Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA


PE TELEMÁTICA

Unidad 3 / Actividad 2

Representación de módulos en diagramas de flujo

Estudiante: Hiram David Fuentes Mera

Matrícula: ES241111373

Unidad 3 Fundamentos de la Programación

Grupo: TM-KFPR-2401-B1-010

Nombre de la figura académica


Horacio León Camacho

Monterrey; Nuevo León a 19 de Marzo 2024


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 2
DESARROLLO .............................................................................................................. 3
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 9
REFERENCIAS ........................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN

Como se vio para un problema puede haber varios posibles procedimientos para llegar
a una solución en el caso de la programación es lo mismo tenemos varias estructuras de
control que trabajan de forma similar y pueden ayudar a llegar a una solución en mi caso
centre mi programa en el uso de switch case

El Switch, son una estructura de control condicional, que permite definir múltiples casos
que puede llegar a cumplir una variable cualquiera, y qué acción tomar en cualquiera de
estas situaciones, incluso es posible determinar qué acción llevar a cabo en caso de no
cumplir ninguna de las condiciones dadas.
DESARROLLO

identifica las variables locales, variables globales, parámetros por valor y parámetros
por referencia en los siguientes códigos.
Aplica la metodología de programación en la solución del siguiente problema:
Genera un programa que realice los cálculos de volumen de cuerpos geométricos la
funcionalidad modular debe permitir la selección de las opciones de la siguiente pantalla
solicitada.

a. Realiza su pseudocódigo modular.


Principal
Datos Entrada:
esfera []
pirámide []
Cubo []
Salida:
volumen

Esfera piramide Cubo


Parámetros Entrada: Parámetros Entrada: Parámetros Entrada:
Radio de la esfera Base Arista
Operación Altura Operación
1/3 * PI * r * r * r; Operación A*a*a
Valor de Retorno Base2*Altura/3 Valor de retorno:
Volumen Valor de retorno: Volumen
Volumen
b. Realiza su diagrama de flujo modular.
c. Implementa la funcionalidad modular del programa en lenguaje C, en tu
programa agrega tu nombre completo y matricula.
d. Realiza las pruebas y como evidencia presenta imágenes que respalden tus
ejecuciones.
CONCLUSIONES

Pude entender estos conceptos


 SWITCH, palabra reservada que indica el inicio de la estructura de control.
 opción, valor de tipo entero que determina la comparación que se realizará con
los casos.
 CASE, palabra reservada, crea una etiqueta (la expresión constante) para una
opción que se comparará con el valor opción que recibe SWITCH, es decir, evalúa
un caso.
 :, los dos puntos son obligatorios, indica que se pasa el control a la sentencia si
la evaluación del CASE es verdadera.
 BREAK, palabra reservada que permite salir del SWITCH una vez se cumpla uno
de los casos, es por eso que en DEFAULT no es necesario ponerlo.
 DEFAULT, palabra reservada que se utiliza para los casos en que ninguna de las
sentencias case sean verdaderas, es opcional y puede o no existir dentro del
SWITCH.

El case que fue la estructura de control en que base mi programa me ayuda a tener
una programación más limpia y estructurada. Me pareció importante porque se apega a
las bases que hemos estado estudiando, código limpio y sencillo para que cualquier
persona lo pueda entender
REFERENCIAS

binario, I. (15 de enero de 2024). ingeniero binario. Obtenido de


https://www.ingenierobinario.com/aprenderaprogramar6/

Commons, C. (15 de enero de 2024). Metodología Top-down. Obtenido de


http://163.10.22.82/OAS/modularizacion/metodologa_topdown.html

UNAD Fundamentos Basicos de Programacion. (2024). Unidad 3 introduccion al leguaje c.

También podría gustarte