Está en la página 1de 8

COLEGIO SAN IGNACIO 2020

“COMPARTIR ES ACOGER”
GUIA DE PROFUNDIZACIÓN Y EJERCITACIÓN
UNIDAD 0: CÉLULAS Y TEJIDOS / TRANSPORTE CELULAR
TEMA: “ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA”

NOMBRE: MATILDA BOBADILLA CURSO: 1º MEDIO A y B.

FECHA: 01/07/2020 PROFESOR(A): Sra. Carolina Díaz Yáñez.

Objetivos:
- Comprender que las células están delimitadas por una estructura denominada MEMBRANA CELULAR o PLASMÁTICA,
la que permite la comunicación de la célula con su entorno y con células vecinas.
COLEGIO SAN IGNACIO 2020
COLEGIO SAN IGNACIO 2020
COLEGIO SAN IGNACIO 2020
COLEGIO SAN IGNACIO 2020

EJERCITACIÓN:

A continuación, se presenta una serie de preguntas posible de prueba, para que ejercites.
Puedes trabajar de manera individual o con tu compañero, no olvides sí, que debes terminar antes del toque de timbre.
Puede ocupar todo el material que tengas disponible para trabajar.

1. Teniendo ya conocimiento de cómo se arma una definición (porque lo vimos en clases), entonces DEFINE cada uno de
los siguientes conceptos:

a) Membrana celular: Estructura clasificada como bicapa lipídica formadas por distintas moléculas (proteínas, carbohidratos
y principalmente lípidos), presente en todos los grupos celulares, cumpliendo un rol de darle forma a la célula como
también transportar múltiples moléculas hacia el interior de la célula.

b) Mosaico fluido: Modelo más acertado actualmente de la membrana celular por S.J Singer y G.L Nicolson en 1972
Esta es llamada de esa forma por poseer distintos componentes (fosfolípidos, carbohidratos y proteínas) que se pueden
mover en la membrana misma como también por ser muy flexible y dinámica gracias a los fosfolípidos.
COLEGIO SAN IGNACIO 2020
c) Glucoproteína: Molécula compuestas por la unión de una proteína con glucosa que le dan estabilidad estructural a la
membrana, estas al juntarse con los glucolípidos forman el glucocalix quien son las encargadas del reconocimiento
celular en células animales.

d) Proteína transportadora: Son proteínas incrustadas en la membrana que atraviesan las dos capas lipídicas, estas son
usadas para transportar moléculas que no logran pasar por la difusión simple, luego que le dan el paso de algunos
productos cambian de forma.

e) Colesterol: tipo de lípido que se encuentra incrustado entre las “patitas” de fosfolípidos de la membrana, ayuda a
disminuir los efectos de la temperatura en la fluidez.

2. Señala cuál o cuáles serían las CONSECUENCIAS (positivas o negativas) más inmediatas para la célula, asociado a la
función de MEMBRANA si:

Aumenta la temperatura corporal Aumenta la fluidez en la membrana como también se generarían en mayor
de 36°C a 45°C abruptamente. numero el movimiento “flip flop”

Disminuye la cantidad de colesterol Eso ocasionaría que haya una gran probabilidad de que ocurra el
presente en la membrana celular. congelamiento celular

Desaparecen las glucoproteínas y No habría producción de glucocalix en la membrana generando que no


los glucolípidos de la membrana. hubiera protección, inmunidad a infección, comunicación y reconocimiento
celular.

Se reduce la cantidad de La membrana se volvería rígida sin poder hacer la difusión simple , habría
fosfolípidos en la membrana. menos recepción de agua

3. Observa la siguiente imagen de la membrana celular, e identifica cada una de sus partes.
COLEGIO SAN IGNACIO 2020
1. Fosfolípido
2. Fosfolípido
3. Cabeza del fosfolípido
4. Proteína integral
5. Proteína canal iónico
6. Glucoproteína
7. “Patitas” de fosfolípido
8. Colesterol
9. Carbohidratos
10. Glucolipido (glucocalix)
11. Cabeza del fosfolípido
12. “Patitas” de fosfolípido

4. Lee y luego selecciona la alternativa correcta.

1. En la cara externa de la membrana plasmática se encuentra(n):

A. Colesterol
B. Esteroides.
C. Citoesqueleto.
D. Oligosacáridos.
E. Ácidos grasos.

2. Con respecto a la estructura denominada mosaico fluido, es correcto afirmar que:

I. Es semipermeable.
II. Posee proteínas de canal.
III. Transduce señales hormonales.

A. Solo I.
B. Solo III.
C. Solo I y II.
D. Solo II y III.
E. I, II y III.

3. Sobre la pared celular se puede afirmar correctamente que:

I. Esta presente en las células de todos los reinos.


II. Otorga resistencia, protección y forma típica a las células.
III. Controla selectivamente lo que ingresa y sale de las células.

A. Solo I
B. Solo II
C. Solo III
D. Solo I y II
E. I, II y III.
COLEGIO SAN IGNACIO 2020
5. Habiendo ya contestado las preguntas de selección anteriores, AHORA te invito a hacer la justificación correspondiente a
cada alternativa, de modo que sigas reforzando y repasando los contenidos vistos. Para la justificación debes explicar
tanto la alternativa correcta como las erradas.

1. Sería la alternativa de porque es la única que está en la parte exterior de la membrana ya que el colesterol y los ácidos
grasos están ubicados en las “patitas” de los fosfolípidos, los esteroides traspasan la membrana.
2. Es correcto afirmar que la membrana es semi permeable porque solo deja pasar algunas moléculas NO de todas,
también es correcto afirmar que posee proteínas de canal porque con ellas se realiza la difusión facilitada y es correcto
afirmar que traduce señales hormonales y neuronales ya que es una función de la membrana misma.
3. Sería la alternativa B porque ese el rol que cumple la pared celular y no podría ser la I porque solo está presente en
Moneras, Protistas, Fungi y Plantas y no podría ser la III porque la pared no controla lo que ingresa y sale de la célula,
eso lo hace la membrana plasmática.

También podría gustarte