Está en la página 1de 77

PROCESO LUGAR/ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD

OFICINA ADMINISTRATIVA
ADMINISTRATIVO

Supervisión de obra
Supervisión de obra

Cimentación

Excavación
Excavación

Fundida de muros
OPERACIONAL

CENTROS DE RTABAJO, PROYECTO EN CONSTRUCCION

Fundida de placas
Fundida de muros
Fundida de placas

Remate de
interiores y
exteriores
Remate de
interiores y
exteriores

Urbanismo
Urbanismo

REALIZADÓ POR:

Cargo: CORDINADORA SG-SST

Firma:

Revisión Apartado Modificado


1 Todas las páginas
TAREA RUTINARIO PELIGRO

Si No Clasificación

Tareas digitales ( lectura, digitacion, X Biomecánico


reuniones virtuales etc)

Digitacion X Biomecánico

Condiciones de
Transito en areas de trabajo X seguridad de
Condiciones
Transito en areas de trabajo X (Locativo)
seguridad
Transito en areas de trabajo X (Locativo)
Físico
Transito en areas de trabajo X Físico
Planificar, organizar, integrar, dirigi X Psicosocialde
Condiciones
Consignaciones, llegada y salida de a X seguridad
seguridad
Supervision de acabados y proceso c X (Público) de
(Supervición
Consignaciones, llegada y salida de a X trabajo
Tránsitoen

archivo, pagos, conteo de dinero, m X Biológico

Fenómenos
Tareas propias del cargo X
naturales
Transito en areas de trabajo x Biológico
cortes de obra, informes gerenciales X Biomecánico
Supervision de obra, transito en zona X Biomecánico
Condiciones de
Supervision de obra, transito en zona X seguridad
Condiciones de
X (Locativo)
seguridad
Supervision de obra, transito en zona
X (Locativo)
Físico
Supervision de obra, transito en zona
Supervision de obra, transito en zona X Físico
presentacion de informes, reuniones, X Psicosocialde
Condiciones
entrada y salida de zonas de trabajo X Condiciones
seguridad de
seguridad
(Público)
Supervision de sistemas constructivo, X
(Trabajo en
Supervision de sistemas constructivo, X Químico
alturas)
uso de instalaciones sanitarias, super X Biológico
Fenómenos
Coordinaciion y supervision de activi X
naturales
Realización de armado
Coordinaciion de varillasde
y supervision de forma
activi X Biológico de
Condiciones
verticaldey horizontal
Realización armado dedentro
varillasde
delaforma X seguridad de
Condiciones
excavación para luego
verticaldey horizontal fundir con el
Realización armado
concreto.dedentro
varillasde
delaforma X (Locativo)
seguridad
excavación para luegodentro
fundir conlael Condiciones de
verticaldey horizontal
Realización armado de varillasdede forma (Locativo)
concreto. X seguridad
Condiciones de
excavación
vertical y para luego
horizontal fundir de
dentro conlael
Realización de armado de varillas de forma X (Mecánico)
seguridad
excavación concreto.
para luegodentro
fundir conlael
vertical y horizontal
Realización de armado de varillasdede forma (Eléctrico)
concreto. X Biomecánico
excavación
vertical y para luegodentro
horizontal fundir de
conlael
Realización de armado
concreto.de varillas de forma X Químico
excavación
vertical y para luegodentro
horizontal fundir conlael
Realización de armado
concreto.de varillasdede forma X Químico
excavación para luegodentro
verticaldey horizontal fundir de
conlael Fenómenos
Realización armado
concreto.de varillas de forma X
excavación
vertical y para luegodentro
horizontal fundir de
conlael naturales
Realización de armado
concreto.de varillas de forma X Biológico
excavación
vertical y para luegodentro
horizontal fundir conlael
Realización de armado
concreto.de varillasdede forma X Físico
excavación
vertical y para luegodentro
horizontal fundir de
conlael
Realización de armado
concreto.de varillas de forma X Físico
excavación
vertical y para luegodentro
horizontal fundir conlael
Realización de armado
concreto.de varillasdede forma X Físico
excavación
vertical y para luegodentro
horizontal fundir de
conlael
Realización de armado
concreto.de varillas de forma X Psicosocial
excavación
vertical y para luegodentro
horizontal fundir conlael
Realización de armado
concreto.de varillasdede forma X Tránsito de
excavación para luegodentro
fundir de
conlael Condiciones
vertical y horizontal
Eliminción concreto.
de lapara
capa superficial de la el
tierra X seguridad
excavación
Contacto con luego
compañeros fundir con
oyareas dede
a una profundidad de 40 cm 25 cm X (Público)
Biológico
concreto.
Eliminción de la capa superficial de la tierra
trabajo Condiciones de
a ancho,
una realizando
profundidad de esta
40 cmtarea25con
y de cmtierra
de
Eliminción de lamanuales
capa superficial la X seguridad
Condiciones de
herramientas
ancho, realizando como
esta pico,
tarea con pala,
a una profundidad de 40 cmcarretilla
y de
25 la
cmtierra
de X (Locativo)
seguridad
cabador,
Eliminciónmartillo
herramientas neumático,
de lamanuales
capa superficial
como pico, para
pala, Condiciones de
ancho, realizando
remover
a una profundidad la
de esta tarea
tierra. con
40 cmcarretilla
y de
25 la
cmtierra
de (Mecánico)
cabador,
Eliminciónmartillo neumático,
de lamanuales
capa superficial para X seguridad
herramientas
ancho, realizando como
esta pico,
tarea con pala,
remover
a una profundidad la tierra.
de 40 cmcarretilla
y 25 cm para
de X (Eléctrico)
Biomecánico
cabador, martillo
herramientas neumático,
manuales como pico,
ancho, remover
realizando la esta tarea
tierra. conpala,
cabador, martillo neumático, carretilla para X Químico
herramientas manuales como pico, pala,
remover la tierra.
cabador, martillo neumático, carretilla para
remover la tierra.

Eliminción de la capa superficial de la tierra


a una profundidad de 40 cm y 25 cm de
ancho, realizando esta tarea con
X Químico
herramientas manuales como pico, pala,
cabador, martillo neumático, carretilla para
remover la tierra.
Eliminción de la capa superficial de la tierra
a una profundidad de 40 cm y 25 cm de
ancho, realizando esta tarea con Fenómenos
X
herramientas manuales como pico, pala, naturales
cabador, martillo neumático, carretilla para
remover la tierra.

Eliminción de la capa superficial de la tierra


a una profundidad
Eliminción de la capa de 40 cm y de
superficial 25 la
cmtierra
de
ancho, realizando
a una profundidad esta tarea con
Eliminción capa de
de lamanuales
herramientas
40 cm y de
superficial
como
25 la
cmtierra
pico,
de
pala,
X Biológico
ancho, realizando
a una profundidad de esta tarea con
40 cmcarretilla
y de
25 la
cmtierra
de
cabador,
Eliminciónmartillo neumático,
de lamanuales
capa superficial para X Físico
herramientas
ancho, realizando como
esta pico,
tarea conpala,
cabador, remover
a una profundidad
martillo la
de tierra.
40 cmcarretilla
neumático, y de
25 la
cmtierra
de
para X Físico
Eliminción de lamanuales
herramientas capa superficial
como pico, pala,
ancho, realizando
remover
a una profundidad la
de esta tarea
tierra. con
40 cmcarretilla
y de
25 la
cmtierra
de
cabador,
Eliminciónmartillo neumático,
de lamanuales
capa superficial para X Físico
herramientas
ancho, realizando como
esta pico,
tarea conpala,
cabador, remover
a una profundidad
martillo la
de tierra.
40 cmcarretilla
neumático, y de
25 la
cmtierra
de
para X Psicosocial
Eliminción de lamanuales
herramientas capa superficial
como pico, pala,
ancho, realizando
remover
a una profundidad la esta tarea
tierra. con
de 40 cmcarretilla
y 25 cm para
de
cabador, martillo neumático, X Tránsito de
Condiciones
herramientas manuales
ancho, remover
realizando como
esta pico,
tarea conpala,
cabador, martillo la tierra.
neumático, carretilla para X seguridad
herramientas
Contacto con manuales
compañeroscomo pico, pala,
o areas de
remover la tierra. X (Público)
Biológico
cabador, martillo neumático,
trabajo carretilla para
remover la tierra.
Condiciones de
Armado de malla , encofrado, vaciado de
X seguridad
concreto, desencofrar.
(Locativo)
Condiciones de
Armado de malla , encofrado, vaciado de
X seguridad de
Condiciones
concreto,
Armado de desencofrar.
malla , encofrado, vaciado de
X (Locativo)
seguridad
concreto, desencofrar. Condiciones de
Armado de malla , encofrado, vaciado de (Mecánico)
X seguridad
concreto,
Armado de desencofrar.
malla , encofrado, vaciado de
X (Eléctrico)
Biomecánico
concreto, desencofrar.
Armado de malla , encofrado, vaciado de
X Químico
concreto,
Armado de desencofrar.
malla , encofrado, vaciado de
X Químico
concreto,
Armado de desencofrar.
malla , encofrado, vaciado de Fenómenos
X
concreto, desencofrar.
Armado de malla , encofrado, vaciado de naturales
X Biológico
concreto,
Armado de desencofrar.
malla , encofrado, vaciado de
X Físico
concreto, desencofrar.
Armado de malla , encofrado, vaciado de
X Físico
concreto,
Armado de desencofrar.
malla , encofrado, vaciado de
X Físico
concreto, desencofrar.
Armado de malla , encofrado, vaciado de
X Psicosocial
concreto,
Armado de desencofrar.
malla , encofrado, vaciado de
X Tránsito
concreto, desencofrar.

Condiciones de
Armado de malla , encofrado, vaciado de
X seguridad
concreto, desencofrar.
(Público)
Condiciones de
Armado de malla , encofrado, vaciado de seguridad
X
concreto, desencofrar. (Trabajo en
alturas)

Armado de malla , encofrado, vaciado de


concreto, desencofrar. (con banco X Mecanico
metalico)

Contacto con compañeros o areas de


X Biológico
trabajo

Condiciones de
Armado de malla, de formaletas, fundida X seguridad
(Locativo)

Condiciones de
Armado de malla, de formaletas, fundida X seguridad de
Condiciones
Armado de malla, de formaletas, fundida X (Locativo)
seguridad
Condiciones de
Armado de malla, de formaletas, fundida X (Mecánico)
seguridad
Armado de malla, de formaletas, fundida X (Eléctrico)
Biomecánico
Armado de malla, de formaletas, fundida X Químico
Armado de malla, de formaletas, fundida X Químico
Fenómenos
Armado de malla, de formaletas, fundida X
naturales
Armado de malla, de formaletas, fundida X Biológico
Armado de malla, de formaletas, fundida X Físico
Armado de malla, de formaletas, fundida X Físico
Armado de malla, de formaletas, fundida X Físico
Armado de malla, de formaletas, fundida X Psicosocial
Condiciones de
seguridad
Armado de malla, de formaletas, fundida X
(Trabajo en
alturas)

Armado de malla, de formaletas, fundida


X Mecanico
(con banco metalico)

Contacto con compañeros o areas de


X Biológico
trabajo

Condiciones de
Quite de imperfecciones de placas, muros. X seguridad
(Locativo)

Condiciones de
Quite de imperfecciones de placas, muros. X seguridad de
Condiciones
Quite de imperfecciones de placas, muros. X (Locativo)
seguridad
Condiciones de
Quite de imperfecciones de placas, muros. X (Mecánico)
seguridad
Quite de imperfecciones de placas, muros. X (Eléctrico)
Biomecánico

Quite de imperfecciones de placas, muros. X Químico

Quite de imperfecciones de placas, muros. X Químico


Fenómenos
Quite de imperfecciones de placas, muros. X
naturales
Quite de imperfecciones de placas, muros. X Biológico
Quite de imperfecciones de placas, muros. X Físico
Quite de imperfecciones de placas, muros. X Físico
Quite de imperfecciones de placas, muros. X Físico
Quite de imperfecciones de placas, muros. X Psicosocial
Quite de imperfecciones de placas, muros. X Tránsito

Condiciones de
Quite de imperfecciones de placas, muros. X seguridad
(Público)

Condiciones de
seguridad
Quite de imperfecciones de placas, muros. X
(Trabajo en
alturas)

Contacto con compañeros o areas de


X Biológico
trabajo

Condiciones de
Conformacion de formaletas x seguridad
(Locativo)
Condiciones de
Conformacion de formaletas x seguridad
Conformacion de formaletas x (Mecánico)
Químico
Conformacion de formaletas x Físico
Conformacion de formaletas x Fisico
Conformacion de formaletas x Biomecánico

Condiciones de
Seleccion e instalacion de mallas x seguridad
(Mecánico)
Condiciones de
Seleccion e instalacion de mallas x seguridad
(Locativo)

Seleccion e instalacion de mallas x Químico

Seleccion e instalacion de mallas x Físico


Seleccion e instalacion de mallas x Fisico
Contacto con compañeros o areas de
X Biológico
trabajo
REVISADÓ POR:

Cargo:

Firma:

CONTROL DE CA
Apartado Modificado
Todas las páginas
PELIGRO

Descripción

Postura sedente prolongada

Movimiento repetitivo en manos (Uso de teclado del pc al diigtar información).

Caída de personas al desplazarce por superficies de trabajo, terrenos irregulares,


con desniveles
Caída de objetos como varillas, y/o obstáculos
malla, paneles, herramientas manuales, al ralizar
Izaje de cargas) por desplazamiento en las áreas de trabajo de la obra.
Radiaciones No Ionizantes (Exposición a rayos UV)
Ruido producido por herramientas electricas, maquinarias y equipos
Condiciones de la tarea (niveles de responsabilidad)
Situación de atraco, robo u otras situaciones de violencia
Caída a distinto nivel al realizar supervición de labores a alturas superiores a 1,8
Desplazamiento en las vías

Contacto con microorganismos como: hongos, virus y bacterias. En área de trabajo

Fuertes lluvias, tormentas eléctricas


Tranmision de virus COVID-19
Postura sedente prolongada
Movimiento repetitivo al desplazarce por todas las áreas de la obra en
Caída de personas al desplazaerce construcción
por superficies de trabajo, terrenos irregulares,
con desniveles y/o obstáculos
Caída de objetos como varillas, malla, paneles, herramientas manuales al ralizar
Izaje de cargas) por desplazamiento en las áreas de trabajo de la obra.
Radiaciones No Ionizantes (rayos Ultravioleta)
Ruido producido por herramientas electricas, maquinarias y equipos
Condiciones de la tarea (niveles de responsabilidad)
Situación de atraco, robo u otras situaciones de violencia
Caída a distinto nivel al realizar supervición y trabajos de en alturas superiores a 1
Exposición a sustancias quimicas como el separol, cemento, material particulado
(polusión) al realizar inspecciones de segurdad industrial en el área de trabajo al
Contacto con microorganismos como: hongos, virus y bacterias. En área de trabajo
Fuertes lluvias, tormentas eléctricas
Tranmision de virus COVID-19
Caída de personas al desplazarce por superficies de trabajo, terrenos irregulares,
con desniveles
Caída de objetos como varillas, y/o obstáculos
malla, paneles, herramientas manuales, al ralizar
Uso de herramientas manuales como: palaustre, áreas
Izaje de cargas) por desplazamiento en las de trabajo
martillo, cavador,deregla
la obra.
metálica.
Uso de herramientas eléctricas como vibro.
Contacto indirecto con energía eléctrica, uso de herramientas electricas como el
Movimientos repetitivos en miembros vibro
superiores e inferiorespor manipulación
manual dequimicas
Contacto directo con sustancias cargas: varillas,
como elmallas
separol, cemento, secantes,
aditivos.
Presencia de material perticualdo en las áreas de trabajo
Fuertes lluvias, tormentas eléctricas
Contacto con microorganismos como: hongos, virus y bacterias. En área de trabajo
Radiaciones No Ionizantes (Rayos Ultravioleta)
Ruido producido por herramientas eléctricas, maquinarias y equipos
Vibraciones producidas por la utilización de la herramienta eléctrica vibro y
Condiciones de la tarea (niveles martillo neumático
de responsabilidad, carga mental, jornada de
trabajo)
Desplazamiento en las vías
Situación de atraco, robo u otras situaciones de violencia
Tranmision de virus COVID-19
Caída de personas al desplazarce por superficies de trabajo, terrenos irregulares,
Uso de herramientas con desniveles
manuales como:y/o obstáculos
pala, pico, cavador, metro Uso de
herramientas eléctricas como el martillo
Contacto indirecto con energía eléctrica, uso de herramientas neumático
electricas como el
martillo neumático
Movimientos repetitivos en miembros superiores e inferiores al doblarce y
levantar el
Exposición a sustancias cuerpo como
quimicas en la realización de la tarea producidos por
gases contaminantes
máquinas y vehiculos que se encuentran en el área de trabajo

Presencia de material perticualdo en las áreas de trabajo


Fuertes lluvias, tormentas eléctricas

Contacto con microorganismos como: hongos, virus y bacterias. En área de trabajo


Radiaciones No Ionizantes (Rayos Ultravioleta)
Ruido producido por herramientas eléctricas, maquinarias y equipos
Vibraciones producidas por la utilización de la herramienta eléctrica martillo
neumático
Condiciones de la tarea (niveles de responsabilidad, carga mental, jornada de
trabajo)
Desplazamiento en las vías
Situación de atraco, robo u otras situaciones de violencia
Tranmision de virus COVID-19

Caída de personas al desplazarce por superficies de trabajo, terrenos irregulares,


con desniveles y/o obstáculos
Caída de objetos como varillas, malla, paneles, herramientas manuales, al ralizar
Uso Izaje de cargas) por
de herramientas desplazamiento
manuales en las áreas
como: martillo, de trabajo
vichiroqui, de lallave
puntero, obra.
boca,
llave espansiva, barras. Uso de herramientas eléctricas como vibro.
Contacto indirecto con energía eléctrica, uso de herramientas electricas como el
Movimientos repetitivos en miembros vibro
superiores e inferiorespor manipulación
Contacto directo con sustancias quimicasde
manual de cargas: descargue formaletas,
como y concreto.
el separol, cemento, secantes,
aditivos.
Presencia de material perticualdo en las áreas de trabajo
Fuertes lluvias, tormentas eléctricas
Contacto con microorganismos como: hongos, virus y bacterias. En área de trabajo
Radiaciones No Ionizantes (Rayos Ultravioleta)
Ruido producido por herramientas eléctricas, maquinarias y equipos
Vibraciones producidas por la utilización de la herramienta eléctrica vcomo: vibro,
Condiciones de la tarea (niveles de taladro
responsabilidad, carga mental, jornada de
trabajo)
Desplazamiento en las vías

Situación de atraco, robo u otras situaciones de violencia


Caída a distinto nivel al realizar trabajos de en alturas superiores a 1,8 mts

caida a distinto nivel, golpes , cortes, heridas

Tranmision de virus COVID-19

Caída de personas al desplazarce por superficies de trabajo, terrenos irregulares,


con desniveles y/o obstáculos

Caída de objetos como varillas, malla, paneles, herramientas manuales, al ralizar


UsoIzaje de cargas) pormanuales
de herramientas desplazamiento en las áreas
como: palaustre, de trabajo
metro, de la martillo,
vichiroqui, obra.
puntero,con
Contacto indirecto cizalla. Uso de
energía herramientas
eléctrica, uso de eléctricas como
herramientas vibro. como el
electricas
Movimientos repetitivos en miembros vibro
superiores e inferiores por manipulación
Contacto directo con sustancias quimicasde
manual de cargas: descargue formaletas,
como y concreto.
el separol, cemento, secantes,
aditivos.
Presencia de material perticualdo en las áreas de trabajo
Fuertes lluvias, tormentas eléctricas
Contacto con microorganismos como: hongos, virus y bacterias. En área de trabajo
Radiaciones No Ionizantes (Rayos Ultravioleta)
Ruido producido por herramientas eléctricas, maquinarias y equipos
Vibraciones producidas por la utilización de la herramienta eléctrica vcomo: vibro.
Condiciones de la tarea (niveles de responsabilidad, carga mental, jornada de
trabajo)
Caída a distinto nivel al realizar trabajos en alturas superiores a 1,8 mts

caida a distinto nivel, golpes , cortes, heridas

Tranmision de virus COVID-19

Caída de personas al desplazarce por superficies de trabajo, terrenos irregulares,


con desniveles y/o obstáculos

Caída de objetos como varillas, malla, paneles, herramientas manuales, al ralizar


Uso de herramientas
Izaje manuales
de cargas) por como: palaustre,
desplazamiento metro,
en las áreas decincel,
trabajomartillo, puntero,
de la obra.
espatula, llave de boca, llave de expansión, llana. Uso de herramientas eléctricas
Contacto indirecto con energía
comoeléctrica,
: taladrouso de herramientas electricas como; el
y pulidora
taladro y la pulidora
Movimientos repetitivos en miembros superiores e inferiores por manipulación
manual de cargas: descargue de bltos de cemento, arena, agua.

Contacto directo con sustancias quimicas como el separol, cemento, secantes,


aditivos.

Presencia de material particualdo en las áreas de trabajo


Fuertes lluvias, tormentas eléctricas
Contacto con microorganismos como: hongos, virus y bacterias. En área de trabajo
Radiaciones No Ionizantes (Rayos Ultravioleta)
Ruido producido por herramientas eléctricas, maquinarias y equipos
Vibraciones producidas por la utilización de la herramienta eléctrica como: taladro
y pulidora.
Condiciones de la tarea (niveles de responsabilidad, carga mental, jornada de
trabajo)
Desplazamiento en las vías

Situación de atraco, robo u otras situaciones de violencia

Caída a distinto nivel al realizar trabajos de en alturas superiores a 1,8 mts

Tranmision de virus COVID-19

Caída de personas al desplazarce por superficies de trabajo, terrenos irregulares,


con desniveles y/o obstáculos

Uso de herramientas manuales


Presencia de material particualdo en las áreas de trabajo
Radiaciones No Ionizantes (Rayos Ultravioleta)
Disconfort termico
posturas prolongadas agachado, levantar el cuerpo en la realización de la tarea,
manipulacion de carga

Uso de herramientas manuales


Caída de personas al desplazarce por superficies de trabajo, terrenos irregulares,
con desniveles y/o obstáculos

Presencia de material particualdo en las áreas de trabajo

Radiaciones No Ionizantes (Rayos Ultravioleta)


Disconfort termico
Tranmision de virus COVID-19

REVISADÓ POR:

CONTROL DE CAMBIOS
Descripción
Creación del Documento
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIG

U.B CONST
EFECTOS POSIBLES CONTROLES EXISTENTES

FUENTE MEDIO INDIVIDUO

lesiones del sistema músculo


Ninguno Ninguno Pausas activas
esquelético, fatiga, alteraciones del

Sindorme del túnel del carpio,


Ninguno Ninguno Pausas activas
tendinitis.
Caídas, golpes, heridas, contusiones,
Botas de seguridad con
fracturas, esguinces, luxaciones, Ninguno Ninguno
Golpes, heridas, contusiones, suelabotas
Casco, antideslizante
y gafas de
muerte Ninguno Ninguno
Alteraciones de la piel,
fracturas, muerte seguridad
Camisas manga larga y
deshidratación, alteración en algunos No aplica Ninguno
Malestares auditivo, dolor de cabeza, gafas con filtro UV
tejidos blandos (ojos). Ninguno Ninguno Ninguno
estrés. Estados de
destreza y precisión.
Ninguno Ninguno Ninguno
ansiedad y/o depresión y transtornos
Politraumatismos, estrés, muerte.
Trauma craneoencefalico, golpes Ninguno Ninguno Ninguno
Capacitación y certificación
contusiones, heridas, fracturas, Ninguno Ninguno
atrapamiento,fracturas, en trabajo deenalturas
Capaitación Riego
luxaciones.
politraumatismos atropellamiento , Público

Infecciones o infestaciones agudas y


Capacitación nomas de
crónicas, reacciones alérgicas,
bioseguridad.
enfermedades infectocontagiosa.

Muerte, lesiones graves, quemaduras


Ninguno Ninguno
DE 1,2, grado
Fibre, tos, rinorea, dolor muscular,
Tapa bocas
muerte
lesiones del sistema músculo
Desordenes Ninguno Ninguno Ninguno
esquelético,de trauma
fatiga, acumulativo,
alteraciones del
lesiones del sistema músculo
Golpes, heridas, contusiones, Ninguno Ninguno Ninguno
esquelético, Botas de seguridad con
fracturas, esguinces,fatiga
luxaciones, Ninguno Ninguno
Golpes, heridas, contusiones, suelabotas
Casco, antideslizante
y gafas de
muerte Ninguno Ninguno
Alteraciones de la piel,
fracturas, muerte seguridad
Camisas manga larga y
deshidratación, alteración en algunos No aplica Ninguno
Malestares auditivo, dolor de cabeza, gafas con filtro UV
tejidos blandos (ojos). Ninguno Ninguno Ninguno
estrés.
Fatiga, estrés, disminución de la
destreza y precisión. Estados de
Ninguno Ninguno Ninguno
ansiedad y/o depresión y transtornos
Politraumatismos,
Trauma aparatoestrés,
delcraneoencefalico, muerte.
digestivo. golpes Ninguno Ninguno Ninguno
Capacitación y certificación
contusiones, heridas, fracturas, Ninguno Ninguno
ende
Uso trabajo de alturasde
EPP (mascarilla
Alergías,luxaciones.
rinitis, asfixias.
Infecciones o infestaciones agudas y filtro, mascarilla 3M)
Capacitación nomas de
crónicas, reacciones alérgicas,
Muerte, lesiones graves, quemaduras bioseguridad.
enfermedades infectocontagiosa. Ninguno Ninguno
Fibre, tos, rinorea,grado
DE 1,2, dolor muscular, Despeje de
Caídas, golpes,muerte heridas, contusiones, Tapa bocas
obstáculos en el Botas de seguridad con
fracturas, esguinces, luxaciones, Ninguno
Golpes, heridas, contusiones, área de trabajo suelabotas
Casco, antideslizante
y gafas de
muerte Ninguno Ninguno
fracturas, muerte (orden y aseo) seguridad
Golpes, heridas, contusiones, Casco, botas, guantes y
Ninguno Ninguno
amputaciones,
Fibrilación Ventricular, fracturas.
quemaduras, gafas dealseguridad
Capcitación personal
Fatiga muscular, lesiones el sistema Ninguno Ninguno
shock, electrocución.
musculo esquelético, (tendinitis, sobre Riesgo Electrico.
Capacitación en manejo de
Ninguno Ninguno
desgarros, distensiones), aceleración cargas
Uso de EPP (mascarilla de
Alergías,osteomusculares.
de estructuras rinitis, asfixias. Ninguno Ninguno
filtro,
Uso mascarilla
de EPP 3M)de
(mascarilla
Asfixias, rinitis.
Muerte, lesiones graves, quemaduras filtro, mascarilla 3M)
Infecciones oDE infestaciones Ninguno Ninguno
1,2, grado agudas y Capacitación nomas de
crónicas,Alteraciones
reacciones alérgicas,
de la piel,
Camisasbioseguridad.
manga larga y
enfermedades
deshidratación,infectocontagiosa.
alteración en algunos No aplica Ninguno
Malestares auditivo, dolor de cabeza, gafas con filtro UV
tejidos blandos (ojos). Ninguno Ninguno Ninguno
Dolor de espalda, estrés.vibraciones en
Fatiga,yestrés,
brazos manos,disminución
debilitaciónde delala Ninguno Ninguno Pausas activas
destreza
Heridas, golpes contusiones,de
y precisión.
capacidad de Estados
agarre. Ninguno Ninguno Ninguno
ansiedad y/o depresión y transtornos
atrapamiento,fracturas, Capaitación en Riego
del aparatoatropellamiento
digestivo. Ninguno Ninguno
politraumatismos , Público
Politraumatismos, estrés, muerte.
muerte Ninguno Ninguno Ninguno
Fibre, tos, rinorea, dolor muscular,
Caídas, golpes,muerte heridas, contusiones, Tapa bocas
Botas de seguridad con
fracturas, esguinces, luxaciones, Ninguno Ninguno
Golpes, heridas, contusiones, suelabotas,
Casco, antideslizante
guantes y
muerte Ninguno Ninguno
amputaciones,
Fibrilación Ventricular, fracturas.
quemaduras, gafas de seguridad
Capcitación al personal
Fatiga muscular, lesiones el sistema Ninguno
shock, electrocución.
musculo esquelético, (tendinitis, sobre Riesgo Electrico.
Capacitación en higiene
Ninguno Ninguno
desgarros, distensiones), aceleración postural
Uso de EPP (mascarilla de
Alergías,osteomusculares.
de estructuras rinitis, asfixias. Ninguno Ninguno
filtro,mascarilla 3M)

Asfixias, rinitis. Uso de EPP


Muerte, lesiones graves, quemaduras
Ninguno Ninguno
DE 1,2, grado

Infecciones o infestaciones agudas y


Capacitación nomas de
crónicas,Alteraciones
reacciones alérgicas,
de la piel, bioseguridad.
Camisas manga larga y
enfermedades
deshidratación,infectocontagiosa.
alteración en algunos No aplica Ninguno
Malestares auditivo, dolor de cabeza, gafas con filtro UV
tejidos blandos (ojos). Ninguno Ninguno Ninguno
Dolor de espalda,
estrés.vibraciones en
Fatiga,yestrés,
brazos manos,disminución
debilitaciónde delala Pausas activas
destreza
Heridas, golpes contusiones,de
y precisión.
capacidad de Estados
agarre. Ninguno Ninguno Ninguno
ansiedad y/o depresión y transtornos
atrapamiento,fracturas, Capacitación en Riego
del aparatoatropellamiento
politraumatismos digestivo. , Público
Politraumatismos, estrés, muerte.
muerte Ninguno Ninguno Ninguno
Fibre, tos, rinorea, dolor muscular,
Tapa bocas
muerte
Caídas, golpes, heridas, contusiones,
Botas de seguridad con
fracturas, esguinces, luxaciones, Ninguno Ninguno
suela antideslizante
muerte
Golpes, heridas, contusiones, Casco, botas y gafas de
Ninguno Ninguno
Golpes,fracturas,
heridas,muerte
contusiones, Casco, seguridad
botas, guantes y
Ninguno Ninguno
amputaciones,
Fibrilación Ventricular, fracturas.
quemaduras, gafas
Capcitacióndealseguridad
personal
Fatiga muscular, lesiones el sistema Ninguno
shock, electrocución.
musculo esquelético, (tendinitis, sobre Riesgo Electrico.
Capacitación en manejo de
Ninguno Ninguno
desgarros, distensiones), aceleración cargas
Uso de EPP (mascarilla de
Alergías,osteomusculares.
de estructuras rinitis, asfixias. Ninguno Ninguno
filtro, mascarilla 3M)
Asfixias, rinitis. Uso de EPP
Muerte, lesiones graves, quemaduras
Infecciones oDE infestaciones Ninguno Ninguno
1,2, grado agudas y Capacitación nomas de
crónicas,Alteraciones
reacciones alérgicas,
de la piel, bioseguridad.
Camisas manga larga y
enfermedades
deshidratación,infectocontagiosa.
alteración en algunos No aplica Ninguno
Malestares auditivo, dolor de cabeza, gafas con filtro UV
tejidos blandos (ojos). Ninguno Ninguno Ninguno
Dolor de espalda,
estrés.vibraciones en
Fatiga,yestrés,
brazos manos,disminución
debilitaciónde delala Pausas activas
destreza
Heridas, golpes contusiones,de
y precisión.
capacidad de Estados
agarre. Ninguno Ninguno Ninguno
ansiedad y/o depresión y transtornos
atrapamiento,fracturas, Capaitación en Riego
del aparatoatropellamiento
politraumatismos digestivo. , Público
muerte

Politraumatismos, estrés, muerte. Ninguno Ninguno Ninguno


Trauma craneoencefalico, golpes
Capacitación y certificación
contusiones, heridas, fracturas, Ninguno Ninguno
en trabajo de alturas
luxaciones.

capacitacion sobre el uso


Trauma , golpes contusiones, heridas,
Ninguno Ninguno de banco metalico y riesgo
fracturas, luxaciones, .
mecanico

Fibre, tos, rinorea, dolor muscular,


Tapa bocas
muerte

Caídas, golpes, heridas, contusiones,


Botas de seguridad con
fracturas, esguinces, luxaciones, Ninguno Ninguno
suela antideslizante
muerte

Golpes, heridas, contusiones, Casco, botas y gafas de


Ninguno Ninguno
Golpes, fracturas,
heridas,muerte
contusiones, Casco, seguridad
botas, guantes y
Ninguno Ninguno
amputaciones,
Fibrilación Ventricular, fracturas.
quemaduras, gafas de seguridad
Capacitación al personal
Fatiga muscular, lesiones el sistema Ninguno Ninguno
shock, electrocución.
musculo esquelético, (tendinitis, sobre Riesgo Electrico.
Capacitación en manejo de
Ninguno Ninguno
desgarros, distensiones), aceleración cargas
Uso de EPP (mascarilla de
Alergías,osteomusculares.
de estructuras rinitis, asfixias. Ninguno Ninguno
filtro)
Asfixias, rinitis. Uso de EPP
Muerte, lesiones graves, quemaduras
Infecciones oDE infestaciones Ninguno Ninguno
1,2, grado agudas y Capacitación nomas de
crónicas,Alteraciones
reacciones alérgicas,
de la piel, bioseguridad.
Camisas manga larga y
enfermedades
deshidratación,infectocontagiosa.
alteración en algunos No aplica Ninguno
Malestares auditivo, dolor de cabeza, gafas con filtro UV
tejidos blandos (ojos). Ninguno Ninguno Ninguno
Dolor de espalda,estrés.vibraciones en
Fatiga,yestrés,
brazos manos,disminución
debilitaciónde delala Pausas activas
destreza y precisión.
capacidad Estados de
de agarre. Ninguno Ninguno Ninguno
ansiedad y/o depresión y transtornos
del aparato digestivo.
Trauma craneoencefalico, golpes
Capacitación y certificación
contusiones, heridas, fracturas, Ninguno Ninguno
en trabajo de alturas
luxaciones.

capacitacion sobre el uso


Trauma , golpes contusiones, heridas,
Ninguno Ninguno de banco metalico y riesgo
fracturas, luxaciones, .
mecanico

Fibre, tos, rinorea, dolor muscular,


Tapa bocas
muerte

Caídas, golpes, heridas, contusiones,


Botas de seguridad con
fracturas, esguinces, luxaciones, Ninguno Ninguno
suela antideslizante
muerte

Golpes, heridas, contusiones, Casco, botas y gafas de


Ninguno Ninguno
fracturas,
Golpes, heridas,muerte
contusiones, Casco, seguridad
botas, guantes y
Ninguno Ninguno
amputaciones,
Fibrilación fracturas.
Ventricular, quemaduras, gafas dealseguridad
Capcitación personal
Fatiga muscular, lesiones el sistema Ninguno
shock, electrocución.
musculo esquelético, (tendinitis, sobre Riesgo Electrico.
Capacitación en manejo de
Ninguno Ninguno
desgarros, distensiones), aceleración cargas
de estructuras osteomusculares.
Uso de EPP (mascarilla de
Alergías, rinitis, asfixias. Ninguno Ninguno
filtro)

Asfixias, rinitis. Uso de EPP


Muerte, lesiones graves, quemaduras
Infecciones oDEinfestaciones Ninguno Ninguno
1,2, grado agudas y Capacitación nomas de
crónicas,Alteraciones
reacciones alérgicas,
de la piel, bioseguridad.
Camisas manga larga y
enfermedades
deshidratación,infectocontagiosa.
alteración en algunos No aplica Ninguno
Malestares auditivo, dolor de cabeza, gafas con filtro UV
tejidos blandos (ojos). Ninguno Ninguno Ninguno
Dolor de espalda,
estrés.vibraciones en
brazos y manos, debilitación de la Pausas activas
capacidad de agarre.
Fatiga, estrés, disminución de la
destreza
Heridas,y golpes
precisión. Estados de
contusiones, Ninguno Ninguno Ninguno
ansiedad y/o depresión y transtornos
atrapamiento,fracturas, Capaitación en Riego
del aparato digestivo.
politraumatismos atropellamiento , Público
muerte

Politraumatismos, estrés, muerte. Ninguno Ninguno Ninguno

Trauma craneoencefalico, golpes


Capacitación y certificación
contusiones, heridas, fracturas, Ninguno Ninguno
en trabajo de alturas
luxaciones.

Fibre, tos, rinorea, dolor muscular,


Tapa bocas
muerte

Caídas, golpes, heridas, contusiones,


Botas de seguridad con
fracturas, esguinces, luxaciones, Ninguno Ninguno
suela antideslizante
muerte
Golpes, heridas, contusiones, Casco, botas, guantes y
Ninguno Ninguno
amputaciones, fracturas. gafas de seguridad
Asfixias, rinitis.
Alteraciones de la piel, Uso de EPP
Camisas manga larga y
deshidratación, alteración en algunos No aplica Ninguno
gafas con filtrolarga
UV y
Fatigadeshidratacion,
tejidos blandos
muscular, desmayos,
lesiones(ojos).
el sistema Camisas manga
alteraciones cardiacas, golpe
musculo esquelético, (tendinitis, de calor guantes, hidratacion
Capacitación en higiene
Ninguno Ninguno
desgarros, distensiones), aceleración postural
de estructuras osteomusculares.

Golpes, heridas, contusiones, Casco, botas, guantes y


Ninguno Ninguno
amputaciones, fracturas, tetanos gafas de seguridad
Caídas, golpes, heridas, contusiones,
Botas de seguridad con
fracturas, esguinces, luxaciones, Ninguno Ninguno
suela antideslizante
muerte

Asfixias, rinitis. Uso de EPP

Alteraciones de la piel,
Camisas manga larga y
deshidratación, alteración en algunos No aplica Ninguno
deshidratacion, desmayos, gafas con
Camisas filtrolarga
manga UV y
tejidos blandos (ojos).
alteraciones cardiacas, golpe de calor
Fibre, tos, rinorea, dolor muscular, guantes, hidratacion
Tapa bocas
muerte
APROBADÓ POR:

Cargo:

Firma:

Descripción
ón del Documento
ACION DE PELIGROS, EVALUACION Y VALORACION DE LOS RIES

U.B CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S


EVALUACIÓN DEL RIESGO

ND NE NP (ND X NE)

2 3 6

2 3 6

2 3 6
2 3 6
2 2 4
2 2 4
2 2 4
2 2 4
2 2 4
2 2 4

2 2 4

2 2 4
2 2 4
2 3 6
2 3 6
2 3 6
2 3 6
2 3 6
2 2 4
2 2 4
2 2 4
2 2 4
2 3 6
2 2 4
2 2 4
10 3 30
2 4 8
2 2 4
2 4 8
2 2 4
2 3 6
2 2 4
2 3 6
2 2 4
2 2 4
2 4 8
2 2 4
2 2 4
2 2 4
2 2 4
2 2 4
10 3 30
2 3 6
2 4 8
2 2 4
2 3 6
2 2 4

2 3 6
2 2 4

2 2 4
2 4 8
2 2 4
2 2 4
2 2 4
2 2 4
2 2 4
10 3 30

2 4 8

2 2 4
2 4 8
2 2 4
2 3 6
2 3 6
2 3 6
2 2 4
2 2 4
2 4 8
2 2 4
2 2 4
2 2 4
2 2 4

2 2 4
2 3 6

2 3 6

10 3 30

2 4 8

2 2 4
2 4 8
2 2 4
2 3 6
2 3 6
2 4 8
2 2 4
2 2 4
2 4 8
2 2 4
2 2 4
2 2 4
2 3 6

2 3 6

10 3 30

2 4 8

2 2 4
2 4 8
2 2 4
2 3 6

2 3 6

2 4 8
2 2 4
2 2 4
2 4 8
2 2 4
2 2 4
2 2 4
2 2 4

2 2 4

2 3 6

10 3 30

2 4 8

2 4 8
2 4 8
2 4 8
2 4 8
2 3 6

2 4 8
2 4 8

2 4 8

2 4 8
2 4 8
10 3 30

Fecha
12/10/2022
VALUACION Y VALORACION DE LOS RIESGOS

ONES CIVILES S.A.S


EVALUACIÓN DEL RIESGO

Interp del NP NC NR (NP X NC)

MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien


situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 25 150
posible que suceda el daño alguna vez
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 25 150
posible que suceda el daño alguna vez
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
situación mejorable
MEDIO: Situación con exposición
deficiente continuada
con exposición o frecuente.
exporadica, Es
o bien 25 150
posible que
situación mejorable con suceda el daño
exposición alguna vez
continuada o frecuente. Es 25 150
situación sin anomalia destacable
posible que suceda con cualquier
el daño algunanivel
vez de exposición. 25 100
situación sin anomalia destacable con cualquier nivel depuede
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque ser
exposición.
25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede
situación sin anomalia destacable con cualquier nivel de exposición.ser
25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser

BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o


situación sin anomalia destacable con cualquier nivel de exposición.
25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible

situación sin anomalia destacable con cualquier nivel de exposición.


25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien 100 400
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
situación mejorable
MEDIO: Situación con exposición
deficiente continuada
con exposición o frecuente.
exporadica, Es
o bien 25 150
situación posible
mejorable que suceda el
con exposición daño alguna
continuada vez
o frecuente. Es 25 150
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
situación posible
mejorable que suceda el
con exposición daño alguna
continuada vez
o frecuente. Es 25 150
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
situación posible que
mejorable con suceda el daño
exposición alguna vez
continuada o frecuente. Es 25 150
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
BAJO: Sitaución
situación posible
mejorable que
mejorable suceda
con con el daño
exposición
exposición alguna vez
ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 150
situación sin anomalia destacable
posible que suceda con cualquier
el daño algunanivel
vez de exposición. 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o
situación sin anomalia
BAJO: Sitaución destacable
mejorable con cualquier
con exposición nivelode
ocasional exposición.
esporádica, o 25 100
No es
situación esperable
sin que
anomalia se materialice
destacable con el riesgo,
cualquier aunque
nivel depuede ser
exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o
concebible 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
MEDIO: Situación concebible
deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica,
aunque puedeo bien
ser
BAJO: Sitaución
situación mejorable
mejorable con con exposición
exposición
concebible ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 150
situación sin anomalia
posible destacable
que suceda con
el cualquier
daño algunanivel
vez de exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
MUYALTO: Situación concebible
deficiente con exposición continua, o muy 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
MEDIO:deficiente condeficiente
Situación exposición frecuente.
concebible
con exposición Normalmente
exporadica, la
o bien 100 3000
BAJO:
situaciónmaterialización
Sitaución mejorable
mejorable del
con conriesgo ocurre
exposición
exposición con frecuencia
ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 200
situación sin anomalia destacable
posible que suceda con cualquier
el daño algunanivel
vez de exposición.
MEDIO: Situación deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica,
aunque puedeo bien
ser
BAJO: Sitaución
situación mejorable
mejorable con con exposición
exposición
concebible ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 200
situación sin anomalia destacable
posible que suceda con cualquier
el daño algunanivel
vez de exposición.
MEDIO: Situación deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica,
aunque puedeo bien
ser
BAJO: Sitaución
situación mejorable
mejorable con con exposición
exposición
concebible ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 150
situación sin anomalia destacable
posible que suceda con cualquier
el daño algunanivel
vez de exposición.
MEDIO: Situación deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica,
aunque puedeo bien
ser
BAJO: Sitaución
situación mejorable
mejorable con con exposición
exposición
concebible ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 150
situación sin anomalia
BAJO: Sitaución posible destacable
que
mejorable suceda con cualquier
el daño
con exposición algunanivel
vezode
ocasional exposición.
esporádica, o 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
MEDIO: Situación concebible
deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica,
aunque puedeo bien
ser
BAJO: Sitaución mejorable con exposición
situación mejorable con exposición
concebible ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 200
situación sin anomalia
posible destacable
que suceda con
el cualquier
daño algunanivel
vez de exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivelodepuede ser
exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición
concebible ocasional esporádica, o 25 100
No es esperable
situación sin quedestacable
anomalia se materialice
con el riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o
concebible 25 100
No es esperable
situación sin quedestacable
anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivelodepuede ser
exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición
concebible ocasional esporádica, o 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
MUYALTO: Situación concebible
deficiente con el
exposición continua, o muy 25 100
No es esperable que se materialice riesgo, aunque puede ser
deficiente con exposición frecuente.
concebible Normalmente
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien la 100 3000
situaciónmaterialización
mejorable condel riesgo ocurre
exposición con frecuencia
continuada o frecuente. Es 25 150
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
BAJO: Sitaución
situación posible
mejorable que
mejorable suceda
con con el daño
exposición
exposición alguna vez
ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 200
situación sin anomalia destacable
posible que suceda con cualquier
el daño algunanivel
vez de exposición.
MEDIO: Situación deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica,
aunque puedeo bien
ser
BAJO: Sitaución
situación mejorable
mejorable con con exposición
exposición
concebible ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 150
situación sin anomalia destacable
posible que suceda con cualquier
el daño algunanivel
vez de exposición. 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible

MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien


situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 25 150
posible que suceda el daño alguna vez
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o
situación sin anomalia destacable con cualquier nivel de exposición.
25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible

BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o


situación sin anomalia destacable con cualquier nivel de exposición.
MEDIO: Situación deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica,
aunque puedeo bien
ser
BAJO: Sitaución
situación mejorable
mejorable con con exposición
exposición
concebible ocasional
continuada o o esporádica,
frecuente. Es o 25 200
situación sin anomalia
posible destacable
que suceda con
el cualquier
daño algunanivel
vez de exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivelodepuede ser
exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición
concebible ocasional esporádica, o 25 100
No es esperable
situación sin quedestacable
anomalia se materialice
con el riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o
concebible 25 100
No es esperable
situación sin quedestacable
anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivelodepuede ser
exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición
concebible ocasional esporádica, o 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
MUYALTO: Situación concebible
deficiente con el
exposición continua, o muy 25 100
No es esperable que se materialice riesgo, aunque puede ser
deficiente con exposición frecuente. Normalmente la
concebible 100 3000
materialización del riesgo ocurre con frecuencia
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 25 200
BAJO: Sitauciónposible que suceda
mejorable el daño ocasional
con exposición alguna vezo esporádica, o
situación sin anomalia destacable con cualquier nivel de exposición.
MEDIO: Situación deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica,
aunque puedeo bien
ser
BAJO: Sitaución
situación mejorable
mejorable con con exposición
exposición
concebible ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 200
situación sin anomalia destacable
posible que suceda con cualquier
el daño algunanivel
vez de exposición.
MEDIO: Situación deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica,
aunque puedeo bien
ser
situación mejorable con exposición
concebible continuada o frecuente.
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien Es 25 150
situación posible
mejorable que suceda el
con exposición daño alguna
continuada vez
o frecuente. Es 25 150
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
BAJO: Sitaución
situación posible
mejorable que
mejorable suceda
con con el daño
exposición
exposición alguna vez
ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 150
situación sin anomalia
posible destacable
que suceda con
el cualquier
daño algunanivel
vez de exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
MEDIO: Situación concebible
deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica,
aunque puedeo bien
ser
BAJO: Sitaución
situación mejorable
mejorable con con exposición
exposición
concebible ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 200
situación sin anomalia
posible destacable
que suceda con
el cualquier
daño algunanivel
vez de exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivelodepuede ser
exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición
concebible ocasional esporádica, o 60 240
No es esperable
situación sin quedestacable
anomalia se materialice
con el riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o
concebible 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
concebible 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o
situación sin anomalia destacable con cualquier nivel de exposición.
25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 60 360
posible que suceda el daño alguna vez

MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien


situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 60 II
posible que suceda el daño alguna vez

MUYALTO: Situación deficiente con exposición continua, o muy


deficiente con exposición frecuente. Normalmente la 100 3000
materialización del riesgo ocurre con frecuencia

MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien


situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 25 200
posible que suceda el daño alguna vez
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o
situación sin anomalia destacable con cualquier nivel de exposición.
MEDIO: Situación deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica,
aunque puedeo bien
ser
BAJO: Sitaución
situación mejorable
mejorable con con exposición
exposición
concebible ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 200
situación sin anomalia destacable
posible que suceda con cualquier
el daño algunanivel
vez de exposición.
MEDIO: Situación deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica,
aunque puedeo bien
ser
situación mejorable con exposición
concebiblecontinuada o frecuente.
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien Es 25 150
situación posible
mejorable que suceda el
con exposición daño alguna
continuada vez
o frecuente. Es 25 150
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
BAJO: Sitaución
situación posible
mejorable que
mejorable suceda
con con el daño
exposición
exposición alguna vez
ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 200
situación sin anomalia
posible destacable
que suceda con
el cualquier
daño algunanivel
vez de exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
MEDIO: Situación concebible
deficiente con exposición exporadica, o bien 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
BAJO: Sitaución
situación mejorable
mejorable con con exposición
exposición
concebible ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 200
situación sin anomalia
posible destacable
que suceda con
el cualquier
daño algunanivel
vez de exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivelodepuede ser
exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición
concebible ocasional esporádica, o 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
concebible 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 60 II
posible que suceda el daño alguna vez

MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien


situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 60 II
posible que suceda el daño alguna vez

MUYALTO: Situación deficiente con exposición continua, o muy


deficiente con exposición frecuente. Normalmente la 100 3000
materialización del riesgo ocurre con frecuencia

MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien


situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 25 200
posible que suceda el daño alguna vez
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o
situación sin anomalia destacable con cualquier nivel de exposición.
MEDIO: Situación deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica, o bien
aunque puede ser
BAJO: Sitaución
situación mejorable
mejorable con con exposición
exposición
concebible ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 60 480
situación sin anomalia destacable
posible que suceda con cualquier
el daño algunanivel
vez de exposición.
MEDIO: Situación deficiente con exposición 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo,exporadica, o bien
aunque puede ser
situación mejorable con exposición
concebiblecontinuada o frecuente. Es 25 150
posible que suceda el daño alguna vez
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 25 150
posible que suceda el daño alguna vez
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
BAJO: Sitaución
situación mejorable
mejorable con con exposición
exposición ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 200
situación sin anomalia
posible destacable
que suceda con
el cualquier
daño algunanivel
vez de exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o 60 240
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
MEDIO: Situación concebible
deficiente con exposición exporadica, o bien 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
BAJO: Sitaución
situación mejorable
mejorable con con exposición
exposición
concebible ocasional
continuada o esporádica,
o frecuente. Es o 25 200
situación sin anomalia
posible destacable
que suceda con
el cualquier
daño algunanivel
vez de exposición.
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o 25 100
No es esperable
situación quedestacable
sin anomalia se materialice
conel riesgo, aunque
cualquier nivel depuede ser
exposición.
concebible 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o
situación sin anomalia
BAJO: Sitaución destacable
mejorable con cualquier
con exposición nivelode
ocasional exposición.
esporádica, o 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
situación sin anomalia destacable con cualquier nivel de exposición.
concebible 25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible
BAJO: Sitaución mejorable con exposición ocasional o esporádica, o
situación sin anomalia destacable con cualquier nivel de exposición.
25 100
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible

MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien


situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 60 360
posible que suceda el daño alguna vez

MUYALTO: Situación deficiente con exposición continua, o muy


deficiente con exposición frecuente. Normalmente la 100 3000
materialización del riesgo ocurre con frecuencia

MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien


situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 25 200
posible que suceda el daño alguna vez
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
situación mejorable
MEDIO: Situación con exposición
deficiente continuada
con exposición o frecuente.
exporadica, Es
o bien 60 480
situación posible
mejorable que suceda el
con exposicióndaño alguna
continuada vez
o frecuente. Es 25 200
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
situación posible
mejorable que suceda el
con exposicióndaño alguna
continuada vez
o frecuente. Es 25 200
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
situación posible
mejorable que suceda el
con exposicióndaño alguna
continuada vez
o frecuente. Es 25 200
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
posible que suceda el daño alguna vez
situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 25 150
posible que suceda el daño alguna vez

MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien


situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 60 480
posible que suceda el daño alguna vez
MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 25 200
posible que suceda el daño alguna vez

MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien


situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es 25 200
posible que suceda el daño alguna vez

MEDIO: Situación deficiente con exposición exporadica, o bien


situación mejorable
MEDIO: Situación con exposición
deficiente continuada
con exposición o frecuente.
exporadica, Es
o bien 25 200
situación posible que
mejorable con suceda el daño
exposición alguna vez
continuada o frecuente. Es 25 200
MUYALTO: Situación deficiente con exposición continua, o muy
posible que suceda el daño alguna vez
deficiente con exposición frecuente. Normalmente la 100 3000
materialización del riesgo ocurre con frecuencia
VALORACIÓN DEL RIESGO

Interp NR Aceptabilidad del Riesgo

de control de inmediato. Sin


embargo suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

siII:elCorregir
nivel deyconsecuencia
adoptar medidas esta
de control de inmediato. Sin
embargo suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel de consecuencia esta


por encima
de control de 60 Sin
de inmediato.
embargo suspenda actividades
de control de inmediato. Sin II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel suspenda
embargo de consecuencia esta
actividades II
III: Mejorar si es posible. Seria No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si elconveniente
nivel de consecuencialaesta
III: Mejorar si esjustificar
posible. Seria III Mejorable
intervención
convenientey sujustificar
rentabilidad
la III Mejorable
III: Mejorar si es posible. Seria
intervención y su rentabilidad
III: conveniente
Mejorar si esjustificar la
posible. Seria III Mejorable
intervención
convenientey sujustificar
rentabilidad
la III Mejorable
III: Mejorar si es posible. Seria
intervención y su rentabilidad
III: conveniente
Mejorar si esjustificar la
posible. Seria III Mejorable
intervención y su rentabilidad
conveniente justificar la III Mejorable
intervención y su rentabilidad

III: Mejorar si es posible. Seria


conveniente justificar la III Mejorable
intervención y su rentabilidad

III: Mejorar si es posible. Seria


deconveniente justificar laSin
control de inmediato. III Mejorable
intervención
embargo y su
suspenda rentabilidad
actividades II
de control de inmediato. Sin No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el
embargo nivel de consecuencia
suspenda esta
actividades II
deCorregir
II: control yde inmediato.
adoptar Sin
medidas
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel suspenda
embargo de consecuencia esta
actividades II
II:de control yde inmediato. Sin No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si Corregir
el nivel de adoptar
consecuenciamedidas
esta
embargo
de suspenda
control de actividades
inmediato. Sin II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

II:elCorregir
si deyconsecuencia
adoptar medidas
nivel suspenda esta
embargo
de control actividades
de inmediato. Sin II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si por encima
el nivel suspenda de
de consecuencia60 esta
embargo
III: Mejorar actividades
si es posible. Seria II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico
por encima
si elconveniente de
nivel de consecuencia60
justificar laesta III Mejorable
por encima de 60
intervención y su rentabilidad
III: Mejorar si es posible. Seria
III: conveniente
Mejorar si esjustificar la
posible. Seria III Mejorable
intervención
conveniente y su rentabilidad
III: esjustificar
Mejorarysiadoptar
II: Corregir posible. la
Seria
medidas
III Mejorable
intervención y su rentabilidad
deconveniente justificar laSin
control de inmediato. III Mejorable
intervención
embargo y su rentabilidad
suspenda actividades II
III: Mejorar si es posible. Seria
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si elconveniente
nivel de consecuencia
justificar laesta III Mejorable
III: Mejorar
por si es posible.
encima de 60 Seria
intervención
I: Situación
conveniente y sujustificar
Critica.rentabilidad
Suspender
la III Mejorable
II: Corregir yhasta
actividades
intervención adoptar
y su que medidas
el riesgo
rentabilidad
de control de inmediato. Sin I No acéptable
este bajo control. Intervención
embargo suspenda
urgente
III: Mejorarysiadoptar actividades
es posible. Seria II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

siII:elCorregir
nivel de consecuencia
conveniente
medidas
justificar esta
laSin III Mejorable
de control
por de inmediato.
encima de 60
intervención
embargo y su rentabilidad
suspenda actividades II
III: Mejorar siadoptar
es posible. Seria
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

II: Corregir
si elconvenientey
nivel de consecuencia medidas
esta
de control justificar
de inmediato. laSin III Mejorable
por
intervención encima de 60
y su rentabilidad
embargo
III: Mejorarsuspenda
siadoptar actividades
es posible. Seria II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

II: Corregir
si elconvenientey
nivel de consecuencia medidas
esta
de control justificar
de inmediato. laSin III Mejorable
por
intervención encima de 60
y su rentabilidad
embargo
III: Mejorar suspenda actividades
si es posible. Seria II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si elconveniente
nivel de consecuencia
justificar laesta III Mejorable
III: Mejorar ysiadoptar
es posible.
por encima
II: Corregir de 60 Seria
medidas
intervención y su rentabilidad
deconveniente justificar laSin
control de inmediato. III Mejorable
intervención
embargo y su
suspenda rentabilidad
actividades II
III: Mejorar si es posible. Seria
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si elconveniente
nivel de consecuencia
justificar laesta III Mejorable
III: Mejorar
por si es posible.
encima de 60 Seria
intervención y sujustificar
rentabilidad
III: conveniente la
Mejorar si es posible. Seria III Mejorable
intervención y su rentabilidad
III: conveniente
Mejorar si esjustificar la
posible. Seria III Mejorable
intervención y su rentabilidad
III: conveniente
Mejorar si esjustificar la
posible. Seria III Mejorable
intervención
I: Situación
conveniente y su
Critica.rentabilidad
Suspender
justificar la III Mejorable
II: Corregir yhasta
actividades
intervención adoptar
y su que medidas
el riesgo
rentabilidad I No acéptable
II:deCorregir
este control yde
bajo control.inmediato. Sin
Intervención
adoptar medidas
embargo suspenda
urgente actividades
de control de inmediato. Sin II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel suspenda
embargo de consecuencia esta
actividades II
III: Mejorar siadoptar
es posible. Seria
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

II: por
Corregir encima
si elconvenientey de
nivel de consecuencia60
medidas
esta
de control justificar laSin
de inmediato. III Mejorable
por
intervención encima de 60
y su rentabilidad
embargo
III: Mejorar suspenda actividades
si es posible. Seria II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si elconveniente
nivel de consecuencia
justificar laesta III Mejorable
por encima
intervención de 60
y su rentabilidad

II: Corregir y adoptar medidas


de control de inmediato. Sin
embargo suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel de consecuencia esta


por encima de 60
III: Mejorar si es posible. Seria
conveniente justificar la III Mejorable
intervención y su rentabilidad

III: Mejorarysiadoptar
II: Corregir es posible. Seria
medidas
deconveniente justificar laSin
control de inmediato. III Mejorable
intervención
embargo y su rentabilidad
suspenda actividades II
III: Mejorar si es posible. Seria
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si elconveniente
nivel de consecuencia
justificar laesta III Mejorable
III: Mejorar
por si es posible.
encima de 60 Seria
intervención y sujustificar
rentabilidad
III: conveniente
Mejorar si es posible. Seriala III Mejorable
intervención y su rentabilidad
III: conveniente
Mejorar si esjustificar la
posible. Seria III Mejorable
intervención y su rentabilidad
III: conveniente
Mejorar si esjustificar la
posible. Seria III Mejorable
intervención
I: Situación
conveniente y su
Critica. rentabilidad
Suspender
justificar la III Mejorable
actividades
intervenciónhasta y su que el riesgo
rentabilidad I No acéptable
este bajo control.
II: Corregir y adoptar Intervención
medidas
urgente
de control de inmediato. Sin
embargo suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel de consecuencia esta


III: Mejorar ysiadoptar
por encima
II: Corregir es posible.
de 60 Seria
medidas
de control de inmediato.laSin
conveniente justificar III Mejorable
intervención
embargo y su rentabilidad
suspenda actividades II
III: Mejorar siadoptar
es posible. Seria
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

II: Corregir
si elconvenientey
nivel de consecuencia medidas
esta
deCorregir
control de justificar
inmediato. laSin III Mejorable
II: por
intervención encima
y adoptarde 60
medidas
y su rentabilidad
embargo
deCorregir suspenda
control de actividades
inmediato. Sin II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

II:
si el nivel dey adoptar
consecuencia medidas
esta
embargo
de control suspenda actividades
de inmediato. Sin II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si por encima
el nivel suspenda de
de consecuencia 60 esta
embargo
III: Mejorar actividades
si es posible. Seria II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico
por encima
si elconveniente de
nivel de consecuencia 60
III: Mejorar esjustificar
siadoptar
posible. laesta
Seria III Mejorable
II: por
Corregir
intervención encima
y de 60
medidas
y sujustificar
rentabilidad
deconveniente
control de inmediato. laSin III Mejorable
intervención
embargo y
suspendasu rentabilidad
actividades II
III: Mejorar ysiconsecuencia
es posible. Seria
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

siII:elCorregir
nivel de
conveniente
adoptar medidas
justificar esta
laSin III Mejorable
de control
por de inmediato.
encima de 60
intervención
embargo y su rentabilidad
suspenda actividades II
III: Mejorar si es posible. Seria
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si elconveniente
nivel de consecuencia
justificar laesta III Mejorable
III: Mejorar
por si es posible.
encima de 60 Seria
intervención
conveniente y sujustificar
rentabilidad
la III Mejorable
intervención y su rentabilidad
III: Mejorar si es posible. Seria
conveniente justificar la III Mejorable
intervención y su rentabilidad
II: Corregir y adoptar medidas
de control de inmediato. Sin
embargo suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel de consecuencia esta


por encima de 60

I: Situación Critica. Suspender


actividades hasta que el riesgo
I No acéptable
este bajo control. Intervención
urgente

I: Situación Critica. Suspender


actividades hasta que el riesgo
I No acéptable
este bajo control. Intervención
urgente

II: Corregir y adoptar medidas


de control de inmediato. Sin
embargo suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel de consecuencia esta


por encima de 60
III: Mejorarysiadoptar
II: Corregir es posible. Seria
medidas
de control de inmediato.laSin
conveniente justificar III Mejorable
intervención
embargo y su rentabilidad
suspenda actividades II
III: Mejorar si es posible. Seria
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

siII:elCorregir
nivel deyconsecuencia
conveniente
adoptar medidas
justificar esta
laSin III Mejorable
de control
por de
encimainmediato.
II: Corregir y adoptar de 60
medidas
intervención
embargo y su rentabilidad
suspenda actividades II
de control de inmediato. Sin
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

II:elCorregir
si deyconsecuencia
adoptar medidas
nivel suspenda esta
embargo
de control actividades
de inmediato. Sin II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si por encima
el nivel suspenda de
de consecuencia60 esta
embargo
III: Mejorar actividades
si es posible. Seria II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico
por encima
si elconveniente de
nivel de consecuencia60
III: Mejorar si es justificar
posible. laesta
Seria III Mejorable
por encima
II: Corregir y adoptar
intervención de 60
medidas
y sujustificar
rentabilidad
deconveniente
control de inmediato. laSin III Mejorable
intervención
embargo y su
suspenda rentabilidad
actividades II
III: Mejorar si es posible. Seria
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si elconveniente
nivel de consecuencia
justificar laesta III Mejorable
III: Mejorar
por si es posible.
encima de 60 Seria
intervención y sujustificar
rentabilidad
III: conveniente la
Mejorar si es posible. Seria III Mejorable
intervención y su rentabilidad
conveniente justificar la III Mejorable
intervención y su rentabilidad
I: Situación Critica. Suspender
actividades hasta que el riesgo
I No acéptable
este bajo control. Intervención
urgente

I: Situación Critica. Suspender


actividades hasta que el riesgo
I No acéptable
este bajo control. Intervención
urgente

I: Situación Critica. Suspender


actividades hasta que el riesgo
I No acéptable
este bajo control. Intervención
urgente

II: Corregir y adoptar medidas


de control de inmediato. Sin
embargo suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel de consecuencia esta


por encima de 60
III: Mejorarysiadoptar
II: Corregir es posible. Seria
medidas
de control de inmediato.laSin
conveniente justificar III Mejorable
intervención
embargo y su rentabilidad
suspenda actividades II
III: Mejorar si es posible. Seria
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

siII:elCorregir
nivel deyconsecuencia
conveniente
adoptar medidas
justificar esta
laSin III Mejorable
de control
por de inmediato.
encima de 60
intervención
embargo y su rentabilidad
suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel de consecuencia esta


II: Corregir y adoptar
por encima de 60medidas
de control de inmediato. Sin
embargo suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel de consecuencia esta


II: Corregir y adoptar
por encima de 60medidas
de control de inmediato.
II: Corregir y adoptar medidas Sin
embargo suspenda actividades
de control de inmediato. Sin II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel suspenda
embargo de consecuencia esta
actividades II
III: Mejorar siadoptar
es posible. Seria
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

II: por
Corregir encima
si elconvenientey de
nivel de consecuencia60
medidas
esta
de control justificar laSin
de inmediato. III Mejorable
por
intervención encima de 60
y su rentabilidad
embargo
III: Mejorar suspenda actividades
si es posible. Seria II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si elconveniente
nivel de consecuencia
justificar laesta III Mejorable
III: Mejorar
por si es posible.
encima de 60 Seria
intervención
conveniente y sujustificar
rentabilidad
la III Mejorable
intervención y su rentabilidad
III: Mejorar si es posible. Seria
III: conveniente
Mejorar si esjustificar la
posible. Seria III Mejorable
intervención y su rentabilidad
conveniente justificar la III Mejorable
intervención y su rentabilidad
III: Mejorar si es posible. Seria
conveniente justificar la III Mejorable
intervención y su rentabilidad

II: Corregir y adoptar medidas


de control de inmediato. Sin
embargo suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel de consecuencia esta


por encima de 60

I: Situación Critica. Suspender


actividades hasta que el riesgo
I No acéptable
este bajo control. Intervención
urgente

II: Corregir y adoptar medidas


de control de inmediato. Sin
embargo suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

siII:elCorregir
nivel deyconsecuencia
adoptar medidas
esta
de control
por de inmediato.
encima
II: Corregir y adoptarde 60 Sin
medidas
embargo suspenda actividades II
II:de control yde inmediato. Sin
No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si Corregir
el nivel de adoptar medidas
consecuencia esta
embargo
de suspenda
control de actividades
inmediato. Sin II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si por
II:elCorregir encima de 60
deyconsecuencia
adoptar medidas
nivel suspenda esta
embargo
de control de actividades
inmediato. Sin II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si por
II:elCorregir encima de 60
deyconsecuencia
adoptar medidas
nivel suspenda esta
embargo
de control actividades
de inmediato. Sin II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si por encima
el nivel suspenda de 60
de consecuencia esta
embargo actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico
por encima de 60
si el nivel de consecuencia esta
por encima de 60
II: Corregir y adoptar medidas
de control de inmediato. Sin
embargo suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel de consecuencia esta


por encima de 60
II: Corregir y adoptar medidas
de control de inmediato. Sin
embargo suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel de consecuencia esta


por encima de 60

II: Corregir y adoptar medidas


de control de inmediato. Sin
embargo suspenda actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si el nivel de consecuencia esta


por encima de 60
II: Corregir y adoptar medidas
II:deCorregir
control yde inmediato.
adoptar Sin
medidas
embargo suspenda actividades
de control de inmediato. Sin II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

si
I: el nivel suspenda
Situación
embargo deCritica.
consecuencia esta
Suspender
actividades II No Aceptáble o Aceptable con Control Especifico

actividades
si por encima
el nivel dehasta de 60
que el riesgo
consecuencia esta I No acéptable
este bajo porcontrol.
encima Intervención
de 60
urgente
Existencia de Req Legal Esp
CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES
VALORACIÓN DEL RIESGO

Peor Consecuencia
No. Expuestos
O DEL NIVEL

Eliminación
SIGNIFICAD

DE RIESGO

Corregir o adoptar medidas de


control 1 Lesiones osteomusculares SI

Corregir o adoptar medidas de Pérdida movilidad en


1 SI
control manos.

Corregir o adoptar medidas de


control 1 Muerte, lesiones graves SI
Corregir o adoptar medidas de
control 1 Muerte, lesiones graves SI
Alteraciones de la piel,
Mejorar el control existente 1 SI
deshidratación
Alteraciones auditivas,
Mejorar el control existente 1 SI
como sorderalaboral
Enfermedad temporal
por
Mejorar el control existente 1 SI
estrés
Mejorar el control existente 1 Muerte, lesiones graves SI
Mejorar el control existente 1 Muerte SI
Mejorar el control existente 1 Muerte SI

Otras enfermedades de
Mejorar el control existente 1 SI
tipo bacteriano y muerte.

Muerte, lesiones graves,


Mejorar el control existente 1 daños economicos a la SI
Corregir o adoptar medidas de
1 empresa
Muerte SI
control
Corregir o adoptar medidas de
control 1 Lesiones osteomusculares
Alteraión del sistema SI
Corregir o adoptar medidas de
control 1 vascular, pronunciaicón SI
Corregir o adoptar medidas de
1 de varices.
Muerte, lesiones graves SI
control
Corregir o adoptar medidas de
control 1 Muerte, lesiones graves SI
Corregir o adoptar medidas de Alteraciones de la piel,
1 SI
control deshidratación
Alteraciones auditivas,
Mejorar el control existente 1 SI
como sordera temporal
Enfermedad laboral por
Mejorar el control existente 1 SI
estrés
Mejorar el control existente 1 Muerte, lesiones graves SI
Mejorar el control existente 1 Muerte
Afecciones en vías SI
Corregir o adoptar medidas de
control 1 respiratorias, cáncer SI
Otras enfermedades de
pulmunar
Mejorar el control existente 1 Muerte, lesionesy graves, SI
tipo bacteriano muerte.
Mejorar el control existente 1 daños economicos a la SI
Situación critica, corrección
1 empresa
Muerte SI
urgente
Corregir o adoptar medidas de
control 10 Muerte, lesiones graves SI
Mejorar el control existente 10 Muerte, lesiones graves SI
Corregir o adoptar medidas de
control 10 Muerte, lesiones graves SI
Mejorar el control existente 10 Electrocución y muerte SI
Corregir o adoptar medidas de Lesiones en columna y
10 SI
control extremidades
Neumoconosis,inferiores.
cáncer de
Mejorar el control existente 10 SI
Corregir o adoptar medidas de
pulmón
Afecciones en las vías
10 Muerte, lesiones graves, SI
control respiratorias.
Mejorar el control existente 10 daños economicos a la SI
Otras enfermedades de
empresa
Mejorar el control existente 10 SI
Corregir o adoptar medidas de
tipo bacteriano
Alteraciones de ylamuerte.
piel,
10 SI
control deshidratación
Alteraciones auditivas,
Mejorar el control existente 10 SI
como sordera
Síndrome temporal
del túnel
Mejorar el control existente 10 Si
carpiano
Enfermedad laboral por
Mejorar el control existente 10 SI
estrés
Mejorar el control existente 10 Muerte SI
Mejorar el control existente 10 Muerte, lesiones graves SI
Situación critica, corrección
urgente 1 Muerte SI
Corregir o adoptar medidas de
control 4 Muerte, lesiones graves SI
Corregir o adoptar medidas de
control 4 Muerte, lesiones graves SI
Mejorar el control existente 4 Electrocución y muerte
Lesiones en columna y SI
Corregir o adoptar medidas de
control 4 extremidades inferiores y SI
Neumoconosis,
superiores cáncer de
Mejorar el control existente 4 SI
pulmón

Corregir o adoptar medidas de Afecciones en las vías


4 SI
control respiratorias.
Muerte, lesiones graves,
Mejorar el control existente 4 daños economicos a la SI
empresa

Otras enfermedades de
Mejorar el control existente 4 SI
Corregir o adoptar medidas de
tipo bacteriano
Alteraciones de ylamuerte.
piel,
4 SI
control deshidratación
Alteraciones auditivas,
Mejorar el control existente 4 SI
como sordera
Síndrome temporal
del túnel
Mejorar el control existente 4 Si
carpiano
Enfermedad laboral por
Mejorar el control existente 4 SI
estrés
Mejorar el control existente 4 Muerte SI
Mejorar el control existente 4 Muerte, lesiones graves SI
Situación critica, corrección
urgente 1 Muerte SI

Corregir o adoptar medidas de


control 8 Muerte, lesiones graves SI

Mejorar el control existente 8 Muerte, lesiones graves SI


Corregir o adoptar medidas de
control 8 Muerte, lesiones graves SI
Mejorar el control existente 8 Electrocución y muerte SI
Corregir o adoptar medidas de Lesiones en columna y
8 SI
control
Corregir o adoptar medidas de
extremidades
Neumoconosis,inferiores.
cáncer de
8 SI
control
Corregir o adoptar medidas de
pulmón
Afecciones en las vías
8 Muerte, lesiones graves, SI
control respiratorias.
Mejorar el control existente 8 daños economicos a la SI
Otras enfermedades de
empresa
Mejorar el control existente 8 SI
Corregir o adoptar medidas de
tipo
Alteraciones de ylamuerte.
bacteriano piel,
8 SI
control deshidratación
Alteraciones auditivas,
Mejorar el control existente 8 SI
Corregir o adoptar medidas de
como sordera
Síndrome temporal
del túnel
8 Si
control carpiano
Enfermedad laboral por
Mejorar el control existente 8 SI
estrés
Mejorar el control existente 8 Muerte SI

Mejorar el control existente 8 Muerte, lesiones graves SI


Corregir o adoptar medidas de
control 8 Muerte SI

Situación critica, corrección


urgente 4 Muerte SI

Situación critica, corrección


urgente 1 Muerte SI

Corregir o adoptar medidas de


control 4 Muerte, lesiones graves SI

Mejorar el control existente 4 Muerte, lesiones graves SI


Corregir o adoptar medidas de
control 4 Muerte, lesiones graves SI
Mejorar el control existente 4 Electrocución y muerte SI
Corregir o adoptar medidas de Lesiones en columna y
4 SI
control
Corregir o adoptar medidas de
extremidades
Neumoconosis,inferiores.
cáncer de
4 SI
control
Corregir o adoptar medidas de
pulmón
Afecciones en las vías
4 Muerte, lesiones graves, SI
control respiratorias.
Mejorar el control existente 4 daños economicos a la SI
Otras enfermedades de
empresa
Mejorar el control existente 4 SI
Corregir o adoptar medidas de
tipo bacteriano
Alteraciones de ylamuerte.
piel,
4 SI
control deshidratación
Alteraciones auditivas,
Mejorar el control existente 4 SI
como sordera
Síndrome temporal
del túnel
Mejorar el control existente 4 Si
carpiano
Enfermedad laboral por
Mejorar el control existente 4 SI
estrés
Situación critica, corrección
urgente 4 Muerte SI

Situación critica, corrección


urgente 4 Muerte SI

Situación critica, corrección


urgente 1 Muerte SI

Corregir o adoptar medidas de


control 3 Muerte, lesiones graves SI

Mejorar el control existente 3 Muerte, lesiones graves SI


Corregir o adoptar medidas de
control 3 Muerte, lesiones graves SI
Mejorar el control existente 3 Electrocución y muerte SI
Corregir o adoptar medidas de Lesiones en columna y
3 SI
control extremidades inferiores.

Corregir o adoptar medidas de Neumoconosis, cáncer de


3 SI
control pulmón

Corregir o adoptar medidas de Afecciones en las vías


3 Muerte, lesiones graves, SI
control
Corregir o adoptar medidas de
respiratorias.
control 3 daños economicos a la SI
Otras enfermedades de
empresa
Mejorar el control existente 3 SI
Corregir o adoptar medidas de
tipo bacteriano
Alteraciones de ylamuerte.
piel,
3 SI
control deshidratación
Alteraciones auditivas,
Mejorar el control existente 3 SI
como sordera
Síndrome temporal
del túnel
Mejorar el control existente 3 Si
carpiano
Enfermedad laboral por
Mejorar el control existente 3 SI
estrés
Mejorar el control existente 3 Muerte SI

Mejorar el control existente 3 Muerte, lesiones graves SI

Corregir o adoptar medidas de


control 3 Muerte SI

Situación critica, corrección


urgente 1 Muerte SI

Corregir o adoptar medidas de


control 3 Muerte, lesiones graves SI

Corregir o adoptar medidas de


control 3 Muerte, lesiones graves SI
Corregir o adoptar medidas de Afecciones en las vías
3 SI
control
Corregir o adoptar medidas de
respiratorias.
Alteraciones de la piel,
4 SI
control
Corregir o adoptar medidas de
deshidratación
Alteraciones de la piel,
4 Lesiones en columna y SI
control
Corregir o adoptar medidas de
deshidratación
control 4 extremidades inferiores y SI
superiores

Corregir o adoptar medidas de


control 3 Muerte, lesiones graves SI
Corregir o adoptar medidas de
control 3 Muerte, lesiones graves SI

Corregir o adoptar medidas de Afecciones en las vías


3 SI
control respiratorias.

Corregir o adoptar medidas de Alteraciones de la piel,


4 SI
control
Corregir o adoptar medidas de
deshidratación
Alteraciones de la piel,
4 SI
control
Situación critica, corrección
deshidratación
urgente 1 Muerte SI
CODIGO: SST_A-MT-01

VERSION: 1

FECHA:12/10/2022

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles de Ingeniería
Sustitución

Ajuste ergonómico del puesto de trabajo, sillas con espaldar y abullonado

Uso de cuerdas para traslado verticales de herramientas, señalización y


demarcación de áreas
Mantenimiento preventivo y correctivo a maquinarias y herramientas
eléctricas

lavamanos de manos, procedimiento de desinfeccion de equipos y


herramientas, protocolo de desinfeccion
Ajuste ergonómico del puesto de trabajo, sillas con espaldar y abullonado

Uso de cuerdas para traslado verticales de herramientas, señalización y


demarcación de áreas
Mantenimiento preventivo y correctivo a maquinarias y herramientas
eléctricas
lavamanos de manos, procedimiento de desinfeccion de equipos y
Uso de cuerdasherramientas, protocolode
para traslado verticales deherramientas,
desinfeccion señalización y
demarcación de áreas. Instalar sistemas que limiten la caída de objetos.
Verificación de los amarres, elevación, distribución, posado y desatado
Implementar
correcto de lasun programa
cargas. de mantenimiento
Sujeción parapor
de cargas apiladas máquinas y
zunchado,
empacado o flecado yherramientas.
elevación con pinzas portapaletas.

Mantenimiento preventivo y correctivo a maquinarias y herramientas


eléctricas

lavamanos de manos, procedimiento de desinfeccion de equipos y


herramientas, protocolo de desinfeccion
Implementar un programa de mantenimiento para máquinas y
herramientas.
Mantenimiento preventivo y correctivo a maquinarias y herramientas
eléctricas

lavamanos de manos, procedimiento de desinfeccion de equipos y


herramientas, protocolo de desinfeccion

Uso de cuerdas para traslado verticales de herramientas, señalización y


demarcación de áreas. Instalar sistemas que limiten la caída de objetos.
Verificación de los amarres, elevación, distribución, posado y desatado
Implementar
correcto de lasun programa
cargas. de mantenimiento
Sujeción parapor
de cargas apiladas máquinas y
zunchado,
empacado o flecado yherramientas.
elevación con pinzas portapaletas.

Mantenimiento preventivo y correctivo a maquinarias y herramientas


eléctricas
Mantenimiento preventivo y correctivo a maquinarias y herramientas
eléctricas

lavamanos de manos, procedimiento de desinfeccion de equipos y


herramientas, protocolo de desinfeccion

Uso de cuerdas para traslado verticales de herramientas, señalización y


demarcación de áreas. Instalar sistemas que limiten la caída de objetos.
Verificación de los amarres, elevación, distribución, posado y desatado
Implementar
correcto de lasun programa
cargas. de mantenimiento
Sujeción parapor
de cargas apiladas máquinas y
zunchado,
empacado o flecado yherramientas.
elevación con pinzas portapaletas.

Mantenimiento preventivo y correctivo a maquinarias y herramientas


eléctricas
Mantenimiento preventivo y correctivo a maquinarias y herramientas
eléctricas

lavamanos de manos, procedimiento de desinfeccion de equipos y


herramientas, protocolo de desinfeccion

Uso de cuerdas para traslado verticales de herramientas, señalización y


demarcación de áreas. Instalar sistemas que limiten la caída de objetos.
Verificación de los amarres, elevación, distribución, posado y desatado
Implementar
correcto de lasun programa
cargas. de mantenimiento
Sujeción parapor
de cargas apiladas máquinas y
zunchado,
empacado o flecado yherramientas.
elevación con pinzas portapaletas.

Mantenimiento preventivo y correctivo a maquinarias y herramientas


eléctricas
lavamanos de manos, procedimiento de desinfeccion de equipos y
herramientas, protocolo de desinfeccion

Implementar un programa de mantenimiento para máquinas y


herramientas.

Cubierta parcial en polisombra

Implementar un programa de mantenimiento para máquinas y


herramientas.
Cubierta parcial en polisombra
lavamanos de manos, procedimiento de desinfeccion de equipos y
herramientas, protocolo de desinfeccion
Controles Administrativos
INTERVENCIÓN

ELEMENTOS

PROTECCIÓ

PERSONAL
EQUIPOS/

DE

N
Implementar programa de pausas activas.
Diseñar e implementar PVE para prevención de Lesiones
Osteomusculares, capacitación al personal en higiene postural y
Implementar programa de pausas activas, capacitación en
prevención del síndrome del túnel del carpio.

Adelantar programa de inspecciones periódicas de todas las áreas,


Implementación de estándares
capacitación de seguridad
de accidentes en prevención de
y autocuidado.
accidentes por caídas
Suministro de agua dealobjetos, señalizar
trabajador en su yárea
demarcar área de
de trabajo
trabajo, orden y aseo
Uso de bloqueador solar, fomentar el autocuidado, capacitación en
Programa de Vigilancia Epidemiológica
riesgo físico.para conservación auditiva, Uso de EPP (protectores
Continuar reforzando competencias
capacitación y habilidades
en conservación auditiva.de manejo de auditivos)
personal y resolución de problemas , capacitación a todo el
Realizar un personal
programaexpuesto
de intervención
al riego yPsicosocial.
prevención del riesgo
procedimientos de trabajos
público, capacitación al en alturas,enverificación
personal de EPP y
riesgo público. Uso de equipos y
Equipos de protección personal, dar cumplimiento a los elementos de protección
Realizar un programa
requerimientos de intervención
exigidos en la normay(Resoución
prevención4272
en elde
riesgo de
2021), personal en alturas
tránsito, capacitación al personal en riesgo de tránsito.

Supervisar el uso de los EPP. Promover el autocuidado en los


Uso de los EPP (guantes,
trabajadores. Reforzar los procesos de formacion en riesgos
mascarillas)
biologicos.

y establecer procedimiento que hacer en caso de lluvias, vientos y


tormentas eléctricas, capacitar
Implementacion a los trabaajdoes
de protocolos como plan
de bioserguridad, actuar
deen en Tapa bocas,guantes,
Implementar programa de pausas activas.
contigencia, Porgama de capacitacion, induccion y entrenamiento proteccion visual
Diseñar e implementar PVE para prevención de Lesiones
Implementar programa de al
Osteomusculares,capacitar pausas activas,
personal validar postural
en higiene el cumplimiento
y pausas
Adelantar de las pausas activas.
Implementación de estándares de seguridad en prevenciónáreas,
programa de inspecciones periódicas de todas las de Botas de seguridad con
capacitación en prevención de accidentes y autocuidado.
accidentes por caídas de objetos, señalizar y demarcar área de suelabotas
Casco, antideslizante
y gafas de
Suministro
trabajo, de agua
capacitación en al trabajadordeenacidentes,
prevención su área deautocuidado,
trabajo seguridad
Uso de bloqueador solar, fomentar el autocuidado, capacitación en
orden y aseo.
Programa de Vigilancia Epidemiológica
riesgo físico.para conservación auditiva, Uso de EPP (protección
capacitación en conservación auditiva. auditiva)
Continuar reforzando competencias y habilidades de manejo de
personal y resolución de problemas, capacitación a todo el personal
Realizar
Realizarinspecciones
un programa dedeseguridad
expuesto al riesgoque
intervención incluya lista de
y prevención
psicosocial. delchequeo,
riesgo Uso de equipos y
procedimientos de trabajos
público, caapcitación al en alturas,enverificación
personal de EPP y
riesgo público. elementos de protección
Equipos de protección personal, dar cumplimiento a los
personal para trabajos
requerimientos
Programar exigidos del
capacitaciones en la norma
porte y uso(Resoución
adecuado 1409
de los 2012), Uso de EPP (mascarilla
deEPP,
Supervisar elreforzar
uso de los EPP. Promover el autocuidado en altura 3m)
caapcitación de trabajo en alturasen los de
Usofiltro,
de EPPmascarilla
(guantes,
trabajadores. Reforzar Diseñar
los plan de emergencias,
procesos de formacion en riesgos
y establecer procedimiento que hacer en caso de lluvias, vientos y mascarillas)
biologicos.
tormentas eléctricas, capacitar
Implementacion a los trabaajdoes
de protocolos como plan
de bioserguridad, actuardeen en Tapa bocas,guantes,
Adelantar caso de lluvias
programa decon vientos
inspecciones y tormentas
periódicas
contigencia, Porgama de capacitacion, induccion y entrenamiento eléctricas.
de todas las áreas proteccion visual
deImplementación
Diseñar y divulgar estándares de seguridad para manejo dede
la construcción, de estándares
capacitación ade seguridad
todo el en
personal prevención
en prevención
accidentes por caídas de objetos,autocuidado.
deherramientas
accidentes, yseñalizar
equipos.y demarcar área de
trabajo, capacitación en prevención
Capacitar en prevención de accidentes de acidentes,
en manosautocuidado,
y con Casco, botas, guantes y
Realizar
herramientascapacitaciones orden autocuidado,
sobre
y equipos. Inspecciones y aseo. de seguridadadelantar
a herramientas Usogafas de seguridad
Diseñar e implementar Programa de Vigilancia Epidemiológica de EPP para
y equipos,
programa implementar
de inspecciones procedimiento
periódicas depara dar de baja a para
equipos
prevención riesgo eléctrico.
Diseño de
energizados. lesiones osteomusculares.
eherramientas
implementación y equipos en mal
de un Programa Señalización
estado de cargas
de Vigilancia
que indiquen supara
Epidemiológica pesoConservación
cuando éstosRespiratoria,
se puedan predeterminar,
capacitación al Uso de EPP (mascarilla
capacitación enpersonal
prevecnión de lesiones
en riesgo químico.osteomusculares. de filtro, mascarilla 3M)
Diseñardel plan de emergencias, Uso de EPP (mascarilla
Programar capacitaciones porte y uso adecuado de los EPP.
y establecer procedimiento que hacer en caso de lluvias, vientos y de filtro, mascarilla 3M)
Supervisar
tormentas el uso de los
eléctricas, EPP. Promover
capacitar el autocuidado
a los trabaajdoes como en los en en
actuar Uso de EPP (guantes,
trabajadores.
caso deReforzar
lluvias los
con procesos
vientos y de formacion
tormentas
Suministro de agua al trabajador en su área de trabajo en riesgos
eléctricas. mascarillas)
biologicos.
Uso de bloqueador solar, fomentar el autocuidado, capacitación en
Capacitación en conservación riesgoauditiva,
físico. Suministrar protección Uso de EPP (protectores
Implementación de un promagra de inspección de herramientas
auditiva auditivos)
eléctricas sujetas a producir vibraciones, capacitar
Continuar reforzando competencias y habilidades de manejo de el personal en
personal y reisgo electrico
resolución y fomentar
de problemas el autocuidado.
Capacitar a todo el personal
Realizar un programa de intervención
expuesto y prevención en el riesgo de
al riesgo PSICOSOCIAL.
tránsito, capacitación
Realizar un programa al personal en riesgo
de intervención de tránsito. del riesgo
y prevención
público, capacitaión
Implementacion del personal
de protocolos en riesgo público.
de bioserguridad, plan de Tapa bocas,guantes,
contigencia, Porgama de capacitacion, induccionpara
Diseñar
Adelantar y divulgar
programa estándares
de inspecciones de seguridad
periódicas de manejo
todas lasde
y entrenamientoáreas proteccion visual
herramientas
de la construcción, capacitación y equipos.
a todo el personal en prevención
Capacitar en prevención
de accidentes, de accidentes
autocuidado. en manos y con
Realizar
herramientascapacitaciones sobre autocuidado,
y equipos. Inspecciones de seguridadadelantar
a herramientas Uso de EPP para
y
programa equipos,
de implementar
inspecciones procedimiento
periódicas de
Diseñar e implementar Programa de Vigilancia Epidemiológica para dar
equipos de baja a para
herramientas y equipos en mal estado riesgo eléctrico.
energizados.
Diseño e implementación
prevención de un Programa
de lesiones osteomusculares, de Vigilancia
capacitación en
Epidemiológica para Conservación
prevención Respiratoria, capacitación al
de lesiones osteomusculares. Uso de EPP (mascarilla
personal en riesgo químico. de filtro,mascarilla 3M)

Uso de EPP (mascarilla


Programar capacitaciones del porte y uso adecuado de los EPP.
de filtro,mascarilla 3M)
Diseñar plan de emergencias,
y establecer procedimiento que hacer en caso de lluvias, vientos y
tormentas eléctricas, capacitar a los trabaajdoes como actuar en en
caso de lluvias con vientos y tormentas eléctricas.

Supervisar el uso de los EPP. Promover el autocuidado en los


Uso de EPP (guantes,
trabajadores.
SuministroReforzar losalprocesos
de agua trabajador de en
formacion
su área ende riesgos
trabajo mascarillas)
biologicos.
Uso de bloqueador solar, fomentar el autocuidado, capacitación en
Programa de Vigilancia Epidemiológica
riesgo físico.para conservación auditiva, Uso de EPP (Protectores
Implementación de un promagra
capacitación de inspección
en conservación de herramientas
auditiva. auditivos)
eléctricas
Continuar reforzando competencias y habilidades dealmanejo
sujetas a producir vibraciones, capacitación personal
dey
personal y resolución fomentar el autocuidado.
de problemas, capacitar a todo el personal
Realizar un programa de intervención
expuesto y prevención en el riesgo de
en riego psicosocial.
Realizar un programa de intervencióneny prevención
tránsito, capacitación al personal riesgo de tránsito.
del riesgo
público,capacitar
Implementacion al personal
de protocolos de en riesgo público.
bioserguridad, plan de Tapa bocas,guantes,
contigencia, Porgama de capacitacion, induccion y entrenamiento proteccion visual
Adelantar programa de inspecciones periódicas de todas las áreas
de la construcción, capacitación a todo el personal en prevecnión
Implementación de accidentes,
de estándares
estándares de autocuidado.
de seguridad para
en prevención
Diseñar y divulgar seguridad manejo dede
accidentes por caídas de objetos, señalizar
herramientas y equipos. y demarcar área de Uso de EPP (Casco, botas
trabajo, capacitación en prevención de acidentes,
Capacitar en prevención de accidentes en manos y con autocuidado, yUso
gafasdede
EPP (Casco,
seguridad)
Realizar capacitaciones orden y aseo.
sobre autocuidado, adelantar botas, guantes y gafas de
herramientas y equipos. Inspecciones de seguridad a herramientas Uso de EPP para
Diseñar e implementar Programa de Vigilancia Epidemiológica seguridad)
y equipos,
programa implementar
de inspecciones procedimiento
periódicas depara dar de baja a para
equipos
prevención
energizados. de lesiones
herramientas osteomusculares.
y equipos en Señalización
mal estado
Diseño e implementación de un Programa de Vigilancia de cargas riesgo eléctrico.
que indiquen su peso cuando éstos se puedan predeterminar,
Epidemiológica para Conservación Respiratoria, capacitación al Uso de EPP (mascarilla
capacitación enpersonal
prevecnión de lesiones
en riesgo osteomusculares.
químico. de filtro, mascarilla 3M)
Diseñardel
plan de emergencias, Uso de EPP (mascarilla
Programar capacitaciones porte y uso adecuado de los EPP.
y establecer procedimiento que hacer en caso de lluvias, vientos y de filtro, mascarilla 3M)
Supervisar
tormentas el uso de los
eléctricas, EPP. Promover
capacitar el autocuidado
a los trabaajdoes como en los en en
actuar Uso de EPP (guantes,
trabajadores.
caso deReforzar
lluvias los
con procesos
vientos y de formacion
tormentas en riesgos
eléctricas.
Suministro de agua al trabajador en su área de trabajo mascarillas)
biologicos.
Uso de bloqueador solar, fomentar el autocuidado, capacitación en
Programa de Vigilancia Epidemiológica
riesgo físico.para conservación auditiva, Uso de EPP (potección
Implementación
capacitardealun programa
personal de inspecciónauditiva,
en conservación de herramientas auditiva)
eléctricas sujetas a producir vibraciones, capacitación
Continuar reforzando competencias y habilidades de manejo de al personal y
personal y resolución fomentar el autocuidado.
de problemas, Capacitar a todo el personal
Realizar un programa de intervención
expuesto y prevención en el riesgo de
al riesgo PSICOSOCIAL.
tránsito, capacitación al personal en riesgo de tránsito.

Realizar un programa de intervención y prevención del riesgo


público, capacitación al personal en riesgo público.
Realizar inspeccioens de seguridad que incluya lista de chequeo,
Uso de equipos y
procedimientos de trabajos en alturas, verificación de EPP y
elementos de protección
Equipos de protección personal, dar cumplimiento a los
personal para trabajos
requerimientos exigidos en la norma (Resoución 4272 de 2021),
en alturas
capacitar al personal en trabajo en alturas,

Realizar inspeccioens de seguridad (ATS), procedimientos armado Uso de equipos y EPP


de placa, verificación de EPP y Equipos de protección personal, mente en la tarea
reforzar capacitación de uso correcto del banco metalico (autocuidado)

Implementacion de protocolos de bioserguridad, plan de Tapa bocas,guantes,


contigencia, Progama de capacitacion, induccion y entrenamiento proteccion visual

Adelantar programa de inspecciones periódicas de todas las áreas Uso de EPP (Botas de
de la construcción, capacitación a todo el personal en prevecnión seguridad con suela
de accidentes, autocuidado. antideslizante)
Implementación
Diseñar y divulgar de estándares
estándares de de seguridad
seguridad para
en prevención
manejo dede
accidentes por caídas de objetos,yseñalizar
herramientas equipos.y demarcar área de
trabajo, capacitación en prevención de acidentes, autocuidado, Uso de EPP (Casco,
Capacitar en prevención de accidentes en manos y con
Realizar capacitaciones orden y aseo.
sobre autocuidado, adelantar botas, guantes y gafas de
herramientas y equipos. Inspecciones de seguridad a herramientas Uso de EPP para riesgo
Diseñar e implementar Programa de Vigilancia Epidemiológica para seguridad)
y equipos,
programa implementar procedimiento
de inspecciones periódicas depara dar de baja a
equipos eléctrico.
prevención
Diseño de
energizados. lesiones osteomusculares.
eherramientas
implementación y equipos Señalización
en mal
de un Programa estado de cargas
de Vigilancia
que indiquen su
Epidemiológica peso
para cuando éstos
Conservación se puedan predeterminar,
Respiratoria, capacitación del Uso de EPP (mascarilla
capacitación en preveción de lesiones
personal en riesgo químico. osteomusculares.
Diseñardelplan de emergencias, Uso dede EPPfiltro)
(mascarilla
Programar capacitaciones porte y uso adecuado de los EPP.
y establecer procedimiento que hacer en caso de lluvias, vientos y de filtro)
Supervisar
tormentas el uso de
eléctricas, los EPP.aPromover
capacitar el autocuidado
los trabaajdoes como actuaren los
en en Uso de EPP (guantes,
trabajadores.
caso de Reforzar
lluvias con los procesos
vientos y de formacion
tormentas en
eléctricas.
Suministro de agua al trabajador en su área de trabajo riesgos
mascarillas)
Uso de bloqueador solar, fomentar biologicos.
el autocuidado, capacitación en
Programa de Vigilancia Epidemiológica
riesgo físico.para conservación auditiva, Uso de EPP (protectores
Implementación de un promagra
capacitación de inspección
en conservación de herramientas
auditiva. auditivos)
eléctricas sujetas a producir vibraciones, capacitación
Continuar reforzando competencias y habilidades de manejo de al personal y
personal y resolución fomentar el autocuidado.
de problemas, Capacitar a todo el personal
expuesto al riesgo PSICOSOCIAL
Realizar inspeccioens de seguridad que incluya lista de chequeo,
procedimientos de trabajos en alturas, verificación de EPP y
Uso de equipos y EPP
Equipos de protección personal, dar cumplimiento a los
para trabajo en alturas.
requerimientos exigidos en la norma (Resoución 4272 del 2021),
reforzar capacitación de trabajo en alturas.

Realizar inspeccioens de seguridad (ATS), procedimientos armado Uso de equipos y EPP


de placa, verificación de EPP y Equipos de protección personal, mente en la tarea
reforzar capacitación de uso correcto del banco metalico (autocuidado)

Implementacion de protocolos de bioserguridad, plan de Tapa bocas,guantes,


contigencia, Porgama de capacitacion, induccion y entrenamiento proteccion visual

Adelantar programa de inspecciones periódicas de todas las áreas Uso de EPP (Botas de
de la construcción, capacitación a todo el personal en prevecnión seguridad con suela
de accidentes, autocuidado. antideslizante)
Implementación
Diseñar y divulgar de estándares
estándares dede seguridad
seguridad para
en prevención
manejo dede Uso de EPP (Botas de
accidentes por caídas de objetos, señalizar
herramientas y equipos. y demarcar área de
seguridad
Uso de EPPcon suela
(Botas de
trabajo, capacitación
Capacitar en prevención
en prevención de acidentes,
deautocuidado,
accidentes autocuidado,
enadelantar
manos y con
Realizar capacitaciones sobre antideslizante)
seguridad con suela
herramientas orden y aseo.
programa
Diseñar de yinspecciones
equipos. Inspecciones
e implementar periódicas
Programa
de seguridad
de equipos
de Vigilancia
a herramientas Uso de EPP para
Epidemiológica antideslizante)
y equipos, implementar procedimiento para dar de baja a para
energizados,
prevención de capacitación y fomentar
lesiones osteomusculares.
herramientas el
y equipos en mal autocuidado
Señalización en
estado de cargas los riesgo eléctrico.
trabajadores en riesgo eléctrico.
que indiquen su peso cuando éstos se puedan predeterminar,
capacitación en prevecnión de lesiones osteomusculares.
Diseño e implementación de un Programa de Vigilancia
Epidemiológica para Conservación Respiratoria, capacitación en Uso de EPP (mascarilla
riesgo quimico. de filtro)

Diseñar plan Uso de EPP (mascarilla


Programar capacitaciones del de emergencias,
porte y uso adecuado de los EPP.
y establecer procedimiento que hacer en caso de lluvias, vientos y de filtro)
Supervisar el uso de los EPP. Promover el autocuidado en los
tormentas eléctricas, capacitar a los trabaajdoes como actuar en en Uso de EPP (guantes,
trabajadores.
Suministro Reforzar
caso de lluvias
de conallos
agua procesos
vientos de su
formacion
y tormentas
trabajador en en riesgos
eléctricas.
área de trabajo mascarillas)
Camisas manga larga y
biologicos.
Uso de bloqueador solar, fomentar el autocuidado, capacitación en
Programa de Vigilancia Epidemiológica gafas con filtro UV
riesgo físico.para conservación auditiva, Uso de EPP (protectores
Implementación de un programa
capacitación de inspección
en conservación de herramientas
auditiva. auditivos)
eléctricas sujetas a producir vibraciones, capacitación al personal y
fomentar el autocuidado.
Continuar reforzando competencias y habilidades de manejo de
personal y resolución de problemas , capacitación a todo el
Realizar un programa
personalde intervención
expuesto y prevención
al riego Psicosocial.en el riesgo de
tránsito, capacitación al personal en riesgo de tránsito.

Realizar un programa de intervención y prevención del riesgo


público, capacitación al personal en riesgo público.

Realizar inspecciones de seguridad que incluya lista de chequeo,


procedimientos de trabajos en alturas, verificación de EPP y
Uso de equipos y EPP
Equipos de protección personal, dar cumplimiento a los
para trabajo en alturas.
requerimientos exigidos en la norma (Resoución 4272 de 2021),
reforzar capacitación de trabajo en alturas.

Implementacion de protocolos de bioserguridad, plan de Tapa bocas,guantes,


contigencia, Porgama de capacitacion, induccion y entrenamiento proteccion visual

Adelantar programa de inspecciones periódicas de todas las áreas Uso de EPP (Botas de
de la construcción,
Diseñar capacitación
y divulgar estándaresade todo el personal
seguridad paraen prevecnión
manejo de seguridad con suela
deherramientas
accidentes, autocuidado.
y equipos. antideslizante)
Uso de EPP (Botas de
Capacitar en prevención de accidentes en manos y con
seguridad con suela
herramientas y equipos. Inspecciones de seguridad a herramientas Uso de EPP (mascarilla
Programar capacitaciones antideslizante)
y Suministro
equipos, de agua al del
implementar porte y en
procedimiento
trabajador usosuadecuado
para
áreadar debaja
de de los EPP.
trabajo a de filtro)
herramientas
Uso de bloqueador y equipos
solar, fomentar en mal estadocapacitación en
el autocuidado,
rotacion del personal, riesgo físico. en disconfort termico
capacitacion
capacitación en prevención de lesiones osteomusculares, higiene
postiural, programa de pausas actividas

Diseñar y divulgar estándares de seguridad para manejo de


herramientas y equipos.
Uso de EPP (Botas de
Capacitar en prevención de accidentes en manos y con
seguridad con suela
herramientas y equipos. Inspecciones de seguridad a herramientas
antideslizante)
y equipos, implementar procedimiento para dar de baja a
herramientas y equipos en mal estado
Adelantar programa de inspecciones periódicas de todas las áreas Uso de EPP (Botas de
de la construcción, capacitación a todo el personal en prevecnión seguridad con suela
de accidentes, autocuidado. antideslizante)

Uso de EPP (mascarilla


Programar capacitaciones del porte y uso adecuado de los EPP.
de filtro)

Suministro de agua al trabajador en su área de trabajo


Uso de bloqueador solar, fomentar el autocuidado, capacitación en
rotacion del personal, riesgo físico. en disconfort termico
capacitacion
Implementacion de protocolos de bioserguridad, plan de Tapa bocas,guantes,
contigencia, Porgama de capacitacion, induccion y entrenamiento proteccion visual
Verión: 01

UVALDO CONSTRUCCIONES S.A.S


Vigencia: 12/10/2022 Matriz de Identificación de Peligros, evaluación, va
riesgos y determinación de controles
CRITERIOS DE ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
NIVEL DE RIESGO SIGNIFICADO
I NO ACEPTABLE
II NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL ESPECÍFICO
III ACEPTABLE
IV ACEPTABLE
PRIORIZACIÓN
PELIGRO

ACEPTABILIDAD DEL
NIVEL DE RIESGO ACTIVIDAD
RIESGO
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
REALIZADÓ POR: REVISADÓ POR:

Cargo: Cargo:

Firma: Firma:
CCIONES S.A.S
s, evaluación, valoración de
ón de controles

OL ESPECÍFICO

PRIORIZACIÓN
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PROPUESTAS

Protección Personal
Administrativos

Elementos de
Controles de
Eliminación

Sustitución

TAREA
Ingeniería

Controles
APROBADÓ POR:

Cargo:

Firma:

También podría gustarte