Está en la página 1de 4

Estudio Explicativo

Los Estudios Explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del
establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de
los eventos físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno
y en que condiciones se da este, o por qué dos o más variables están relacionadas”. (1)

De la anterior definición resaltamos, que un Estudio Explicativo se efectúa para hallar o


responder las Causas de los fenómenos o eventos, como ya se mencionó en clase, mediante
la analogía de la fotografía, el Estudio descriptivo dice que hay en la fotografía, pero el
estudio explicativo trata de comprender o hacer entender que es lo que muestra la
fotografía.

Para explicar mejor esta diferencia, hemos tomado el siguiente ejemplo:

Investigación sobre Buscadores de Páginas Web

La mayoría de personas que usa o ha usado alguna vez Internet, necesariamente tiene que
haber utilizado un Buscador de Paginas, que en si es la página de un servidor, que almacena
las direcciones electrónicas de distintas personas naturales o jurídicas.

Entre estos podriamos citar a: Yahoo, Altavista, Google o Yupi Msn, entre muchos otros.

El Estudio descriptivo en nuestra investigación abarcaría:

• Hallar la Cantidad de Sitios en Internet.


• Hallar la Cantidad de Usuarios de la Internet.
• Identificar hechos sobresalientes en la historia de Internet.
- El año en que la Internet se volvió de uso público.
- El año en que se Diversificaron funciones de Internet.
* El año de nacimiento del Comercio y la Banca electrónica.
• Hallar la Cantidad de Buscadores.
• Identificar los Principales buscadores en la red
www.hispavista.com (contenidos)
www.metabusca.com (contenidos)
www.google.com (multibuscador)
www.yahoo.com (multibuscador)
www.altavista.digital.com (multibuscador)
www.reddragon.com (geográfico)
www.vilaweb.com (lingüístico)
www.everythingblack.com (étnico)
www.medicinatv.es (temático)
www.monografias.com (temático)

Todas las anteriores variables se relacionan, el reracionamiento de estas variables abarcaría


El Estudio Correlacional. Es decir las cantidades y hechos vistos:
• Por año
• Por ubicación geográfica

Además que se las relaciona con otras variables como:

• Capacidad adquisitiva del usuario

• Costos de provisión del servicio (disminución gradual).

• Tarifas de Internet Dial Up *

Proveedor / Planes Costo Mensual Horas Incluidas


en US$
Red Cotel
Plan Básico Dial Up 6,00 40
Plan Familiar 9,00 70
Plan Ilimitado 14,00 Ilimitado
UNETE
Plan Estudiante 7,00 40
Plan Ilimitado 18,00 Ilimitado
Plan Corporativo 30,00 Ilimitado
ENTEL
Plan Estudiante 7,75 40
Plan Hogar 12,92 80
Plan Heavy User 18,09 Ilimitado
AES
Plan Básico 7,00 30
Plan Familiar 13,00 70
Plan Ilimitado 18,00 Ilimitado

* La Paz, 18 de Septiembre de 2003

• Grado de información de la población acerca del servicio A principios de 1996


estaban conectadas a Internet más de 25 millones de computadoras en más de 180
países, y la cifra sigue en aumento. En 1996 se aprobó en Estados Unidos la Ley
para la Decencia en las Comunicaciones, que convirtió en delito el que un
suministrador de servicios transmitiera material indecente a través de Internet.
• Numero de paginas web para 2003 Para tener una aproximación el buscador
Google busca información en 3,307,998,701 páginas web

En cambio un estudio explicativo encontraría las respuestas a las siguientes


preguntas:

- ¿Cuáles fueron las causas por la que se introdujo el Internet al dominio


público?
- ¿Por qué los costos de provisión del servicio han ido disminuyendo
progresivamente?
- ¿Por qué se ha incrementado la cantidad de sitios web con el transcurrir del
tiempo?
- ¿Por qué se han diversificado las funciones de la Internet?
- ¿Por qué se ha incrementado la cantidad de buscadores?

LAS RESPUSTAS A LAS ANTERIORES PREGUNTAS SON LAS CAUSAS QUE


SE PRETENDE ENCONTRAR:

• Existió una necesidad de ampliar vías de comunicación.


• Por el Avance tecnológico.
• Existía una Demanda Insatisfecha por Información de alta calidad.
• Por las posibilidades y ventajas que ofrece la Red.
• Porque la cantidad de páginas se ha incrementado gradualmente.

Grado de Estructuración de los Estudios Explicativos

Como se ha observado en el Ejemplo, los Estudios Explicativos contienen elementos de los


anteriores Estudios (Exploratorio, Descriptivo, Correlacional), proporcionan un sentido de
entendimiento del fenómeno al que hacen referencia y son más estructurados.

Conclusiones

Diferencias entre los tipos de estudio

Mientras que en un estudio de tipo exploratorio el investigador (estudiante) carece de


información para su tema de estudio, por lo cual debe explorar el fenómeno en relación a
sus objetivos, en un estudio explicativo el investigador posee mucha información sobre su
tema, o tiene un fácil acceso a esta.

En el estudio descriptivo, solo interesa conocer las características y particularidades del


fenómeno (cuantificadores); en un estudio explicativo se busca determinar las causas de
dichas peculiaridades y los efectos del comportamiento del fenómeno.

Un estudio Correlacional, se caracteriza por qué el investigador relaciona dos variables


para describir un fenómeno; el estudio explicativo, indaga sobre la relación de esas dos
variables, causas y efectos de esa relación.

BIBLIOGRAFIA:

• Metodología de la Investigación – Roberto Hernández Sampieri - Paginas 66 – 68


• www.hispavista.com (contenidos)
• www.metabusca.com (contenidos)
• www.google.com (multibuscador)
• www.yahoo.com (multibuscador)
• www.altavista.digital.com (multibuscador)
• www.reddragon.com (geográfico)
• www.vilaweb.com (lingüístico)
• www.everythingblack.com (étnico)
• www.medicinatv.es (temático)
• www.monografias.com (temático)

También podría gustarte