Está en la página 1de 7

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Artículo original Pediatría Arch Argent 2024;122(1):e202202972

Estudio observacional de características clínicas,


epidemiológicas y de laboratorio de pacientes pediátricos
con dengue en la ciudad de Córdoba.

María B. Fioraa, María L. Gonzálezb, Jimena P. Aguirreb, Alejandro Bacigalupob, Analía GarneroC,
Alejandra M. Rosaa, Mirian D. Obradora, Claudia Grecob

ABSTRACTO
Introducción.El dengue ha sido la enfermedad transmitida por mosquitos más extendida en todo el mundo en los
últimos años. Se desarrolla con un amplio espectro de manifestaciones clínicas y en ocasiones progresa a un estado
crítico conocido como dengue grave. Se maneja con tratamiento de apoyo.
La información disponible sobre sus características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio en la población
pediátrica es limitada.
Objetivo.Describir las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio del dengue.
Población y métodos.Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Incluyó pacientes de 1 a 180
meses atendidos por dengue probable o confirmado en un hospital infantil entre el 1/1/2020 y el
31/05/2020.
Resultados.Se incluyeron un total de 85 pacientes con criterios microbiológicos o clínico-epidemiológicos positivos. De
ellos, 25 (29%) fueron confirmados por RT-PCR; todos correspondieron al serotipo DENV-1. La mediana de edad de los
pacientes fue de 108 meses (rango intercuartil: 84-144). Las principales manifestaciones clínicas fueron fiebre, cefalea y
mialgias. Los hallazgos de laboratorio más importantes fueron leucopenia, trombocitopenia y niveles elevados de
transaminasas.
Conclusión.El reconocimiento y comprensión de las alteraciones clínicas y de laboratorio que ocurren durante la
enfermedad del dengue pueden permitir un abordaje efectivo y ayudar a reducir la forma clínica más grave en los niños.

Palabras clave:dengue; pediatría; enfermedades transmitidas por vectores.

doi: http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02972.eng

Citar:Fiora MB, Gonzalvez ML, Aguirre JP, Bacigalupo A, et al. Estudio observacional de características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio de pacientes
pediátricos con dengue en la ciudad de Córdoba.Pediatra Arco Argenta2024;122(1):e202202972.

aDepartamento de Laboratorio General y de Especialidades;bDepartamento de Pediatría Ambulatoria;CDepartamento de Enfermedades Infecciosas; Hospital de


Niños de la Santísima Trinidad, Córdoba, Argentina.

correspondencia aMaría B. Fiora: mariabelenfiora@gmail.com

Fondos: Ninguno.

Conflicto de intereses:Ninguno.

Recibió: 19-12-2022
Aceptado: 29-05-2023

Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Atribución–No Comercial–Noderivadas 4.0 Internacional.
Atribución: permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que se le dé la
atribución al creador. No comercial: solo se permiten usos no comerciales de la obra. No derivados: no se permiten derivados ni
adaptaciones de la obra.

1
Artículo original / Arch Argent Pediatr 2024;122(1):e202202972

INTRODUCCIÓN o dengue confirmado atendido en el Hospital de


El dengue ha sido la enfermedad viral transmitida Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba entre
por mosquitos más extendida en todo el mundo en las el 1/01/2020 y el 31/05/2020.
últimas décadas.1,2Cada año se producen entre 100 y Los casos probables fueron pacientes positivos al
400 millones de infecciones y casi la mitad de la antígeno NS1 y/o inmunoglobulina M específica para
población mundial corre riesgo de contraer dengue.1 dengue (IgM anti-DENV), mientras que los casos
En Argentina, el dengue es una enfermedad epidémica, con confirmados fueron aquellos con reacción en cadena de
casos que ocurren en los meses más cálidos, estrechamente la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) positiva
relacionados con los brotes en los países vecinos.3 para DENV o por signos clínicos y nexo epidemiológico.
Inicialmente, los síntomas de la infección pueden en el contexto de un brote de dengue.
manifestarse después de un período de incubación de
5 a 7 días; A veces el dengue progresa a una condición Procedimientos de estudio

crítica conocida como dengue grave.1–3La sospecha Los datos se recogieron retrospectivamente del
clínica de dengue se basa en un síndrome febril formulario de notificación de síndrome febril no
inespecífico de menos de 7 días de evolución, ausencia específico y de la base de datos del laboratorio. Los
de afectación de las vías respiratorias superiores y 2 o pacientes recibieron seguimiento hasta el alta y la
más de los siguientes signos: cefalea y/o dolor información sobre el curso clínico de los pacientes se
retroorbitario, malestar general, mialgias, artralgias, recopiló de los registros médicos ambulatorios del
diarrea, vómitos, pérdida de apetito y náuseas, hospital.
erupción cutánea, petequias o prueba de torniquete
positiva, leucopenia, trombocitopenia y niveles variables
elevados de transaminasas.3–12El diagnóstico se Se obtuvieron los siguientes datos: edad, sexo,
confirma mediante pruebas virológicas, serológicas o días desde el inicio de los síntomas hasta la visita
basadas en manifestaciones clínicas y nexo médica, semana epidemiológica (SE), ubicación
epidemiológico en un brote comprobado de dengue.3 geográfica, manifestaciones clínicas (fiebre, cefalea,
Dado que no existe un tratamiento específico, se mialgias, artralgias, dolor retroorbitario, erupción
utilizan terapias de apoyo para mejorar los síntomas.11 cutánea, vómitos, diarrea, dolor abdominal). dolor,
Por lo tanto, es importante seguir de cerca la prurito, inyección conjuntival y otros síntomas) y
enfermedad para establecer el tratamiento correcto y parámetros de laboratorio como hematocrito,
prevenir la progresión a formas clínicas más recuento total de leucocitos (TLC), recuento diferencial
graves.1–3,11 de leucocitos, plaquetas, velocidad de sedimentación
Desafortunadamente, la información disponible globular (VSG), tiempo de protrombina (PT), tiempo de
sobre sus características clínicas, epidemiológicas y de tromboplastina parcial activada. (TTPa), urea,
laboratorio en la población pediátrica es limitada. Por creatinina, proteína C reactiva (PCR), aspartato
esta razón, el objetivo de este estudio fue aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa
proporcionar datos estadísticos para ampliar la base (ALT), gammaglutamil transferasa (GGT) y fosfatasa
de conocimientos. alcalina (AP).

OBJETIVOS Técnicas utilizadas para el análisis de muestras.


• Describir las características clínicas, Los recuentos celulares se obtuvieron utilizando
epidemiológicas y de laboratorio del dengue analizadores hematológicos Sysmex XT-1800, XT-2000i y
en pacientes pediátricos. XS-1000; el recuento diferencial de leucocitos se obtuvo
• Analizar la evolución de los parámetros mediante microscopía óptica.
bioquímicos durante las diferentes fases del El PT y el aPTT se midieron utilizando los
dengue. analizadores STA Compact Max2 y STart4 con un
método coagulométrico.
POBLACIÓN Y MÉTODOS Los niveles de urea, creatinina, PCR, AST, ALT,
Diseño GGT y AP se midieron utilizando el autoanalizador
Estudio descriptivo, observacional y Roche Diagnostics Cobas 6000, que utiliza métodos
retrospectivo. enzimáticos, cinéticos y colorimétricos para
cuantificar los analitos.
Se realizó un ensayo de inmunoabsorción
Población ligado a neenzima (ELISA) e inmunocromatografía
Todos los pacientes de 1 a 180 meses con probable para detectar el antígeno NS1 y anti-DENV.

2
Artículo original / Arch Argent Pediatr 2024;122(1):e202202972

IgM. El aislamiento del virus y/o la detección del fueron confirmados por RT-PCR, todos serotipo
genoma viral se realizó mediante RT-PCR. Estas DENV-1; 39 (46%), por signos clínicos y nexo
mediciones fueron realizadas por el Laboratorio epidemiológico; y 21 (25%) fueron considerados casos
Central de la provincia de Córdoba. probables.
La mediana de edad de los pacientes fue de 108 meses (RIQ:
Consideraciones éticas 84-144). Predominaron los casos masculinos (n = 46, 54%).
Este estudio fue aprobado por la Comisión Entre las SE 11 y 15 se diagnosticaron 72 casos
Científica del Hospital de Niños de acuerdo con la (85%), con picos entre las SE 11 y 13, y una
Disposición 40 de la Junta de Revisión de Ética en reducción a partir de la SE 16 (Figura 1). En relación
Investigación en Salud del Ministerio de Salud de la a la ubicación geográfica, todos los pacientes
provincia de Córdoba. vivían en la ciudad de Córdoba capital; 43 (51%)
viven en las zonas suroeste y oeste de la ciudad.
análisis estadístico De los 85 pacientes, 46 (54%) buscaron atención
Se estimó la mediana y el rango intercuartil médica en los 2 días posteriores al inicio de los
(RIQ) para describir variables cuantitativas, síntomas. Las principales manifestaciones clínicas
mientras que para variables cualitativas se utilizó el fueron fiebre, cefalea y mialgia, seguidas de dolor
porcentaje y la frecuencia de casos. abdominal y erupción (Figura 2).
Los datos correspondientes a variaciones en los El hallazgo de laboratorio más común fue
parámetros de laboratorio se agruparon en las 3 fases leucopenia (glóbulos blancos <4 × 109/L), que se
del dengue: febril, crítica y convaleciente. observó en 29/78 casos (37%). Las alteraciones en
Los resultados obtenidos entre los días 0 y 3 el recuento diferencial de leucocitos incluyeron
después del inicio de los síntomas corresponden monocitosis relativa en 54/77 (70%), presencia de
a la fase febril; los obtenidos entre los días 4 y 7, linfocitos reactivos (RL) en 24/77 (31%) y linfocitosis
a la fase crítica; y los obtenidos de los días 8 al relativa en 19/77 (25%).
10, a la fase de convalecencia. Se utilizaron Entre los pacientes con neutropenia (n = 18/77,
pruebas paramétricas (ANOVA) y pruebas no 23%), 9/18 desarrollaron neutropenia moderada
paramétricas (Kruskal-Wallis) para el análisis (neutrófilos <1 × 109/L); 7/18, neutropenia leve
basado en la distribución de datos. El nivel de (neutrófilos <1,5 × 109/L); y 2/18, neutropenia grave
significancia se estableció en 0,05. (neutrófilos <0,5 × 109/L).
El análisis se realizó utilizando el software Se observó trombocitopenia en 19/78
estadístico I nf oSt at versión 2020. pacientes (24%) y fue el segundo hallazgo más
común. De estos, 16/19 tenían trombocitopenia
RESULTADOS leve (plaquetas < 150 × 109/L) y 3/19,
Durante el período de estudio, 85 pacientes cumplieron trombocitopenia moderada (plaquetas < 100 ×
criterios microbiológicos o clínico-epidemiológicos positivos 109/L).
para dengue. De estos, 25 casos (29%) En relación a las transaminasas, aumento de AST

Ffigura1. Distribución de casos de dengue por semana epidemiológica (n = 85)


Numero de casos

Semana epidemiológica

3
Artículo original / Arch Argent Pediatr 2024;122(1):e202202972

Ffigura2. Manifestaciones clínicas de pacientes con dengue (n = 85)

Fiebre norte = 84 (99%)

Dolor de cabeza n = 64 (75%)

Mialgia norte = 52 (61%)

Dolor abdominal norte = 38 (45%)

Erupción norte = 38 (45%)

Dolor retroorbitario norte = 34 (40%)

Otros síntomas norte = 30 (35%)

Artralgia norte = 27 (32%)

Vómitos norte = 24 (28%)

inyección conjuntival norte = 17 (20%)

Prurito norte = 14 (16%)

Diarrea norte = 12 (14%)

0% 25% 50% 75% 100%

se observaron niveles elevados en 16/69 casos (23%) y mostrar cambios significativos o clínicamente relevantes (
niveles elevados de ALT, en 13/73 casos (18%), que fue tabla 1).
el tercer hallazgo más importante. Todos los pacientes tuvieron una evolución clínica
Sólo 3/78 pacientes del estudio (4%) mostraron niveles favorable. El seguimiento se realizó de forma
elevados de hematocrito. Ningún paciente tuvo un aumento ambulatoria, sin necesidad de hospitalización ni de otras
superior al 10% desde el inicio. pruebas más complejas. No se observaron casos graves
Las pruebas complementarias encontraron que 5/9 de dengue durante el período de estudio.
pacientes tenían un aPTT prolongado y 4/9 un PT
prolongado. Además, 32/60 casos (53%) en los que se DISCUSIÓN
midió la PCR tenían valores superiores a 5 mg/dl, y 8/38 En el período 2019-2020 se registró el mayor
(21%) tenían valores de VSG superiores a 15 mm/h. brote de dengue en la historia de la Argentina,
Tanto los niveles de AP como los de GGT fueron con un total de 56.492 casos, lo que superó en
altos en 4/46 casos (9%) y 2/21 casos (10%), un 35,3% el acumulado del período 2015-2016.
respectivamente. En esta etapa, el aumento de la curva de casos
Sólo 3/60 pacientes (5%) tenían niveles elevados de creatinina. se produjo de forma tardía y abrupta, respecto
Ningún paciente presentó alteraciones en los niveles de urea. al período anterior.13
Durante la fase crítica del dengue se registraron Factores ambientales y socioeconómicos, como el cambio
recuentos más bajos de leucocitos y plaquetas, y los climático, la urbanización no planificada y el aumento de
valores volvieron a la normalidad durante la fase de los viajes y la migración de la población, están
convalecencia. relacionados con ese aumento.3,4
Además, el aumento del RL y la disminución En este sentido, una vacuna sería un elemento
del recuento de neutrófilos se observaron entre clave en la prevención del dengue.1,5La vacuna
los días 4 y 10. Dengvaxia ha sido aprobada recientemente en
Tanto la AST como la GGT fueron más altas Argentina. Aunque se ha demostrado que es muy
durante la fase crítica y permanecieron elevadas eficaz en personas seropositivas, la vacuna
durante la fase de convalecencia. Sin embargo, aumenta el riesgo de dengue grave en niños
el aumento significativo de ALT se registró menores de 9 años y en pacientes seronegativos.
durante la fase de convalecencia. La AP fue alta Por tanto, su uso está restringido a una parte de la
durante la fase febril y disminuyó durante la población.14,15
fase crítica. Durante este período se identificaron 3 serotipos
Los demás parámetros bioquímicos no de virus circulantes: DENV-1: 72%, DENV-4: 26% y

4
Artículo original / Arch Argent Pediatr 2024;122(1):e202202972

tcapaz1. Parámetros de laboratorio durante el curso de la enfermedad.

variables Fase febril Fase crítica Fase de convalecencia pagvalor


norte Mediana (RIC) norte Mediana (RIC) norte Mediana (RIC)

cariño (109/L) 79 4,28 (3,17–5,61) 120 3,66 (2,69–4,75) 27 5,63 (4,26–7,50) < 0,0001
Neutrófilos (109/L) 75 2,19 (1,62–3,46) 113 1,28 (0,92–1,89) 26 1,37 (0,96–2,15) < 0,0001
LR (%) 75 0 (0-1) 113 3 (1–8) 26 3 (2-6) < 0,0001
Plaquetas (109/L) 78 200 (164-240) 122 140 (112-177) 28 210 (148–266) < 0,0001
Hematocrito (%) 80 40,2 (37,2–42,5) 122 39,2 (37,2–41,9) 28 37,5 (35,9–40,6) 0.0565
VSG (mm/h) 26 5 (3-12) 17 6 (5-13) 4 11 (8-13) 0.2137
AST (U/L) 57 34 (25-45) 77 47 (34–74) 14 48 (39-101) 0.0002
ALT (U/L) 59 19 (13–37) 81 22 (17-39) 14 45 (23-73) 0.0023
AP (U/L) 37 466 (420–551) 40 329 (215-415) 7 379 (221–386) < 0,0001
GGT (U/L) 22 15 (11-23) 26 23 (16-60) 2 124 (9–238) 0.0463
PCR (mg/dL) 43 7,99 (4,97-16,18) 38 2,56 (1,46–4,18) 2 2,83 (0,45–5,20) < 0,0001*
Urea (mg/dL) 51 22 (19-28) 54 19 (14-22) 7 18 (13-25) 0.0004
Creatinina (mg/dL) 50 0,58 (0,44–0,65) 53 0,54 (0,40–0,61) 7 0,54 (0,45–0,63) 0.4583
PT (%) 7 73 (64-82) 12 85 (69-97) 1 104 0,1645
aPTT (segundos) 7 46,2 (39,9–51,2) 12 40,8 (36,4–43,4) 1 35.0 0.1378

Los valores corresponden a la mediana y al rango intercuartílico (RIQ). TLC:


recuento total de leucocitos.
RL: linfocitos reactivos. AST:
aspartato aminotransferasa. ALT:
alanina aminotransferasa. PCR:
proteína C reactiva.
AP: fosfatasa alcalina.
VSG: velocidad de sedimentación globular. PT:
tiempo de protrombina.
aPTT: tiempo de tromboplastina parcial activada.
GGT: gamma-glutamiltransferasa.
* No se detectaron diferencias entre las fases del dengue con la prueba de Kruskall-Wallis debido a que la distribución de los valores de las variables
en cada fase no es similar.

DENV-2: 2%. En nuestra población de estudio Entre los pacientes que desarrollaron neutropenia,
solo se identificó el serotipo DENV-1. La el 11% tuvo neutropenia grave. Este hallazgo fue muy
distribución estacional fue consistente con lo similar al publicado por Thein et al., que concluyeron
descrito por el Ministerio de Salud de la Nación que estos pacientes no tenían una mayor
para la Región Central de Argentina.13 susceptibilidad a desarrollar infecciones, a pesar de
Casi la mitad de los pacientes buscaron atención tener un recuento bajo de neutrófilos.19
médica en los 2 días posteriores al inicio de los RL volvimos a observar en el 3,1% de los casos.
síntomas. Esto permitió realizar un seguimiento Algunos investigadores incluso informaron de
estrecho de la enfermedad del dengue y prevenir su porcentajes más elevados.7,17,20Aunque se desconoce
progresión a formas clínicas más graves.1–3,11Las el papel exacto de estas células en la fisiopatología del
manifestaciones clínicas más comunes fueron dengue, se cree que su aumento puede estar
similares a las publicadas en otros estudios sobre el asociado con una respuesta celular no específica al
dengue,6,8,16–18excepto diarrea (14% versus 30%), virus.17,20
inyección conjuntival (20% versus 20-50%),dieciséisy dolor No se han encontrado reportes de monocitosis en
retroorbitario (40% versus 82,9%).6 la bibliografía. Sin embargo, estas células tendrían un
En línea con lo encontrado en otro estudio sobre papel muy relevante en el control de la viremia y la
dengue en población pediátrica, la alteración de progresión a formas clínicas más graves en algunos
laboratorio más común fue la leucopenia. Sin pacientes.21
embargo, en nuestra población se registró en un 37% Además, la trombocitopenia fue la segunda
de los casos, frente al 85% reportado por Cazes et al.6 alteración más común observada y fue leve en la
Por el contrario, el estudio de series temporales de mayoría de los casos. El estudio realizado por Cazes et
Berberian et al. informó el 57%.dieciséis al. informó un porcentaje similar,6mientras

5
Artículo original / Arch Argent Pediatr 2024;122(1):e202202972

Berberian et al. encontró un porcentaje mayor, su ayuda en la recopilación de datos. También queremos
alcanzando el 46%,18Otros estudios encontraron agradecer a Verónica Gómez, Bioquímica Especialista, por
que era la alteración bioquímica más común.7,8,17 su ayuda con el estudio de investigación, y a Nadia
Los niveles elevados de transaminasas fueron la Miranda, Bioquímica, y Pablo Villanueva por sus
tercera alteración más frecuente encontrada en estos contribuciones a este estudio.
pacientes. DENV tiene la capacidad de infectar
directamente hepatocitos y células de Kupffer.7Su REFERENCIAS
replicación en el interior de las células y la respuesta 1. Organización Mundial de la Salud. Dengue y tumba del dengue.
2022. [Consulta: 19 de junioth, 2022]. Disponible en: https://
inmune del organismo frente al agente etiológico
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-
serían la causa del daño hepático y el aumento de los severe-dengue#:~:text=El%20dengue%20
niveles de estas enzimas.7junto con AP y GGT.22 es%20una%20enfermedad,albopictus
En relación a las pruebas de coagulación, un estudio 2. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial
de la Salud. Dengue: Guías para el diagnóstico, tratamiento,
previo (n = 166) reportó valores alterados de PT y aPTT en
prevención y control. 2009. La Paz, Bolivia: OPS/OMS; 2010.
el 24% y el 25% de los casos, respectivamente.17 [Consulta: 19 de junioth, 2022]. Disponible en: https://
En nuestro estudio, el bajo número de pacientes apps.who.int/iris/handle/10665/44504
con estas mediciones no nos permitió hacer 3. Información para el equipo de salud. En Enfermedades
infecciosas: dengue. Guía para el equipo de salud. 4.aed.
inferencias al respecto.
Buenos Aires: Ministerio de Salud; 2016:3-34.
Además, en los pacientes que fueron seguidos [Consultado: 19 de junioth, 2022]. Disponible en: https://
se observó una menor TLC en la fase crítica y un bancos.salud. gob.ar/sites/default/files/
retorno a valores normales en la fase de 2018-10/0000000062cnt-guiadengue-2016.pdf
4. Argentina. Ministerio de Salud. Flujograma Dengue.
convalecencia, lo que concuerda con otro estudio
Diagnóstico y Manejo de casos. 2020. [Consulta: 20 de
sobre dengue en población pediátrica y las guías junioth, 2022]. Disponible en: https://bancos.salud.gob. ar/
publicadas por el Ministerio de Salud para recurso/flujograma-dengue-diagnostico-y-manejo-
enfermedades infecciosas.3,6 decasos
5. Comité Nacional de Infectología, Sociedad Argentina de
Paralelamente a la disminución de la TLC en la fase
Pediatría. Dengue: situación actual, clínica, criterios de
crítica, se observó un aumento del RL y una internación y organización de los servicios en pediatría.
disminución del recuento de plaquetas. Estos eventos 2016. [Consulta: 20 de junioth, 2022]. Disponible en:
han sido reportados consistentemente en la https://www.sap.org.ar/docs/comisiones_sub_grupos/
Microsoft%20Word%20-%20Organizaci%C3%B3n%20
bibliografía y, junto con la hemoconcentración, están
de%20Servicios%20por%20Dengue.pdf
asociados con la progresión del dengue a formas más 6. Cazes CI, Carballo CM, Praino ML, Ferolla FM, et al. Brote
graves.2,20Aun así, este fenómeno no se observó en epidémico de dengue en la Ciudad de Buenos Aires,
nuestra población de estudio, lo que podría deberse a 2016: características clínicas y hematológicas de la
infección en una población pediátrica.Pediatría Arch
la ausencia de casos graves.
Argent. 2019;117(1):e63-7.
Finalmente, a diferencia de otros autores que 7. RashmiMV,Hamsaveena. Marcadores hematológicos y bioquímicos
describieron que la neutropenia se manifestaba en la como predictores de la infección por dengue.Malayos J Pathol.
fase crítica de la enfermedad y duraba 1 día,19en nuestro 2015;37(3):247-51.
8. Ferede G, Tiruneh M, Abate E, Wondimeneh Y, et al. Un estudio de
estudio estuvo presente tanto en la fase crítica como en
perfiles clínicos, hematológicos y bioquímicos de pacientes con
la de convalecencia, sin volver a valores normales infecciones virales del dengue en el noroeste de Etiopía:
durante el tiempo de seguimiento de los pacientes. implicaciones para el manejo de pacientes.BMC infectar
Vale la pena señalar que la falta de información sobre enfermedades. 2018;18(1):616.
9. Rafi A, Mousumi AN, Ahmed R, Chowdhury RH, et al. Epidemia
las comorbilidades de los pacientes y algunos datos de
de dengue en una zona no endémica de Bangladesh: perfiles
laboratorio fueron limitaciones de este estudio. clínicos y de laboratorio de pacientes.PLoS Negl Trop Dis.
2020;14(10):e0008567.
CONCLUSIÓN 10. Prasad D, Bhriguvanshi A. Perfil clínico, disfunción hepática y
resultado de la infección por dengue en niños: un estudio
El reconocimiento y comprensión de las alteraciones
observacional prospectivo.Pediatr Infect Dis J.
clínicas y de laboratorio que ocurren durante la 2020;39(2):97-101.
enfermedad del dengue pueden permitir un abordaje 11. Pavlicich V. Dengue: revisión y experiencia en pediatría.
efectivo y ayudar a reducir las formas clínicas más graves Archipediatra Urug.2016;87(2):143-56.
12. Chaloemwong J, Tantiworawit A, Rattanathammethee
en los niños.norte
T, Hantrakool S, et al. Características clínicas y parámetros
hematológicos útiles para el diagnóstico de la infección por
Expresiones de gratitud dengue en pacientes con enfermedad febril aguda: un estudio
Agradecemos al personal del Departamento de retrospectivo.BMC Hematol. 2018;18:20.
13. Argentina. Ministerio de Salud. Boletín Integrado de
Laboratorio General y de Especialidades del
Vigilancia. 2020;502(SE26). [Consultado el: 28 de agostoth,
Hospital de Niños de la Santísima Trinidad por 2022]. Disponible en: https://bancos.salud.gob.

6
Artículo original / Arch Argent Pediatr 2024;122(1):e202202972

ar/recurso/boletin-integrado-de-vigilancia-n502-se26-2020 19. Thein TL, Lye DC, Leo YS, Wong JGX, et al. Neutropenia
14. HerreraBornesMF. Eficaciay seguridadde lavacunacontra el grave en pacientes con dengue: prevalencia e
dengue.Ambul de práctica real de Evid. 2021;24(1):e002064. importancia.Am J Trop Med Hyg. 2014;90(6):984-7.
15. Orellano PW, Salomón OD. Las vacunas contra el dengue 20. Rey Caro LA, Villar Centeno LA. Linfocitos atípicos en
¿Una realidad para la Argentina?.Medicina (B.Aires). dengue: papel en el diagnóstico y pronóstico de la
2016;76(2):98-102. enfermedad: revisión sistemática de la literatura.
16. Seijo A. El dengue como problema de salud pública.Pediatra RevCienc Salud. 2012;10(3):323-35.
Arco Argenta. 2001;99(6):510-21. 21. NaranjoGómez JS, CastilloRamírez JA, VelillaHernández
17. Jameel T, Mehmood K, Mujaba G, Choudhry N, et al. Cambio PA, Castaño Monsalve DM. Inmunopatología del dengue:
de los parámetros hematológicos en las infecciones virales importancia y participación de los monocitos y sus
del dengue.J Ayub Med Coll Abbottabad. 2012;24(1):3-6. subpoblaciones.Yatreia. 2019;32(3):204-16.
18. BerberianG, PérezG, ManganoA, BorgniaD, et al. Dengue 22. Larreal Espina YL, Andrade Zambrano EL, Cuevas Ruiz YE,
másalládel trópico: estudiodeseries temporales2015-2016 Mendoza Rico AS, et al. Pruebas de funcionalismo
versus 2019-2020 en un hospital pediátrico de la Ciudad de hepático en pacientes con infección viral aguda.Acta
Buenos Aires.Pediatría Arch Argent.2022;120(6):384-90. Bioquím Clín Latinoam. 2012;46(1):38-46.

También podría gustarte