Está en la página 1de 7

CAMBIO SOCIAL ESTRUCTURAL Y CONYUNTURAL

INTEGRANTES:
ARAUJO CORDOVA KARELIZ
ANTÓN IPANAQUÉ MIGUEL
GARCIA BECERRA ADRIANA
NEIRA TOMAPASCA JUAN JOSE
RIVERA RUFINO ERICKA MILEN
YAMUNAQUE SILUPU JAIME
CAMBIO SOCIAL
ESTRUCTURAL
LUCHA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
En nuestra sociedad, las mujeres han sido tradicionalmente
marginadas y discriminadas debido a su género.
Sin embargo, en los últimos años, los movimientos feministas han
tomado un papel protagónico y han luchado para cambiar la
realidad de las mujeres.
Estas organizaciones han trabajado arduamente para denunciar
la discriminación de género y la violencia contra las mujeres,
cambiando la manera en que la sociedad y el gobierno percibe
estos temas. Mediante protestas, marchas, campañas de
concientización y el uso de las redes sociales, estas
organizaciones han logrado crear mayor conciencia en la
sociedad sobre la importancia de la igualdad de género y los
derechos de las mujeres.
Esta lucha por los derechos de las mujeres ha llevado a
importantes cambios, como la promulgación de la Ley de Igualdad
de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, que busca
garantizar la igualdad de género en todas las esferas de la
vida social y política.
DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Proceso de reconocimiento y reivindicación de los derechos de
los pueblos indígenas. Desde la época colonial hasta la
actualidad, los pueblos indígenas en Perú han enfrentado
discriminación, exclusión y violencia, soportando la opresión y el
olvido de su cultura y su historia. Sin embargo, ha surgido un
movimiento de reivindicación y reconocimiento de los derechos de
los pueblos indígenas en Perú. Este movimiento ha luchado por el
reconocimiento de la diversidad cultural y étnica en Perú y,
mediante resistencia pacífica y solidaridad, han logrado
importantes avances en la lucha contra la discriminación y el
abandono de sus territorios ancestrales.
El movimiento ha presionado al gobierno y la sociedad para
reconocer y respetar los derechos de los pueblos indígenas en
todo el país, incluyendo el derecho a la tierra, los recursos
naturales y la cultura. De esta manera, ha logrado importantes
victorias, como, por ejemplo, la implementación del Convenio 169
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para
garantizar protección a los pueblos indígenas en asuntos
económicos, políticos y culturales.
CAMBIO SOCIAL
CONYUNTURAL
PANDEMIA COVID 19
Un ejemplo de cambio coyuntural fue el Inicio de La pandemia de
COVID-19 comenzó a fines de 2019 en la ciudad china de Wuhan y se
extendió rápidamente por todo el mundo, esta ha tenido un impacto
significativo en la salud pública, con millones de personas infectadas y
fallecidas en todo el mundo.
También generó una carga sin precedentes en los sistemas de salud,
provocando escasez de suministros médicos, camas de hospital y
personal sanitario pero con el paso del tiempo implementaron nuevas
alternativas para mejorar el contagio como lo fue el uso de
mascarillas, mantener la distancia e implementaron la videnita la cual
fue una forma de poder atender a más personas contagiadas.
También afecto gravemente la económica ya que muchas empresas
quebraron, hubo despidos masivos y una disminución en la actividad
económica debido a los meses que debimos de permanecer en casa, pero
a su vez se encontraron alternativas para que los empresarios
implementaran la opción del trabajo remoto en casa, a pesar de los
desafíos, la pandemia ha impulsado la innovación científica y tecnológica
en áreas como la investigación médica, la telemedicina, la fabricación de
vacunas y la inteligencia artificial aplicada a la salud pública.
FENOMENO DEL NIÑO COSTERO
En el caso del fenómeno de El Niño Costero, el cambio
coyuntural se manifestó en varias medidas de emergencia y
políticas temporales implementadas para abordar los efectos
inmediatos del desastre natural.

Estas medidas incluyeron:

Exenciones de impuestos temporales.


Programas de reconstrucción acelerada.
Distribución de ayuda humanitaria.
Incentivos para la reactivación económica

Estos cambios alteraron las leyes o políticas económicas


fundamentales de la región, sino que se enfocaron en
proporcionar soluciones rápidas y efectivas para los problemas
causados por el fenómeno climático

También podría gustarte