Está en la página 1de 2

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales


Derecho Administrativo II
Primer Ciclo 2024
Jornada Nocturna
Sección 02
Catedrático: Javier Eduardo Zelada de León

DERECHO ADMINISTRATIVO II
PRIMER CICLO 2024
Instructivo del prontuario: actualidad administrativa nacional

1. Descripción del trabajo

Como personas somos uno de los elementos fundamentales del Estado y como
profesionales debemos comprender su organización, funcionamiento y estructura. El
trabajo consiste en una recopilación de noticias o artículos relacionados con algunos
temas del curso. Deberán escoger 5 temas de los que se encuentran abajo y por cada
uno buscar una noticia nacional y reciente (posteriores a julio 2023) que se relacione
con el tema. Luego deberán realizar un resumen de la noticia y un análisis jurídico
(mínimo de 200 palabras) desde la perspectiva del Derecho Administrativo en donde
integren doctrina, legislación, jurisprudencia y cualquier otro elemento jurídico que
consideren apropiado.

Para cada noticia deberán incluir una captura de pantalla o una imagen del titular, la
fuente, enlace y fecha en que fue visitado (si fuera digital). En la sección 5 del presente
instructivo se encuentra un ejemplo de la expectativa mínima por cada uno de los
temas.

TEMAS
I. Características del acto administrativo
II. Restricciones o limitaciones en ejercicio del poder de policía
III. Bienes que integran el patrimonio del Estado
IV. Registro públicos
V. Presupuesto general de ingresos y egresos del Estado
VI. Contratos administrativos
VII. Tema libre del curso (sin repetir ninguno de los anteriores)

2. Fecha de entrega

 Antes de las 11:59 pm del domingo 28 de abril de 2024.

3. Forma de entrega

El proyecto deberá ser cargado en la plataforma Moodle del portal de la universidad


dentro del plazo establecido anteriormente. El archivo por cargar deberá encontrarse en
formato Microsoft Word Document (.docx.). El nombre del archivo debe incluir su primer
apellido y nombre, así como número de estudiante, separados por un guion bajo (Ej.
Zelada_Javier_1163909).

El formato para utilizar (tamaño/tipo de letra, interlineado, etc.) queda a su discreción,


siempre que sea legibles y ordenadas.

4. Recomendaciones y lineamientos

 Administren bien su tiempo. La falta de planificación conlleva al fracaso.


 Leer mínimo un medio de comunicación diario.
 Evitar medios de comunicación de poca credibilidad o amarillistas.
 Abstenerse de considerar notas cortas como noticias.
 Ante cualquier duda, consulten con el docente. Es obligación del docente atender
sus dudas y proporcionar aclaraciones.
 Se calificará el archivo cargado a la plataforma Moodle sin importar si fuera un
archivo incorrecto. Verifiquen cuidadosamente el archivo que van a cargar.
 Se calificará el seguimiento adecuado de instrucciones, en caso de
incumplimiento se considerará una penalización leve.

1
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
Derecho Administrativo II
Primer Ciclo 2024
Jornada Nocturna
Sección 02
Catedrático: Javier Eduardo Zelada de León

 Si el trabajo es entregado fuera del plazo sin ninguna justificación válida, se


considerará una penalización media.
 Si se determina que por cualquier medio se incurrió en plagio o cualquier tipo de
fraude, se considerará una penalización grave.

5. Ejemplo

 Tema: expropiación (ejemplo)

 Fuente: Agencia Ocote, Mariana Contreras

 Enlace: https://lalinterna.agenciaocote.com/2023/07/24/la-expropiacion-de-
tierras-no-es-una-decision-que-puede-tomar-el-presidente/

 Fecha de consulta: 13 de marzo de 2024

 Resumen: se ha generado diversas opiniones en redes sociales sobre la


posibilidad que el candidato Bernardo Arévalo expropie bienes de la población.
El temor se ha iniciado como una campaña de desprestigio en la que incluso
excandidatos a la presidencia han participado. Como consecuencia, Bernardo
Arévalo ha tenido que desmentir esas acusaciones. A pesar del temor, la
expropiación es algo que incluso sucedió en el gobierno de Jimmy Morales
donde el Congreso aprobó la expropiación para la construcción del Libramiento
de Chimaltenango. Adicional, la Ley de Alianzas para el Desarrollo de
Infraestructura Económica en su artículo 66 también establece la posibilidad de
expropiación.

 Análisis jurídico: la expropiación es la privación de la propiedad privada por


parte del Estado con fines de utilidad colectiva, beneficio social o interés público.
De conformidad con nuestra Constitución en su artículo 40, existen ciertas
garantías que protegen a la población. Una de ellas es la indemnización, la cual
debe ser previa y en moneda de curso legal. Otra garantía es el principio de
legalidad ya que el proceso de expropiación no debe ser arbitrario pues debe
sujetarse a un procedimiento establecido por la ley.
Ese procedimiento específico se encuentra regulado en la Ley de Expropiación,
Decreto 529 del 9 de julio de 1948. A pesar de lo antigua que pueda ser esta
normativa, la misma sigue vigente y reafirma que la expropiación debe ser
únicamente en casos de utilidad o necesidad públicas o interés social, misma
que debe ser declara por el Congreso. Otra garantía que puede extraerse de la
lectura de esta ley, es la que establece su artículo 6 pues limita la expropiación a
la porción necesaria para construir la obra pública o satisfacer la necesidad
colectiva. Lo anterior me parece justo pues no protege la propiedad de las
personas en la medida que no sea necesario afectarlas.

También podría gustarte