Está en la página 1de 1

.

“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
ESC. SEC. OFIC. No. 130 “NEZAHUALCOYOTL“
PROYECTO DE EVALUACIÓN
Docente: Nadia Carinda Sánchez Escobedo. Grado: 3°
Asignatura: Historia. Periodo: 3

Contenidos Aprendizajes Esperados Evidencia de aprendizaje Técnica de Evaluación Instrumento de Evaluación


DEMOCRACIA,  Analiza el proceso de apertura política Debate. Interrogatorio. Tipo oral.
PARTIDOS Y DERECHOS y la democratización en México.
POLÍTICOS.
FORTALECIMIENTO DE  Reconoce la necesidad de la Programa de radio. Análisis del desempeño. Rubrica.
LA DEMOCRACIA. existencia de partidos diversos como
requisito para la normalidad
democrática.
EL ARTE Y LA  Valora la relación entre expresiones Video. Desempeño de alumnos. Organizadores gráficos.
LITERATURA EN musicales, obras literarias y
MÉXICO EN 1960 A diversidad cultural.
NUESTROS DÍAS.
PERMANENCIA Y  Identifica las prácticas y las Mesa redonda. Análisis del desempeño. Lista de cotejo.
CAMBIO EN LA costumbres más resistentes al cambio.
HISTORIA.
LOS PRINCIPALES  Reconoce los principales obstáculos al Memorama. Análisis del desempeño. Lista de cotejo.
OBSTÁCULOS AL cambio y las vías para retirarlos.
CAMBIO EN MÉXICO.
Nombre y firma del (a) profesor (a) Vo. Bo. Dirección Escolar
NADIA CARINDA SANCHEZ ESCOBEDO.

Arteaga s/n, Barrio San Pedro, C.P. 56105, Texcoco, Estado de México. Tels.: (95) 1527187. e-mail 15ees0219n@edugem.gob.mx

También podría gustarte