida a los valores iniciales.

La conversión entre formatos de archivo ráster


puede generar una aproximación o pérdida de
valores que hará que las imágenes se
visualicen ligeramente con otro aspecto.

http://www.gisandbeers.com/profundidad-de-pixel-imagenes-raster/
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

CAMBIO EXTENSIÓN

imagen Landsat de Barbados

¿Podría transformarse la imagen a profundidades de 8 bits? ¿Por


qué?

Imagen Landsat 8, cortesía de U.S. Geological Survey


4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

2) TRANSFORMACIÓN VECTORIAL-RÁSTER:

De polígono a ráster (Conversión):

- Cualquier clase de entidad (gdb, shp) que contenga


entidades poligonales se puede convertir en un ráster.

- El tipo de campo de entrada determina el tipo de ráster


de salida. Ej: campo entero  ráster de salida será
entero.

¿Cómo se asignan los valores a las celdas en los


datasets ráster bajo varias condiciones cuando se utiliza
la herramienta de polígono a ráster?
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

2) TRANSFORMACIÓN VECTORIAL-RÁSTER:

Tamaño de Celda:
- Lo podemos definir
- Si el tamaño de celda no
especifica, aparece el valor
del tamaño de celda del
entorno.
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

Ejercicio práctico – vectorial a ráster


En la carpeta Materiales_Ejerciciosprácticos (geologia_california), tenemos un capa (.shp – polígonos) de
la geología de una zona del estado de California en EE.UU. Conviértelo a ráster con el tipo de asignación de
celdas que consideres y con un tamaño de celda de 100 m.
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

3) TRANSFORMACIÓN TAMAÑO DE RÁSTER PIRÁMIDES

Cuanto mayor sea la resolución del ráster, más pequeño será


el píxel y mayor la precisión representando la información 
Más pesado

¡Tarda en cargarse! Y nos pide crear pirámides


4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

PIRÁMIDES
Cuando agregamos un ráster que no tiene
¡Construir pirámides sirve para incrementar la pirámides dentro de ArcGIS Pro, se solicitará
velocidad de visualización! crear pirámides. Las pirámides son vistas
generales con la resolución reducida de los datos
en diferentes escalas. Las pirámides son útiles
porque mejoran la velocidad de dibujo para los
datasets ráster que se muestran a menos de su
resolución completa.
Se le recomienda crear siempre pirámides para
datasets ráster grandes.
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

PIRÁMIDES

¡Construir pirámides sirve para incrementar la Se recomienda que construya las pirámides mediante el
velocidad de visualización! método de remuestreo de interpolación bilineal.

Más Info: https://pro.arcgis.com/es/pro-


app/latest/help/data/imagery/building-pyramids-when-
prompted-by-arcgis.htm
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

3) TRANSFORMACIÓN TAMAÑO DE RÁSTER: REMUESTREAR (Resample)

Ejemplo: ISLAS CÍES – España - MDT 2 m resolución


4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

3) TRANSFORMACIÓN TAMAÑO DE RÁSTER  REMUESTREAR (Resample)

2m

50 m
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

Ejercicio práctico – Remuestreo

a) En la carpeta Materiales_Ejerciciosprácticos
(landcoverESA2020), hay un archivo ráster.
ESA_LANDCOVER_2020_SChile.tif

b) remuestrea a 200 m usando diferentes técnicas de


interpolación: Vecino más próximo y Bilineal.

c) ¿Se observa alguna diferencia entre ellos?

d) ¿Desaparece o se desdibuja alguna cobertura al reducir la


resolución del ráster?
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

4) RECLASIFICAR (Reclassify)

Reclasificar es el proceso de
reasignar uno o más valores de
un conjunto de datos ráster a
nuevos valores de salida

- Agrupar varios tipos de usos en una sola clase para simplificar la información en el ráster o establecer
valores específicos en NoData para excluirlos del análisis.
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

4) RECLASIFICAR (Reclassify)

Niveles de severidad
de incendio

Behncke et al. (2005)


4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

4) RECLASIFICAR (Reclassify)
Clasificar
en geoprocesamiento
Clasificar en función
del Histograma en
Simbología:

1º Seleccionamos
método:
Puede ser manual o especificamos
2º Número de clases un método, por ejemplo:

“Clasifica por intervalos iguales”


4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

4) RECLASIFICAR (Reclassify)

Métodos:

• Rupturas naturales (Jenks)


• Cuantil
• Intervalo equivalente
• Intervalo definido
• Intervalo manual
• Intervalo geométrico
• Desviación estándar
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

4) RECLASIFICAR (Reclassify)

Podemos manipular el Histograma:

Desplazando
las marcas
4) HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

Ejercicio práctico – reclasificación

a) En la carpeta Materiales_Ejerciciosprácticos
hay un archivo ráster que representa la
precipitación media del mes de julio a
escala mundial: wc2.1_10m_prec_07.tif

b) Reclasifica el ráster que originalmente tiene


valores en metros de 0 a 2381, en 5 clases
con el método de quiebres naturales ¿Qué
valores tienen esos quiebres?
http://worldclim.com/
c) Reclasifícalo de nuevo utilizando ahora otro
método de quiebres.

d) ¿Cuál te parece más adecuado? ¿Por qué?


FUNCIONES RÁSTER
5) FUNCIONES DE ANÁLISIS RÁSTER

FUNCIONES RÁSTER

Pestaña ANÁLISIS
FUNCIONES DE RÁSTER

Las funciones de ráster son operaciones que aplican el


procesamiento directamente a los píxeles de imágenes y
datasets ráster, al contrario que las herramientas de
geoprocesamiento, que escriben un nuevo ráster en el disco.

Pestaña IMÁGENES
FUNCIONES DE RÁSTER
5) FUNCIONES DE ANÁLISIS RÁSTER
5) FUNCIONES DE ANÁLISIS RÁSTER

¿Qué es? Densidad kernel calcula la densidad de las entidades en la vecindad de esas entidades.
Puede calcularse para las entidades de punto y de línea.

Usos Densidad de casas; distribución de una especie de árbol X.


Líneas de carreteras o de servicios públicos que influyen en una ciudad o en el hábitat
natural.

Datos y su función de kernel Kernel 3d y representación como mapa


5) FUNCIONES DE ANÁLISIS RÁSTER

Actividades Mineras en el estado de Montana (EE.UU.)


5) FUNCIONES DE ANÁLISIS RÁSTER

3.6 minas o actividades extractivas por cada 500 km2


5) FUNCIONES DE ANÁLISIS RÁSTER

La herramienta Suma ponderada ofrece la posibilidad de


ponderar y combinar varias entradas para crear un
análisis integrado. Incorpora pesos o importancia relativa
de las variables que estamos considerando.

1.65 0.75

¿Cómo funciona? superpone varios ráster al multiplicar


cada uno por su peso y sumar los resultados.

Generar mapas de susceptibilidad o probabilidad de un fenómeno:


p.ej. Susceptibilidad de movimientos en masa, probabilidad de incendios…
5) FUNCIONES DE ANÁLISIS RÁSTER

Ejemplo: probabilidad de ocurrencia de incendios en la isla de La Palma (España) usando tres factores:
precipitación, cobertura de arbolado y elevación

Fuentes:
Cobertura de arbolado: Copernicus
Precipitación: WordClim
Elevación: IGN España
5) FUNCIONES DE ANÁLISIS RÁSTER
5) FUNCIONES DE ANÁLISIS RÁSTER
OTRAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO

Reescalar

Reescala los valores ráster de entrada aplicando


una función de transformación seleccionada y
transformando los valores resultantes en una escala
continua especificada.
OTRAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO

Cuando trabajamos con ráster necesitamos hacer cálculos estadísticos para conocer las característicos de
la zona que estamos trabajando. Ej: Análisis climatológico ¿qué valor medio precipitación tiene la zona, o cuál
es la Tº min y máx?

ESTADÍSTICAS ZONALES COMO TABLA: Resume los valores de un ráster dentro de


las zonas de otro dataset (shp o ráster) y reporta los resultados como una tabla.

“Herramienta que agrupa valores ráster para


zona estudio y genera una tabla con
estadísticas”
Más info: https://pro.arcgis.com/es/pro-app/latest/tool-
reference/spatial-analyst/zonal-statistics-as-table.htm
OTRAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO

Ejercicio práctico – Estadísticas zonales como tabla

En la carpeta de Materiales_Ejerciciosprácticos (faenas_minerasChile),


encontrarán:
• Una capa vectorial con las actividades mineras en Chile
• Una capa vectorial con las regiones de Chile
En la carpeta Materiales_Ejercicio01 encontrarán un MDE: gt30w100s10.tif

a) Usando el MDE ¿cuáles son las tres actividades mineras que se sitúan a
mayor altitud?
b) ¿Qué región chilena tiene una mayor altitud media? ¿Qué región registra la
https://ide.mma.gob.cl/
altitud máxima?
OTRAS HERRAMIENTAS GEOPROCESAMIENTO

ESTADÍSTICAS ZONALES
COMO TABLA

Importante exportar la tabla al finalizar!


Encuesta y Evaluación
EVALUACIÓN

Encuesta
La encuesta de esta sesión se compone de 5 cuestiones y se realizará a través
de kahoot. Sólo existe una opción correcta.

Ejercicios de evaluación
Las actividad de evaluación a realizar de modo autónomo suponen el 100% (7
puntos) de la nota de esta sesión. En la rúbrica se indican los ítems evaluados.
1. Reclasificación de un archivo ráster.

Ejercicio 01: Reclasificación (2 Puntos)

2. Densidad kernel y suma ponderada.

Ejercicio 02: Mapa de susceptibilidad volcánica (5 puntos)

Vectorial (50%) Ráster (50%)


En la nota final del módulo esta sesión tiene un peso del 25%.
Fecha límite para la entrega: 31 de diciembre de 2022. Nota Final = (P1 + P2 + P3)
EVAL: TRANSFORMACIÓN DE ARCHIVOS RÁSTER

EJERCICIO 01: RECLASIFICACIÓN Actividad evaluación 1

a) En la carpeta de Materiales_Ejercicio01 hay un archivo ráster


(gt30w100s10.tif), modelo digital de elevaciones de Chile.
• Reclasifica el ráster que originalmente tiene valores en metros de 1 a
6.795, en 5 clases con el método de quiebres naturales ¿Qué valores
tienen esos quiebres?
• Reclasifícalo de nuevo utilizando ahora otro método de quiebres.

b) Representa en un mapa (Layout) las reclasificaciones y establece una leyenda


de las clases de elevación adecuada. p.ej: Clase 1 - Muy baja, Clase 2 Baja, etc...

Comenta las diferencias que encuentras entre los diferentes métodos


aplicados y argumenta cuál te resulta más adecuado.
EVAL: FUNCIONES DE ANÁLISIS RÁSTER

EJERCICIO 02: Mapa de susceptibilidad volcánica Actividad evaluación 2

a) Desde un organismo público nos solicitan realizar un mapa de susceptibilidad volcánica de la isla de El
Hierro para su plan de riesgos geológicos. Para ello necesitaremos calcular la susceptibilidad volcánica
de la isla de El Hierro usando dos tipos diferentes de estructuras volcánicas: Centros de emisión o Vents
(puntos) y Fallas (líneas). Los datos se encuentran en la carpeta Materiales_Ejercicio02/SHP. El tamaño
de celda de nuestro mapa final tiene que ser 100 m y el campo en el que debemos basar el análisis es el
campo ID.

b) Usa las funciones de densidad kernel para crear mapas de densidad de los dos tipos de estructura
¿Qué rango de valores tiene cada uno de los mapas?

c) Crea un mapa final de susceptibilidad ponderando las estructuras con la herramienta de suma
ponderada, cuya leyenda tenga valores enteros (0-100) ¿Qué estructura consideraste más relevante y
por qué? En la simbología del mapa final los valores 0 pueden ser simbolizados sin color.
5) FUNCIONES DE ANÁLISIS RÁSTER

Mapa de susceptibilidad volcánica

1)
Flujo de trabajo recomendado:

1) Densidad kernel de los vents 3)


2) Densidad kernel de las fallas
3) Suma ponderada (Weight sum)
4) Reescalar (convertir el resultado
en valores entre 0 y 100
DIPLOMADO EN SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y
TELEDETECCIÓN APLICADOS A LA GESTIÓN
DE RECURSOS NATURALES Y A LA MINERÍA

MÓDULO 3 – TÉCNICAS DE GEOPROCESAMIENTO


Parte II
GEOPROCESAMIENTO CON RASTER

Sesión 03/12/2022

También podría gustarte