Está en la página 1de 2

1.

LA RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA
Tras derrotar a Napoleón → Europa → Etapa antirrevolucionaria (Restauración) → Hasta el triunfo
de las Revoluciones burguesas.
Bases → Congreso de Viena → Potencias europeas → restaurar las monarquías absolutas y mapa
europeo (Exc. Reino Unido → S. Parlamentario)
Principios:
- Legitimidad → monarquías de origen divino
- Patrimonial → fronteras de acuerdo con derechos históricos (sin criterios)
- Equilibrio → evitar supremacías
- Intervencionismo → mantener el orden vigente (Santa Alianza)
2. REVOLUCIONES LIBERALES BURGUESAS
Revoluciones liberales-burguesas → movimientos revolucionarios → Europa → siglo XIX.
Reacción liberal →contra la restauración monárquica →1820, 1830 y 1848 1.
Burguesía → poder político y económico→ sistema democrático →mayor participación
3. NACIONALISMO Y ESTADO
Frente → propósito napoleónico de organizar Europa→ movimientos reivindicativos
Toma de conciencia → cultura e instituciones propias → Nacionalismo
Nacionalismo → movimiento → Ud/ autonomía/independencia política de un territorio → Elementos
comunes (lengua, religión…)
4. NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO
NEOCLASICISMO ROMANTICISMO

CONTEXTO Ilustración, R.Francesa e I.Napoleónico Restauración, R.Liberales y Nacionalismos

LUGAR Europa y Estados Unidos Europa

ESTILO - Antigüedad grecorromana - Sentimiento (fuerza y libertad)


- Normas estrictas - Sin normas
- Razón sobre sentimiento - Sentimiento sobre razón
- Academicismo - Individualista

TEMA - Mitología griega y romana - Ruinas y cementerios


- Historia - fuerza de la naturaleza
- Desnudos - fragilidad humana
- Composiciones grandilocuentes - locura y muerte
- tragedia y drama
- patriotismo y liberalismo
5. UNIFICACIÓN DE ITALIA

6. UNIFICACIÓN DE ALEMANIA

También podría gustarte