Está en la página 1de 2

HISTORIA DE GRECIA: ÉPOCA ROMANA, BIZANTINA Y OTOMANA

Época romana
Hacia el 200 a.C los romanos comenzaron a intervenir en los asuntos internos de Grecia a
favor de unos u otros, según sus intereses.

En el 166 a.C a acabaron con la dinastía de Macedonia y en el 146 a.C acabaron con la
independencia de Grecia y se convirtió en una provincia de su imperio. Lo mismo sucedió
con los reinos y ciudades de Asia.

En el año 31 a.C el emperador Augusto incorporó Egipto tras vencer a Cleopatra y Marco
Aurelio en la batalla de Acción. Egipto era el último reino helenístico independiente.

La cultura de la antigua Grecia influyó en escritores, artistas e intelectuales de Roma; se


consideraba algo bueno el saber griego. El emperador Adriano construyó en Atenas una
biblioteca y mandó terminar el templo de zeus.

Con la división del Imperio Romano en dos, a partir del 392 d.C Grecia quedó en la zona del
Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla.

Época bizantina y otomana


El el 476 d.C, el Imperio Romano de Occidente fue destruido por los germanos, pero el
Imperio Bizantino logró sobrevivir. Duró casi diez siglos hasta el año 1453 cuando los turcos
otomanos ocuparon su capital, Constantinopla.

Durante diez siglos, los bizantinos unieron la cultura griega y romana, la religión católica y
pagana y las costumbres occidentales y orientales. De esta manera conservaron los aportes
culturales de la antigüedad y los reelaboraron bajo nuevas formas.

Los buzanti hablaban griego pero se llamaban a sí mismos ya que se consideraban


herederos de este antiguo imperio. Por eso a Constantinopla se lo conocía como la nueva
Roma.

Justiniano, sobrino del emperador Justino, llegó al trono en el año 527. Cuando subió al
trono, el Imperio Bizantino incluía la Península Balcánica, Asia Menor, Siria, Palestina y
Egipto. Justiniano pensaba que el mundo cristiano debía tener una única autoridad política:
el emperador bizantino.

Con ayuda de los generales Belisario y Narsés, Justiniano se apoderó de lo territorios


vándalos del norte de África, Córcega, Cerdeña y las Islas Baleares; conquistó Italia y
Sicilia, dominadas por los ostrogodos y ocupó el suroeste de la España visigoda.

Justiniano murió en el 565, año en el que acabó uno de los mejores períodos de la historia
bizantina.

Los siglos VII y VIII se consideraba una época oscura para el Imperio Bizantino por varias
causas: el Islam conquistaba las regiones con más recursos, los búlgaros y eslavos
amenazaban luchas contra el vecino imperio persa en el este del Imperio y las luchas
internas entre el poder religioso y terrenal.

En el año 1453 los turcos finalizaron la conquista del Imperio Bizantino con la toma de
Constantinopla, muchos griegos comenzaron a emigrar a Ilaria y dieron a conocer su cultura
y civilización a Europa Occidental. La lengua griega consiguió sobrevivir bajo el dominio
turco gracias a los monjes de los monasterios.

Instituciones atenienses
Distinguimos distintas formas de gobierno a lo largo de la historia
1.Monarquía: Desde Época Micénica y durante la Época Oscura en Grecia había
monarquía. El rey era la máxima autoridad, ejerce de sacerdote supremo y administraba
justicia.

2.Oligarquía: A partir del siglo VIII a.C las familias aristocráticas asumen funciones de los
reyes y se reparten el poder. Así se pasa de una monarquía a una oligarquía ya que son
pocos los que detentan el poder.

● Aristocracia: Se establece un cargo los arcontes, que originariamente tenían que ser
miembros de la aristocracia. El srcontado continúa en la democracia.

3.Tiranía: Durante la segunda mitad del siglo VI a.C varios tiranos de origen noble
usurparon el poder en distintas polis con el apoyo del pueblo Las tiranías no teníanen
Grecia el significado negativo que tiene actualmente. Atenas tuvo un tirano llamado
Pisístrato.

4.Democracia: Finalmente con Clístenes llegamos a la democracia. Con este sistema los
ciudadanos varones pueden elegir a sus dirigentes, que se renovarán el el cargo cada año.
Sin embargo mucha población quedaba fuera: mujeres, esclavos y extranjeros.

También podría gustarte