Está en la página 1de 1

Mapa de la subida de las pensiones

Los jubilados, que durante los últimos meses han visto como los precios subían cada
vez más y más, verán como el importe de su pensión se incrementa notablemente el
próximo año. De acuerdo con el proyecto de Presupuestos Generales de Estado,
presentado este jueves en el Congreso de los Diputados, las pensiones contributivas se
revalorizarán en 2023 en función del IPC medio, una subida que el Gobierno calcula en
el entorno del 8,5%.

Esta subida representa el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de


variación interanual del IPC de los doce meses previos a diciembre de 2022, es decir,
dependerá de la evolución de la inflación hasta noviembre. Las pensiones contributivas
tienen consignado un crédito para 2023 de 166.777 millones de euros, un 11,2 % más
que en 2022, estimado en función del incremento del colectivo de pensionistas, de la
variación de la pensión media y de su revalorización.

Sin embargo, la pensión de jubilación es diferente en cada comunidad autónoma. Con


esta subida del 8,5% la diferencia entre la provincia con la pensión más alta -que sería
Álava con 1.928 euros mensuales- y la región con la más baja -Orense con 1.113 euros-
ascenderá en 2023 a 615 euros. En el siguiente mapa se muestra cuál será la cuantía
de la pensión media de un jubilado para el próximo año.

La subida de las pensiones de acuerdo al IPC en 2023, estimado en un 8,5%, ampliará


todavía más el agujero de la Seguridad Social (diferencia entre las cotizaciones
recibidas y las prestaciones pagadas). Lo cual obligará al Estado a aportar al sistema de
Seguridad Social un total de 38.904 millones de euros, un 7,2% más que en 2022,
según consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE).

También podría gustarte