Está en la página 1de 2

Análisis del servicio comunitario

Artículo 135 de la constitución:


El artículo 135 de la constitución establece la obligatoriedad de la realización de
trabajos de servicio comunitario y lo eleva a requisito básico que debe cumplirse
para obtener un título universitario, como trabajo social sin remuneración alguna,
incapaz de crear derechos u obligaciones de naturaleza laboral, y define en este
sentido, su alcance, su duración, las condiciones y los recursos para su prestación.

Ley del artículo 135 de la constitución:


Esta ley consta de un total de 23 artículos, los cuales en conjunto dicen que tiene
como objetivo regular, a nivel de licenciatura, la prestación de servicios
comunitarios regulados por principios constitucionales, es decir, la actividad que los
estudiantes deben desarrollar en las comunidades, el conocimiento adquirido
durante su carrera profesional y el espacio en el que debe realizar esta actuación es
determinado por la institución educativa. Es un requisito previo para la obtención
del título. Consta de al menos 120 horas y debe completarse en un período mínimo
de tres meses y sirve para integrar la institución a la comunidad, contribuir a la
educación social del país y promover la solidaridad y el compromiso con la
ciudadanía. Estas actividades no deben servir a fines políticos.

Para resumir un poco más: Estos son los lineamientos y reglas que debemos seguir
para poder participar y cumplir con el servicio comunitario en nuestra institución
para poder optar por el título de nuestra profesión.

Finalidad del servicio comunitario:


El servicio comunitario es cualquier actividad realizada en la comunidad por
estudiantes universitarios, con el fin de aplicar todos los conocimientos adquiridos
durante la formación académica, ya sea cultural, deportiva, humanística, técnica o
científica, en beneficio de la sociedad y para el logro de objetivos establecidos para
el bien común. Donde la Universidad establecerá mecanismos de coordinación y
concertación entre entidades públicas y privadas, gremios, consejos comunitarios y
comunidades organizadas, para asegurar una cartera de proyectos sociales que
respondan a las características que señala la Ley de Servicio Comunitario en la
Educación Superior. En el entendido de que la prestación del servicio comunitario
se atenderá bajo la modalidad de proyectos, el cual será presentado para su posible
entrega a nivel gubernamental con el objetivo de priorizar y mejorar las necesidades
planteadas o diagnosticadas y finalmente lograr el desarrollo necesario y deseado.

También podría gustarte