Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS


CONTRIBUCIONES ESTATALES Y MUNICIPALES
ZÁRATE BOBADILLA SILVIA ARACELI

CUADRO COMPARATIVO IVA EN MÉXICO


AÑOS TASAS CARACTERÍSTICAS
1980 Sustituyo al Impuesto Sobre Ingresos
Mercantiles 4%
10% General
1980 1982 6% Preferencial
0% Alimentos
15% General
1983 a 1988 0% Alimentos no procesados y consumo
popular.
6% Demás alimentos y medicinas
1992 a 1995 10% General
0% Medicinas y alimentos no procesados
15% General
1996 a 2009 10% Ciudades fronterizas
0% Medicinas y alimentos no procesados
16% General (+1%)
2010 11% Ciudades fronterizas (+1%)
0% Medicinas y alimentos no procesados
2014 16% única tasa general
0% Medicinas, alimentos y otras actividades

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

 La principal deficiencia es la acumulación del impuesto desde su producción hasta


la comercialización del producto. Aumentando el precio hasta un 10%
 El IVA no influirá en el costo de bienes y servicios al llegar al consumidor.
 La tasa del IVA se impuso por encima del ISIM del 10% pero también para evitar el
aumento en los precios.
 Se impone una tasa menor para las ciudades fronterizas con el fin de no quedar en
desventaja con el comercio extranjero.
 El IVA tuvo como propuesta la derogación de 19 impuestos federales.

¿QUÉ ES EL IVA?
Es un impuesto indirecto que paga el consumidor final, el cual grava los productos o
servicios desde su producción hasta su comercialización

También podría gustarte