Está en la página 1de 28

DUNAMIS

Escuela de Ministerios

CLASE 02. “Mas la paga del pecado es muerte”


z
“LA DOCTRINA DEL
PECADO”
z
DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

 “El pecado es cualquier mala acción o mal motivo que se opone


a Dios. Dicho de forma simple , el pecado es no dejar que Dios
sea Dios y colocar otra cosa u otra persona en el lugar correcto
de supremacía que corresponde a Dios”.

Millard Erickson
z
DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

“Dios es Luz y no hay tinieblas en Él.”.

1 Juan 1:5
z
La Doctrina del Pecado DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

Nuestra doctrina del pecado reflejará nuestra doctrina de Dios. Nuestra


manera de entender la humanidad también afecta a nuestra manera de
entender el pecado. Si fuimos creados para reflejar la naturaleza de Dios,
el hombre no debe ser comparado con otros hombres, sino con los
estándares divinos. ¡Todo lo que no sea alcanzar ese nivel es pecado!

Nuestra doctrina de la salvación se verá fuertemente influenciada por nuestra forma de entender el pecado.
Por lo tanto, cuanto más severa sea nuestra concepción del pecado, más sobrenatural será la salvación que
necesitemos.
ENFOQUES DE VER LA CONDICIÓN DEL HOMBRE

Si se piensa: Si se considera:
“Los hombres son básicamente buenos e Las personas son radicalmente pecadoras,
inclinados a hacer lo que Dios desea de se les dirá que se arrepientan y nazcan de
ellos” nuevo.

Suficiente apelar a la generosidad y Las Personas son egoístas


amabilidad del ser humano. y deshonestas
z DUNAMIS
La Doctrina del Pecado Escuela
de
Ministerios

 La Dificultad de discutir sobre el pecado:

1. El pecado al igual que la muerte, es un tema desagradable: No nos gusta pensar en


nosotros como personas malas o malvadas. Sin embargo, la doctrina del pecado
nos dice que eso es lo que somos por naturaleza.

2. Para mucha gente este es un concepto que les resulta ajeno. Echándole la culpa de
los problemas de la sociedad a un medio ambiente nocivo y no a los humanos
pecadores, en ciertos círculos se ha hecho bastante poco común el sentimiento de
culpabilidad objetiva.

3. Mucha gente es incapaz de captar el concepto de pecado como fuerza interior,


como condición inherente, como poder controlador. La gente hoy en día piensa más
en términos de pecados, esto es, actos individuales equivocados. Los pecados son
algo externo y concreto, que se pueden separar lógicamente de la persona. Según
esto, alguien que no haya hecho nada malo (normalmente se piensa en un acto
externo), se considera que “la persona es buena pero lo que hizo es malo”.

Sin embargo la Biblia dice:


z DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

12 ”Portanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y


por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres,
por cuanto todos pecaron”.

Romanos 5:12
z
Términos que enfatizan las causas del pecado DUNAMIS
Escuela
Por: Millard Erickson – Teología Sistemática de
Ministerios

1.1 Ignorancia.

1. Causas del Pecado. 1.2 Error.

1.3 Falta de atención.

2.4 Iniquidad o falta


2.1 Errar al Blanco de integridad
Términos que
enfatizan las
causas del 2. Carácter del Pecado 2.2 Irreligiosidad 2.5 Rebelión
pecado
2.3 Transgresión. 2.5 Traición

2.6 Perversión
3.1 Sensualidad
2.7 Abominación
3. Por su Naturaleza 3.2 Egoísmo

3.3 Sustitución de Dios


z
Términos que enfatizan las causas del pecado DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

Las escrituras utiliza muchos términos para expresar el pecado. Algunos se centran en sus causas, otros en
su naturaleza y otros en sus consecuencias, aunque estas categorías no siempre están bien delimitadas.
La primera es la de los que enfatizan las causas del pecado, factores de predisposición que dan lugar al
pecado

Términos que enfatizan las causas del pecado:

1. Ignorancia o falta de conocimiento.

‫( שגה‬shagah) y ‫( שגג‬shagag) Hebreo 9:7


Errar 1 Pedro 1:14
Efesios 4:18
Hecho 17:30
ἄγνοια = Conocer

Αγνoέω = Ser ignorante o


falta de conocimiento.
z
DUNAMIS
Escuela
7 pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, de
Ministerios
la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo;
Hebreo 9:7

14 como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando
en vuestra ignorancia;
1 Pedro 1:14

18 teniendoel entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la


ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón;
Efesios 4:18

30 Pero
Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora
manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan;
Hechos 17:30
z
DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios
 COMENTARIO:

En Hch. 17:30 pareciera que algunas cosas hechas por ignorancia eran
aparentemente inocentes a los ojos de Dios, o al menos él las pasaba por alto. Pero,
en otros casos las acciones de los ignorantes parecían ser culpables según Ef. 4:18

En Pedro 1:14, es cuestionable si la ignorancia es culpable o inocente. En la primera,


la inmediata apelación de Pedro a sus oyentes para que se arrepientan sugeriría
responsabilidad.

En He. 9:7, refiriéndose a la visita anual del sumo sacerdote al Lugar santísimo para
ofrecer sacrificio por él y “por los pecados de ignorancia del pueblo.” Estos errores o
ignorancias aparentemente eran tales que la gente podía ser castigada por ellos. Esto
era ignorancia voluntaria: la gente podía haber sabido el camino a seguir, pero
eligieron no conocerlo.
z
DUNAMIS
Términos que enfatizan las causas del pecado: Escuela
de
Ministerios
2. Por error.
Más son las referencias del pecado como error, es decir; la tendencia del
hombre a extraviarse, a cometer errores.

Los términos principales del Antiguo Testamento son ‫( שגה‬shagah) y


‫(שגג‬shagag), estos términos se utiliza tanto de forma literal como
figurativa, este verbo por lo general hace referencia a un error en la
conducta moral. El contexto indica que la persona que comete el error es
responsable de su acción, como en 1 Samuel 26:21. Saúl quería matar a
David, pero David perdona la vida a Saúl.

Saúl dice: “He pecado; vuelve, David, hijo mío, que ya no te haré ningún
mal, porque mi vida ha sido estimada preciosa hoy a tus ojos. He obrado
neciamente, he cometido un gran error.”

En la mayoría de los casos, lo que la Biblia denomina errores


sencillamente no deberían haber ocurrido: la persona debería haberlo
sabido y era responsable de estar informada. Aunque estos pecados son
menos atroces que los deliberados, el individuo todavía sigue siendo
responsable de ellos y por lo tanto llevan una pena unida a ellos.
z
DUNAMIS
Términos que enfatizan las causas del pecado: Escuela
de
Ministerios

3. Falta de atención.

En varias partes de las escrituras del Nuevo Testamento hace


referencia a la desobediencia por falta de atención.

El verbo παράκουω significa “negarse a escuchar” o “ignorar”.

17 ”Sino los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia,


tenle por gentil y publicano”. Mt. 18:17

Por lo tanto el pecado de παράκοη (parakoe) es no escuchar bien ni


prestar atención a Dios cuando habla, o desobedecerle después de
no haberle escuchado bien.
z
DUNAMIS
Términos que enfatizan las causas del pecado: Escuela
de
Ministerios

4. Transgresión.

La palabra hebrea ) (‘abar) aparece aproximadamente seiscientas veces en


el Antiguo Testamento. Significa literalmente “atravesar” o “pasar”; en casi
todos los casos se utiliza en sentido literal.

en la mayoría de los casos paralelos, se utiliza para transgresiones de


mandamientos del Señor. Hay un ejemplo concreto en Números 14:41-42. El
pueblo de Israel quiere subir al lugar que el Señor les ha prometido, pero
Moisés dice:

“¿Por qué quebrantáis el mandamiento de Jehová? Esto tampoco os saldrá


bien. No subáis, pues Jehová no está en medio de vosotros: no seáis heridos
delante de vuestros enemigos.”

El pueblo de Israel no tenía que transgredir el pacto de Dios ( Dt. 17:2) o su


mandamiento (Dt. 26:13).
z
DUNAMIS
Términos que enfatizan las causas del pecado: Escuela
de
Ministerios

5. Rebelión

Algunas palabras del Antiguo Testamento describen el pecado como


rebelión, una idea bastante destacada en el pensamiento hebreo. La
más común de estas palabras es (pasha’) junto con su nombre

(pesha’). El verbo a menudo se traduce por “transgredir,”


pero la raíz significa “rebelarse.” Se utiliza a veces para la rebelión
contra un rey humano (por ejemplo en 1 R. 12:19), pero con más
frecuencia se refiere a la rebelión contra Dios. Uno de los usos más
vívidos de este último es el que encontramos en Isaías 1:2: “Crie hijos
y los engrandecí, pero ellos se rebelaron contra mí.”

Entre otras palabras que comunican la idea de rebelión está


(marah), (sarar), etc.
z DUNAMIS

I. La Naturaleza del Pecado Escuela


de
Ministerios

1. En el pecado existe el elemento de voluntad

Una característica en la personalidad del hombre, el cual lo distingue del


resto de la creación es el ser creado conforme a la imagen de Dios, ello
tiene que ver con el poder de la voluntad. Para que el hombre esté en
capacidad de obedecer y de desobedecer, él debe tener el poder de
escoger. Es decir que el hombre no es un mecanismo; él es una persona.
Dios mismo, siendo el Creador, respeta la personalidad del hombre.

Esto puede verse más claramente aun en el hecho de que Dios no solamente le imparte sus órdenes al
hombre, sino que le ruega, lo persuade y lo amonesta. Puede notarse, asimismo, el respeto que Dios tiene
por la voluntad del hombre, en el hecho de que Dios usa a los hombres como sus mensajeros para convencer
a sus compañeros acerca de la necesidad de obedecer a Dios. Una de las cosas que más impresionan en la
revelación que la Biblia hace de Dios, es la infinita paciencia de Dios al tratar con el hombre pródigo y
pecador.
z
I. La Naturaleza del Pecado
DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

2. El pecado, como algo voluntario, implica conocimiento.


20 ya que por las obras de
Si el hombre peca voluntariamente, entonces su pecado es contra la la ley ningún ser humano
luz. Cuando no hay conocimiento de la ley moral tampoco puede será justificado delante
haber pecado en el sentido completo de la expresión. Es muy de él; porque por medio
probable que ésta sea la implicación de Pablo al decirnos que de la ley es el
donde no hay ley tampoco hay transgresión (Romanos 4:15). conocimiento del pecado.
El también nos dice que es por la ley que nosotros conocemos el Ro. 3:20
pecado (Romanos 3:20). En Romanos capítulo 7:7-11 Pablo nos
dice que en un tiempo él vivió sin la ley, pero que cuando el
mandamiento apareció, entonces “el pecado revivió” y él murió.
Cuando él se dio cuenta de que la ley prohibía el hacer ciertas
cosas, en lugar de evitar hacerlas, más bien las hizo. Esto
demuestra que había una relación íntima entre el conocimiento de la
voluntad de Dios y el pecado, como un principio activo en la vida
humana.
z
I. La Naturaleza del Pecado DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

3. Lo que acaba de decirse favorece la noción de que la 16 Si alguno viere a su


incredulidad es la esencia del pecado. hermano cometer
pecado que no sea de
Esto no quiere decir, sin embargo, incredulidad en el sentido de no querer aceptar una muerte, pedirá, y Dios le
doctrina o un dogma. Esta incredulidad tiene que ver con el rechazamiento de la luz dará vida; esto es para
los que cometen pecado
moral y espiritual, particularmente cuando esa luz está contenida en Cristo Jesús. Es
que no sea de muerte.
el rechazamiento de la revelación final de Dios en Cristo. Cuando este rechazamiento Hay pecado de muerte,
se hace definitivo y voluntario, se convierte entonces en el pecado de muerte (1 Juan por el cual yo no digo
5:16-17). que se pida. 17 Toda
injusticia es pecado;
La incredulidad es el rechazamiento deliberado, voluntario y malicioso de Cristo como pero hay pecado no de
la revelación de Dios, sabiendo que él constituye tal revelación. Es, en otras palabras, muerte.
empecinarse por llamar a lo negro blanco.

6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca
a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan. Hebreo 11:6
z
DUNAMIS

I. La Naturaleza del Pecado Escuela


de
Ministerios

4. Considerando al pecado como una rebelión obstinada, nosotros lo


describimos con el término culpa.
 La culpa del pecado se manifiesta en la conciencia.

 Sin embargo, esta conciencia de que se merece castigo no debe tomarse como la
medida exacta de la culpa del pecado.

 La base de la culpa está en la relación del hombre que merece castigo, con Dios,
el Ser santo.

 No todos los hombres tienen la misma culpa delante de Dios

 Otra fase del pecado se describe por el término depravación.


z
I. La Naturaleza del Pecado DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

5. Otra fase del pecado se describe por el término DEPRAVACIÓN.

Por este término se da a entender aquel estado o condición de la naturaleza moral


del hombre, que no solamente hace posible que el hombre peque debido a su
poder de escoger, sino que hace seguro que él peque debido a su debilidad moral
y a su tendencia inherente hacia lo malo.

El que el pecado sea inherente se evidencia por la enseñanza directa de las


Escrituras. En el Salmo 51 el escritor dice: “En pecado me concibió mi madre”
(Salmo 51:5). Jeremías dice: “Engañoso y perverso es el corazón del hombre:
¿quién lo conocerá?” (Jeremías 17:9). Pablo dice que nosotros somos por
naturaleza hijos de ira (Efesios 2:3). Por naturaleza los hombres son hijos de ira en
el sentido de que sus vidas pecaminosas, las cuales provocan la ira de Dios.

¿Es el hombre totalmente depravado?


z
I. La Naturaleza del Pecado DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

¿Es el hombre totalmente depravado?


a. Toda la naturaleza del hombre, cada elemento y facultad de su ser, ha sido
debilitado y depravado por el pecado, en cuerpo, alma y espíritu. La mente del
hombre se ha nublado, su corazón se ha depravado y su voluntad se ha pervertido
por el pecado.

b. El hombre es totalmente inútil para libertarse del poder del pecado. Aquí está el
meollo del asunto. La verdad que por el término depravación total se representa es
la total inutilidad del hombre de salvarse a sí mismo, su miseria completa en las
garras del pecado.

c. c. Sin el auxilio divino el hombre va de mal en peor. La depravación total no es


tanta que el hombre sea tan malo como pueda serlo, sino que sin el poder
redentor de la gracia de Dios se hundirá más y más en el pecado. “Esta
depravación no significa que todos los hombres sean tan malos como pudieran
serlo, sino que toda la vileza que hay en el peor de los hombres tiene su germen y
naturaleza en el alma del mejor de los hombres.”f7
z
I. La Naturaleza del Pecado DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios
6. Jesús y Pablo recalcan la servidumbre del pecado. 32 y conoceréis la
verdad, y la verdad os
Jesús dice que el hombre que hace pecado es siervo del pecado (Juan 8:34). Luego, dice hará libres. 33 Le
que la verdad nos libertará de esta esclavitud, y más adelante dice que el Hijo nos libertará respondieron: Linaje
(Juan 8:32, 36). de Abraham somos, y
jamás hemos sido
En Romanos Cap. 6, Pablo menciona que el hombre es siervo del pecado o es siervo de esclavos de nadie.
¿Cómo dices tú: Seréis
Dios y de la justicia. En el capítulo 7 él nos da un vívido relato de su propia lucha con el libres?
poder del pecado, de su completa inutilidad por obtener la libertad y de haber encontrado 34 Jesús les respondió:

su liberación en Cristo. Parece que hay tres distintas etapas en la experiencia de Pablo, De cierto, de cierto os
digo, que todo aquel
según pueden verse en este capítulo. La primera es un estado al cual él se refiere como
que hace pecado,
viviendo sin la ley (versículo 9). El no tenía conciencia de condenación y de muerte por la esclavo es del
razón de que la ley no lo había despertado al conocimiento de sus demandas. La segunda pecado. 35 Y el esclavo
etapa es cuando él se da cuenta de las demandas justas de la ley, pero sin poder no queda en la casa
para siempre; el hijo sí
cumplirlas. “Mas venido el mandamiento, el pecado revivió, y yo morí” (v. 9). Esto lleva a un queda para
sentido de completa incapacidad y luego de desesperación. Finalmente, viene la realización siempre. 36 Así que, si
de la liberación por medio de Cristo (v. 25). Pablo reconoce que este principio reinante es el Hijo os libertare,
seréis verdaderamente
universal, según se ve en Romanos 5:12-21.
libres.
z
I. La Naturaleza del Pecado DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

7. El pecado es universal

Ello esta claramente señalado en la Biblia, Aun los mejores hombres 01 Diceel necio en su
tanto del Antiguo como del Nuevo Testamentos fueron débiles corazón:
pecadores. En el Salmo 14:1 el Salmista representa a Dios como No hay Dios.
escudriñando la tierra pero sin poder encontrar siquiera a un hombre Se han corrompido,
sin pecado. hacen obras
abominables;
. Jesús consideró a todos los hombres como pecadores. El dice: “Si No hay quien haga el
vosotros, siendo malos” (Lucas 11:13). Esta expresión demuestra que bien.
él consideró a todos los hombres como malos y pecadores. El
enseña, como una de las cosas fundamentales en la oración, que los
hombres pidan el perdón de sus pecados (Mateo 6:12). Los hombres
necesitan del perdón tan universalmente como necesitan del pan
cotidiano. Explícitamente Pablo enseña que todos los hombres son
pecadores. Por cuanto todos pecaron (Romanos 3:9). Y esta
suposición es la que subraya su argumento en Romanos 5:12.
z
II. LOS RESULTADOS DEL PECADO DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

 2.1 El Pecado nos separa de Dios

La esencia del pecado es: “Separar al hombre de Dios”. Esto es lo más


serio acerca del pecado. Toda la desgracia del pecado consiste en el
hecho de que el pecado separa al hombre de Dios, “de quien fluyen
todas las bendiciones”. La maldición de nuestra época es que se ha
perdido la conciencia de Dios. Más que eso, la mente carnal es hostil a
Dios. No se sujeta a la ley de Dios. Le es imposible sujetarse. Esto es lo
que necesitamos: una nueva creación espiritual en Cristo.

Cuando el hombre por su rebelión se aleja de Dios, se hunde en 18 Porque la ira de Dios se
obscuridad moral y en degradación. Dios se reveló a los hombres a revela desde el cielo contra
través de la creación visible; pero el hombre rehusó adorarlo y servirlo. toda impiedad e injusticia de
Como un resultado de eso, Dios los entregó a una degradación religiosa los hombres que detienen con
y moral. Las bajas formas de la religión no son siempre, como algunas injusticia la verdad;
veces se afirma, estados en el progreso ascendente del hombre; algunas
veces son, si no siempre, estados en un proceso descendente.
(Romanos 1:18-32)
z
II. LOS RESULTADOS DEL PECADO DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

2.2 El pecado es también la raíz y la causa del desorden y del


desquiciamiento sociales.

Estar en desacuerdo con Dios conduce a estar en desacuerdo con


el prójimo, ya que tiene una ceguera y degradación moral. El
alejamiento de Dios produce odios y resentimientos entre los
hombres. Pablo dice que el evangelio de Cristo, que trae la paz del
hombre con Dios, quita también la enemistad que hay entre los
hombres y de esa manera trae la paz entre judíos y gentiles
(Efesios 2:11). La única esperanza de que haya justicia y rectitud
entre los hombres está en el evangelio de Cristo. Lo que estamos
diciendo —que el pecado es la fuente del alejamiento de los odios
entre los hombres— es la otra cara de esta verdad. La justicia
social, de consiguiente, nunca puede basarse en odio o en
exclusivismo de clase o de raza. La única justicia social debe ser
una justicia para todos, y no sólo para una clase.
z
II. LOS RESULTADOS DEL PECADO DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

2.3 El pecado produce sufrimiento.

El hombre que peca sufre por su pecado y también hace que otros
sufran por lo mismo. No siempre es fácil trazar la relación, pero en la
mayoría de los casos resulta obvio. Si se pudiera extraer todo el
sufrimiento de la humanidad que se ha originado por su propia
perversidad, no hay duda que la historia del mundo sería muy
diferente.

¿Pero qué diremos en cuanto a los sufrimientos originados por los


desórdenes de la naturaleza misma, los ciclones, las inundaciones,
los terremotos, las erupciones volcánicas y las demás catástrofes
parecidas?
22 Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora; 23 y no
solo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también
gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo. Ro. 8:22-23
z
II. LOS RESULTADOS DEL PECADO DUNAMIS
Escuela
de
Ministerios

2.5 El pecado engendra muerte.

En varios textos de la Biblia la penalidad del pecado se resume en la palabra muerte.


Dios le dijo a Adán: “El día que de él comieres, morirás” (Gn. 2:17). Pablo dijo: “La paga
del pecado es muerte” (Ro. 6:23). Hablando de una vida injusta, él dice: “El fin de estas
cosas es muerte” ( Ro. 6:21). Nuevamente él nos dice que la intención de la carne es
muerte (Ro. 8:6).

La interrogante es si esto incluye a la muerte física, o si la pena de que aquí se habla se


refiere a la muerte espiritual. Hay lugares en la Biblia en los cuales muerte significa
claramente muerte espiritual; por ejemplo, cuando Jesús dijo: “Y el que vive y cree en mí
no morirá eternamente” (Juan 11:26). Cuando las Escrituras hablan de la muerte como la
pena por el pecado, no se refieren a la muerte física o a la muerte espiritual en el sentido
en que la una excluya a la otra, sino que ellas dan a entender la muerte como una
totalidad, esto es, física y espiritualmente.
z
II. LOS RESULTADOS DEL PECADO

El que nosotros entendamos la pena del pecado como siendo


primordialmente una muerte espiritual y secundariamente una muerte
física, nos ayudará a entender otra fase del asunto. Esto está en
armonía con el hecho de que en la salvación nosotros somos primero
y principalmente salvados de la muerte espiritual por medio de la
regeneración y de la santificación; pero en esta salvación se incluye la
resurrección del cuerpo como la consumación y la perfección de la
salvación.

Así como la muerte física fue el resultado de haber el hombre roto su comunión con Dios, así
también la restauración de la comunión con Dios lleva como una consecuencia la salvación del
cuerpo. En orden de importancia y de origen, lo espiritual es primero, luego lo físico.
z

EFESIOS 2:5

“aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio


vida juntamente con Cristo” (por gracia sois salvos)

También podría gustarte