Está en la página 1de 6

Clasificación de fluidos.

plástico de Bingham.
es un término que se utiliza en reología, que es la rama de la física que estudia el
comportamiento de la materia deformable bajo la influencia de fuerzas mecánicas.
El plástico de Bingham se refiere a un tipo de fluido viscoelástico que muestra un
comportamiento similar al de un sólido elástico por debajo de un cierto umbral de
fuerza, pero fluye como un líquido viscoso por encima de ese umbral. Es decir, requiere
una cierta fuerza mínima para comenzar a fluir, pero una vez que esa fuerza se supera,
el fluido fluye de manera continua.
Como se aplica en la ingeniería civil:
el concepto de plástico de Bingham se refiere al comportamiento de ciertos suelos que
actúan como sólidos bajo ciertas cargas, pero como líquidos viscosos por encima de un
umbral de esfuerzo cortante.
Este comportamiento es crucial para el diseño de cimentaciones y estructuras que
interactúan con el suelo, ya que ayuda a prevenir problemas como el asentamiento
diferencial y asegura la estabilidad de las construcciones.
Los ingenieros civiles utilizan pruebas de laboratorio y modelos matemáticos para
entender y aplicar este concepto en sus diseños.
Plasticos.
es un material polimérico sintético o semisintético que puede ser moldeado en diversas
formas cuando se calienta y luego se enfría para solidificarse. Estos materiales son
conocidos por su versatilidad, ya que pueden tener propiedades que van desde flexibles
y transparentes hasta duros y opacos, dependiendo de su composición química y de
cómo se procesen. Los plásticos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, como
envases, juguetes, dispositivos electrónicos, automóviles, muebles y construcción, entre
otros. Sin embargo, la gestión adecuada de los desechos plásticos se ha convertido en un
desafío ambiental importante debido a su persistencia en el medio ambiente y su
impacto negativo en la vida silvestre y los ecosistemas.
Aplicaciones en la ingeniería civil:
1. Tuberías y sistemas de drenaje:Los plásticos como el PVC (policloruro de
vinilo) y el HDPE (polietileno de alta densidad) son comúnmente utilizados en
sistemas de drenaje para aguas residuales, pluviales y sistemas de riego debido a
su resistencia a la corrosión y su durabilidad.
2. Geotextiles y geosintéticos: Los plásticos se utilizan en forma de geotextiles y
geosintéticos para controlar la erosión del suelo, estabilizar terrenos, reforzar
terraplenes, y para la construcción de barreras y revestimientos de sistemas de
contención como vertederos y presas.
3. Aislamiento térmico y acústico:Algunos plásticos se utilizan en la construcción
para proporcionar aislamiento térmico y acústico en edificios y estructuras,
ayudando a mejorar la eficiencia energética y el confort interior.
4. Materiales de construcción: Los plásticos también se utilizan como materiales de
construcción en forma de paneles, láminas, perfiles y otros elementos
estructurales para diversas aplicaciones, como revestimientos de fachadas,
cubiertas, ventanas, puertas y sistemas de aislamiento.
5. Refuerzo de suelos: Algunos plásticos se utilizan como refuerzos para mejorar
las propiedades mecánicas de los suelos en aplicaciones de ingeniería
geotécnica, como la estabilización de taludes y la construcción de muros de
contención.

Fluido solificante Estable.


es un término que se refiere a un fluido que puede pasar de un estado líquido a un
estado sólido de manera controlada y reversible, y que permanece en estado sólido una
vez que se alcanza ciertas condiciones o se retira la fuerza aplicada. Este concepto se
encuentra en el ámbito de la reología y la física de los materiales.
ejemplos de fluidos solificantes estables:

 son los geles y algunos polímeros termoplásticos específicos que pueden fluir
bajo ciertas condiciones de carga o temperatura, pero que pueden solidificarse
nuevamente una vez que se eliminan estas condiciones.
Aplicación en la ingeniería civil:

 Estabilización de suelos: Se utilizan para mejorar las propiedades del suelo,


aumentando su resistencia y capacidad de carga. Esto puede ser útil en la
construcción de carreteras, cimientos de edificios, o en la prevención de la
erosión del suelo.
 Inyección de cimientos: En la construcción de cimientos de edificios, los fluidos
solificantes estables pueden inyectarse bajo presión para rellenar espacios vacíos
o mejorar la estabilidad del suelo subyacente.
 Construcción submarina: En proyectos de ingeniería costera o marina, los
fluidos solificantes estables pueden utilizarse para estabilizar el suelo bajo el
agua durante la construcción de puertos, muelles o plataformas offshore.
 Control de inundaciones: Algunos fluidos solificantes pueden utilizarse para
crear barreras temporales que ayuden a controlar el flujo de agua durante
inundaciones o para estabilizar taludes y prevenir deslizamientos de tierra.
los fluidos solificantes estables son herramientas versátiles que pueden emplearse
en una amplia gama de proyectos de ingeniería civil para mejorar la estabilidad del
suelo, aumentar la resistencia estructural y controlar el flujo de agua.
Un fluido newtoniano
es un tipo de fluido cuyo comportamiento de flujo se rige por la ley de viscosidad de
Newton. Esto significa que la viscosidad del fluido (su resistencia al flujo) es constante
independientemente de la tasa de deformación o corte que experimente. En otras
palabras, la relación entre la tensión de corte y la velocidad de deformación es lineal y
estable.
Ejemplos comunes de fluidos newtonianos incluyen el agua, el aire a
temperatura ambiente y muchos aceites. Estos fluidos muestran una relación
directamente proporcional entre el esfuerzo cortante aplicado y la velocidad de
deformación resultante, lo que significa que su viscosidad no cambia con la
fuerza aplicada.
aplicación en la ingeniería civil:

 Diseño de sistemas de drenaje: El comportamiento predecible de los fluidos


newtonianos es útil para calcular la capacidad de drenaje de sistemas de
alcantarillado y tuberías, lo que permite dimensionar adecuadamente estos
sistemas para gestionar el flujo de agua pluvial y evitar inundaciones.
 Mezclas de hormigón y mortero: Los fluidos newtonianos se pueden utilizar
para diseñar mezclas de hormigón y mortero con las propiedades de fluidez
adecuadas para su colocación y compactación en obras de construcción, como
cimientos, columnas y muros.
 Control de la erosión del suelo: Algunos fluidos newtonianos, como ciertos
polímeros, se pueden utilizar en aplicaciones de control de erosión del suelo,
donde se aplican para formar una capa protectora sobre el suelo que lo protege
de la erosión causada por el agua o el viento.
 Análisis de flujo de agua: En el diseño de estructuras hidráulicas, como presas,
canales y embalses, el comportamiento predecible de los fluidos newtonianos es
fundamental para calcular las fuerzas y presiones que actúan sobre estas
estructuras bajo diferentes condiciones de flujo.
los fluidos newtonianos, tienen un comportamiento estable y predecible los hace
valiosos en numerosos aspectos de la ingeniería civil.
Un fluido espesante
es un tipo de fluido que tiene la propiedad de aumentar su viscosidad o espesor cuando
se agita o se somete a esfuerzos cortantes.
Este tipo de fluido es particularmente útil en aplicaciones donde se requiere controlar la
viscosidad para mejorar la estabilidad, la lubricación o la transferencia de energía.
Aplicación En ingeniería civil:

 Estabilización de suelos: Al agregar fluidos espesantes a ciertos tipos de suelos,


se puede mejorar su cohesión y estabilidad, lo que facilita la construcción de
carreteras, cimientos u otras estructuras.
 Control de la erosión del suelo: Los fluidos espesantes se pueden utilizar para
formar una capa protectora sobre el suelo, lo que reduce la erosión causada por
el agua o el viento.
 Perforación de pozos: En la industria petrolera, los fluidos espesantes se utilizan
comúnmente como lodos de perforación para mantener la estabilidad del pozo y
facilitar la extracción de petróleo o gas.
 Mezclas de hormigón y mortero: Los fluidos espesantes pueden agregarse a las
mezclas de hormigón y mortero para ajustar su consistencia y mejorar su
trabajabilidad durante la construcción.
Los fluidos espesantes son útiles en ingeniería civil para controlar la viscosidad de los
materiales utilizados en diversas aplicaciones, lo que contribuye a mejorar la
estabilidad, la resistencia y la durabilidad de las estructuras construidas.
"fluido perfecto”
se refiere a un fluido hipotético que cumple con ciertas condiciones ideales. En la teoría
de fluidos, un fluido perfecto se caracteriza por las siguientes propiedades:
1. No viscosidad:Se considera que un fluido perfecto no tiene viscosidad, lo que
significa que no hay resistencia al flujo interno y las capas de fluido pueden
deslizarse unas sobre otras sin pérdida de energía.
2. Incompresibilidad:Un fluido perfecto es incompresible, lo que significa que su
densidad es constante y no varía con la presión o la temperatura. Esto implica
que su volumen no cambia bajo compresión.
3. Flujo irrotacional:En un fluido perfecto, el movimiento de las partículas del
fluido se da de manera tal que no hay rotación en ningún punto del fluido. Esto
implica que el fluido no genera vorticidad ni turbulencia.
4. Flujo estable y laminar:Un fluido perfecto presenta un flujo estable y ordenado,
conocido como flujo laminar, en el que las partículas de fluido se mueven en
capas paralelas sin mezclarse.
Es importante destacar que los fluidos perfectos son una idealización teórica y no
existen en la realidad. Sin embargo, el concepto de fluido perfecto se utiliza en la teoría
de fluidos para simplificar los cálculos y análisis de ciertos problemas, especialmente en
situaciones donde la viscosidad y otras propiedades del fluido son despreciables en
comparación con otros
Aplicación en la ingeniería civil:
el concepto de fluido perfecto se utiliza principalmente en análisis teóricos y
modelos matemáticos para simplificar el estudio de ciertos fenómenos hidráulicos.
1. Diseño de sistemas de flujo de agua: Algunos cálculos hidráulicos y diseño de
sistemas de tuberías utilizan modelos basados en fluidos perfectos para estimar
el flujo y la presión del agua en sistemas de abastecimiento, redes de
distribución, sistemas de riego, entre otros.
2. Análisis de flujo alrededor de estructuras:En el diseño de puentes, presas, y otros
tipos de estructuras hidráulicas, los ingenieros utilizan modelos basados en
fluidos perfectos para predecir el comportamiento del agua y calcular fuerzas
como la sustentación y la resistencia.
3. Estudio de hidráulica fluvial: En la planificación y gestión de recursos hídricos,
los ingenieros civiles pueden utilizar modelos de fluidos perfectos para simular
el flujo de agua en ríos, arroyos y canales, y así entender mejor fenómenos como
la erosión, la sedimentación y la inundación.
4. Diseño de estructuras de drenaje: En proyectos de drenaje pluvial y control de
inundaciones, se pueden utilizar modelos simplificados basados en fluidos
perfectos para dimensionar sistemas de alcantarillado, canales de desagüe y otras
estructuras de control de agua.
los fluidos perfectos son una idealización teórica, su aplicación en la ingeniería civil se
encuentra en la simplificación de modelos matemáticos para el análisis y diseño de
sistemas hidráulicos, estructuras de drenaje y otros proyectos relacionados con el flujo
de agua.

Un fluido no newtoniano
es un tipo de fluido cuyo comportamiento de flujo no sigue la ley de viscosidad de
Newton. A diferencia de los fluidos newtonianos, cuya viscosidad es constante
independientemente de la fuerza aplicada, los fluidos no newtonianos pueden cambiar
su viscosidad en función de la velocidad de deformación, la tensión aplicada o el
tiempo.
Existen varios tipos de fluidos no newtonianos, incluyendo:
1. Pseudoplásticos:Estos fluidos se vuelven menos viscosos cuando se someten a
un esfuerzo cortante, lo que significa que su viscosidad disminuye con el
aumento de la velocidad de deformación. Ejemplos comunes incluyen ketchup,
pintura y algunos tipos de lodos de perforación utilizados en la industria
petrolera.
2. Tixotrópicos:Estos fluidos se vuelven menos viscosos con el tiempo cuando se
someten a un esfuerzo cortante constante. A medida que el fluido se agita o se
mezcla, su viscosidad disminuye. Sin embargo, con el tiempo, el fluido se
recupera y vuelve a su viscosidad original. La arcilla y algunos geles son
ejemplos de fluidos tixotrópicos.
3. Dilatantes:Estos fluidos se vuelven más viscosos cuando se someten a un
esfuerzo cortante, lo que significa que su viscosidad aumenta con la velocidad
de deformación. Ejemplos de fluidos dilatantes incluyen una mezcla de agua y
almidón de maíz, conocida como “masa de maíz”, que se vuelve más gruesa
cuando se agita vigorosamente.
Aplicación en la ingeniería civil:
los fluidos no newtonianos pueden tener diversas aplicaciones, algunas de las cuales
incluyen:
1. Estabilización de suelos: Algunos fluidos no newtonianos, como ciertos tipos de
geles y polímeros, se pueden utilizar para estabilizar suelos blandos o
erosionados. Estos fluidos pueden penetrar en el suelo y mejorar sus propiedades
de cohesión y resistencia, lo que facilita la construcción de carreteras, cimientos
u otras estructuras.
2. Control de la erosión del suelo: Los fluidos no newtonianos tixotrópicos, que se
vuelven menos viscosos con la agitación pero se recuperan con el tiempo,
pueden utilizarse para formar una capa protectora sobre el suelo que lo protege
de la erosión causada por el agua o el viento.
3. Mezclas de hormigón y mortero: Algunos fluidos no newtonianos, como los
polímeros modificados, se pueden agregar a las mezclas de hormigón y mortero
para ajustar sus propiedades de fluidez y mejorar su trabajabilidad durante la
construcción.
4. Diseño de sistemas de drenaje:Los fluidos no newtonianos pueden utilizarse en
el diseño de sistemas de drenaje pluvial para simular el comportamiento del agua
y predecir la capacidad de drenaje de tuberías, canales y otras estructuras de
drenaje.
los fluidos no newtonianos pueden ser útiles para mejorar la estabilidad del suelo,
controlar la erosión, ajustar las propiedades de los materiales de construcción y diseñar
sistemas de drenaje eficientes.

También podría gustarte