Está en la página 1de 2

1) TITULO DE LA NOTICIA :

Los BRICS anuncian la "histórica" incorporación de 6 nuevos países, entre ellos


Argentina

2) FUENTE Y FECHA :
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Los-BRICS-anuncian-la-historica-
incorporacion-de-6-nuevos-paises-entre-ellos-Argentina-20230824-0029.html
FECHA: Jueves 24 de Agosto de 2023 - 07:50

3) RESUMEN DE LA NOTICIA:
Mucha de la atención se ha puesto, naturalmente, en su ampliación y lo que supone desde el
punto de vista geopolítico: si se conforma así un nuevo grupo de no alineados, si surge un
nuevo reto o contrapeso a Occidente, o quién gana y quién pierde con ella, tanto en el grupo
original (formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) como entre los nuevos miembros
(Arabia Saudí, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán).

Por su parte, la aproximación del texto al desarrollo sostenible se centra en el clima, la salud
y la pandemia, o la carrera espacial, sin apenas mención a los modelos de desarrollo
económico, con la única excepción de una mención a la necesidad de no utilizar la política
climática como una barrera comercial encubierta. De nuevo, el libre comercio.

Sin embargo, esta visión del desarrollo como fruto del comercio internacional vía la
explotación de las ventajas comparativas de los países que integran la alianza puede
comprenderse en el marco del patrón comercial entre los miembros del grupo.

4) ANTECEDENTES:
COMO SE ORIGINO LA BRICS?

El término fue acuñado en el año 2001 por el economista de Goldman


Sachs Jim O’Neil para agrupar a los principales mercados emergentes (aunque los países no
asumieron la idea oficialmente hasta 2008). O’Neil creó este término bajo la base
de que Brasil, Rusia, India y China (el término nació como BRIC) serían
los que dominarían la economía en 2050. Años después, en 2011, estos
cuatro países acordaron la inclusión de Sudáfrica.

¿Por qué se eligió originariamente estos cuatros países? Entre otras


razones por: una gran población y gran territorio, sus recursos
naturales, alto crecimiento del PIB, atracción de la inversión extranjera.

5) ESCENARIO:
Es un escenario global porque qué da en más de dos países,Hasta ahora,
este grupo de países ha celebrado cinco cumbres:

-16 de junio de 2009 en Ekaterimburgo (Rusia)

-15 de abril de 2010 en Brasilia (Brasil)

-14 de abril de 2011 en Sanya (China)

-29 de marzo de 2012 en Nueva Delhi (India)


-26 de marzo de 2013 en Durban (Sudáfrica). En esta reunión se aprobó
la creación de un banco propio de desarrollo para financiar proyectos de
estos países y un mecanismo de reservas comunes.

6) PRINCIPALES ACTORES ESTRATEGICOS:

El gobierno de Brasil, de Rusia, China , India, Sudáfrica y de los 5 países


que se agregarán (Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes
Unidos).

7) VISION PORSPECTIVA:
La visión que se pueden identificar de acuerdo a tendencias, riesgos y oportunidades, además
de percepciones que facilitan a las organizaciones lo que facilita un mejor futuro y
planificación eficaz son las siguientes:

a) Promover una estricta observación del derecho internacional,


rechazando las políticas que limiten la soberanía de los Estados.

b) Buscar un sistema mundial más equilibrado y justo en las relaciones


económicas mundiales y en una reforma del sistema financiero actual,
porque consideran que sólo sirven para apuntalar el poder de los
Estados Unidos y los países occidentales.

c) En sus cumbres, estos países piden un mayor peso en el Fondo


Monetario Internacional y solicitan al Banco Mundial

También podría gustarte