Está en la página 1de 52

NUMEROS INDICES

8
DEFINICION
Es la relación Expresada en porcentaje entre el precio,
valor o cantidad de un artículo o conjunto de artículos en
un período de estudio (k) y el precio valor o cantidad del
mismo artículo o conjunto de artículos en un período (0)
tomado como base.
Así como la media aritmética o cualquier otro promedio
resume un conjunto de valores, un número índice se
utiliza para determinar la variación porcentual en una
sola cifra, del precio, valor o cantidad de un artículo o
conjunto de artículos de un período a otro o de un lugar
a otro.

14/03/2023 2
Clasificación:

14/03/2023 3
Clasificación:

Se clasifican en Simples:
Relativos, cuando se calculan para una sola variable o
artículo, por ejemplo la variación del precio del petróleo, o
del café o del carbón.
En agregados simples de precios, cuando se calculan con
base en los precios de un conjunto de artículos.
En ponderados, cuando los precios de cada uno de los
artículos que componen el conjunto se ponderan por las
cantidades consumidas.

14/03/2023 4
Usos:
Además de usarse como resumen de la variación de los
precios de un período a otro, los índices son útiles como:
a) Medidas que resumen información con fines de
planeación.
b) Indicadores de la marcha de los negocios.
c) Indicadores de los cambios producidos en los diferentes
sectores de la economía.
d) Puntos de referencia para pactar salarios en la
negociación de convenios laborales.
e) Deflacionador para hacer ajustes respecto al cambio de la
moneda y hacer comparaciones más o menos reales a lo
largo del tiempo.

14/03/2023 5
Construcción:

Se debe expresar el precio, valor o cantidad de un artículo


o conjunto de artículos de un período de estudio (k) como
porcentaje del precio, valor o cantidad del mismo artículo o
conjunto de artículos en el período (0) tomado como base.

0 k

14/03/2023 6
Elección del período base: Al elegir el período base debe
tenerse presente que haya una estabilidad relativa.
También debe tenerse presente, que el período tomado
como base sea un período reciente, ya que si es muy
distante, se dificulta la consecución de los datos y además
no hay uniformidad en la comparación con los períodos
recientes.

0 k
PERIODO BASE

14/03/2023 7
1.- Índices relativos simples:
Los índices relativos simples son los que se calculan para
medir la variación del precio, valor o cantidad de un solo
artículo o una sola variable, por ejemplo: Precio o
cantidad de los sacos de
café exportados por año en la última década, precio o
cantidad de barriles de petróleo producidos por
PETROPERU por mes en este año etc.
Un índice relativo es la razón del precio, valor o cantidad
de un de un artículo en un período (k) al precio, valor o
cantidad del mismo artículo en un período (o) tomado
como base. Esta razón se expresa en porcentaje.

14/03/2023 8
FORMULAS

14/03/2023 9
Ejemplo:
Suponga que el precio de un artículo cualquiera entre
2000 y 2005 fue como sigue:

Año Precio
2000 40,0
2001 60,0
2002 55,0
2003 27,5
2004 35,0
2005 70,0

14/03/2023 10
Solución:
Pi.00
I 100  40
100  100%
Pi.00 40
Año Indice
Pi.01 2000 100,0%
I 100  60
40 100  150%
Pi.00
2001 150,0%
P
I  i.02 100  55
40 100  137.5% 2002 137,5%
Pi.00
Pi.03 2003 68,8%
I 100  27.5
40 100  68.8%
Pi.00 2004 87,5%
Pi.04
I 100  35.0
40 100  87.5% 2005 175,0%
Pi.00
Pi.05
I 100  70.0
40 100  175.5%
Pi.00

14/03/2023 11
Ejercicio No 1

Calcular lo índice relativo simples de precios,


con base variable, para todos los períodos de la
serie del ejemplo anterior.

14/03/2023 12
2.- Índices de precios agregados

Pueden ser:
a) Agregado simple de precios
b) Promedio de precios relativos.

14/03/2023 13
a) Índice agregado simple de precios:

Es la relación expresada en porcentaje entre de la


sumatoria de los precios de los artículos i en un
período (k) y la sumatoria de los precios de los
mismos artículos i en un período (o) tomado como
base.

14/03/2023 14
Ejemplo:

2004 2005 2006 2007


Año
Artículo Pi 04 Pi 05 Pi 06 Pi 07

A 12,0 15,0 18,0 20,0


B 3,0 4,0 4,0 5,0
C 5,0 6,0 5,0 7,0
∑P 20,0 25,0 27,0 32,0

14/03/2023 15
Solución:
A continuación se calculan los índices agregados
simples de precios para todos los períodos de la serie,
tomando como base el periodo 2004.
ΣPi.04
I 04  100  20
20 100  100%
ΣPi.04
ΣPi.05
I 05  100  20
25
100  125%
ΣPi.04
ΣPi.06
I 06  100  27
20 100  135%
ΣPi.04
ΣP
I 07  i.07 100  3220 100  160%
ΣPi.04
14/03/2023 16
Interpretación:

Uno de los tantos usos que se le pueden dar a los


números índices, es medir la variación porcentual de
los precios de un artículo o conjunto de artículos de
un período a otro.
En este ejemplo, el índice 125.0% para el período
2004, indica que los precios del conjunto de artículos
en 2005 fueron el 25% más altos que los precios del
conjunto de artículos en 2004.

14/03/2023 17
b) Promedio simple de precios relativos:

En este índice, los precios de los artículos i en el


período (k), se expresan como porcentajes de los
precios de los artículos i en el período (o) tomado como
base. A estos precios expresados en porcentaje, se les
denomina precios relativos, porque se calculan
haciendo la relación entre los precios del período (k) y
los precios del período (o) tomado como base, para
cada uno de los artículos del conjunto.

14/03/2023 18
FORMULA

El índice se calcula haciendo el promedio de los


precios relativo con base en el número de variables o
artículos que componen el conjunto, así:

14/03/2023 19
Ejemplo:

Suponga que el precio de un artículo cualquiera entre


2004 y 2005 fue como sigue:

2004 2005 2006 2007


Año
Artículo Pi 04 Pi 05 Pi 06 Pi 07

A 12,0 15,0 18,0 20,0


B 3,0 4,0 4,0 5,0
C 5,0 6,0 5,0 7,0

14/03/2023 20
Solución:

PRECIOS PRECIOS RELATIVOS


2004 2005 2006 2007 2004 2005 2006 2007
Año
Artículo Pi 04 Pi 05 Pi 06 Pi 07 Pi 04/Pi 04 Pi 04/Pi 05 Pi 04/Pi 06 Pi 04/Pi 07
A 12,0 15,0 18,0 20,0 100,0% 125,0% 150,0% 166,7%
B 3,0 4,0 4,0 5,0 100,0% 133,3% 133,3% 166,7%
C 5,0 6,0 5,0 7,0 100,0% 120,0% 100,0% 140,0%
TOTAL 300,0% 378,3% 383,3% 473,3%
PROMEDIO 100,0% 126,1% 127,8% 157,8%

14/03/2023 21
Interpretación:

Con este índice, se consigue más uniformidad en la


comparación de los precios y del poder adquisitivo,
porque al promediar los precios relativos, se anula el
efecto que las distintas unidades de medida tienen en el
valor del índice. Por esta razón este índice se puede
utilizar para medir la variación del precio de un
conjunto de artículos cuyos precios se dan en diferente
unidad de medida.

14/03/2023 22
Ejercicio No 2

Calcular el índice agregado simple y el promedio


de precios relativos, para cada uno de los
períodos de la serie del ejemplo tomando la base
variable.

14/03/2023 23
2.- ÍNDICES PONDERADOS
Cuando se calculan los índices ponderados, se soluciona
el problema de la importancia relativa que debe tener cada
uno de los artículos que componen el conjunto, la cual se
expresa en términos de la cantidad de dinero gastada
durante el año, en cada uno de los artículos que
componen el conjunto. La cantidad de dinero gastada en
cada artículo se obtiene haciendo el producto del precio
por las cantidades consumidas, en el período (k) y en el
período (o) tomado como base.

14/03/2023 24
A. Índice de precios ponderado por las
cantidades consumidas

Es la relación expresada en porcentaje, entre la


sumatoria del producto del precio de los artículos i por
las cantidades consumidas en el período (k) y la
sumatoria del producto del precio de los artículos i por
las cantidades consumidas en el período (o) tomado
como base. El índice se obtiene mediante la siguiente
expresión:

14/03/2023 25
Ik: Índice para el período k
Qik: Cantidades consumidas del artículo i en el período k
Qio: Cantidades consumidas del artículo i en el período base
Pi k : Precio de los artículos i en el período k
Pio: Precio de los artículos i en el período base.

14/03/2023 26
Ejemplo:

Precio Cantidad
ARTICULO
2005 2006 2007 2005 2006 2007
A ( TM ) 200,0 250,0 175,0 10,0 12,0 14,0
B ( Libras ) 10,0 12,0 9,0 20,0 22,0 18,0
C ( Und ) 5,0 8,0 7,0 50,0 55,0 45,0

14/03/2023 27
En la tabla se muestra el procedimiento para calcular el
índice de precios ponderado por las cantidades
consumidas, tomando como base el período 1990.

Precio Cantidad
ARTICULO Pi 05Qi 05 Pi 06Qi 06 Pi 07Qi 07
2005 2006 2007 2005 2006 2007
A ( TM ) 200,0 250,0 175,0 10,0 12,0 14,0 2000,0 3000,0 2450,0
B ( Libras ) 10,0 12,0 9,0 20,0 22,0 18,0 200,0 264,0 162,0
C ( Und ) 5,0 8,0 7,0 50,0 55,0 45,0 250,0 440,0 315,0
TOTAL 2450,0 3704,0 2927,0

ΣPi.05 Q i.05
I 05  100  2450.0
2450.0 100  100%
ΣPi.05 Q i.05
ΣPi.06 Q i.06
I 06  100  3704.0
2450.0 100  151.2%
ΣPi.05 Q i.05
ΣPi.07 Q i.07
I 07  100  2927.0
2450.0 100  119.5%
ΣPi.05 Q i.05
14/03/2023 28
Interpretación:
Este índice se interpreta de la misma forma que los índices
anteriores, es decir, como un aumento o una disminución
porcentual en el precio del conjunto de artículos en el
período (k), respecto del período (0) tomado como base.

Este índice presenta dos problemas, el primero la falta de


uniformidad en la comparación de los precios, debido al
cambio periodo a período, de los precios y las cantidades y el
segundo, dificultad en la construcción del índice, ya que
cada período se necesita información diferente, para las
cantidades y para los precios.

14/03/2023 29
B. Índice de Laspeyres:

Este es otro índice ponderado de recios por las cantidades


consumidas, en el cual los precios de los artículos i en el
período (k) se ponderan por las cantidades consumidas en
el período tomado como base de comparación.

IPLk 
 p ik q i0
100 IQLk 
 p i0 q ik
100
p i0 q i0 p i0 q i0

14/03/2023 30
Ejemplo:
La siguiente tabla indica el procedimiento para calcular el
índice de Laspeyres, para todos los períodos de la serie,
tomando como base el período 2005.

Precio Cantidad
ARTICULO
2005 2006 2007 2005 2006 2007
A ( TM ) 200,0 250,0 175,0 10,0 12,0 14,0
B ( Libras ) 10,0 12,0 9,0 20,0 22,0 18,0
C ( Und ) 5,0 8,0 7,0 50,0 55,0 45,0

14/03/2023 31
Precio Cantidad
ARTICULO P 05Q 05 P 06Q05 P07Q05
2005 2006 2007 2005 2006 2007
A ( TM ) 200,0 250,0 175,0 10,0 12,0 14,0 2000,0 2500,0 1750,0
B ( Libras ) 10,0 12,0 9,0 20,0 22,0 18,0 200,0 240,0 180,0
C ( Und ) 5,0 8,0 7,0 50,0 55,0 45,0 250,0 400,0 350,0
TOTAL 2450,0 3140,0 2280,0

ΣP05Q 05
I 05  100  2450.0
2450.0 100  100%
ΣP05Q 05
ΣP06Q 05
I 06  100  3140.0
2450.0 100  128.2%
ΣP05Q 05
ΣP07 Q 05
I 07  100  2289.0
2450.0 100  93.1%
ΣP05Q 05
14/03/2023 32
La interpretación es la misma de los índices anteriores, es decir,
en el período 2006 el precio del conjunto de artículos es mayor
en el 28.2% que en el período 2005. En el período 2007 el
precio del conjunto es menor en 6.9% que en el período 2005.

14/03/2023 33
C. Índice de Paasche
Este es otro índice ponderado, en el cual los precios de los
artículos i en el período (o) tomado como base, se ponderan
por las cantidades consumidas en el período (k).

 pik q ik  pik q ik
IPPk  100 IQPk  100
 p i0 q ik  p ik q i0

14/03/2023 34
Ejemplo:
La siguiente tabla indica el procedimiento, para calcular el
índice de Paasche par cada uno de los períodos de la serie,
tomando como base el período 2005.
Precio Cantidad
ARTICULO
2005 2006 2007 2005 2006 2007
A ( TM ) 200,0 250,0 175,0 10,0 12,0 14,0
B ( Libras ) 10,0 12,0 9,0 20,0 22,0 18,0
C ( Und ) 5,0 8,0 7,0 50,0 55,0 45,0

14/03/2023 35
Precio Cantidad
ARTICULO P 05Q 05 P 05Q06 P05Q07 P 06Q 06 P 07Q07
2005 2006 2007 2005 2006 2007
A ( TM ) 200,0 250,0 175,0 10,0 12,0 14,0 2000,0 2400,0 2800,0 3000,0 2450,0
B ( Libras ) 10,0 12,0 9,0 20,0 22,0 18,0 200,0 220,0 180,0 264,0 162,0
C ( Und ) 5,0 8,0 7,0 50,0 55,0 45,0 250,0 275,0 225,0 440,0 315,0
TOTAL 2450,0 2895,0 3205,0 3704,0 2927,0

ΣP05Q 05
I 05  100  2450.0
2450.0 100  100%
ΣP05Q 05
ΣP06Q 06
I 06  100  3704.0
2895.0 100  127.9%
ΣP05Q 06
ΣP07 Q 07
I 07  100  2927.0
3205.0 100  91.3%
ΣP05Q 07
14/03/2023 36
El índice 127.9% para el 2006 indica que en este período,
el precio del conjunto de artículos es mayor en el 27.9%
que en el período base y el índice 91.3% para el período
2007 indica que el precio del conjunto de artículos en este
período es menor en 8.7% que el precio del conjunto en el
período base.

14/03/2023 37
D. Índice de Fisher:
Como ya se dijo anteriormente el índice de Laspeyres,
tiende a darle mayor importancia relativa dentro del
conjunto, a los artículos que han subido de precio; de
manera diferente el índice de Paasche, tiende a
restarle importancia relativa dentro del conjunto a loa
artículos que han subido de precio. Puede pensarse
que el índice de precios debe estar en medio de estos
dos índices, y esta fue la lógica que utilizo Fisher
para diseñar su índice ideal.

14/03/2023 38
El índice de Fisher se obtiene, calculando la media
cuadrática de los índices de Laspeyres y Paasche asi:

IPFk  IPL IPP

IQFk  IQL IQP

14/03/2023 39
E. Índice ponderado por
cantidades fijas:
En este índice las cantidades que se utilizan para ponderar los
precios de los artículos i en los períodos (k) y base no son ni
las cantidades del período (k) ni las cantidades del período
base, como ocurre con los índices anteriores, se utilizan las
cantidades de un período que a juicio del investigador sea
representativo, pueden ser las cantidades de uno de los
períodos en estudio o el promedio de las cantidades
consumidas en los periodos en estudio o unas cantidades
hipotéticas diseñadas por el investigador con base en su
experiencia.

14/03/2023 40
Ejemplo:

la siguiente tabla indica el procedimiento para calcular el


índice ponderado por cantidades fijas tomando como base el
período 2005

Precio Cantidad
ARTICULO
2005 2006 2007 Prom 2005 2006 2007
A ( TM ) 200,0 250,0 175,0 12,0 10,0 12,0 14,0
B ( Libras ) 10,0 12,0 9,0 20,0 20,0 22,0 18,0
C ( Und ) 5,0 8,0 7,0 50,0 50,0 55,0 45,0

14/03/2023 41
Precio Cantidad
ARTICULO P 05Q P 06Q P07Q
2005 2006 2007 Prom 2005 2006 2007
A ( TM ) 200,0 250,0 175,0 12,0 10,0 12,0 14,0 2400,0 3000,0 2100,0
B ( Libras ) 10,0 12,0 9,0 20,0 20,0 22,0 18,0 200,0 240,0 180,0
C ( Und ) 5,0 8,0 7,0 50,0 50,0 55,0 45,0 250,0 400,0 350,0
TOTAL 2850,0 3640,0 2630,0

Indice 100,0% 127,7% 92,3%

14/03/2023 42
Índice como deflacionador:

Uno de los tantos usos que tienen los índices, es como


deflacionador para determinar el verdadero incremento en
el ingreso de un trabajador o de las utilidades de una
compañía.
El procedimiento consiste en eliminar los efectos de las
variaciones de los precios sobre los valores de las ventas,
producción, salarios etc. Para la deflación estadística se
utiliza un índice de precios determinado llamado deflactor.

14/03/2023 43
Por ejemplo, si se desea eliminar el efecto de las
variaciones de los precios sobre el producto nacional
bruto PNB en un periodo dado, se divide el monto del
PNB del periodo dado entre el deflactor, que puede ser el
índice de precios calculado por el INEI de esta forma se
obtiene el valor real del PNB que queda expresado en
pesos constantes, los cuales tienen el mismo poder
adquisitivo que en el periodo base.

VALOR ACTUAL DE ByS


VALOR REAL DE ByS 
IP
14/03/2023 44
Ejemplo:

Suponga que el PNB para el año 2002 fue de 6500 miles de


millones y que se tiene un índice de precios de 135.8 (la base
es 1995), Calcular el valor de el PNB en pesos constantes de
1995.

6500.0
V.R PNB 95   4786.45
135.8

14/03/2023 45
Ejemplo: Supóngase que el IPC de este mes es 200
(con 2002-2004=100). ¿Cuál es el poder adquisitivo
del dólar en el año 2012?
Solución:
$1
Poder adquisitivo del dinero  *100  $0.50
200
𝟏
𝐕𝐑 𝐃𝐀 𝟐𝟎𝟏𝟐 = 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟓𝟎
𝟐𝟎𝟎
Interpretación: El IPC de 200 señala que los precios se duplicaron en los años
2002-2004 a 2012. En consecuencia el poder adquisitivo del dinero se redujo a la
mitad. Esto es un dólar de 2002-2004 vale solo 50 centavos de dólar en el año
2012.

14/03/2023 46
Ejemplo: Según el INEI , el IPC de abril del 2014 es
115.08 y el IPC de mayo del mismo año es 115.34. ¿Cual
es el porcentaje de variación de precios de mayo?
Solución:
115.34  115.08
Tasa de Inflación(mayo)  *100  0.2259%
115.08

𝐈𝐏𝐟 𝟏𝟏𝟓. 𝟑𝟒
𝛗= −𝟏 𝛗= − 𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟐𝟓𝟗
𝐈𝐏𝐢 𝟏𝟏𝟓. 𝟎𝟖

𝛗 = 𝟎. 𝟐𝟐𝟓𝟗 %

Interpretación: El nivel general de precios a los consumidores aumentó


aproximadamente 0.22% en mayo.

14/03/2023 47
Ejemplo:
Si su salario aumento en términos absolutos de $1,500.00
en el año 2002 a $2,000.00 en año 2003 y el índice de
precios al consumidor calculado por el INEI para el 2002
fue de 107.99. Calcular a) El porcentaje de aumento
nominal de su salario. b) El valor real en $ de su salario, de
acuerdo al índice de precios al consumidor c) El porcentaje
de aumento real de su salario de acuerdo al índice de
precios al consumidor.
AÑO SALARIO INDICE A.NOMINAL SAL.REAL A.REAL
2002 1500
2003 2000 107,99 133,33% 1852,02 123,47%

14/03/2023 48
Ejemplo. Si su salario aumento en términos absolutos de
1,500.00 soles en el año 2002 a 2,000.00 soles en año 2003 y el
índice de precios al consumidor calculado por el INEI para el
2003 fue de 107.99. Calcular a) El porcentaje de aumento
nominal de su salario. b) El valor real en de su salario, de
acuerdo al índice de precios al consumidor c) El porcentaje de
aumento real de su salario de acuerdo al índice de precios al
consumidor.
IP0 IPf =107.99 𝐒𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 = 𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎
1500 2000
├──────────────────────┤ φ = 𝟕. 𝟗𝟗 %
2002 2003 AÑO
φ = 7.99 % 𝟐𝟎𝟎𝟎
𝐒𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 = 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟖𝟓𝟐. 𝟎𝟐
𝟏𝟎𝟕. 𝟗𝟗
𝟐𝟎𝟎𝟎
𝐒𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 = = 𝟏𝟖𝟓𝟐. 𝟎𝟐
𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟕𝟗𝟗
𝟐𝟎𝟎𝟎
𝒕𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = − 𝟏 = 𝟎. 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 = 𝟑𝟑. 𝟑𝟑%
𝟏𝟓𝟎𝟎 𝒊𝒆 − φ
𝟏𝟖𝟓𝟐. 𝟎𝟐 𝒊𝒓 =
𝒕𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = − 𝟏 = 𝟎. 𝟐𝟑𝟒𝟕 = 𝟐𝟑. 𝟒𝟕 % 𝟏+φ
𝟏𝟓𝟎𝟎

3/14/2023 49
2000.0
A.N  100  133.33%
1500.0
2000.0
S.R  100  1852.02
107.99
1852.02
A.R  100  123.47%
1500.00
AÑO SALARIO INDICE A.NOMINAL SAL.REAL A.REAL

2002 1500

2003 2000 107,99 133,33% 1852,02 123,47%

14/03/2023 50
Ejemplo: El poder adquisitivo, expresado en dólares en 2002-2004 fue de
$20000. El ingreso de Juan García después de deducciones, y el IPC de
2008 y del 2012 son:
Año Sueldo después de IPC
deducciones (2002-2004 = 100)
2008 $25000 152.4
2012 $41200 172.2
¿Cual fue el ingreso real de Juan García en el 2008 y en el 2012?
Interprete los resultados
Año Sueldo después de IPC
20000
deducciones Ingreso real(2002  2004)  * 100  $20000
100
(Ingreso Monetario) 25000
Ingreso real(2008)  * 100  $16404.1995
2002-2004 $20000 100 152.4
41200
2008 $25000 152.4 Ingreso real(2012)  * 100  $23925.6678
172.2
2012 $41200 172.2
Interpretación: A pesar que en 2008 el ingreso monetario aumentó en $25000, los precios que
pagó por alimentos, gasolina, ropa y otros productos también aumentaron. El estándar o nivel
de vida de la persona disminuyó desde el periodo base 2002-2004 hasta 2008, ya que su ingreso
real es de 16404.2
En el 2012, el nivel de vida mejora, ya que el ingreso real fue de $23925.7; este aumentó
respecto a 2008 ($16404.2) como también a 2002-2004 ($20000) debido a que los precios de los
productos se mantuvieron o el alza de los productos fue mínima.
14/03/2023 51
3/14/2023 52

También podría gustarte