Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENINSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALATIES


Y DE LA SALUD

CARRERA:
ECONOMÍA 1/1

ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

TEMA:
QUE ES LA ECONOMÍA

DOCENTE:

AUTOR:
RODRIGUEZ CASTRO KEVIN DAVID

LA LIBERTAD – ECUADOR
2024
Economía

Se define a la economía como “la ciencia social que estudia las elecciones que los

individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la

escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian” (Parkin,

2009).

Entonces se puede definir desde su forma más básica que la economía es la disciplina

que estudia cómo las sociedades gestionan sus recursos limitados para producir, distribuir y

consumir bienes y servicios que satisfacen sus necesidades y deseos. Esta disciplina abarca

tanto el análisis de decisiones individuales como el funcionamiento de la economía en su

conjunto.

Otra definición de la economía manifiesta que se entiende a la economía como “el

estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y

distribuirlos entre diferentes personas” (Samuelson & Nordhaus, 2006).

La economía se centra en la asignación eficiente de recursos escasos, lo que implica

tomar decisiones sobre qué producir, cómo producirlo y para quién producirlo. Además, la

economía analiza cómo interactúan la oferta y la demanda en los mercados para determinar

los precios y las cantidades de bienes y servicios intercambiados.

Además de estudiar la producción y el intercambio de bienes y servicios, la economía

también se preocupa por otros aspectos importantes, como el crecimiento económico, el

empleo, la inflación, la distribución del ingreso, la política monetaria y fiscal, el comercio

internacional y el desarrollo económico de una sociedad, país o región.

La economía estudia como ya se menciona un aspecto fundamental relacionada

estrechamente con el crecimiento de la sociedad desde una perspectiva colectiva, que parte
del interés personal de cada individuo debido a que la satisfacción y el beneficio personal

producen un beneficio conjunto producto de una mayor producción y oferta de bienes y

servicios, tal y como lo define Adam Smith quien es denominado el Padre de la Economía,

quien manifiesta que,

El trabajo anual de cualquier nación es el fondo que originalmente le

provee con todos los bienes necesarios y comodidades de la vida que esta consume

anualmente, y que, en todo momento, consiste del producto inmediato de dicho

trabajo, o bien de lo que con tal producto se compra a otras naciones. (Smith, 1776)

Con el aporte de todos los autores mencionados se puede definir entonces que la

economía es la ciencia social que estudia las decisiones de individuos, empresas, gobiernos y

sociedades para enfrentar la escasez y los incentivos que influyen en esas decisiones, aborda

cómo las sociedades gestionan sus recursos limitados para producir, distribuir y consumir

bienes y servicios que satisfacen necesidades y deseos. Desde esta perspectiva, se centra en la

asignación eficiente de recursos escasos, tomando decisiones sobre qué producir, cómo

hacerlo y para quién, además de analizar la interacción entre oferta y demanda en los

mercados para determinar precios y cantidades intercambiadas.

La economía, además de preocuparse por la producción y el intercambio de bienes y

servicios, aborda otros aspectos como el crecimiento económico, el empleo, la inflación, la

distribución del ingreso, la política monetaria y fiscal, el comercio internacional y el

desarrollo económico de una sociedad, país o región. Desde una perspectiva colectiva, la

economía examina el crecimiento de la sociedad, partiendo del interés personal de cada

individuo, lo que, según Adam Smith, conduce a un beneficio conjunto a través de una mayor

producción y oferta de bienes y servicios.


resaltando la importancia del trabajo en la provisión de bienes y comodidades para

una nación, tanto a nivel interno como en el comercio internacional, subrayando así la

relevancia del trabajo como fuente fundamental de riqueza y desarrollo económico.

Referencias
Parkin, M. (2009). Economía . Prentice Hall Mexico . https://doi.org/ISBN 9789702612797

Samuelson, P., & Nordhaus, W. (2006). Economía . McGraw-Hill Interamericana.


https://doi.org/9788448151546

Smith, A. (1776). An inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. (C. R. Braun, Trad.)
Londres : Alianza Editorial S.A . https://doi.org/ISBN 84-206-0665-0

También podría gustarte