Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE MEDICINA

ENSAYO MATRIZ DOFA


PROGRAMA SECTORIAL DE
SALUD 2019-2024

DOCENTE: DR. PEDRO G. CANUL RODRIGUEZ

ALUMNO: AARÓN ALEJANDRO CU PACHECO

SALUD PÚBLICA II

MATRÍCULA: 67216
SEMESTRE Y GRUPO: 2° “C”

LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024


Ensayo matriz DOFA

Introducción

El documento se divide en en 8 puntos principales, en el primero se

fundamentan y justifican las siguientes acciones con un marco legal, usando los

articulos 26, 4, 16 fraccion III, 21, 5, 7 y 39 de la constitucion politica de los estados

unidos mexicanos para este objetivo, se procede a nombrar las siglas y acronimos

de diversos coneptos, organizaciones y dependencias usados en el documento

entre ellos la Comision Nacional del Agua, Enfermedades No Transmisibles,

Organización Mundial Salud, entre muchos otros. Los siguientes puntos son origen

de los recursos para la instrumentación del programa, análisis del estado actual,

objetivos prioritarios, estrategias prioritarias y acciones puntuales, metas para el

bienestar y parámetros y epílogo: Visión hacia el futuro

Fortalezas

Una de las fortalezas del propio sistema es comprometerse según su punto

<<Origen de los recursos para la instrumentación del Programa>> a exclusivamente

financiarse mediante el presupuesto asignado originado de los impuestos de los

contribuyentes

Debilidades

Si tuviera que mencionar la principal debilidad de la administracion luego de

leer el documento seria que se centra demasiado en “corregir” las malas practicas

del gobierno anterior sin realmente conseguirlo en ningun punto, ahora que el

periodo de este gobierno podemos decir que las cosas siguieron bastante similar a
la administracion pasada debido a que los esfuerzos de cambio se concretaron en

otros sectores descuidando basante al sector salud incluso durante la pandemia.

Oportunidades

A la hora de pensar en las oportunidades que se le presentaron al gobierno

Mexicano para mejorar su situacion cuesta pensar en una sin embargo si tuviera

que nombrar una diria que fue cuando la pandemia aun estaba iniciando, tuvieron

la oportunidad de ser un ejemplo para las naciones del mundo con una

administracion capaz de contestar a una emergencia sanitaria de forma eficiente y

sin embargo no supieron aprovecharlo.

Amenazas

La principal amenaza para el sector salud y los planes a implementar fue la

pandemia mundial de Sars CoV-2, ya estaban teniendo resultados bastante

mediocres implementando los planes que declararon antes de la pandemia, cuando

llego termino de dejar el sector en la miseria, en combinacion con el desabasto de

medicamento, la saturacion de los hospitales y que en general el sector salud no

fue capaz de solventar las necesidades de la poblacion lo que ademas de matar a

muchas personas retardo la implementacion de multiples politicas por el estado de

emergencia maxima.

También podría gustarte