Está en la página 1de 10

Vacunas contra

enfermedades infecciosas
producidas por agentes
virales
Unidad 1. Lección 2. Vacuna anti
Varicela
Unidad 1. Lección 2. Vacuna anti Varicela

Introducción
La vacuna contra la Varicela ha sido de gran utilidad para la prevención de esta
enfermedad viral, altamente contagiosa, que se transmite por vía respiratoria. Produce
lesiones en la piel y las mucosas, que evolucionan desde vesículas a costras durante
un período de 7 a 10 días, acompañadas de malestar general, fiebre y prurito. Se
puede complicar con sobre infección bacteriana, neumonía o encefalitis. Se le asocia
alta mortalidad si se afecta a individuos inmunodeprimidos.

Otras formas de presentación graves son la varicela congénita y la neonatal. El


herpes zóster es la reactivación del virus que permanece latente en las células
nerviosas y se presenta como un problema para los mayores de 65 años.

Objetivos
1. Identificar la enfermedad: Varicela
2. Identificar los aspectos más importantes sobre la vacuna anti Varicela
3. Determinar las técnicas y los procedimientos adecuados para la aplicación de
la vacuna anti Varicela

Contenidos
 La enfermedad: Varicela.
 Vacuna anti Varicela: presentaciones, dosis, vía de aplicación, esquema,
indicaciones y efectos secundarios, precauciones y contraindicaciones

Videoclase: Vacuna anti Varicela. Dra. Yecenia Pérez


Material de apoyo: Tutorial vacunación para todas las lecciones

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas
Vacuna contra varicela
La vacuna previene una enfermedad exantemática muy contagiosa como lo es la
Varicela, frecuente en la población infanto-juvenil.

Epidemiologia de la Varicela
Es una enfermedad que prácticamente no se reporta, por ende no conocemos la
magnitud de su carga en nuestros países y es una de las enfermedades
inmunoprevenibles más subestimada. Su distribución es universal y tiene alta
contagiosidad. Existen algunos países que han hecho investigaciones sobre la carga
de la enfermedad y definitivamente han decidido administrarla sistemáticamente como
son Brasil, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Puerto Rico, y Uruguay, con muy buenos
resultados epidemiológicos.

Periodo de incubación: de 10 a 21 días.

Periodo de Contagiosidad: 1 - 2 días antes del comienzo del exantema y finaliza


cuando las lesiones están en periodo costroso.

Los síntomas se caracterizan por un cuadro febril que precede a la erupción en


aproximadamente 24 horas, el individuo puede referir dolor abdominal leve.
Posteriormente comienza el cuadro de erupción de rápida evolución que pasa de
macula a pápula, luego vesícula, pústula para finalizar en costra.

Las lesiones aparecen primero en el cuero cabelludo y luego toman el tronco y las
extremidades. Lo característico de la erupción es su polimorfismo regional, porque
evoluciona en forma de brotes, y así coexisten lesiones en diferentes estadios.

El paciente refiere prurito que puede ser leve a moderado. En los adolescentes y
adultos jóvenes la sintomatología que presentarán es intensa, con fiebre más elevada,
mayor compromiso del estado general, erupción intensa y deshidratación. Las
vesículas presentan un fluido claro, que contiene el virus, y pueden aparecer en la
membrana mucosa de la orofaringe, tracto respiratorio, vagina, conjuntiva y córnea.

Varicela Congénita: Si la infección materna se produce en las primeras 20


semanas de gestación el riesgo de aparición de varicela congénita es de alrededor del
2%. Pueden presentar hipoplasia unilateral de las extremidades, dedos rudimentarios,
microcefalia, atrofia cortical y cerebelosa, retraso psicomotor, convulsiones,
corioretinitis, cataratas, nistagmus y microftalmía.

Transmisibilidad: De persona a persona, contacto directo de lesiones cutáneas y


gotitas de lesiones respiratorias. Riesgo de hospitalización 1/600casos. Puede
complicarse con neumonías, sobreinfección bacteriana (Steptrococcos del grupo A,
Staphylococcos aureus), encefalitis, ataxia, etc. Mortalidad en niños sanos de 1-3 en
100.000 casos, en adultos de 25 por 100.000 casos y en inmunocomprometidos del
15 al 20%.

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas
Si la madre embarazada tiene una varicela 5 días antes del parto y hasta 2 días
después del parto, ocurre una varicela neonatal el cual tiene una letalidad de 30%.

Composición de la vacuna
Se incorpora en Latinoamérica desde el año 2003. Contiene 1.000 a 3500 unidades
formadoras de placas (UFP) de virus atenuados de la cepa OKA. Industrialmente se
produce por replicación de la cepa mencionada en cultivos de células diploides
humanas MCR5. Contiene trazas de Neomicina.

Las vacunas contra la varicela comercializadas actualmente se basan en la cepa Oka


del virus varicela zóster y hay dos presentaciones: vacuna monocomponente, de la
que hay 2 marcas comerciales y vacuna combinada tetravalente de sarampión,
rubéola, parotiditis y varicela (SRP-V), de la que también existen 2 marcas
comerciales.

Inmunogenicidad y eficacia
La profilaxis post exposición en las 72 horas siguientes a la exposición reduce la
aparición de enfermedad clínica hasta un 90%. La efectividad de la vacuna es del 95-
100% para cualquier forma de varicela y del 70-85% para las formas graves.

La administración de una sola dosis induce seroconversión en el 95 al 100% de los


niños sanos susceptibles.

En niños mayores de 13 años, adultos y niños con Leucemia Linfoblástica Aguda


(LLA), las tasas de seroconversión son alrededor del 80% y del 95%, tras la
administración de una y dos dosis respectivamente.

Los títulos de anticuerpos se mantienen e incluso aumentan lo que sugiere efecto


refuerzo por contactos con el virus salvaje al menos 20 años.

Hasta un 15% de los niños con LLA pierden los anticuerpos a los 10 años de la
vacunación. En estos niños, se recomienda la determinación de anticuerpos tras la
vacunación.

Los niños vacunados que padecen varicela tienen una forma muy leve con unas
pocas lesiones, generalmente papulosas.

Indicaciones
No está incorporada al calendario de vacunación sistemático de Venezuela. Se
recomienda por la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura en niños
susceptibles a partir de los 12 meses de edad y una segunda dosis a los 4 a 6 años.
También se recomienda para adultos susceptibles y personas con alto riesgo de
exposición y trasmisión como personal de salud, familiares de inmunocomprometidos,
personal de guardería, colegios o instituciones y mujeres en edad fértil.

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas
En niños con LLA, se administran dos dosis separadas por un intervalo de 3 meses,
siempre que se cumplan las siguientes condiciones: 1) historia negativa de varicela; 2)
remisión de al menos un año; 3) linfocitos en sangre periférica > 1200 mm3; 4) la
quimioterapia de mantenimiento debe suspenderse durante una semana antes y una
después de la vacunación y dos semanas después en el caso de los esteroides, 5)
pacientes no sometidos a radioterapia.

En niños con tumores sólidos malignos se debe valorarse cada caso si recibe
tratamientos inmunosupresores.

Los niños con enfermedades crónicas (cardiovasculares, pulmonares, metabólicas,


endocrinas, renales, etc.) que no estén inmunodeprimidos y que no reciban dosis de
esteroides mayores de 2 mg/Kg/día de peso de prednisona o su equivalente, pueden
recibir la vacuna.

En niños que esperan un trasplante de órgano sólido, la vacunación puede llevarse a


cabo hasta 4 semanas antes del trasplante.

Personas susceptibles en contacto con niños inmunodeprimidos como familiares y


personal sanitario. Otras indicaciones de la vacuna de varicela en las que ha
demostrado ser útil han sido la detención de brotes en hospitales y en otras
instituciones.

Profilaxis de post exposición en los 3 días siguientes al contacto, ya que previene o


modifica la severidad de la varicela en: 90% si se aplica dentro de los 3 días
postexposición 45% hasta el 5º día. El uso de la vacuna para control de brotes, no
solo evita o modifica la severidad de la varicela, sino que también acorta el período de
brote.

Vacunación de niños con infección por el VIH, asintomáticos o con síntomas leves y
no inmunodeprimidos (> 15% de linfocitos CD4). Se administran dos dosis de vacuna,
en los niños a partir de los 12 meses, separadas por un intervalo de 3 meses.

Vacunación del personal sanitario susceptible que pueda tener contacto con pacientes
de alto riesgo (inmunodeprimidos, prematuros, embarazadas susceptibles, etc).

Esquema de vacunación, dosis y vía de administración


Dosis de 0,5 cc. Una vez reconstituido el liofilizado, se administra por vía subcutánea.
No debe inyectarse por vía endovenosa, ni intradérmica, la primera dosis a los 12 a
15 meses de edad y la segunda dosis entre los 4 a 6 años de edad.

En adolescentes y adultos que no hayan sido vacunados previamente, se deben


administrar dos dosis separadas por un intervalo de 1 o 2 meses.

La vacuna de la Varicela puede administrarse simultáneamente con la vacuna


Trivalente viral, y otras vacunas, pero hasta que no se presente como vacuna

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas
combinada, deben inyectarse en lugares diferentes y con jeringas distintas. Se
dispone en Venezuela en dos presentaciones Varilix® y Biken®.

La vacuna frente a la varicela está incluida en los calendarios vacunales de varios


países (Brasil, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Puerto Rico, Uruguay). La mayoría de
los países aplican una dosis al año de vida. El primer país que utilizó esta estrategia
en Latinoamérica fue Uruguay en el año 1999, obteniendo un descenso significativo
de la enfermedad, incluyendo las formas graves. En 2013, a los 13 años de la
vacunación universal, Uruguay ha decidido aplicar una segunda dosis de refuerzo a
los 5 años de vida a partir de 2014; esta decisión fue motivada por la existencia de
brotes de varicela “breakthrough” en niños escolares.

El número de dosis a administrar en la pauta vacunal, cuando se decida ingresar al


calendario oficial en un país, dependerá de la meta del programa de vacunación. Una
dosis es suficiente para reducir la mortalidad y la morbilidad grave por varicela, con
una efectividad global del 85 %. Dos dosis inducen una mayor eficacia y por lo tanto
debe ser recomendada en los países donde el objetivo programático es, además de la
disminución de la enfermedad grave, reducir el número de casos y de brotes. En el
momento actual, los datos acumulados refuerzan la necesidad de 2 dosis de vacuna
para obtener la máxima eficacia protectora, ya que se evitan los fallos primarios de la
1ª dosis y se reduce considerablemente la aparición de varicela en vacunados
(varicela breakthrough).

Lugar de aplicación: región superior del brazo, en el músculo deltoides

Efectos secundarios
Los efectos locales son dolor, enrojecimiento y lesiones pápulovesiculares en el sitio
de la inyección. Los efectos sistémicos en personas sanas consisten en fiebre (5%) y
exantemas leves, generalmente con menos de 10 lesiones, que aparecen con una
frecuencia de 37/100.000 dosis. La mayoría de los exantemas que aparecen en la
semana siguiente a la vacunación están producidos por el virus salvaje de la Varicela,
los que aparecen a partir de la tercera semana, por el virus de la vacuna y entre la
primera y tercera por ambos.

En un 5% de los niños con LLA aparecen exantemas si se suspende la quimioterapia


una semana antes y una semana después de realizar la vacunación, mientras que
un 40-50% lo hace si la quimioterapia no se suspende. En general, son formas leves
con pocas lesiones y escasos síntomas sistémicos.

Cuando los niños con LLA desarrollan exantema con más de 50 lesiones, está
indicado el tratamiento con aciclovir intravenoso a dosis de 500 mg/m2/8h.

La incidencia de Zóster después de la vacunación es menos frecuente, que tras la


infección natural, aunque, debido a que el herpes zóster se presenta con mayor
frecuencia en ancianos, será necesario que transcurran más años desde el comienzo
de la utilización de la vacuna para verificar este indicio.

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas
La vacunación inadvertida de mujeres embarazadas no ha demostrado alteraciones
del embrión o feto, pero dado el riesgo teórico se evita su aplicación durante el
embarazo.

Contraindicaciones
 Reacción alérgica severa (anafilaxia) a la vacuna o a alguno de sus
componentes
 Inmunodeficiencias celulares (congénitas, adquiridas, procesos tumorales,
tratamiento con inmunosupresores o radioterapia)
 Tratamientos inmunosupresores; la vacuna no debe administrarse como
mínimo hasta 3 meses después de la finalización del mismo
 Pacientes VIH con alteraciones inmunológicas severas
 Altas dosis de corticoterapia (dosis mayor 2 mg/kg/día de prednisona o
equivalente por más de 15 días)
 Embarazo o posibilidad de embarazo dentro del mes. Debe evitarse el
embarazo en los 3 meses siguientes a la vacunación
 Enfermedades febriles graves
 Falsas contraindicaciones
 Infección HIV asintomática o sintomática leve moderada (CD4 ≥15%)
 Embarazo de la madre del vacunado o de otro conviviente cercano
 Mujeres en edad fértil
 Conviviente inmunosuprimido
 Inmunodeficiencia humoral (ej. Agamaglobulinemia)

Interacciones
Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas actualmente en uso. Deben
ser aplicadas en sitios diferentes. Puede administrarse simultáneamente con la
trivalente viral y antiamarílica, en distinto lugar de inyección, sin mezclarla con la
misma jeringa. En el caso de no realizarse la vacunación simultánea, (gérmenes vivos
parenterales) debe esperarse un mes de intervalo entre una y la otra.

Las inmunoglobulinas y hemoderivados pueden disminuir su inmunogenicidad, por lo


que se recomienda adoptar las precauciones pertinentes.

En menores de 12 meses no se debe vacunar porque los anticuerpos maternos


transferidos a través de la placenta pueden interferir con la adecuada formación de
anticuerpos en el lactante.

Conservación
La conservación del liofilizado debe hacerse entre 2ºC y 8ºC. Debe protegerse de la
luz. La vacuna liofilizada no se ve afectada en caso de congelamiento. El diluyente
puede conservarse en el refrigerador o a temperatura ambiente. Una vez reconstituida
debe ser aplicada dentro de los 30 minutos.

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas
Aspectos relativos a la seguridad de las vacunas contra la varicela
Como parte de su labor sistemática de examen de los posibles problemas de
seguridad, el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas (GACVS)
examinó la experiencia acumulada con respecto al uso de la vacuna contra la
varicela.

Los problemas de seguridad de la vacunación contra la varicela son únicos ya que


tanto las cepas naturales como las vacunales tienen un periodo de latencia en los
seres humanos. En los Estados Unidos, se practica la inmunización infantil universal
desde 1995, con un total de 50 millones de dosis administradas. Los datos
recopilados mediante un sistema de vigilancia pasiva en los Estados Unidos (VAERS)
resultan valiosos para evaluar la seguridad de la vacunación contra la varicela.
También en los Estados Unidos, desde la introducción de la vacunación contra la
varicela, se ha observado una clara disminución de la morbilidad y la mortalidad
causada por esta enfermedad. Se estimó que la cobertura de la vacuna para el grupo
de edad de 19 a 35 meses fue del 88% en 2004. Aproximadamente el 50% de todos
los informes de AATV recibidos en el VAERS se refieren a niños con edades
comprendidas entre 12 y 24 meses. En el 70% de los casos notificados, la vacuna
contra la varicela se administró simultáneamente con otras vacunas.

El efecto de la vacunación accidental de mujeres embarazadas, así como el riesgo de


transmisión secundaria de la cepa vacunal de virus atenuado de los vacunados a las
personas en contacto con ellos. Hasta la fecha, los datos no ofrecen motivo de
preocupación, solo se presume un riesgo teórico.

La tasa de acontecimientos adversos notificados después de la administración


simultánea de la vacuna contra la varicela y la vacuna contra el sarampión, la
parotiditis y la rubéola (MMR) coincide con la que cabe prever para la administración
por separado de la vacuna MMR y de la vacuna contra la varicela.

Un problema importante relacionado con la seguridad de la vacuna contra la varicela


es su efecto en la epidemiología del herpes zóster, tanto en los vacunados como en
personas infectadas previamente con el virus natural de la varicela. Los datos de los
Estados Unidos no muestran signos de que se haya producido aumento tras 11 años
de observación. Sin embargo, dados los mecanismos biológicos de la reactivación del
virus, es probable que se necesiten décadas de observación antes de que se puedan
sacar conclusiones sobre el efecto a largo plazo en el perfil epidemiológico del herpes
zóster.

En vista de la posible repercusión de estos efectos a largo plazo, se recomienda que


los países que tengan intención de implantar programas de vacunación contra la
varicela recopilen datos de referencia sobre la incidencia del herpes zóster en grupos
de edad específicos. Las observaciones al respecto deben compartirse y examinarse
de forma continua.

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas
Referencia bibliográfica
1. Álvarez Pasquín MJ, et al. GRUPOS DE EXPERTOS DEL PAPPS. Prevención
de las enfermedades infecciosas. Aten Primaria 2003;32(Supl 2):57-76
2. American Academy of Pediatrics. Pickering LK et al 2003 Red Book: Report of
the Comitee on Infectious Diseases 26 ed.
3. Aspectos relativos a la seguridad de las vacunas contra la
varicela.http://www.who.int/vaccine_safety/committee/reports/Jun_2006/es/
4. Baxter R, Ray P, Tran TN, Black S, Shinefield HR, Coplan PM, et al. Long-term
effectiveness of varicella vaccine: A 14-year, prospective cohort study.
Pediatrics 2013; 131: e1389-e1396
5. Behrman, R, Kliegman, R. Nelson Compendio de Pediatría. Tercera Edición.
Editorial McGraw-Hill-Interamericana.1998. pp 329-330
6. Brandenburg AH, Neijens HJ, Osterhaus ADME. Pathogenesis of RSV lower
respiratory tract infection: implications for vaccine development. Vaccine 2001;
19: 2769-2782
7. Calendario Inmunization 2006. URL:www.cdc.gov/nip/recs/childschudele-color
print.pdf.
8. Calendario Vacunas Venezuela 2005.
URL:www.dynabizvenezuela.com/imagenes/dynabiz/ID3749/siteinfo/ACF2f23
9. Center for Disease Control. General recommendations on immunization.
Recommendations of the Advisory Committee on Inminization Practices
.ACIP.2014. http://www.cdc.gov.tw
10. Centers for Disease Control and Prevention. Use of Combination Measles,
Mumps, Rubella, and Varicella Vaccine. Recommendations of the Advisory
Committee on Immunization Practices. MMWR 2010;59 (RR03):2-10
11. Consenso sobre vacunación del Adulto en Venezuela. 2005/2006.
12. Enfermedades Infantiles que pueden prevenirse a través de Vacunas. URL:
www.cdc.gov./Spanish/inmunizacion/nenes.Htm.
13. Leal, F., y colaboradores. Vacunas en Pediatría. Editorial Médica
Panamericana. Bogotá, 1999. pp 143-162
14. Manual de Vacunas. Sociedad Venezolana de Pediatría. 2008. Editorial
Panamericana. CDC. Prevention of varicella. Updated recommendations of the
Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR Morb Mortal
Wkly Rep 1999;48 (RR-6):1-5.
15. Panvini J, González G, Pérez Y, Santos S, Sarmiento A. Pautas de
inmunizaciones. Hospital de Niños JM de los Ríos Servicio: Pediatría Integral
Niño Sano. Revista Vitae Academia Biomédica Digital. Abril-Junio 2012 N°50.
Disponible en: http://vitae.ucv.ve.
16. Quian J, Rüttimann R, Romero C, Dall’Orso P, Cerisola A, Breuer T, et al.
Impact of universal varicella vaccination on 1-year-olds in Uruguay: 1997–2005.
Arch Dis Child 2008;93:845
17. Reported cases of Vaccine Preventable Disease (VPD) in the Americas.
Disponible en: http://ais.paho.org/phip/viz/im_morbidity_cases_vpd.asp

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas
18. Spilva, Austra. Guia Spilva de las Especialidades Farmacéuticas. XXXIXa
EDICION. Caracas 2005-2006.
19. Tregnaghi, M., y colaboradores. Manual de Vacunas de Latinoamérica.
Organización Panamericana de la Salud, S.L.I.P.E.
20. Ucrós, S., Caicedo, A., Llano, G., Guías de pediatría práctica basadas en la
evidencia. Editorial Médica Panamericana. Bogotá, 2003. pp 272-291
21. Unim B, Saulle R, Boccalini S, Taddei C, Ceccherini V, Boccia A, et al.
Economic evaluation of varicella vaccination: results of a systematic review.
Hum Vaccin Immunother 2013;9:1932-42
22. Varicela. Gentile y cols Arch. Arg. Pediat 2002;100 (1) 25-30
23. World Health Immunization. Meeting of the Strategic Advisory Group of Experts
on immunization, April 2014 – conclusions and recommendations. WER
2014;89: 221–36

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas

También podría gustarte