Está en la página 1de 2

Actividad de aula invertida

En esta dinámica, intercambiamos roles: los estudiantes serán los expositores y


el profesor asumirá un papel más pasivo, aunque igualmente participativo.

El propósito de esta clase es el siguiente: los estudiantes se organizarán en


equipos de no más de seis integrantes. Cada equipo deberá preparar una lección
sobre termodinámica, siguiendo los puntos que se detallan a continuación.
Tendrán libertad para investigar en sitios web, libros u otras fuentes que
consideren pertinentes para su nivel, aunque también les proporcionaré algunas
recomendaciones que considero apropiadas para el nivel esperado.

Cada equipo deberá elaborar una presentación en PowerPoint abordando los


siguientes temas:

 Energía térmica, cambios de estado de agregación


 Temperatura, termómetros y escalas termométricas
 Dilatación térmica
 Calor
 Ley cero de la termodinámica
 Primera ley de la termodinámica
 Segunda ley de la termodinámica

Por medio de un sorteo, se asignarán aleatoriamente los temas a los distintos


equipos para su exposición.

Al finalizar las presentaciones, llevaremos a cabo una breve evaluación


utilizando Kahoot como herramienta de aprendizaje interactivo. Esta actividad
nos permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en los diversos
temas tratados durante la clase.

A continuación, se proporcionan algunas páginas web donde podrán encontrar


información relevante para su investigación:

 [Fisicalab – Termodinámica Física]


https://www.fisicalab.com/tema/termodinamica-fisica
 [QuantumFracture – Las leyes de la termodinámica en 5 minutos]
https://www.youtube.com/watch?v=Bvfn6eUhUAc
 [PhET - Fundamentos de Estados de la Materia]
https://phet.colorado.edu/es/simulations/states-of-matter-basics
 [PhET - Formas y Cambios de Energía]
https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-forms-and-
changes/latest/energy-forms-and-changes_all.html?locale=es

También podrán buscar información en los libros subidos a la plataforma, les


pido que si desean utilizarlos cuando cambien las 𝑑 de derivadas por ∆, que son
más adecuados para su nivel actual y permitirán la comprensión de todos de los
diferentes temas.

No se olviden de las ecuaciones, la siguiente clase trabajaremos con ellas para


resolver diferentes problemáticas de termodinámica.

También podría gustarte