Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Artes Visuales

Reporte. La Ruptura

Docente: Andres Jose Villagomez Limon


Materia: Arte y cultura mexicana
Grupo:218

Alumno: Miguel Angel Silva Leal


Matricula: 2011787

24 de marzo del 2024


Reporte sobre artistas de la Ruptura y periféricos.

¿Qué es la ruptura?

El movimiento de la Ruptura surgió en México en los años 50, con el objetivo de romper con
las corrientes artísticas tradicionales, especialmente, con las corrientes artísticas en la
Escuela Mexicana de Pintura; y explorar nuevas formas de expresión. Este movimiento fue
muy influyente en la escena artística mexicana y se caracterizó por su enfoque en la
experimentación y la innovación, surgido después del fin de la Guerra Mundial, que provocó
la descentralización del arte en Europa, expandiéndose así en diferentes continentes y
principalmente, en América.

De manera general ¿qué tipo de discursos manejaban los artistas pertenecientes a este
movimiento?

Generalmente, los artistas de La Ruptura buscaban romper con lo establecido anteriormente


por el arte mexicano, representando, por ejemplo, rechazo hacia el muralismo e ideas de
individualidad en las obras que fomenten el experimentalismo.

Selecciona 1 artista de la Ruptura. ¿Cómo fue su participación en este movimiento?

Manuel Felguérez destaco por el uso de formas geométricas básicas en sus obras. Forma
parte de la primera generación de este movimiento. Felguérez optó por lo opuesto a los
arquetípicos de la mexicaneidad, ofreciendo diferentes venas o variantes, siempre dentro de
códigos no figurativos.

De manera general ¿qué tipo de discursos manejaban los artistas periféricos de la Ruptura?

Al ser un tipo de movimiento que promovía rebeldía, los discursos artísticos fueron varios.
Podemos mencionar de ejemplo al internacionalismo, abstracción, individualismo,
experimentación, además de diferentes criticas sociales y culturales hacia el arte mexicano
anterior

Selecciona 1 artista Periférico de la Ruptura ¿Cómo se relaciona su obra con el movimiento?

Ricardo Martinez: pintor con inicios autodidactas. Paso de un estilo inspirado en el arte pre-
hispano a uno propio. Es considerado antecesor de este movimiento. Se puede relacionar a la
ruptura debido al enfoque que daba a sus obras, inspiradas en el arte pre-hispanico
anteriormente mencionado.

Selecciona 1 artista Periférico de la Ruptura ¿Cómo se relaciona su obra con el movimiento?

Alejandro Jodorosky: Formación en filosofía y teatro. Fue reconocido por su trabajo


cinematografico. Su trabajo tenía influencias en el surrealismo, ciencia ficción y misticismo
oriental, mismas que influenciaron a la experimentación de estas en las obras de otras
artistas y cineastas

También podría gustarte