Está en la página 1de 35

CURSO PREPARATORIO DE TALLER II

FACULTAD DE
AGRONOMIA
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

RECURSOS HIDRICOS
SUPERFICIALES
2013

Material elaborado por:


Ing. Agr. Lisette Bentancor
Unidad de Hidrología, GD Ingeniería Agrícola,
Departamento de Suelos y Aguas
lbentancor@fagro.edu.uy
ACTIVIDADES DE RECURSOS HIDRICOS COMPLEMENTARIAS AL
TALLER II

1.Ciclo Hidrológico

1.1 Introducción
1.2 Descripción a del Ciclo Hidrológico
1.3 Componentes y su medición
1.4 Ecuación Fundamental de la Hidrología y balance de un sistema

2.Cuenca de recepción

2.1 Concepto
2.2 Características de las cuencas
Área
Forma
Pendiente
Densidad de drenaje
3.Escurrimiento

3.1 Proceso de escurrimiento


3.2 Factores que intervienen en el proceso de escurrimiento
3.3 Escurrimientos medios y máximos
3.3.1 Estimación de escurrimiento mensual de una cuenca
Métodos para determinar los escurrimientos medios de
una cuenca
3.3.2 Estimación de escurrimientos extremos o picos de una
cuenca.
Métodos para determinar los eventos extremos

4. Evaluación de corrientes superficiales

4.1 Determinación del caudal de los cursos


4.2 Métodos de medición de caudales
Métodos directos
Método volumétrico
Métodos indirectos
Métodos sección velocidad
Vertederos
ESCURRIMIENTO

Escurrimiento superficial
Escurrimiento subsuperficial
Escurrimiento subterráneo

Escurrimiento superficial
Llega mas rápido a la salida de la cuenca

• Escurrimientos medios
• Escurrimientos extremos
Escurrimientos medios: se evalúa el escurrimiento en
función de un período de tiempo que puede ser anual,
mensual o semanal

Importancia: almacenar agua de escurrimiento superficial,


por ejemplo en una presa o tajamar.

Escurrimientos máximos: se evalúa un evento máximo


para diseño de obras como desagües, vertederos de una
presa.
Se determina el caudal máximo (Qmax) que es el mayor
caudal que puede registrarse a la salida de la cuenca, para
un período de retorno dado.
ESTIMACIÓN DE ESCURRIMIENTO MENSUAL
EN UNA CUENCA

Es indispensable disponer de datos confiables


de balance hídrico de una cuenca, esto
permite lograr los siguientes objetivos:

 Cuantificar el recurso hídrico potencial de una cuenca


 Diseñar presas de tierra que almacenen el mínimo
volumen de agua necesario para cubrir las necesidades
planteadas
 Dimensionar las cuencas necesarias para que aporte
los volúmenes con cierto nivel de probabilidad
Modelos
Balance Hídrico Thornthwaite y Mather (1955)

Supuestos:
1) Toda la precipitación es igualmente efectiva. Es decir que toda la
precipitación va a infiltrar, no existiendo ni escurrimiento superficial
ni drenaje profundo en tanto no se haya colmado la capacidad de
almacenaje de agua disponible.

2) La precipitación está disponible en primera instancia para ser


evapotranspirada.

3) Los excesos que comprenderán el drenaje profundo y el


escurrimiento superficial, no se acumulan en el período que se
generan hacia el siguiente. Se considera que estos se disipan y no
se cuentan para el siguiente período.
Siendo:
SE NECESITA CONOCER:

• PP de la cuenca (mm/mes)
• Area de la cuenca (ha)
• Agua disponible de suelos (mm)

• Ciclo anual medio de evapotranspiración potencial


• ETPm evapotranspiración media mensual (mm/mes)
• ETPi ciclo anual medio de evapotranspiración potencial (mm/mes)

Parámetros

Parámetro CAD Cpo α(1/día) Imáx(mm)


Valor calibrado 0,92 0,3 0,0775 386
Métodos para determinar los eventos extremos

Método Racional desarrollado por T.J. Mulvaney (1850)


Dada una cuenca de área A con un tiempo de concentración Tc, si se
produce una lluvia P con duración D=Tc, el caudal generado al punto de
salida será el máximo ya que estará aportando toda la cuenca.
El tiempo de concentración se define como el tiempo máximo de viaje de
una gota de agua hasta la salida de la cuenca, o sea la que precipita en el
punto mas alejado de la cuenca. Por lo tanto en ese tiempo se concentra a
la salida de la cuenca, las gotas caídas en diferentes instantes en todos los
puntos de la cuenca.
Este método se expresa en la FÓRMULA RACIONAL

Qmax= C.I.A Se mide en m3/s

C – coeficiente de escurrimiento
I - intensidad máxima de lluvia (mm/h) para el Tc de la cuenca y un
período de retorno dado.
A – área de la cuenca (m2)
Las hipótesis asociadas al método son las siguientes:

1) El caudal máximo calculado en el punto de salida de la cuenca es una


función de la intensidad de la precipitación promedio durante el tiempo
de concentración. Es decir que el caudal máximo no resulta de la lluvia
mas intensa, y de menor duración, contribuyendo la totalidad de la
cuenca.

2) La intensidad de precipitación es constante durante toda la tormenta y


uniforme en toda la cuenca (área máxima: 400há)

3) El Tc empleado es el tiempo para que toda la escorrentía se establezca


y fluya desde la parte mas remota del área de drenaje hacia el punto de
cierre

4) Se asume que no hay almacenamiento temporario de agua en la cuenca


Restricciones del método Racional

 La cuenca no puede superar las 400 ha

 El tc no puede superar los 20 minutos


Determinación del tiempo de concentración

Recorrido de la gota:
Flujo laminar
Flujo concentrado
Tc= (Dist. Concentr. / vel con) + ( dist. No concentr. / vel. No concentr.)

La formula más tradicional es la de Kirpich (1940), recomendada para


determinar el tiempo de concentración en flujo concentrado.

Tc= 0.0195 * L0.77 * S -0.385

Tc tiempo de concentración (minutos)


L longitud máxima de la corriente (m)
S pendiente (diferencia de elevación entre la salida y el punto más remoto
dividido la longitud (m/m).
Método del S.C.S. (para flujo no concentrado)

Tc = 0.91 *  (L k (S-0.5)

Tc - tiempo de concentración (horas)


L - longitud hidráulica de la cuenca en (Km) (mayor trayectoria
de flujo)
S - pendiente (%)
K – coeficiente de cobertura del suelo

Coeficiente K del método del SCS

Cobertura del suelo K

Bosques con espeso mantillo sobre el suelo 3.95

Barbecho de hojarasca o cultivos de mínimo laboreo 2.02

Pasturas 1.41

Cultivos en línea recta 1.11


Suelo prácticamente desnudo y sin arar 1.00

Vías de agua empastadas 0.67

Área impermeable 0.50


Intensidades máximas de lluvia (mm/h)
Vida útil : 10 años
Riesgo: 25%
T retorno: 35 años

tc (min) I II III IV V VI VII VIII


5 608,5 600,4 580,9 542,1 549,2 496,4 473,2 520,5
10 340,7 336,2 324,9 303,3 307 278,3 265,5 290,9
15 245,6 242,2 233,6 218,3 220,7 200,7 191,6 209,1
20 195,7 192,9 185,8 173,8 175,4 160 152,8 166,2
25 164,6 162,2 156 146 147,2 134,7 128,7 139,5
30 143,2 141 135,5 126,8 127,8 117,2 112 121,1
35 127,4 125,4 120,4 112,8 113,5 104,4 99,8 107,6
40 115,3 113,5 108,8 102 102,6 94,5 90,4 97,2
45 105,7 103,9 99,6 93,4 93,9 86,6 82,9 88,9
50 97,8 96,2 92,1 86,3 86,7 80,2 76,8 82,2
55 91,2 89,7 85,5 80,5 80,8 74,9 71,7 76,6
60 85,7 84,2 80,5 75,5 75,7 70,3 67,3 71,8
Intensidades máximas

650,0

600,0

550,0

500,0
I
450,0
II
Intensidad (mm/h)

400,0 III
350,0 IV
300,0 V
250,0 VI
200,0 VII
150,0
VIII
100,0

50,0

0,0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
Tiempo de concentración (min)
Coeficientes de escorrentía “C” para ser usados en el Método Racional.

Período de retorno (años)


Características de la superficie 2 5 10 25 50 100 500

Area de cultivos
0.31 0.34 0.36 0.40 0.43 0.47 0.57
Plano, 0-2%
0.35 0.38 0.41 0.44 0.48 0.51 0.60
Promedio, 2-7%
0.39 0.42 0.44 0.48 0.51 0.54 0.61
Pendiente, superior a 7%

Pastizales
0.25 0.28 0.30 0.34 0.37 0.41 0.53
Plano, 0-2%
0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58
Promedio, 2-7%
0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60
Pendiente, superior a 7%

Bosques
0.22 0.25 0.28 0.31 0.35 0.39 0.48
Plano, 0-2%
0.31 0.34 0.36 0.40 0.43 0.47 0.56
Promedio, 2-7%
0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52 0.58
Pendiente, superior a 7%

Fuente: Chow, V.T., 1994. Hidrología aplicada. Los valores son los utilizados en Austin, Texas.
EVALUACIÓN DE CORRIENTES
SUPERFICIALES
La hidrometría se refiere a la medición de caudales
superficiales llamada AFORO

El dato de aforo nos permite:

deducir si es suficiente el gasto en el período


que pensamos utilizarla

Si el gasto no es suficiente, deducir que


cantidad de agua podemos almacenar
Métodos de medición de caudales
Método directo:
Método volumétrico

v(m3 )
Q( m / s ) 
3

t (s)

Métodos indirectos:
Método sección velocidad

Q(m3 / s)  A(m 2 ).v(m / s)


v(m / s) d (m).t ( s)

vertederos
VERTEDEROS
RECURSO SIMPLE Y EXACTO PARA MEDIR AGUA EN
CANALES O CORRIENTES SUPERFICIALES.

Rectangular Cipolletti 90º 60º


Q= 0.40 l.h √ 2gh Q= 1.86 lh1.5 Triangular
Q= 137 h2.5 Q= 1,343 h2.47

Tiro de salida
h
h= Altura del agua desde la
cresta sin efecto del tiro de
4h
salida
FORMULA GENERAL DE GASTO

Q  m.l .h 2 gh

Donde:
m: coeficiente de gasto
l: long. de la cresta
h: altura de agua
VERTEDERO DE PARED DELGADA “MOVILES”
FORMULA DE GASTO

B
h
θ

Siendo B, h y w tomada en metros, el caudal lo obtenemos en m3/s.


VERTEDERO DE PARED DELGADA “MOVILES”
FORMULA DE GASTO

5
Q( m / s )  C .h
3 2

Donde C depende del ángulo ,  y g.


Con  = 90º vemos que

8
C 2g   2.362 
15
μ coeficiente de gasto correspondiente a la parábola de distribución hipotética
de velocidades .

Hegly(1992) validó para: ángulos  = 90º


0.10m <h < 0.50m
y profundidades w pequeñas
Si w es pequeña el vertedero puede funcionar ahogado.

Si hi es la carga aguas abajo el gasto se debe corregir por un


coeficiente k.
GRACIAS
Velocidad promedio aproximada de flujo de escorrentía
(m/s) en función de la cobertura y la pendiente

Pendiente (%)
Condiciones de la superficie

0-3 4–7 8 - 11 12 - +

Flujo no concentrado

Bosques 0–0.46 0.46–0.76 0.76-0.99 0.99-+

Pasturas 0-0.76 0.76-1.07 1.07-1.30 1.30-+

Cultivos 0-0.91 0.91-1.37 1.37-1.67 1.67-+

Pavimentos 0-2.59 2.59-4.11 4.11-5.18 5.18-+

Flujo concentrado

Canales naturales mal definidos 0-0.61 0.61-1.22 1.22-2.13 2.13-+

Canales naturales bien definidos Calcular por fórmulas


Subregiones pluviométricas en Uruguay (RODRIGUEZ FONTAL, 1985).
Unidad Cartográfica de Suelos Agua Disp. Unidad Cartográfica de Grup Agua Disp.
(escala 1:1.000.000) Grupo (mm) Suelos o (mm)
Alférez AF C 124,7 Lechiguana Le D 113,3
Algorta Al C/D 123,7 Libertad Li C 146,7
Andresito An B 63,7 Los Mimbres LM C 100,1
Angostura Ag A/D 155,1 Manuel Oribe MO C 145,8
Aparicio Saravia AS C 139,7 Masoller Ma C 52,1
Arapey Ay D 136,8 Montecoral Mc D 84,7
Arroyo Blanco AB C 101,0 Palleros Pll C/D 116,5
Arroyo Hospital AH C 86,1 Paso Cohelo PC D 147,4
Bacacuá Ba B 97,1 Paso Palmar PP B 88,2
Balneario Jaureguiberry BJ A 134,5 Pueblo del Barro PB D 131,6
Bañado de Farrapos BF D 178,7 Puntas de Herrera PdH C 85,8
Bañado de Oro BO C 89,0 Queguay Chico QCh D 32,7
Baygorria By C 110,5 Rincón de la Urbana RU C 131,1
Bellaco Bc D 146,2 Rincón de Ramirez RR D 73,3
Béquelo Bq C 138,2 Rincón de Zamora RZ B/C 148,3
Blanquillo Bl C 114,6 Río Branco RB D 102,0
Cañada Nieto CñN D 146,4 Río Tacuarembó RT D 161,0
Capilla de Farruco CF B/D 35,4 Risso Ri D 150,6
Carapé Ca B 41,5 Rivera Rv B 179,6
Carpintería Cpt D 139,0 Salto St D 107,2
Cebollatí Cb C 167,6 San Carlos SC C 78,0
Cerro Chato CCh B 78,6 San Gabriel - Guaycurú SG-G B 92,4
Colonia Palma CP C 108,9 San Jacinto SJc D 83,1
Constitución Ct A 73,6 San Jorge Sjo D 141,2
Cuaró Cr D 93,2 San Luis SL D 176,2
Cuchilla Caraguatá Cca C 71,2 San Manuel SM C 117,3
Cuchilla Corrales Cco C 160,6 San Ramón SR D 152,7
Cuch. de Haedo – Pº de Los Toros CH-PT D 21,5 Santa Clara SCl B 63,6
Cuchilla del Corralito CC C/D 119,8 Sarandí de Tejera SdT B/C 50,0
Cuchilla Mangueras CM C 150,2 Sierra de Aiguá SAg D 42,6
Cuchilla Santa Ana CSA C 51,8 Sierra de Animas SA B 50,1
Curtina Cu D 55,2 Sierra de Mahoma SMh B 43,9
Chapicuy CH B 100,1 Sierra Polanco SP B/C 73,0
Ecilda Paullier - Las Brujas EP-LB C 136,7 Tacuarembó Ta C 168,4
El Ceibo EC D 78,6 Tala - Rodríguez Tl-Rd C/D 130,9
El Palmito Epa C 142,3 Toledo Tol C 118,7
Espinillar Ep C 141,0 Tres Bocas TB C 110,8
Fraile Muerto FM C 133,4 Tres Cerros TC B/C 85,1
Fray Bentos FB C 115,4 Tres Islas TI B 96,6
India Muerta Imu D 171,1 Tres Puentes TP B/C 103,4
Isla Mala IM C 102,1 Trinidad Tr C/D 148,4
Islas del Uruguay IU D 183,0 Valle Aiguá VA C 102,8
Itapebí -Tres Árboles I-TA D 124,2 Valle Fuentes VF C 131,4
José Pedro Varela JPV C 87,2 Vergara Ve D 117,1
Kiyú Ky C/D 154,7 Villa Soriano VS C 173,3
La Carolina LC C/D 156,1 Yí Yi B/C 71,0
La Charqueada LCh D 95,2 Young Yg C 145,0
Laguna Merín Lme D 169,3 Zapallar Zp C 153,2
Las Toscas LT B 177,5 Zapicán Za C 84,8
Lascano La D 126,4
Segunda Aproximación. Mayo de 2001, J.H. Molfino; A. Califra, División Suelos y Aguas, Dirección General de Recursos Naturales
Renovables, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

También podría gustarte