Está en la página 1de 8

Infecciones frecuentes en el adulto

Tratamiento ambulatorio de la GEA

Tratamiento ambulatorio de la GEA

A continuación, desarrollaremos los principales aspectos clínicos a considerar para un abordaje y tratamiento
exitoso. En este sentido, presentaremos la evidencia disponible en relación a distintas alternativas que se
utilizan para el manejo de las GEA.

Tratamiento ambulatorio

Como ya se ha señalado, la GEA es usualmente autolimitada, por lo que el manejo principal se basa en la
hidratación y dieta. Los fármacos antieméticos y antidiarreicos pueden ser utilizados en casos de vómitos muy
frecuentes o diarrea excesiva.

No se recomienda el uso de antibióticos para la diarrea adquirida en la


comunidad o para la diarrea del viajero leve, ya que la principal causa es viral
o infecciones bacterianas no invasivas (igualmente autolimitadas)1.

En adultos se recomienda un enfoque empírico basado en los siguientes hechos2:

Infecciones frecuentes en el adulto

1
Infecciones frecuentes en el adulto
Tratamiento ambulatorio de la GEA

Recomendaciones para el manejo de pacientes con GEA

1. Mantención y restitución de fluidos

La rehidratación oral (ya sea con líquidos caseros o fórmulas especializadas) se recomienda en prácticamente
todos los casos, en especial en los adultos mayores con diarrea severa o en cualquier viajero con diarrea severa y
acuosa.
Infecciones frecuentes en el adulto
Tratamiento ambulatorio de la GEA

Se recomienda que todo paciente con GEA, aun sin signos de deshidratación,
reciba fluidos para mantenerse y evitar la deshidratación, ya sea con bebidas
isotónicas y/o caldos.

Frente a casos de pacientes que presentan signos de deshidratación leve a moderada, las soluciones de
rehidratación oral son superiores que las bebidas isotónicas (sin embargo, se debe considerar también la
tolerancia del paciente, ya que lo principal es restituir fluidos). Por otra parte, en pacientes que presenten
deshidratación severa o intolerancia a la hidratación oral es necesario aplicar hidratación endovenosa con
solución salina isotónica o solución de ringer lactato.

En casos de paciente con trastornos mentales que pongan en duda la adherencia a las
indicaciones, se sugiere evaluar igualmente la hidratación endovenosa y supervisar.

2. Dieta

Se recomienda disminuir el aporte de fibra (“régimen sin residuos”) y no indicar dietas especialmente restrictivas,
permitiendo que los pacientes se alimenten según tolerancia.

Asimismo, se deben indicar porciones pequeñas, ya que esto induciría menos


vómitos.

3. Fármacos para tratamiento sintomático


Son fármacos de uso habitual para el tratamiento sintomático de la GEA:
Infecciones frecuentes en el adulto
Tratamiento ambulatorio de la GEA

a) Analgésicos/antipiréticos. Está indicado el uso de paracetamol para manejo de fiebre y dolor. En caso de
contraindicación o de no ser efectivo, se puede utilizar AINEs como ibuprofeno en dosis habituales.
b) Antieméticos. En caso de vómitos persistentes la evidencia apoya el uso de ondasentrón tanto por vía oral,
sublingual o endovenosa en dosis de 4 a 8 miligramos cada 12 horas, ya que disminuye la necesidad de
hidratación parenteral y hospitalización. No se ha demostrado utilidad de otros antieméticos.
c) Antiespasmódicos. No se recomienda su uso ya que pueden ocultar síntomas de otros cuadros de mayor
complejidad; tampoco se ha demostrado beneficio real con su uso. Para el manejo del dolor es recomendable el
uso de analgésicos.
d) Antisecretores. Está demostrada la utilidad del uso de racecadotrilo en niños, pues reduce la frecuencia de las
deposiciones y la duración de la diarrea. En adultos no hay evidencia concluyente; sin embargo, podría ser un
recurso a utilizar ya que tiene una muy baja tasa de efectos adversos.
e) Loperamida. Es recomendable el uso de loperamida en adultos menores de 65 años con diarrea moderada a
severa 3. Se indica una dosis inicial de 4 mg orales, para luego continuar con 2 mg después de cada episodio de
diarrea, con una dosis máxima diaria de 8 mg. Por lo general, la loperamida se indica por 1 a 2 días y puede
administrarse junto con antibióticos a los pacientes que presentan diarrea del viajero.

Por otra parte, el efecto adverso más común de la loperamida es la


constipación, la cual es considerable en adultos mayores, por lo que no se
recomienda su uso en este grupo etario.

f) Probióticos. Una revisión sistemática de Cochrane 4 del 2010 mostró una reducción en:

Duración media de la diarrea (24,8 horas, con IC 95%, rango 15,9 a 33,6 horas).
Incidencia de diarrea de 4 o más días de duración (RR, 0,41; IC del 95%, 0,32 - 0,53).

Sin embargo, la evidencia no fue suficiente para recomendar algún probiótico


en específico. La evidencia actual apoya el uso de probióticos como
adyuvante en el manejo de la diarrea, pero se requieren mayores estudios
para recomendar su uso rutinario.

Infecciones frecuentes en el adulto

4
Infecciones frecuentes en el adulto
Tratamiento ambulatorio de la GEA

4. Zinc
El efecto del zinc no está adecuadamente estudiado en adultos y tampoco existen evidencias que lo avalen 5.

Sin embargo, la OMS/UNICEF recomienda su uso en los niños con diarreas


agudas, debido a que la diarrea puede causar deficiencia de zinc, lo que
provocaría una mayor duración y severidad de los síntomas.

5. Antibióticos
En general, no se recomienda uso de antibioticoterapia empírica en adultos con diarrea aguda 6, salvo en casos
de:

Diarrea del viajero con cuadro moderado a severo (no se recomienda en diarrea del viajero leve).
Diarrea del viajero con presencia de fiebre o disentería, independiente de la severidad.
El resto de los casos debe evaluarse de acuerdo a condiciones clínicas, agente etiológico (si se ha logrado
identificar), etc.

De acuerdo a la evidencia actual, las quinolonas son el antibiótico de elección para el tratamiento empírico de
adultos con diarrea. Se recomienda utilizar ciprofloxacina 500 mg 2 veces al día por 5 días, pues en casos de
infecciones bacterianas es un esquema que ha demostrado reducción significativa de la diarrea y la fiebre.

La utilización de furazolidona no ha sido estudiado en adultos.

A continuación, presentamos las indicaciones potenciales de antimicrobianos y sus limitaciones según tipo de
diarrea:

Infecciones frecuentes en el adulto


Infecciones frecuentes en el adulto
Tratamiento ambulatorio de la GEA

Indicaciones potenciales de antimicrobianos y sus limitaciones

Tipo de
Limitaciones
diarrea/condición

Diarrea persistente Los estudios no revelan beneficio en el tratamiento de casos de diarrea por
(> 5 días) Campylobacter o salmonelosis zoonóticas.

Diarrea de causa El uso de antimicrobianos en la diarrea por Isospora belli en inmunocompetentes


parasitaria podría no tener beneficio clínico a diferencia de su utilidad en pacientes
inmunocomprometidos.

Disentería El uso de antimicrobianos en disentería por salmonelosis zoonótica no tiene beneficio


clínico demostrado.

Cólera El uso de antibióticos solo debe considerarse coadyuvante (lo esencial son las
medidas de soporte).

Pacientes El uso de antimicrobianos en estas condiciones se aplica por consideraciones sobre


inmunocomprometidos el contexto clínico más que basados en evidencia científica.

En: Fica, A. “Manejo ambulatorio del síndrome diarreico agudo en adultos”.Rev Chil Infect(2001); 18 (2). Pág. 115.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v18n2/art05.pdf

Los esquemas terapéuticos recomendados son los siguientes:


Infecciones frecuentes en el adulto
Tratamiento ambulatorio de la GEA

Esquemas terapéuticos empíricos y según etiología

Condición y antimicrobiano Esquema

Manejo empírico (diarrea viajero Ciprofloxacina 500 mg oral cada 12 h durante 5 días.
moderada a severa, diarrea con disentería, Fleroxacina 400 mg oral cada día durante 5 días.
diarrea persistente; se descarta Norfloxacina 400 mg oral cada 12 h durante 5 días.
Salmonellosis zoonótica).

Según agente bacteriano


Shigella sp. Norfloxacina 800 mg oral, dosis única o Ciprofloxacina 1 gramo
oral, dosis única o Ciprofloxacina 500 mg oral cada 12 h durante
5 días o Azitromicina 500 mg oral inicial y luego 250 mg/día
durante 4 días.

Salmonella sp. El tratamiento antimicrobiano de la salmonelosis zoonótica no es


mejor que placebo.

Campylobacter sp. El tratamiento antimicrobiano no es mejor que placebo.

Vibrio cholerae
Ciprofloxacina 500 mg cada 12 h oral durante 3 días o
Eritromicina 500 mg cada 6 h oral durante 3 días o Tetraciclina
500 mg cada 6 h oral durante 3 días.

Vibrio parahaemolyticus Ciprofloxacina 500 mg cada 12 h oral durante 3 días.

Adaptado de: Fica, A. “Manejo ambulatorio del síndrome diarreico agudo en adultos”.Rev Chil Infect(2001); 18 (2).
Pág. 116. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v18n2/art05.pdf

Es importante considerar siempre los riesgos potenciales del tratamiento con antibióticos en las diarreas agudas,
especialmente el riesgo de colitis por Clostridium difficile, que aumenta con el uso de quinolonas.

Asimismo, la terapia antibiótica nunca reemplaza las medidas de soporte que son siempre el
manejo principal de la GEA. Lo mismo para otros fármacos de manejo sintomático.

En esta Unidad, hemos revisado los aspectos esenciales de la GEA, una patología muy frecuente en la práctica
clínica ambulatoria y cuyo diagnóstico, principalmente, se basa en la clínica (solo en los casos previamente
señalados se solicitan exámenes de apoyo). El tratamiento principal consiste en indicarle al paciente medidas de
Infecciones frecuentes en el adulto
Tratamiento ambulatorio de la GEA

soporte, como hidratación y dieta. Solo en casos seleccionados está indicado el uso de antibióticos (diarrea del
viajero moderada a severa, diarrea con disentería, diarrea persistente, sospecha o confirmación de Shigella,
Vibrio cholerae o Vibrio parahaemolyticus).

Puntos Principales

La GEA sigue siendo un problema de salud importante por su alta frecuencia y morbimortalidad
asociada. El diagnóstico se basa en una buena historia clínica (anamnesis y examen físico). Los
exámenes de laboratorio se requieren solo de manera excepcional.
La mayor parte de los casos de GEA son autolimitados y requieren solo medidas de soporte generales
(hidratación, dieta sin residuos, analgésicos).
Considerar el uso de fármacos para tratamiento sintomático (probióticos, antieméticos, antisecretores,
loperamida).
El tratamiento tiene como objetivo principal prevenir y/o tratar adecuadamente la deshidratación, ya que
de no ser manejada oportunamente puede ser mortal.
La loperamida puede ayudar en el manejo sintomático.
El uso de antibióticos está indicado solo de manera excepcional. Son las quinolonas el fármaco de
elección en adultos.

1 Ver: Lucero Y. “Etiología y Manejo Gastroenteritis Aguda Infecciosa en Niños y Adultos”2014, Revista Médica
Clínica las Condes. Santiago-Chile. Ver: Alexandraski I, Smetono G, “Acute Viral Gastroenteritis in Adults” 2016,
Uptodate, Wolters Kluwer. Ver: DuPont,HL.Persistent diarrhea: a clinical review.JAMA. 2016;315(24):2712-
2723.PubMedArticle Ver: Fica, A. “Manejo ambulatorio del síndrome diarreico agudo en adultos”. Rev Chil Infect
(2001); 18 (2): 108-126.
2 Ver:​ Mary Acree, MD; Andrew M. Davis, MD, MPH Fuente: JAMA. 2017;318(10):957-958.

doi:10.1001/jama.2017.8485 “Acute Diarrheal Infections in Adults”


3 Ver: Alexandraski I, Smetono G, “Acute Viral Gastroenteritis in Adults” 2016, Uptodate, Wolters Kluwer. Ver:

Alberto Fica C. “Manejo ambulatorio del síndorme diarreico agudo en adultos”. Rev Chil Infect (2001); 18 (2): 108-
126.
4 Ver: Allen , SJ. Martínez, EG.​Gregorio, GV.​​D ans, LF. Probiotics for treating acute infectious diarrhoea. Cochrane

Database of Systematic Reviews 2010, Issue 11. Art. No.: CD003048.


https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD003048.pub3/full/es
5 Ver:​ Nichter M, Acuin CS, Vargas A. Introducing Zinc in a Diarrhoeal Control Programme: Guide to conducting

formative research. World Health Organization 2008. Ver: Fraker PJ, King LE. Reprogramming of the immune
system during zinc deficiency. Annu Rev Nutr 2004.
6 Ver: Lucero, Y. Etiología y manejo de la gastroenteritis aguda infecciosa en niños y adultos. Rev. Med. Clin.

Condes 2014; 25(3) 463-472. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S071686401470063X Ver: Montero


F, Jimenez L. 2013, “Gastroenteritis Aguda”. Elsevier, España. Ver: Fica, A. Manejo ambulatorio del síndrome
diarreico agudo en adultos Rev Chil Infect (2001); 18 (2): 108-126. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v18n2/art05.pdf

También podría gustarte