Está en la página 1de 8

Trabajo práctico Nº 2

Escurrimiento fluvial. Aforos.


Autores: A. Ruiz de Galarreta, M. Varni y C. I. Rodríguez

Teniendo en cuenta nuevamente la ecuación simplificada del Balance hidrológico, en


este caso evaluaremos la variable Ef (escurrimiento superficial) en la cuenca del Arroyo
Tandileofú.
P - Ef - Evt - Esub = 0

Ef representa la cantidad de agua que abandona la cuenca a través de ríos y arroyos, es


decir en forma superficial. Para su cálculo se realiza una operación llamada AFORO, que es la
medición de la cantidad de agua que pasa por una sección transversal de un río en una
unidad de tiempo.
En primer lugar, sin necesidad de aforar, es decir, sin medir las velocidades del agua en
el curso, puede estimarse la velocidad media en el curso mediante la Ecuación de Manning
(recordemos que el producto de la velocidad media por el área permite obtener el caudal):
U = km * 1/n * R2/3 * S1/2

Donde U es la velocidad media en la sección considerada, K m es una constante de


conversión de unidades, R es el radio hidráulico de la sección (A/Pm: área dividida el
perímetro mojado (longitud de la sección transversal en contacto con el agua), S es la
pendiente longitudinal a lo largo del cauce en la zona de la sección (adimensional) y n es un
coeficiente (denominado coeficiente de rugosidad de Manning) que expresa la resistencia que
ejerce el contacto del borde sólido con el flujo de agua (perímetro mojado). Existen tablas del
coeficiente n para muchos materiales diferentes y estados de conservación de las paredes del
canal o curso: canales revestidos de hormigón, cursos con pasto corto, arbustos cortos y
árboles, etc. Existe una ecuación análoga a la anterior (aunque los exponentes de los términos
cambian y en vez del coeficiente de Manning se usa el coeficiente de Chezy). Ambas aplican el
mismo concepto. En hidrología superficial se utiliza más la de Manning. Una vez calculado U
mediante la ecuación anterior, se la multiplica por el área transversal y se obtiene el caudal.
ACLARACIÓN: R2/3 es la raíz cúbica del radio hidráulico al cuadrado. S1/2 es la raíz
cuadrada
de
S.
Existen diferentes métodos para la AFORAR. El trabajo práctico incluye tres partes y su
correspondiente evaluación:

Parte A) Cálculo de aforo por el método del molinete

Parte B) Cálculo de aforo por el método del flotador

Parte C) Cálculo del gasto medio y del Ef en base al caudal total escurrido en la cuenca
superior del Arroyo Tandileofú.

A) CÁLCULO DEL CAUDAL POR EL MÉTODO DEL MOLINETE:


Se basa, al igual que el método del Flotador, en el cálculo del caudal como producto del
área por la velocidad. La velocidad se mide contando el número de revoluciones del rotor de
un molinete durante un breve intervalo de tiempo, medido con cronómetro. El molinete se
coloca en la corriente, sujeto a una barra o suspendido, y posee un disruptor que genera
un impulso eléctrico para indicar el número de vueltas del rotor. Cada molinete tiene una
constante para transformar el número de vueltas por unidad de tiempo, en velocidad en
m/seg. Los molinetes más modernos poseen un contador digital de vueltas para un intervalo
dado. El procedimiento es el siguiente:
a) Selección de los puntos de medición: la separación entre dos puntos consecutivos a lo
ancho de la sección, no debe ser mayor a 1/20 del ancho total del río; el caudal entre dos
puntos consecutivos no debe ser superior al 10% del caudal total; la separación entre dos
puntos debe ser mayor que el diámetro de la hélice del molinete.

b) Medición de velocidad: se determina en dos o más posiciones a lo largo de la vertical


de cada punto de medición, contando en número de vueltas en un segundo y calculando la
velocidad por medio de la constante del molinete. A partir de los valores de las velocidades
obtenidas, se debe obtener una velocidad media. Para ello en general se mide en tres puntos:
se toma la velocidad al 20% de la profundidad, se suma 2 veces la velocidad al 60 % de la
profundidad y la velocidad al 80%, dividiendo el total por cuatro:
V1(20%) + 2 V2(60%) + V3(80%) = Vm
4

2
Aclaración: Los valores 20%, 60% y 80% que hacen referencia a las profundidades a
que fueron tomadas las mediciones con el molinete. Por lo cual no se debe calcular el 20% de
V1. Simplemente deben promediar las 3 velocidades considerando 2 veces la velocidad al
60%.

c) Cálculo del caudal: el caudal se calcula para cada faja hipotética determinada por
las verticales entre cada dos puntos de medición, multiplicando el área de la faja (medido
en el campo) por la velocidad calculada según se expuso. El caudal total va a ser la suma
de los caudales calculados para cada faja.

3
Ejercicio práctico
Aforo: Arroyo Tandileofú. Fecha: 30/04/95
Constante del molinete: 0,26 . n
n: número de vueltas del molinete por segundo

Área de sección I: 0.345 m2 Área de sección II: 0.781 m2

SECCIÓN I SECCIÓN II

SECCIÓN I SECCIÓN II
Prof. (m.) Nº de Tiempo Prof. (m.) Nº de tiempo
vueltas vueltas
0,23 100 103  20 % 0,23 100 41 
60 % 0,47 100 59 
80 % 0,65 100 83 

En el caso de la Sección I, se considera como velocidad media la medición realizada en


la profundidad de 0.23 m, debido a la escasa profundidad del cauce en la misma. En cambio,
en la Sección II, el cálculo debe realizarse como se explicó anteriormente, mediante el
siguiente cálculo:
V1(20%) + 2 V2(60%) + V3(80%) =
Vm 4

4
B) CÁLCULO DEL CAUDAL POR EL MÉTODO DEL FLOTADOR:
Basada, al igual que el del molinete, en el cálculo de velocidad y área, utiliza un
elemento a flote natural (troncos, hielo, etc.) o artificial (flotadores de superficie, de varilla,
sumergidos, etc.), midiendo el tiempo que tarda en recorrer una distancia conocida a lo
largo del río. Deben disponerse varios flotadores uniformemente distribuidos a lo ancho del
río. La separación entre las secciones de "largada" y de "llegada" debe ser por lo menos tres
veces el ancho medio del río en el lugar, y los flotadores deben lanzarse aguas arriba, a fin de
que cuando pasen por la sección de "largada", hayan adquirido una velocidad uniforme.
De acuerdo a que se emplee un flotador de superficie o semisumergido, la velocidad
calculada debe multiplicarse por un coeficiente de corrección de acuerdo a la siguiente tabla:

Profundidad del flotador Coeficiente


0,10 m o menos 0,86
0,25 m 0,88
0,50 m 0,90
0,75 m 0,94
0,95 m 0,98
El procedimiento práctico a seguir es el siguiente:
a. Determinar el área del cauce. Para ello se debe calcular la altura o profundidad media del
arroyo, y conocer el ancho del arroyo.
b. Calcular las diferentes velocidades con que el flotador recorrió el tramo.
c. A partir de esos valores, obtener la velocidad promedio.
d. Ese valor de velocidad debe ser corregido mediante un coeficiente, dependiendo de la
profundidad del flotador.
e. Determinar el caudal a partir del área y la velocidad del cauce.

Ejercicio práctico
Se considera la misma sección del Arroyo Tandileofú que en el ejercicio
anterior: Fecha: 30/04/95
Área total: Sección I + Sección
II Profundidad del flotador: 0.1
m Longitud del tramo: 12 m
Tiempos: t1 = 27 seg t2 = 32 seg t3 = 35 seg t4 = 31 seg t5 = 25 seg

5
C)CÁLCULO DEL GASTO MEDIO DIARIO:
Sobre la base de los datos de aforo y las medidas de altura, puede calcularse el caudal
total escurrido en un día; y luego por sumatoria de los valores diarios, los volúmenes
mensuales y, de la misma forma, el total anual.
Para el cálculo del gasto medio diario, se requiere la construcción de una curva
característica altura-caudal (curva h/Q), donde se representan en las abscisas los caudales
medios y en las ordenadas la altura del río en cada uno de aquellos caudales. Esta curva
necesita una actualización periódica para determinar las variaciones de la relación entre altura
y caudal.
El caudal medio diario puede determinarse a partir de los datos de un registrador. Para
ello debe obtenerse la altura media diaria mediante el siguiente proceso: teniendo en
cuenta la magnitud de las oscilaciones de altura durante el día, se hace un número
determinado de lecturas de altura (h). Con cada una de esas alturas se obtiene un caudal (Q)
de la curva característica (o de gasto, o h-Q). Finalmente, se promedian los caudales
obtenidos. NOTA: las lecturas deben estar separadas regularmente por una cantidad de
horas similar. No deben leerse las alturas concentradas en un lapso pequeño. Si se tiene un
registrador de niveles, es más fácil:

En la figura anterior se tiene la variación de caudales a lo largo del día. El área


sombreada bajo la curva (considerando el eje de abscisas con unidades en segundos, no en
horas) es el volumen de agua total que pasó durante el día en m 3. Si ese volumen se divide
por 86400 (cantidad de segundos en un día) se obtiene el caudal medio diario.

6
Existe una opción gráfica muy sencilla (ver figura siguiente) que consiste en trazar una
línea horizontal que genere entre la curva de caudal y esta línea horizontal dos áreas
equivalentes (igual área) (ver áreas sombreadas). En este ejemplo, la línea horizontal
corresponde a 0,6 m3/s, que es el caudal medio diario.

Ejercicio práctico
1) Con los siguientes datos, que fueron obtenidos en distintos momentos del año (para
diferentes alturas de niveles de agua), construir la curva de gastos o característica, altura –
caudal.

Altura (m) Caudal (m3/seg)


0.1 0.12
0.2 0.23
0.3 0.26
0.4 0.31
0.5 0.35
0.6 0.41
0.7 0.46
0.8 0.50
0.9 0.58
1 0.72
1.1 0.87
1.2 1.01
1.3 1.27
1.4 1.56
1.5 1.86
1.6 2.35
1.7 2.77
1.8 3.81

7
2) Considerando las alturas medidas el día 30/04/1995, calcular la altura media y con
ese valor obtener el caudal correspondiente.

Hm = ∑ Hi Hm: altura media


n Hi: alturas leídas
n: número de lecturas

Hora Altura (m)


8 0.55
12 0.57
16 0.59
20 0.61

También podría gustarte