Está en la página 1de 26

Ley de Bancos 26702 ALCANCE

Alcance

• Establece el marco de
regulación y supervisión a
que se someten las empresas
del Sistema Financiero
• Ley 26702
OBJETO

Competitivos

Lograr el
funcionamiento Contribuyan al
Sólidos
de un sistema desarrollo
financiero y nacional
seguros

Confiables
TITULO I CONSTITUCION DE LA EMPRESAS Ley 26702

CAPITULO I
FORMA DE
CONSTITUCION Y
CAPITAL MINIMO

CAPITULO III CAPITULO II


AUTORIZACION DE AUTORIZACION DE
FUNCIONAMIENTO ORGANIZACION
TITULO I CONSTITUCION DE LA EMPRESAS Ley 26702

CAPÍTULO I
FORMA DE CONSTITUCIÓN Y CAPITAL MÍNIMO
Este capitulo contiene de los artículos 12 al 18, y básicamente señala que las empresas
deben constituirse bajo la forma de Sociedad Anónima. Para iniciar sus operaciones,
deben recabar previamente de la Superintendencia, las autorizaciones de organización y
funcionamiento. Capital mínimo S/ 14.9 MM
CAPÍTULO II
AUTORIZACIÓN DE ORGANIZACIÓN
Este capítulo contiene 6 artículos, del 19 al 25
Se refiere a las personas naturales o jurídicas que se presenten como organizadores de las
Entidades financieras y deben ser de reconocida idoneidad moral y solvencia económica, por
lo menos uno debe ser suscriptor del capital social de la empresa respectiva.

CAPÍTULO III
AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO
Hace referencia a cuando los organizadores comuniquen por escrito que han cumplido
con los requisitos exigidos para el funcionamiento de la empresa
Artículos del 26 al 29 trata temas referentes a comprobaciones para la resolución de
funcionamiento, resolución de autorización de funcionamiento
Ley 26702

La Superintendencia aprobará la constitución de


los patrimonios autónomos para seguro de crédito,
para establecer coberturas o fondos de contingencias
en favor de los depositantes y titulares o usuarios de
tarjetas de crédito o de débito u otros servicios, que
decidan constituir las empresas. Al efecto, recabará la
opinión previa del Banco Central.
Ley 26702

Cuando la Superintendencia compruebe que ha


sido asignado e ingresado el capital prescrito y que
han sido cumplidos los requisitos establecidos que
resulten pertinentes, expide la resolución de
autorización de funcionamiento correspondiente.

deberán tener un capital mínimo


asignado equivalente al de las
empresas que realizan las mismas
actividades en el país, el que deberá
ser radicado en el país
Ley 26702

TÍTULO III

CAPITAL,
RESERVAS Y
DIVIDENDOS

CAPÍTULO I CAPÍTULO IV
ACCIONISTAS Y DIVIDENDOS
CAPITAL CAPÍTULO II
APLICACIÓN DE
UTILIDADES CAPÍTULO III
RESERVAS
Ley 26702

CAPÍTULO I
ACCIONISTAS Y CAPITAL
Artículos del 50 al 64, y hace referencia al número mínimo de accionistas según
lo establecido en la Ley General de Sociedades. (mínimo 2 socios)
Toda persona natural o jurídica que adquiera acciones en una empresa, directa o
indirectamente, por un monto del uno por ciento (1%) del capital social en el
curso de doce meses, tiene la obligación de proporcionar a la Superintendencia
la información que este Organismo le solicite.

CAPÍTULO II
APLICACIÓN DE UTILIDADES
Este capítulo contiene solo dos artículos, el 65 y 66, y es referente a la
aplicación de utilidades, en donde se señala que las utilidades del
ejercicio se determinan luego de haber efectuado todas las provisiones
dispuestas por la ley,
Ley 26702

CAPÍTULO III CAPÍTULO IV


RESERVAS DIVIDENDOS
Reservas Legales, artículos del 67 al 70 Consta de tres artículos, el 71, 72 y 73
Reserva no menos de 35% de su capital Así mismo se tocan temas referentes a
social. distribución de utilidades,
responsabilidad por incumplimiento.
Ley 26702

CAPÍTULO I
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
Artículo 76 Representante de
Este capítulo contiene del artículo 74 al 78.
accionistas
Quórum en la JJGGAA (+) 2 terceras partes del capital
Para adopción de acuerdos en las JGA no puede
Artículo 77 Facultad de
requerirse en el estatuto mayoría más altas superintendente para asistir a
En caso de 2da convocatoria se necesita la cuarta parte las juntas generales
del capital social pagado
Ley 26702

CAPÍTULO II
DIRECTORIO
5 miembros
forman el
Directorio
Se podrá
designar
Directores
Oportunidad de
Suplentes sesiones de
Comunicación a
directorio, quórum
la SBS del directorio,
asistencia de
directores
suplentes,
responsabilidad de
los directores,
Ley 26702

TITULO VII
DISOLUCIÓN
Y
LIQUIDACIÓN

CAPÍTULO I CAPÍTULO II
DISPOSICIONES CONVOCATORIA A
GENERALES JUNTA DE ACREEDORES
Ley 26702
Casos de Intervención y Liquidación
Sistema Financiero Peruano
Sistema Financiero Peruano
Sistema Financiero Peruano
Sistema Financiero Peruano
Sistema Financiero Peruano
Sistema Financiero Peruano
Resolución SBS Nº 11356

Tipos de crédito (8 tipos)

Banca Tipo Crédito Características


Corporativo Ventas > S/. 200 MM y EEFF Auditados
Mayorista Gran Empresa S/. 200 MM < Ventas < S/. 20 MM o Emisiones de deuda
Mediana Empresa Deuda > S/. 300 mil
Pequeña Empresa S/. 20 mil < deuda < S/. 300 mil
Micro Empresa Deuda < S/. 20 mil
Minorista Consumo revolvente PN TC
Consumo no revolvente PN LD
Hipotecario Hipoteca
Resolución SBS Nº 11356

Categorías de Clasificación

Categoria Mayoristas Minorista Hipotecario


Normal EEFF saludables y pagos puntuales hasta 8 días hasta 30 días
CPP hasta 60 días Buena situación EEFF y leves atrasos 9 < x < 30 31 < x < 60
Deficiente 60 < x < 120 Debiles EEFF 31 < x < 60 61 < x < 120
Dudoso 121 < x < 365 Flujos insuficientes y pérdidas 61 < x < 120 121 < x < 365
Pérdida x > 365 Suspensión de pagos, insolvencia x > 120 x > 365
Resolución SBS Nº 11356

Provisiones Genéricas y Específicas


Sistema Financiero Peruano

Trabajo en equipo para identificar los principales indicadores con los que se evalúan y
analiza a las entidades financieras.

Análisis del informe de los 4 principales Bancos (Clasificadora de Riesgos – Apoyo &
Asociados)

También podría gustarte