Está en la página 1de 2

Examen de recuperación teoría Manos y pies 2º FP BÁSICA

Cada respuesta correcta vale 1 punto.

Dos respuestas incorrectas restan 1 punto.

Total 10 puntos.

Marcar la respuesta correcta con una X

Nombre y apellidos: Nota:

1. Principales movimientos de los pies:


a) Pronación, supinación, extensión, flexión.
b) Pronación, extensión, flexión, rotación
c) Pronación, extensión, flexión, rotación.

2. Alteraciones más frecuentes de los pies.


a) Pie plano, cavo ,varo ,valgo
b) Pie cavo, supinador, varo
c) Pie varo, valgo y supinador

3. El pie cavo :
a) Pisa entre la zona distal de los metatarsianos y en el calcáneo, produciendo
tensión en los músculos de la planta y dolores de cadera y de menisco.
b) El pie se apoya en la cara externa de la planta, lo que produce un
arqueamiento de la pierna y la separación de las rodillas
c) El pie se dirige hacia la zona interna de la planta

4. El hueso astrágalo :
a) Reparte el peso del pie hacia atrás para que el peso del cuerpo se apoye en el
hueso calcáneo, y hacia delante para que se reparta entre los metatarsianos y
las falanges que aportan equilibrio general.
b) Distribuye el peso del cuerpo para que no se produzca un movimiento de
balanceo al caminar.
c) Elimina las vibraciones que se producen y extienden por el cuerpo al caminar.

5. ¿Cuánto tiempo consideramos correcto para realizar una pedicura básica?


a) 50 minutos
b) 45 minutos
c) 20 minutos
6. ¿Cuánto tiempo mantendremos los pies en el pediluvio antes de una pedicura y que
producto añadimos al agua?
a) 10 minutos en agua con jabón
b) 15 minutos en agua con jabón y producto antiséptico
c) 5 minutos en agua con jabón y producto antiséptico
7. El proceso de maquillaje de las uñas de los pies:
a) Desengrasar la uña, aplicar base protectora y maquillar con el color deseado
b) Desinfectar las uñas, colocar el separador de dedos y maquillar.
c) Desengrasar la uña, aplicar base protectora, colocar separador de dedos y
maquillar.
8. Para el tratamiento de durezas utilizaremos:
a) Un producto disgregante o queratolítico
b) Un producto desengrasante
c) Una crema exfoliante
9. La piel del dorso del pie es:
a) Fina y flexible
b) Gruesa y áspera
c) Rica en tejido adiposo
10. La crema de masaje para pedicura debe ser:
a) Hidratante y nutritiva de fácil absorción
b) Oleosa, densa, con poca capacidad de penetración
c) Textura gelatinosa, que es más fluida.

También podría gustarte