Está en la página 1de 47

G obierno

E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

VICEMINISTERO DE REDES DE SALUD COLECTIVA


DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD
DIRECCION DE ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES
COORDINACIÓN DE CAREM
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR

PAUTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE


LA POBLACIÓN CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
PRIORIZADAS:

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CARDIOPATIA ISQUÉMICA
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

I NIVEL DE ATENCIÓN

2012-201
G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

DIRECTORIO

MINISTRA DE SALUD
Dra. Eugenia Sader Castellanos

VICEMINISTRA DE REDES DE SALUD COLECTIVA


Dra. Miriam Morales

VICEMINISTRO DE REDES DE SERVICIOS


Dr. José Vladimir España

VICEMINISTRO DE REDES DE RECURSOS PARA LA SALUD


Dr.

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD


Dr. Alexis Guilarte

DIRECCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES


Dra. Tania Bernal

COORDINADORA DEL PROGRAMA NACIONAL SALUD CARDIOVASCULAR


Dra. Beatriz Larocca García

PARTICIPANTES EN LA REVISIÓN

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


Dr. Alexis Guilarte. Internista / Neumonólogo
Dra. Beatriz Sánchez. Epidemióloga
Dra. Tania Bernal. Salud Pública
Dra. Alcida Pérez. Médica Fisiatra
Lic. Freddy Mejías. Enfermero
Dra. Beatriz Larocca. Cardióloga General e Infantil

SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Sociedad Venezolana de Cardiología

Sociedad Venezolana de Medicina Interna

Sociedad Venezolana de Nefrología

Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas

Fundación Venezolana de Cardiología Preventiva

UNIVERSIDADES
Universidad Central de Venezuela

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD


OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD. VENEZUELA

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

(OPS/OMS)
INDICE

Introducción

I.- La Hipertensión Arterial Sistémica

1.1- Definición del Problema


1.2- Justificación
1.3- Factores de riesgo
1.4- Caracterización del daño: Historia Natural. Síntomas Generales
1.5- Población Diana
1.6- Disposiciones Generales
1.7- Algoritmos de Atención. Líneas de Acción
1.8- Procedimientos

II.- Cardiopatía Isquémica

2.1- Definición del Problema


2.2- Justificación
2.3- Factores de riesgo
2.4- Caracterización del daño: Historia Natural. Síntomas Generales
2.5- Población Diana
2.6- Disposiciones Generales
2.7- Algoritmos de Atención. Líneas de Acción
2.8- Procedimientos

III.- Enfermedades Cerebrovasculares

3.1- Definición del Problema


3.2- Justificación
3.3- Factores de riesgo
3-4 Caracterización del daño: Historia Natural. Síntomas Generales
3.5- Población Diana
3.6- Disposiciones Generales
3.7- Algoritmos de Atención. Líneas de Acción
3.8- Procedimientos

IV.- Bibliografía

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

INTRODUCCIÓN
El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) viene adelantando políticas dirigidas
fundamentalmente a priorizar la Atención Primaria en Salud (APS) mediante el
fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, con médicos generales, auxiliares de Medicina
Simplificada y los agentes comunitarios de APS (ACAPS), haciendo énfasis en la Promoción
de una vida Sana y la Prevención de las enfermedades más prevalentes en cada territorio
social; todo ello con la más amplia participación social y la intersectorialidad de las diversas
políticas de otros sectores públicos.

Como parte de este proceso, se considera necesario el fortalecimiento de las capacidades


de diagnóstico y tratamiento del personal que se desempeña en los diferentes servicios de
salud, para lo cual se han revisado y actualizado las Pautas y Procedimientos para la
Atención Integral de las Enfermedades Cardiovasculares Priorizadas: Hipertensión
Arterial Sistémica, Cardiopatía Isquémica y Enfermedades Cerebrovasculares en el I
Nivel de Atención a fin de ser implementadas en todo el Sistema Nacional de Salud, con el
propósito de mejorar la calidad de atención integral de la población general de la República
Bolivariana de Venezuela.

En este compendio, producto de la Coordinación Nacional del Programa Salud


Cardiovascular, adscrito a la Estrategia Integrada CAREMT de la Dirección General de Salud
del Viceministerio de Salud Colectiva del MPPS y el valioso aporte de la Red de Sociedades
Científicas Médicas Venezolanas (RSCMV), se describe la definición del Problema, su
Historia Natural, los factores de riesgo, signos y síntomas de alarma, la población a la que
van dirigidas, las disposiciones generales, algoritmos de atención, líneas de acción y
procedimientos que deben cumplirse para alcanzar nuestro propósito; así mismo se
describen las actividades que se realizarán de acuerdo a las diferentes estrategias, así como
el desarrollo de un sistema de información, control y evaluación, en concordancia a lo
establecido en el Plan Nacional de Salud, a fin de garantizar el derecho a la salud para el
período 2009–2013/2018, de acuerdo a los mandatos de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y a las directrices, enfoques, políticas y estrategias del Plan de
Desarrollo Económico y Social 2007-2013 “Proyecto Nacional Simón Bolívar”

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

I.- LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

1.1 -CONCEPTO.-

Enfermedad crónica que se define como la elevación de los niveles de tensión arterial
mayor o igual de 120 mmHg. para la presión arterial Sistólica y 80 mmHg. para la
presión arterial Diastólica. En el 90% de los casos de etiología desconocida, con o sin
daños en órganos blancos según la evolución de la Historia Natural de la Enfermedad.

I.2.-JUSTIFICACIÓN DE LAS PAUTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN


INTEGRAL DE LA POBLACIÓN CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA EN EL I
NIVEL DE ATENCIÓN.-

Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) continúan siendo una de las principales causas
de morbi-letalidad y discapacidad en los países industrializados y en vías de desarrollo,
catalogándose como una epidemia en muchas partes del mundo.

La Hipertensión Arterial Sistémica (HTA) como enfermedad y como factor de riesgo


cardiovascular, tiene un papel cada vez más importante por su alto poder predictivo en la
morbilidad y la mortalidad de las enfermedad cardiovasculares.

El éxito en el control de las ECV ha sido moderado a pesar de los programas de prevención,
la mejor compresión de la fisiopatología de la ateroesclerosis y de la Hipertensión Arterial
Sistémica y del desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y de tratamientos avanzados e
innovadores.

Las razones que explican la expansión epidémica de ECV está dada por:
a) Mayor esperanza de vida de la población, aumentando la prevalencia de enfermedades
crónicas, predominantemente en la etapa de la vida adulto mayor.
b) Mejoras en el saneamiento ambiental, con la declinación de las enfermedades
infecciosas.
c) Alta disponibilidad de alimentos ricos en carbohidratos y grasas saturadas.
d) Aumento de los niveles de pobreza en los países en vías de desarrollo.
e) Tendencia al sedentarismo por disminución de la actividad física.
f) Aumento del tabaquismo.
g) Crecimiento desordenado de la población urbana, con proliferación de la marginalidad
económico-social.
h) Aumento de la prevalencia de factores de riesgo para las ECV, tales como: diabetes
mellitus, resistencia a la insulina, obesidad.
i) Mal manejo del estrés en diferentes ámbitos (laboral, familiar, social, entre otros).

En Venezuela en los actuales momentos, la Hipertensión Arterial representa un problema de


salud pública debido a que constituyen el principal factor para el desarrollo de cardiopatía
isquémica y enfermedad cerebro vascular, siendo estimada su prevalencia de 30,4 %,
considerándose esta una cifra elevada con respecto al resto de Latinoamérica.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

En cuanto a la Tasa de Mortalidad (TM) de la HTA con o sin cardiopatía, según cifras
oficiales aportados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud para el último
quinquenio 2005-2009, el promedio fue de 15,2 defunciones por cada 100.000 Hab. con un
predominio en el sexo femenino (15,6) sobre el sexo masculino (14,8) para el período
considerado, muy similar a los observados a nivel internacional.

Es por lo antes descrito que se ha hecho necesario actualizar las Pautas y Procedimientos
dirigidas al I Nivel de Atención en salud, para la Atención Integral de la Población con
Hipertensión Arterial Sistémica a fin de constituya un instrumento facilitador del proceso de
capacitación continua del personal de salud en servicio, a nivel nacional (especialmente los
del primer nivel de atención), con el enfoque promocional de calidad de vida y salud y el
propósito de mejorar la calidad de atención integral de la población sana, población con
factores de riesgo y la afectada por Hipertensión Arterial con o sin algún grado de
discapacidad.

1.3.- FACTORES DE RIESGO involucrados en el desarrollo de la enfermedad.

RELACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA HIPERTENSIÓN


ARTERIAL SISTÉMICA

Glicemia P. P. Diabetes Obesidad


Lipemia
Síndrome Plurimetabólico
Alimentación Estrés
Menopausia
HTA Microalbuminuria
Edad, Sexo, Genética Espesor Media/intima
Homocisteina Dislipidemia
Exceso Inhibidor
Fibrinogeno de Plasminógeno

Partículas LDL Pequeñas Disfunción Endotelial


Anticonceptivos

-FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR


Enfermedad E HTA.-
Subclínica/Daño Endotelial
INFLAMACIÓN, PROLIFERACIÓN, TROMBOSIS
-FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR E HTA.-

encia a la insulina, angina inestable, Insuf. Vascul. Cerebral, daño Vascular Renal Crónico, ACV , Infarto Men ser a

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

CONCEPTUALIZACIÓN.-

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES: es una situación o característica que predispone


a una enfermedad, los cuales pueden ser modificados haciendo énfasis en la Promoción de
una Vida Sana.

• Dislipidemias: Trastornos de los lípidos sanguíneos (Colesterol y Trigliceridos),


basado en la medición de las fracciones lipídicas en suero sanguíneo ( en ayunas de 10-12
horas) por debajo o por encima de los niveles considerados normales:
- Colesterol: > 200 mg/dl.. Colesterol/LDL :> 130 mg/dl. Colesterol/HDL: para el sexo
femenino > 50 mg/dl. y para el masculino > 40mg/dl.
- Triglicéridos > 150 mg/dl.

• Sedentarismo: Ausencia de actividad física aeróbica, regular y programada, definida


como 30 o más minutos diarios, cinco o más días a la semana.

• Obesidad: definida como la obesidad abdominal, a fin de prestar atención específica


a un signo importante del Síndrome Pluri-metabólico. Cálculo basado en el registro del
índice de masa corporal (IMC) > 25, que se obtiene en la relación de peso (expresado en
Kg.) y de la talla (expresada en metros) y/o Circunferencia Abdominal medida en el punto
medio entre la espina iliaca antero superior y el margen costal inferior cuyo valores normales
deben ser menor de 102 cms. en el sexo masculino de 88 cms. en el sexo femenino.
• Diabetes mellitus: Sindrome resultante de la deficiencia relativa o absoluta en la
producción de insulina en el individuo, con el consecuente trastorno en el metabolísmo de los
azúcares y de las grasas.
- Glicemia plasmática en ayunas: 126 mgs/dl. en dos tomas.

• Malos hábitos alimentarios: Consumo inadecuado de grasas, hidratos de carbono y de


algunos electrolitos como cloruro de sodio en exceso.

• Estrés: Manejo inadecuado de los factores que lo desencadenan.

• Hábito tabáquico: La cantidad de cigarrillos/ díay el tiempo de permanencia con el hábito,


están directamente relacionados con el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.

• Consumo excesivo de alcohol etílico: afecta al sistema circulatorio en forma directa, e


indirecta a través de las alteraciones metabólicas que conlleva.

FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES:

• Herencia: Determinada por los antecedentes familiares. Aunque estudios reciente sobre el
genoma humano no han identificado un gen específico para hipertensión, las evidencias
demuestran una relación familiar estadísticamente significativa para esta enfermedad.

• Edad: Tiempo transcurrido desde el nacimiento. Los Factores de Riesgo Cardiovasculares


empiezan a hacerse presente en la etapa prenatal a través de la herencia y el sexo, que

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

junto con los factores de riesgo modificables, hacen en conjunto que se inicie el estímulo
dañino que condiciona la aparición de la enfermedad ateroesclerótica o de la HTA en el
adulto. La incidencia de HTA es mayor a medida que envejecemos.
• Sexo: Condición orgánica que distingue a los hombres de las mujeres. En relación a la
HTA, afecta más a las mujeres, pero su efecto es mayor en el sexo masculino hasta la
edad de 65 años, posteriormente tiende a causar la muerte por igual en ambos sexos y en
las edades mayores de 75 años, la mortalidad es mayor para el sexo femenino.

• Grupo Étnico al cual pertenece: Se ha demostrado que la HTA afecta más en los grupos
étnicos puros, a las personas afro-descendientes más que a las personas blancas; sin
embargo en los países latinoamericanos y por ende en Venezuela, existe una mezcla de
etnias que limitan la observación de diferencias en la aparición de esta patología según los
grupos, por lo que no se puede precisar en Venezuela el grupo etnico como elemento de
factor de riesgo.

OTROS FACTORES A CONSIDERAR.-

• Micro albuminuria: es un signo de daño de órgano blanco, siendo la proteinuria un signo


de enfermedad renal: 30-300 mgs en 24 horas.

• Aumento de la creatinina sérica:(107-133 umol/l, 1,2 –1,5 mg/dl se considera un signo


de daño de órgano blanco. Concentraciones mayores de 133 µmol/l y de 1,5 mg/dl como
una condición clínica asociada.

• Proteína C reactiva, se ha agregado como factor de riesgo o marcador debido a la


evidencia creciente de ser un factor predictivo de eventos cardiovasculares, tan fuerte como
el colesterol LDL y su asociación con el Síndrome Pluri-metabólico.

• Lipemia post prandial. > 270 mg/dl de triglicéridos a las 6 horas de la ingesta de un
desayuno que contenga 100 grs. de grasa.

• LDL: modificación de las partículas: Tipo B (pequeñas y densas).

• Lipoproteína “a” en exceso ( Lpa ).

• Factores trombogénicos: Fibrinógeno, PAI-1

• Homocisteina: Niveles aumentados.

• Anticonceptivos orales, sobre todo para enfermedad cerebrovascular en la mujer.

• Disfunción endotelial: Comprobada por hiperemia reactiva.

• Insulino Resistencia: Moderadamente asociado con el riesgo de enfermedad


cardiovascular.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

1.4.- CARACTERIZACIÓN DEL DAÑO: HISTORIA NATURAL. SÍNTOMAS GENERALES


La Hipertensión Arterial es una entidad que abarca procesos de proliferación, inflamación y
daño endotelial, relacionada directamente con el riesgo cardiovascular y cerebrovascular en
diferentes grupos poblacionales, etarios y en las poblaciones especiales.
En este sentido, las clasificaciones establecidas y su correlación con los factores de riesgo
cardiovascular representan guías numéricas que están relacionados con daño estructural en
los lechos arteriales vasculares, que si no es controlada con medidas no farmacológicas, o
con la terapia medicamentosa, conducirá al daño de órganos blanco, como cerebro, riñón,
corazón y lechos vasculares, contribuyendo al aumento de la prevalencia de las
enfermedades asociadas y a la mortalidad cardiovascular.

Los cambios escleróticos los observamos dentro de la pared vascular, constituyendo la


oftalmoscopia directa, el examen clínico fundamental para su visualización. Al examinar el
fondo de ojo del paciente hipertenso, podremos encontrar alteraciones hipertensivas en la
retina, coroides y el disco óptico. Enfermedades asociadas como la Diabetes, ofrecen
características clínicas específicas, que se superponen y pueden predominar en el cuadro
clínico del paciente. La pared arteriolar normalmente no es visible, solo se observa gracias a
la columna de sangre con un reflejo central dado por la luz del oftalmoscopio. La respuesta
de los vasos retinianos a la HTA es variable y dependerá de varios factores, siendo el más
importante el grado y duración de la HTA y la presencia de enfermedades asociadas como
diabetes, enfermedad renal y/o enfermedades del tejido conectivo. Al engrosarse la pared, el
reflejo de luz se hace más difuso, se obscurece parcialmente la columna de eritrocitos,
dándole un color amarillento como el cobre. Al progresar la enfermedad, eventualmente se
pierde la columna de sangre y da el aspecto de hilo de plata, se lesiona el endotelio,
ocasionando cambios exudativos característicos.

Desde la etapa de la infancia es necesario implementar mecanismos necesarios para la


prevención de la HTA esencial del adulto, ya que existe HTA esencial en niños, no
necesariamente hipertensión secundaria y los mecanismos que la inician pueden actuar “in
útero” o en la primera infancia y en las edades sucesivas son influenciados por aspectos
medioambientales negativos. Estudios epidemiológicos estiman que, en la niñez, los factores
hereditarios corresponden al 60% y los ambientales al 40%. Con la edad, los factores
ambientales sobrepasan los hereditarios.

Los valores de la presión arterial (PA) en niños son estables desde el 2º mes de vida hasta
los 6 años de edad; a partir de esta edad se inicia una elevación de la sistólica y la diastólica
que se mantiene hasta la adolescencia.

Existe correlación de PA de padres a hijos, la cual se detecta desde los primeros años de
vida, de allí la importancia del papel del pediatra en la prevención de la HTA esencial del
adulto.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

Tabla 1. CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN ADULTOS


MAYORES DE 18 AÑOS.-

VII Repote Comité del JNC (2002).- Manejo* Terapia Farmacológica inicial
Clasificación. TAS, TAD, Modif. HTA sin HTA con
de la TA mmHg mmHg* en el indicaciones indicaciones
* estilo de prioritarias. Prioritarias.
vida

Normal < 120 y < 80 Promover


la

Pre- 120- 0 80 - 89 SI No está indicado Droga(s) para la


hipertensión 139 Tto. Antihipert. complicación.

Hipertensión 140- 0 90 - 99 SI Diuréticos Droga(s) para la


Estadio I 159 tiazídicos para la complicación.
mayoría; puede Otros
considerarse la tratamientos
administración antihipertensi-
de inhibidor de la vos (diuréticos,
ECA, BRA, - inhibidores de la
bloqueaodres, Ca ECA, BRA,
antagonistas o bloqueadores,
combinación. Ca antagonistas)
según
necesidad.

Hipertensión > 160 0 >100 SI Combinación de Droga(s) para la


Estadio II 2 drogas para la complicación.
mayoria (por lo Otros Ttos.
general diurético Antihipertens.
tiazídicos e (diuréticos,
inhibidor de la inhibidor de la
ECA o BRA o ECA, BRA,
bloqueador o Ca bloqueadores,
antagonistas)** Ca
antagosnistas),
según necesidad

Abreviaturas: IECA: Enzima convertidora de la angiotensina; BRA, bloqueador de receptores de la


angiotensina; TA, presión arterial; Ca antagonistas, calcio antagonistas.
* Tratamiento determinado por la categoria más alta de
Normas lael TA.
para manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas

** Debe utilizarse la terapia combinada inicial de manera cuidadosa en los individuos en riesgo de
hipotensión ortostática.
G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

CLASIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN NIÑOS.-

Se define como Hipertensión Arterial (HTA) en niños, los valores por encima del percentil 95
para edad y sexo, repetido en más de 3 veces y en diferentes ocasiones (ver gráficas anexas
recomendadas para Venezuela), y cuya etiología puede ser: renal, cardiovascular,
endocrinológica, tumoral o esencial.

SIGNOS Y SINTOMAS.-

La presión arterial elevada rara vez presenta síntomas. En ocasiones la Hipertensión Arterial
se acompaña de algunos síntomas, que sin embargo, no son específicos de la enfermedad y
que la mayoría de las veces se deben a otros factores asociados:

- Cefalea, sobre todo de aparición matutina y de localización occipital.


- Vértigos.
- Zumbidos de oídos.
- Alteraciones visuales.
- Hemorragias nasal o en en la conjuntiva.
- Oleadas de calor “calorones” y enrojecimiento en la cara o el cuello.
- Palpitaciones.
- Taquicardiaa: aceleración de la frecuencia cardíaca por encima de 100 latidos por minuto.

No obstante la mayoría de los pacientes hipertensos están asintomáticos (sin síntomas ni


molestias subjetivas) hasta el momento en que se presenta una complicación.

Síntomas de elevación aguda de la presión arterial:


- Ansiedad.
-Cefalea.
- Fatiga.
- Mareos al levantarse o al cambiar de posición.

La presión puede cambiar de un momento a otro dependiendo de la actividad, estados de


ánimo, con cambios de posición, con ejercicio o durante el sueño.

Síntomas de la presión arterial grave

- Confusión.
- Visión borrosa o visión de "luces": Escotomas centellantes.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolor esternal.
- Trastornos respiratorios.
- Zumbido de oídos.
- Hemorragia nasal.
- Parestesias.
- Sudor excesivo.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

1.5.- POBLACIÓN DIANA.-

Toda la población (Promoción y Prevención Primaria)


Población de ambos sexos con factores de riesgo y/o con antecedentes de Enfermedad
Cardiovascular, especialmente mayor de 35 años para la atención integral en salud,
restitución y rehabilitación.

1.6.- DISPOSICIONES GENERALES.-

1. Toda la comunidad deberá recibir educación continua acerca de modificación de estilos


de vida y de los factores de riesgos involucrados en la Hipertensión Arterial Sistémica.
2. Se debe considerar Factores de Riesgo para Hipertensión Arterial Sistémica: el consumo
excesivo de sal y alcohol, el tabaquismo, la obesidad, los anticonceptivos orales, el mal
manejo del estrés, la herencia y el sedentarismo.
3. Debe detectarse cifras de presión arterial alta y factores de riesgo en la población infantil
y adolescente, haciendo énfasis en la capacitación adecuada de los médicos del I Nivel
de atención, siendo el MPPS responsable de dotar a los diferentes servicios de los
equipos adecuados. (Protocolo Nº 1).
4. Debe detectarse Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo en la población que
demande Certificado de Salud o Certificado de Medicina Vial y Certificado Médico
Escolar.(Protocolo Nº 1).
5. Debe detectarse Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo en la población usuaria de
los servicios demandantes de asistencia médica por otras causas.(Protocolo Nº 1)
6. Deben realizarse encuestas poblacionales con técnica de muestreo específica para cada
grupo etario, en la población no usuaria.
7. Los hipertensos con factores de riesgo cardiovasculares detectados en consultas y/o
encuestas poblacionales, deberán ser referidos a la Red de Atención en salud. (Protocolo
Nº 2).
8. Todo paciente con diagnóstico de Hipertensión Esencial Leve sin factores de riesgo,
deberá recibir orientación acerca de las modalidades no farmacológicas, para el manejo
de la Hipertensión.
9. Todo paciente hipertenso con o sin factores de riesgo deberá evaluarse cada tres meses
una vez que su presión arterial se haya controlado.
10. Todo paciente diagnosticado hipertenso, deberá manejarse según árbol de decisiones
anexo. (Protocolo de atención No.3).
11. Todo paciente diagnosticado como “Urgencia” o “Emergencia” hipertensiva, debe ser
hospitalizado y el Estado debe garantizar el equipamiento y dotación de terapia
farmacológica adecuada para el manejo de estos casos. (Protocolo Nº 4).
12. En todo paciente con diagnóstico de Urgencia Hipertensiva deberá controlarse sus cifras
de presión arterial en un lapso no mayor de 24 horas.(Protocolo Nº4).
13. Todo paciente diagnosticado con hipertensión arterial secundaria debe ser referido a la
consulta especializada correspondiente.
14. El equipo de salud debe estimular la práctica rutinaria del ejercicio aeróbico como
herramienta para prevenir la Hipertensión Arterial.
15. Informar a los pacientes y sus familiares acerca de la causa de la enfermedad y la
manera de evitarla.
16. Fomentar la psico - educación y manejo adecuado del estrés en el hipertenso mediante
grupo de autoayuda.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

17. Lograr la participación activa del paciente en su auto control y adaptación biopsicosocial.
18. Se asume como recomendaciones más importantes para la toma de la presión arterial,
las publicadas por la ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZÓN (Anexas).
19. Todo paciente hipertenso debe recibir valoración y orientación nutricional.
20. Se deben implementar las normas establecidas en el Cuadro Nº 1, para correlacionar los
niveles de servicios y de atención cardiovascular programáticos con los diferentes
síndromes clínicos contemplados en la hipertensión arterial.
21. Se debe evaluar el cumplimiento de los objetivos generales específicos según los
indicadores de procesos, resultado e impacto expresados en el Cuadro N° 1.

1.7.- ALGORITMOS DE ATENCIÓN. LÍNEAS DE ACCIÓN.-

Protocolo de Atención Nº 1.-

POBLACION GENERAL
NIVEL I
CONSULTORIOS POPULARES SANA

ENCUESTA DE PESQUISA > 30 AÑOS


ENCUESTA DE F.R. POBLACION INFANTO-JUVENIL

CON DOS O MÁS


DE 2 FACTORES DE RIESGO para enfermedades FACTORES RIESGO
Cardiovasculares, para
Renales y/o enfermedades Cardiovasculares, Renales y/o Endocrino-metab
Endocrino-metabólicas

SIN EVIDENCIA DE ENFERMEDAD


CON EVIDENCIA DE ENFERMEDAD

HISTORIA INTEGRAL
EDUCACION PARA LA SALUD ELABORACION DE HISTORIA INTEGRAL
EVALUACION INTEGRAL ANUAL SOLICITUD DE EXAMEN DE LABORATORIO
INDICACIONES NO FARMACOLOGICAS Y FARMACOLOGICAS SEG

NIVEL II
CLINICAS POPULARES Pruebas DE LAB.
RX TORAXE.C.G

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

Protocolo de Atención Nº 2

NIVEL II POBLACION GENERAL

ENFERMA

DIABETES OBESIDAD HIPERTENSION ARTERIAL (HTA) (TA > 120 / 80 mm. Hg. )
(I.M.C.> 25 Y/O CIRCUNF. ABDOMINAL ♀ > 88 cm. ♂ > 102 cm.)
GLICEMIA PLASMATICA

< 126mg. / dl 200 mg / dl


AYUNAS 126 mg / dl
AYUNAS AL AZAR
(DIAGNOSTICO
(DIAGNOSTICO DE DIABETES)
DE DIABETES) EVALUACION
SEGUIR DE EMERGENCIA
PROTOCOLO N° 2 PROTOCOLO N° 2TRATAMIENTO SEGÚN PROTOCOLO Nº 3
EDUCACION PARA LA SALUD
NIVEL I EXAMENES DE LABORATORIO
CONTROL DE PESO
ACTIVIDAD FÍSICA PROGRAMADA

NO SE COMPENSA
NO SE COMPENSA SE COMPENSA SE COMPENSA

OBSERVACION HASTA 72 HORAS


CONTRA REFERENCIA AL CONSULTORIO PUPULAR
COMPLICACION MEJORIA

NIVEL III

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

Protocolo de Atención Nº 3.-

Árbol de Decisiones para Manejo de la


Hipertensión Arterial

Sintomático Asintomático
Modif. en el estilo de vida
No se alcanzó la meta
PA <140/90 ó < 130/80 en
Diabéticos ó nefrópatas

Elecciones Farmacológicas Iniciales

HAS sin indicaciones HAS con indicaciones


prioritarias prioritarias

Drogas para las indicac.


HAS Estadio I HAS Estadio II
TA S. > 160 mmHg prioritarias. Ver Tabla
TA S. 140-150 mmHg
ó TA D. 90-99 mmHg ó TA D. > 100 mmHg
Otras drogas Antihipert.
Combinación de 2 Diuréticos, IECA, BRA,
Diuréticos tiazidicos
drogas para la mayoria: BB, CAA.
para la mayoria
Diuréticos más
IECA, BRA, BB, CAA
Considerar:
IECA, BRA, BB, CAA
ó combinaciones.

No se alcanzó la PA meta

Optimizar la dosificación o agregar drogas adicionales hasta lograr la tensión meta.


Considerar la opción de consultar a Normas
un especialista.
para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas
G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

Protocolo de Atención Nº 4

PROTOCOLO PARA CRISIS HIPERTENSIVA

CRISIS HIPERTENSIVA

Criterios para la Urgencia Hipertensiva Criterios para Emergencia Hipertensiva


P.A. Diastólica > 120 mmhg P.A. Diastólica con daño a órgano blanco
No hay daño a órgano blanco Encefalopatía Hipertensiva, ACV, IC, IM
Angina Inestable, Edema agudo de Pulmón
Disección Aórtica, IRA
Puede verse en H.T.A Secundaria maligna,
Ubicar al paciente en un ambiente tranquilo por 30 a Hipertensión
45 minutos severa mal tratada
Nueva medición de TA.

Mejora: No Mejoró: Monitoreo Cardiaco (Ritmo - TA)


Egreso con Tto. ECG
Mantener de 24 a 48 hrs. en observación a cargo (en
del el II nivel)
II nivel
Control por programa de HTA. Vía Venosa - Oxigeno
Consulta al 2do. nivel (Internista) Asegurar traslado a III Nivel (Hospital)
Iniciar Tratamiento farmacológico

I.M. I.C.C. A.C.V. Coartación Aortica Encefalopatía Eclampsia

Nitroglicerina Nitroprusiato Nitroprusiato Labetalol Nitroprusiato Hidralazina


Labetalol Furosemida Anticonvulsinante Labetalol Nitroprusiato
Otros

Referir al Nivel III


nivel

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

Cuadro Nº 1.-

NORMAS DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS FORMAS CLÍNICAS DE LA


HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEGÚN NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA

Niveles de Atención RED DE ATENCIÓN RED DE ATENCIÓN RED DE ATENCIÓN


PRIMARIA ESPECIALIZADA HOSPITALARIA
NIVEL I NIVEL II NIVEL III
Formas Clínicas

Pre- Aplicación de la Encuesta de Realizar estudios básicos: Atención de complicaciones.


Factores de Riesgo. ECG
Hipertensión Historia clínica Radiología
120-139/80-89 Laboratorio.
Referir al Nivel I
mm Hg

Historia clínica: IDEM + realizar estudios básicos: IDEM + hipertensión complicada:


ECG Evaluación pronostica:
Hipertensión Radiología Laboratorio especializado
Control de cifras de PA según el
Estadio I caso: esquemas Nº.1 al 4
Laboratorio Holter
Referir en caso de hipertensión complicada MAPA
Con o sin
para exploración avanzada. Ecocardiograma
sintomatología Control trimestral una vez
140-159/ 90-99 controlada la presión arterial.
mm Hg
Referir para estudio
Historia clínica: IDEM + realizar estudios básicos: IDEM + hipertensión complicada:
Control de cifras de P.A según ECG Evaluación pronostica:
Hipertensión esquema: Nº1-4 Radiología Laboratorio especializado
Estadio II . Laboratorio Holter
Control trimestral una vez Referir en caso de hipertensión complicada MAPA
>160/>100 mm
controlada la presión arterial. para exploración avanzada. Ecocardiograma
Hg Referir para estudio

Urgencia Historia clínica. Historia Clínica, control de cifras de IDEM + Evaluación completa e
Control de cifras de P.A.. PA. Medidas generales y específicas integral de lesiones.
Hipertensiva según cuadro.
Y Medidas generales según Tabla
Evaluación etiológica y lesiones a
Emergencia órganos blancos.
Nº 1
Referir en casos refractarios o
Hipertensiva deficiencia de tecnología diagnóstica,
Referencia a nivel jerárquico posterior a resolución de la crisis.
superior.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DE LA PRESIÓN ARTERIAL.-

Modificaciones en el estilo de vida para el manejo de la hipertensión arterial sistémica

Tabla Nº 1.-
Modificación Recomendación Reducción
aproximada de la
PAS, rango
Reducción de peso. Mantener el peso corporal 5 – 20 mmHg/pérdida de
normal (IMC 18.5 - 24.9) peso de 10 Kg 23,24

Adopción de planes de Dieta rica en fruta, vegetales, 8 – 14 mmHg25,26


alimentación. productos lácteos bajos en
grasa saturada, total.
Reducción del sodio Reducir la ingesta de sodio 2 – 8 mmHg25,27
dietético. dietético a no más de 100
mEq/l (2.4 g. de sodio o 6 g
de cloruro de sodio)
Actividad física. Realizar una actividad física 4 – 9 mmHg28,29
aeróbica regular tales como
caminata vigorosa ( por los
menos 30 min.al día, la
mayoría de los días de la
semana)

Moderación en el Consumo limitado a no más 2 – 4 mmHg30


consumo de alcohol. de 2 tragos al día (1 oz de
vino o 3 ml. de etanol (ej. 24
oz de cerveza, 10 oz de vino o
3 oz de Whisky de 80 grados)
en la mayoría de los hombres
y no más de un trago al día en
las mujeres y personas de peso
más liviano.

Abreviaturas: IMC: índice de masa corporal calculado como peso en kilogramos dividido por
el cuadro de la estatura en metro; PA: presión arterial; DASH: Enfoque dietético para detener
la hipertensión.
• Para la reducción del riesgo cardiovascular total, abandonar el hábito tabáquico. Los
efectos de implementar estas modificaciones depende de la dosis y del tiempo y no pudieron
ser más altos para algunos individuos.7mo Reporte del JNC JAMA 21 de mayo 2002. Vol.
289.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Esquema Nº 1.-

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

Esquema Nº 2.-

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

Esquema Nº 3.-

Esquema Nº 4.-

El diagnóstico de PREECLAMXIA es muy probable con los siguientes indicadores:


• Proteinuria: definida como la eliminación de 0,3 gr. o más de proteína en orina de 24
horas de reciente aparición, en mujeres con HTA y sin proteinuria al inicio del
embarazo.
• Aumento brusco de la proteinuria en mujeres con HTA y proteinuria antes de la 20ª
semana de gestación.
• Aumento brusco de la PA en mujeres hipertensas previamente bien controladas.
• Aumento de las transaminasas; TGO y TGP.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

• Trombocitopenia (recuento de plaquetas ≤ 100.000/mm³)

Cuadro Nº 2.-

INDICADORES DE EVALUACIÓN.-

PROCESO RESULTADOS IMPACTO

N° de personal capacitado en N° de casos atendidos Tasa de mortalidad por


el manejo adecuado de los adecuadamente Hipertensión Arterial
casos de hipertensión arterial
(HAT)
N° de establecimientos de N° de urgencias Tasa de mortalidad por HTA
salud con personal capacitado hipertensivas resueltas con y sin Cardiopatía
en el manejo adecuado casos
de HAT
N° de establecimientos N° de emergencias Tasa de mortalidad por
dotados con medicamentos hipertensivas referidas urgencias hipertensivas
anti-hipertensivos. y/o resueltas
N° de establecimientos N° de hipertensos
Tasa de mortalidad por
supervisados semestralmente complicados hipertensión más
cardiopatía isquémica.
Número de discapacitados
N° de informes N° de hipertensos con y como complicación de la
epidemiológicos enviadas a la sin cardiopatía hipertensión arterial
Coordinación Nacional. (hemiplejia).
N° de encuestas realizadas N° de hipertensos en Tasa de morbilidad según
sobre factores de riesgo para programa formal de sexo y grupo de edades.
hipertensión arterial. rehabilitación
N° de hipertensos con y
N° de informes de gestión sin factores de riesgo
enviados para hipertensión arterial
N° de pacientes que
abandonan el
tratamiento.
Fuente: División de Enfermedades Cardiovasculares del MSDS.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

1.8.- PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS.-

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

PROMOCIÓN DE LA SALUD:
Debe llevarse a cabo mediante la estrategia promocional de calidad de vida y salud,
fomentando en la población general adopción de estilo de vida saludable, mediante la
comunicación, información y educación de las comunidades, modificando los factores de
riesgo involucrados en el desarrollo de las enfermedades.

Actividades

- Ejecución de Planes de comunicación, información y educación nacionales,


regionales y locales con participación activa del Poder Popular.
- Ejecución del Plan Nacional para mejorar las prácticas colectivas sobre régimen
alimentario, actividad física, con la participación de las instancias regionales y
voceros de diversas instancias del Poder Popular.
- Acompañamiento de la labor del sistema educativo de maternal a bachillerato en la
socialización para mantenerse sanos y prevenir las enfermedades crónicas no
transmisibles.

PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES

- PREVENCIÓN PRIMARIA:

Para detectar las Enfermedades Cardiovasculares de manera oportuna, precoz, y


efectiva, tomando en cuenta los factores de riesgo, los ciclos de vida y las características
familiares y de la comunidad

Actividades

 Pesquisa de la población con riesgo y/o enferma en consultas de primer nivel de


Atención.
 Pesquisa de Factores de riesgo de CAREM en las consultas, con énfasis en el Primer
Nivel de Atención, escuelas y familias del área de influencia del establecimiento de
Atención Primaria.

- PREVENCIÓN SECUNDARIA:

Es la intervención que se realiza en la población enferma mediante medidas no


farmacológicas como la adopción de estilo de vida saludable, y medidas farmacológicas
mediante el arsenal terapéutico: Diuréticos, Beta bloqueantes (BB), calcioantagonístas
(CAA), Inhibidores de la Enzima Convertidora (IECA), bloqueantes de los receptores de
angiotensina (ARA); debiendo ser oportuna, precoz, y efectiva, mantenida en el tiempo y
supervisada por el personal de salud, siguiendo las normas, pautas y procedimientos
establecidos por el MSDS, por las Sociedades Médicas Científicas y Comités de
Hipertensión Arterial Nacional e Internacional.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

-PREVENCIÓN TERCIARIA:

Persigue disminuir las secuelas posteriores al evento cardiovascular, limitar las


discapacidades y realizar la rehabilitación integral oportuna para la pronta inserción del
individuo a la comunidad.
En este nivel, también deben seguirse lo establecido en relación a la adopción de estilo de
vida saludable.

Las estrategias de prevención se muestran en el siguiente gráfico:

Rehabilitación

Prevención terciaria

Tratamiento Farmacológico
y No Farmacológico

Prevención secundaria

Medidas poblacionales: divulgación en


los medios de comunicación, etiquetación
de alimentos, educación comunitaria, preescolar,
escolar, media y superior. Actividad física, peso ideal
factores psicosociales , económicos, genéticos,ambientales

Prevención Primaria

ATENCIÓN INTEGRAL

Fortalecimiento de las redes de Atención Médica de las Enfermedades Cardiovasculares,


con la participación protagónica de los equipos de salud, los usuarios/as y las
organizaciones de las comunidades del área de influencia, estableciendo las alianzas
interprogramáticas e intersectoriales requeridas, para la atención integral de las personas
con Enfermedad Cardiovascular desde las que requieran solo tratamiento no
farmacológico hasta la rehabilitación, pasando por la atención especializada y
hospitalaria.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

Actividades

- Definición en conjunto con el Viceministerio de Redes de Servicios, los recursos


necesarios para la ejecución del Programa en los diferentes niveles de atención y de
acuerdo con las metas establecidas en las unidades de tiempo.
- Capacitación continua del personal de salud de los niveles de atención en salud en
las pautas y procedimientos del Programa Salud Cardiovascular.
- Gestión articulada con las regiones en lo referente la dotación de medicamentos,
insumos y equipos del Programa de acuerdo con las necesidades de la población
- Monitoreo de la atención en los diferentes niveles de la red.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA:

Relanzamiento de los mecanismos de Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades


Cardiovasculares en uso actualmente, para diseñar el Sistema Integrado de Vigilancia de
CAREM.

Actividades

- Coordinación de los Programas de Salud que integran CAREM para diseñar el


Sistema de Vigilancia Epidemiológica de estas enfermedades crónicas.
- Diseño e implementación de una modalidad de vigilancia por sitio centinela, ubicada
en el hospital de mayor ocurrencia de casos por estado.
- Diseño e implementación de encuestas cuando la información centinela detecte
anormalidades que requieran profundizar en la situación, para la toma de
decisiones.

MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

Fortalecimiento de la captura y procesamiento de información para el seguimiento y la


evaluación de la gestión mediante indicadores de eficiencia, eficacia, efectividad e
impacto, del Programa Cardiovascular y su integración en CAREM.

Actividades
- Coordinación con los Programas de Salud que integran el Proyecto CAREM
para el fortalecimiento integrado de la vigilancia de la gestión de sus
programas y planes.
- Seguimiento y evaluación periódicos basado en indicadores de la eficiencia,
eficacia, efectividad e impacto del Proyecto integrado CAREM y el Programa
Salud Cardiovascular.

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

a) Fortalecimiento de las competencias en las carreras relacionadas con salud, en los


aspectos de salud colectiva, específicamente en Salud Cardiovascular, bajo el
enfoque integrado de CAREM, relativos a la promoción de estilos y condiciones de
vida, prevención y tratamiento de las Enfermedades Cardiovasculares y su

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

rehabilitación, en coordinación con la Dirección de Investigación y Educación del


MPPS y del Ministerio de Educación Universitaria.
Actividades

- Diseño de contenidos curriculares del componente de Salud Cardiovascular


bajo el enfoque integrado de CAREM, en conjunto con la Dirección de
Investigación y Educación del MPPS y del Ministerio de Educación
Universitaria, para su implementación en las carreras relacionadas con salud.
- Implementación de los contenidos curriculares del componente de Salud
Cardiovascular bajo el enfoque integrado de CAREM, en las universidades
nacionales que dictan carreras de salud, en conjunto con la Dirección de
Investigación y Educación del MPPS y del Ministerio de Educación
Universitaria.

b) Mantener un desarrollo continuo de las capacidades y competencias del personal de


salud en los servicios, en todos los aspectos del proyecto CAREM, con énfasis en la
Salud Cardiovascular.

Actividades

- Diseño de un plan de capacitación continua en servicio, por niveles, por


profesiones y funciones, en el área de Salud Cardiovascular, en coordinación
con la Dirección General de Educación e Investigación y las Direcciones
Regionales de Salud (DRS).
- Ejecución del Plan de Capacitación Continua en Salud Cardiovascular, de
manera permanente y sustentable en el tiempo.

INVESTIGACIÓN:

Incentivar la Investigación básica-clínica, epidemiológica y social, en el área de Salud


Cardiovascular, en coordinación y cooperación con la Dirección General de Educación e
Investigación (DGIE), los Centros de Investigación de las Universidades nacionales e
internacionales, las sociedades científicas y las organizaciones multilaterales (OMS-OPS.
UNICEF, etc.).

Actividades

- Diseño de una agenda de prioridades de investigación en Salud


Cardiovascular bajo el enfoque integrado de CAREM, en conjunto con la
DGEI, para ser discutido y ejecutado con los Centros de Investigación de las
Universidades nacionales e internacionales, las sociedades científicas y las
organizaciones multilaterales (OMS-OPS. UNICEF, etc.).
- Desarrollo de investigaciones operativas en todos los niveles de atención, en
cooperación con las DRS, las jefaturas de distritos y municipios, las
direcciones de establecimientos y la comunidad organizada.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

II.- CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

2.1 -CONCEPTO.-

Es la afección miocárdica originada por un desequilibrio entre el flujo sanguíneo


coronario y las necesidades miocárdicas, causado por alteración de la circulación
coronaria. (OMS).

2.2.-JUSTIFICACIÓN DE LAS PAUTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN


INTEGRAL DE LA POBLACIÓN CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN EL I NIVEL DE
ATENCIÓN.-

La cardiopatía isquémica es una patología que tiene alta prevalencia en la población adulta,
afectando generalmente al grupo de personas que constituye la fuerza laboral, repercutiendo
por ende en el ámbito familiar por los diferentes desajustes a los cuales conlleva, además
de los diferentes grados de discapacidad tanto física, psícológica y social, con importantes
implicaciones en el ámbito económico-social.
A nivel mundial, la cardiopatía isquémica constituye una de las enfermedades más
frecuentes, representando en algunos países la principal causa de muerte dentro de las
enfermedades cardiovasculares.
En Venezuela, el porcentaje de cardiopatía isquémica en los servicios (consulta ambulatoria)
sobrepasa al 20%, representando en cierta forma, expresión parcial de la demanda de
atención. (Ascardio 2001).
Con respecto a la mortalidad, la Cardiopatía Isquémica representa la 1ª causa de muerte en
el país. La Tasa de Mortalidad (TM) por cada 100.000 habitantes, en el período 1996-2008
fue en promedio de 54,1%, con predominio evidente en el sexo masculino (60,8) con
respecto al sexo femenino (39,12).
Estos datos permiten sustentar la importancia de la cardiopatía isquémica como problema de
salud pública, por lo que el personal de salud conjuntamente con las comunidades, debe
participar activamente en la PROMOCIÓN DE LA SALUD CARDIOVASCULAR, además de
PREVENCIÓN Y CONTROL de esta patología, comenzando acciones promocionales de
calidad de vida y salud desde la etapa pre-concepcional, infancia, adolescencia y juventud,
previniendo la aparición de la enfermedad en la etapa de vida adulta y atendiendo integral,
oportuna y con calidad, a la población enferma hasta su rehabilitación física, psicológica y
social.

2.3- FACTORES DE RIESGO

Los mismos descritos ampliamente en el Capítulo I de Hipertensión Arterial.

2.4- CARACTERIZACIÓN DEL DAÑO: HISTORIA NATURAL. SÍNTOMAS GENERALES

Se describen los siguientes SINDROMES CLINICOS:

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

 Infarto del Miocardio: dolor típico para Cardiopatía Isquémica, con alteraciones
electocardiográficas irreversibles y curva enzimática inequívoca para necrosis
miocárdica.
 Infarto con elevación del segmento ST.
 Sin elevación del segmento ST.
 Infarto del Ventrículo Derecho.

 Angina de pecho: Se considera el diagnostico de angina cuando se aprecia dolor


torácico retroesternal, típico de isquemia coronaria en pacientes con o sin
antecedentes previos de enfermedad coronaria y ante la presencia de factores de
riesgo.
 Angina Estable: Dolor con esfuerzo de menos de 20 minutos de duración de leve a
moderada intensidad con ECG normal en reposo y con cambios durante la crisis.
 Angina Inestable: Dolor en reposo o al esfuerzo de más de 20 minutos de duración,
de intensidad moderada a muy intensa que puede cursar con elctrocardiograma
(ECG) normal o con cambios del segmento S-T y Onda T en el electrocardiograma
(con la crisis dolorosa), sin curva enzimática de necrosis miocárdica.
La Angina de Pecho Inestable es un síndrome clínico intermedio entre la angina
estable y el infarto agudo del miocardio, con incremento del riesgo de muerte súbita o
la aparición de necrosis miocárdica. En la mayoría de los casos los eventos
isquémicos en la Angina Inestable son silenciosos y fuertemente asociados a
enfermedad aterosclerótica La causa de esta circunstancia es la ruptura de una
placa aterosclerótica con formación trombótica asociada, y vasoconstricción
concomitante.
Comprende los siguientes síndromes:

 2.2.1.- Angina de primera aparición


 2.2.2.- Empeoramiento del patrón anginoso
 2.2.3.-Angor post-infarto

 Vasoespástica o Prinzmetal: En reposo, preferentemente matutina: con variabilidad


circadiana, con una duración menor de 20 minutos y elevación del segmento ST en el
ECG. El vasoespasmo produce una reducción del flujo sanguíneo en segmentos
vasculares sanos, en ausencia completa de un proceso inflamatorio ó de ruptura de
placa.

 No será considerado en el capítulo la isquemia silente ni la muerte súbita

CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR TÍPICO PARA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA:

Según lineamientos para el manejo de la angina estable de la Asociación Americana del


Corazón, los dolores precordiales pueden ser clasificados en tres grupos:

Angina Típica (dolor anginoso definido): dolor retro esternal, precordial que reúna al menos
tres de las siguientes características:

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

- Carácter opresivo - Irradiado a hombros, brazos, cuello y/o espalda - Duración de 5 a 10


minutos - Desencadenado por el esfuerzo, estrés o frío - Aliviado por los nitratos
Angina Atípica (dolor anginoso probable): Reúne sólo dos de las características de las
previas.
Dolor Torácico No Coronario: Reúne un solo criterio o ninguno de los antes descriptos.

Desde el punto de vista práctico y con el objetivo de reducir las posibles confusiones que
generan los diferentes términos, se recomienda únicamente la consideración de dos
cuadros:
Dolor Anginoso: presencia de dolor precordial con al menos, una de las características
antes mencionadas; y Dolor Torácico no característico: Ausencia de los criterios
anteriores.

2.5- POBLACIÓN DIANA

Toda la población para la promoción primaria, con énfasis en la infancia y la juventud. Ambos
sexos con antecedentes de infarto del miocardio o angina de pecho para la prevención
secundaria y terciaria.

2.6- DISPOSICIONES GENERALES

1.- Toda la población deberá recibir promoción y educación en salud, sobre el problema de
salud pública que representa la cardiopatía isquémica, sus factores de riesgo y medidas de
prevención en coordinación con los programas educativos (Escuelas Saludables) y
estrategias específicas dirigidas a los adultos excluidos de los programas de educación
formal.
2.- Se deben considerar factores de riesgo priorizados para cardiopatía isquémica:
hipertensión arterial sistémica, alto consumo de grasas y alcohol, tabaquismo, obesidad,
diabetes mellitus, vida sedentaria, colesterol, estrés y otros factores no modificables como
herencia, edad, sexo y grupo étnico.
3.- Todo individuo con factores de riesgo modificables y antecedentes heredo-familiares
positivos para la cardiopatía isquémica, debe practicarse chequeo cardiológico anualmente y
cuando el especialista lo indique.
4.- Todos los individuos que resulten con factores de riesgo positivos para la cardiopatía
isquémica, detectados en el certificado de salud o de medicina vial, deben ser referidos a la
Red de Atención en Salud.(Cuadro Nº 1).
5.-Se deben implementar como estrategia de intervención individual y poblacional la
Estrategia Integrada “CAREM” (Cardiovascular, Renal y Endocrino-Metabólico) para la
reducción de la mortalidad por Enfermedades Crónicas, de alto costo.
6.-Todos los individuos que reciban atención en los diferentes servicios por causas no
cardiovasculares y se les detecte factores de riesgo para cardiopatía isquémica, deben ser
referidos a la Red de Atención en Salud Cardiovascular.
7.-Todo dolor torácico de localización retro esternal, irradiado a cuello y/o miembro superior
izquierdo, de carácter opresivo o urente, de duración mayor de 20 minutos o más, con o sin
alteraciones electrocardiográficas y/o concomitantes; debe ser considerado dolor típico
para cardiopatía isquémica.
8.-El diagnóstico oportuno de cardiopatía isquémica de todo paciente que consulte por dolor
torácico debe realizarse en los primeros veinte minutos.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

9.-Todo dolor torácico típico de cardiopatía isquémica deberá manejarse con medidas
específicas y generales expresadas según esta norma (Protocolo Nº1).

10.-A todo paciente con dolor atípico (no coronario) deberá descartársele cardiopatía
isquémica.
11.-Todo paciente con diagnóstico de cardiopatía isquémica debe ser referido al nivel de
atención jerárquico que garantice el manejo idóneo del paciente y deberá recibir atención en
hospitalización, en un centro que garantice su manejo apropiado.
12.-Todo paciente con diagnóstico de infarto del miocardio agudo debe ser sometido a
las siguientes normas de manejo y tratamiento específico: Se asume las normas de manejo y
tratamiento de la ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZÓN Y EL COLEGIO
AMERICANO DEL CORAZÓN y de la SOCIEDAD VENEZOLANA DE CARDIOLOGÍA.
13.- Se debe evaluar el cumplimiento de los objetivos generales y específicos según los
indicadores de proceso, resultados e impacto expresados en el Cuadro No. 2.

2.7- ALGORITMOS DE ATENCIÓN. LÍNEAS DE ACCIÓN

CUADRO 1

NORMAS DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE LOS SÍNDROMES CLINICOS INFARTO AL


MIOCARDIO Y ANGOR PECTORIS, SEGÚN NIVELES DE ATENCIÓN

NIVELES DE NIVEL I NIVEL II NIVEL III


ATENCIÓN
RED DE RED DE RED DE ATENCIÓN
ATENCIÓN ATENCIÓN HOSPITALARIA
PRIMARIA ESPECIALIZADA

SÍNDROME CLINICO

Infarto del Miocardio Diagnóstico UCI por 72 horas. UCC: trombolísis.


Y Angina inestable Estabilización Trombolisis. Evaluación pronóstica
Referencia precoz Referencia al (Eco, ECG de señales
estabilizar promediadas,
Iniciar tratamiento Holter,Prueba de
con ASA o Esfuerzo, Hemodinamia,
Clopidogrel Cirugía
Evaluación Cardiovascular,Rehabilita-
Trombolísis a ampliada, ción Cardiaca)
considerar electrocardiograma
laboratorio y
radiología

Confirmación Evaluación pronóstica


Diagnóstico diagnóstica. Prueba de esfuerzo
Angina estable Tratamiento y Tratamiento Ecocardiograma
seguimiento Contrarreferencia al Hemodinamia
Nivel I para Cirugía cardiovascular
seguimiento.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

Fuente: Archivos de la Coordinación Nacional del Programa Salud Cardiovascular


MP
PROTOCOLO Nº 1 MANEJO EXTRAHOSPITALARIO
ARBOL DE DICISIONES PARA EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR TORACICO TIPICO
PARA LA CARDIOPATIA ISQUÉMICA

DOLOR

MEDIDAS GENERALES
MEDIDAS
ESPECIFICAS

Venoclisis Sol. 0.45% O2 húmedo Reposo


Laxantes Realizar 500 cc EV 5 Lts absoluto en
Antiácidos Electrocar a 7 gotas Mascarilla cama
diograma x 1 min 21 o catéter Semisentada
cc/hora
nasal

Analgésicos Sedación Antiagregantes Vasodilatadores


Plaquetarios Coranarios

Morfina - Estatinas Benzodia Aspirina Clopidogrel


Meperidina (altas dosis) (ASA) 150 mg
zapina Dinitrato de
inicial 75 mg IECA
Accion diarios por Isorbide.
Corta un mes Nitroglic. EV

Diluir 1 325 mg-500mg Captopril o


Diazepan diarios 5 mg SL Enalapril
Amp. en 9
5mg VO dosis según
cc Solución inmediato repetir la
BID dosis si es tolerancia
0.9% Pasar indefinido del paciente
necesario
2-5 mg 25 mg VO
hasta 2
cada 15 a veces más c/6 h con
30 minutos con Enelapril 5-
10 mg VO
VIGILAR PRESIÓN ARTERIAL C/12

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

Referir al centro de atención cardiovascular idóneo (en tiempo útil*), que cuente con los
recursos adecuados para el manejo de este tipo de patología (laboratorio, RX tórax,
Ecocardiograma, ECG) * Ver normas de manejo prehospitalario.
CUADRO NO. 2
CARDIOPATIA ISQUEMICA: INFARTO DEL MIOCARDIO

INDICADORES

PROCESO RESULTADOS IMPACTO


No. de personal capacitado en % de casos tratados con éxito Tasa de mortalidad por infarto
el manejo y tratamiento (sobrevivientes). del miocardio
adecuado de los casos de
cardiopatía isquémica.
No. de establecimientos de Cobertura programática Tasa de mortalidad por infarto
salud con personal capacitado (80%). agudo del miocardio en las
en el manejo de casos de primeras 6 horas.
cardiopatía isquémica.
No. de establecimientos con % de infartados con Tasa de mortalidad por infarto
suministros oportunos. trombolisis. del miocardio pre-hospitalaria.
No. de hospitales dotados con % de infartados con Tasa de mortalidad por infarto
trombolíticos. trombolisis exitosa. del miocardio después de las
primeras 6 horas.
No. de establecimientos % de infartados que Tasa de mortalidad por infarto
supervisados trimestralmente accedieron a los servicios en del miocardio agudo con y sin
tiempo útil. trombolisis.
No. de informes % de infartos en programa Tasa de morbilidad por
epidemiológicos enviadas al formal de rehabilitación Enfermedades
Nivel Central del MPPS. cardiaca. Cardiovasculares.
No. de encuestas sobre % de infartos con Tasa de morbilidad por infarto
factores de riesgo enviados complicaciones. del miocardio.
Tasa de morbilidad por angina
inestable.
Tasa de morbilidad según
grupos de edad.
Tasa de morbilidad según
sexo.
Fuente: Archivos de la Coordinación Nacional del Programa Salud Cardiovascular
MPPS.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

2.8- PROCEDIMIENTOS

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN:

2.8.1.- PROMOCIÓN

 PRIMARIA: Dirigida a la población sana o con factores de riesgo.


Consiste en la promoción de los factores protectores de vida y la prevención de los
factores de riesgo modificables, descritos ampliamente en el Capítulo I de
Hipertensión Arterial.

 SECUNDARIA: Dirigida a la población con enfermedad coronaria.


Debe realizarse mediante acciones orientadas a la educación tanto del personal de
salud en servicio para optimizar la atención, como al individuo su familia y a las
comunidades, a fin de prevenir las complicaciones de la enfermedad.

2.8.2.- NORMAS DE PREVENCIÓN SECUNDARIA.-

a) Controlar los factores de riesgos modificables:


 Tabaquismo
 Obesidad
 Dislipidemia
 Hipertensión
 Diabetes
 Manejo del estrés
b) Iniciar un Programa de ejercicios individualizado y asesorar al paciente con
relación a la actividad física diaria.
c) Administrar de acuerdo al requerimiento de cada caso:

TERAPIA INDICACIONES
Antiagregantes plaquetarios (Aspirina, en
Iniciar inmediatamente después del Infarto al
caso de contraindicación absoluta:
Miocardio (IM) y mantener indefinidamente.
Ticlopidina, Clopidogrel).
En pacientes con falla sistólica o con
Inhibidores de la ECA
Fracción de Eyección (FE) <40%
Como terapia inicial en ausencia de
Betabloqueantes contraindicaciones en pacientes con IM
previo, reciente o complicados con
Insuficiencia Cardíaca Grado Funcional III.
Antagonistas del Calcio Cuando está contraindicado el uso de
betabloqueantes
-Como protector endotelial,
Estatinas
independientemente del valor del LDLc.
- Paciente con LDLc ≥130 mgf/dl.
Nitratos (de acción prolongada) Alivio de los síntomas y mejorar la tolerancia
al ejercicio

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

Paciente con alto riesgo embólico, en los


primeros 3 meses del evento agudo:
Anticoagulantes Insuficiencia Cardíaca Congestiva, Trombos
intracavitarios, Aneurismas, Fibrilación
Auricular, Trombosis venosa profunda,
Trombo-enbolísmo pulmonar.
Antiarrítmicos Control de taquiarritmias.

Paciente post-menopáusicas que recibían la


terapia de remplazo hormonal previo al
Terapia Hormonal de Remplazo evento agudo.
No administrar en quienes no la recibían
previamente.

 PREVENCIÓN TERCIARIA.-

Persigue disminuir las secuelas posteriores al evento cardiovascular, limitar las


discapacidades y realizar la Rehabilitación Integral oportuna para la pronta inserción del
individuo a la comunidad.
En este nivel, también deben seguirse lo establecido en relación a la adopción de estilo de
vida saludable.

2.8.3.- ATENCIÓN.-

 NORMAS DE MANEJO Y TRATAMIENTO ESPECÍFICO PARA INFARTO DEL


MIOCARDIO (Aplicación de la tecnología).

A.- Pre-Hospitalaria
B.- De la Emergencia Primeras 24 horas
C.- De Hospitalización Posterior a 24 horas
Preparación para egreso
D.-De Egreso
E.-De Manejo a Largo Plazo

A.- MANEJO PRE-HOSPITALARIO

 Todo paciente con diagnóstico de infarto del miocardio debe ser tratado inicialmente
de acuerdo a las medidas generales y específicas contenidas en la norma descritas
en el árbol de decisiones anexo (Protocolo Nº1).

 Debe asegurarse el traslado del paciente a servicios médicos de emergencia con


personal entrenado que posea equipos de resucitación cardiopulmonar.

 Para efecto de indicación de Trombolisis debe considerarse el “tiempo útil”: lapso


desde el inicio del dolor torácico con cambios electrocardiográficos típicos y la
atención médica. Tiempo ideal: no mayor de 6 horas, ya que la efectividad de la
trombolísis es inversamente proporcional al tiempo del evento coronario agudo.
Tiempo máximo: no mayor de 12 horas.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

 Deberá considerarse la trombolisis pre-hospitalaria, cuando el paciente con criterio


para Trombolísis se encuentre distante del centro de atención idóneo y el tiempo de
traslado se estime mayor de 12 horas.

 Todo paciente seleccionado a recibir terapia trombolítica debe ser manejado según
protocolo de Terapia Trombolítica anexo.

 El paciente y sus familiares debe recibir información de su enfermedad.

 No utilizar medicamentos por vía intramuscular en pacientes en quienes se sospecha


la presencia de cardiopatía isquémica aguda.

SE ASUME ESQUEMA DE TERAPIA TROMBOLITICA PUBLICADO POR LA SOCIEDAD


VENEZOLANA DE CARDIOLOGÍA. COMITÉ DE REPERFUSIÓN.-
ESQUEMA DE TERAPIA TROMBOLITICA

 INDICACIONES:
 Pacientes mayores de 18 años.
 Elevación del segmento ST en dos o más derivaciones
electrocardiográficas, que no cede con vasodilatadores coronarios:
Nitroglicerina.
 Presencia de bloqueo de rama izquierda de aparición reciente
acompañado de síntomas.
 Duración del dolor mayor de 30 minutos.
 Hasta las 6 horas de evolución del dolor la indicación es absoluta.
 Existen datos que sugieren la indicación hasta las 12 horas de evolución
del dolor.
 Después de 12 horas no existe beneficio con la terapia trombolítica.

 PACIENTES QUE NO TIENEN INDICACION ACTUAL DE TROMBOLISIS:

 Infarto no Q (sub endocárdico)


 Angina inestable
 Infarto tipo Q más de 12 horas de evolución

 CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS:
 Hemorragia activa.
 Disección aórtica.
 Antecedente de accidente cerebrovascular hemorrágico.
 Accidente cerebrovascular embólico o isquémico de < 6 meses de
evolución.
 Cirugía mayor o traumatismo importante en los últimos 3 meses.
 Traumatismo craneoencefálico.
 Pancreatitis aguda.
 Hipertensión arterial > 200/120 mmHg, no controlada con tratamiento.
 Punción reciente de un vaso arterial no compresible.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

 Antecedente de retinopatía Diabética.


 Embarazo o primera semana de post- parto.

 PRECAUCION EN:
 Accidente cerebrovascular hemorrágico de más de 6 meses de
evolución
 Maniobras de resucitación cardiopulmonar de más de 15 minutos
 Insuficiencia renal o hepática grave
 Ulcus gástrico, gastritis activa
 Endocarditis infecciosa
 Antecedentes de TBC pulmonar cavitaria activa

La edad no es una contraindicación para el uso de trombolíticos.

AGENTE TROMBOLITICO:

LA ESTREPTOQUINASA (STK), por ser el medicamento que actualmente distribuye el


Ministerio del Poder Popular (MPPS) para la Salud a nivel nacional.

Estreptoquinasa: 1.5 millones de unidades disuelta en 250 cc. de solución de dextrosa al


5% o fisiológica EV en 60 minutos. Administrar por vía periférica.

Iniciar dosis de aspirina: 300mg VO (si no existe contraindicación) antes de la trombolisis.


No se justifica el uso de esteroides ni antihistamínicos previo a la trombolisis.

MEDICACIÓN POST-TROMBOLISIS:

 Aspirina: 100 mgs/día.


 Heparina: No está indicada después del uso de estreptoquinasa.
 Warfarina: Sólo en pacientes con indicación de anticoagulación para prevención
secundaria post-infarto, no durante el uso de los agentes trombolíticos.

CONTROLES PRE Y POST TROMBOLISIS :

 Monitoreo del ritmo cardiaco continuo por 48 horas.


 EKG pre y post trombolisis y a las 6 horas posterior al evento coronario agudo y
luego diario.
 Pre-trombolisis, realizar pruebas de laboratorio: Hb, Htto. CKMb, PT, PTT, INR,
Tipiaje, Electrolitos, Glicemia, Creatinina.
 Inmediato post-trombolisis: no pedir laboratorio
 A las 6 horas: CPK-CkMb.
 A las 18 horas: CPK-CkMb.
 A las 24 y 48 horas: PT, PTT.
 Si se administra heparina, control de PPT a las 6 horas y seguimiento de acuerdo a
los niveles de coagulación.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

CRITERIOS DE REPERFUSION.-

1.-Alivio o desaparición de los síntomas.


2.-Reducción del supra-desnivel del segmento ST.
3.-Pico precoz de enzimas cardiacas CPK, CkMb.
4.-Arrítmias de reperfusión: ritmo idioventricular acelerado, bradicardia sinusa,
desaparición súbita de bloqueos AV o bloqueos de rama.
B.- MANEJO EN LAS EMERGENCIAS

Todo paciente que acuda a un servicio de emergencia por dolor torácico debe ser manejado
como prioridad y deberá recibir además de las medidas generales y específicas, atención
especializada para decisión de conductas posteriores.

C.- NORMAS DE MANEJO A LARGO PLAZO:


 Aspirina (ASA): 80 – 160 mg VO/día o Clopidogrel-75mg diarios en caso de
contraindicación del ASA.
 -bloqueantes (cuando no exista contraindicación)
 Inhibidores de la ECA o ARA1.
 Vasodilatadores coronarios.
 Anticoagulantes cuando esté indicado.
 Estatinas como estabilizadores de la placa ateroesclerótica.
 Educación en:
o Mantenimiento del peso ideal
o Cesación del tabaquismo
o Dieta baja en grasas saturadas y colesterol. Farmacoterapia en
pacientes con LDL aumentado (VN: <130 mgs/dl) y colesterol mayor
de 200 mg/dl a pesar de la dieta, siendo la meta reducir por debajo de
100 mg/dl las LDL y/o colesterol total por debajo de 150 mg/dl.
o Motivación y referencia para incluir en programa formal de
rehabilitación cardiaca.
 Apoyo psicoterapéutico.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

III.- ACCIDENTES CEREBROVASCULARES (ACV).-

3.1.-CONCEPTO.-

Déficit neurológico focal agudo, debido a una causa vascular, generalmente un infarto
cerebral o una hemorragia cerebral intraparenquimatosa.

3.2.-JUSTIFICACIÓN DE LAS PAUTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN


INTEGRAL DE LA POBLACIÓN CON ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES EN
EL I NIVEL DE ATENCIÓN.-

Este tipo de enfermedad, altamente discapacitante (31%), está directamente relacionada con
la prevalencia de la Hipertensión Arterial. Es la 3er.causa de muerte en países
industrializados, seguidas por enfermedades cardíacas y cáncer.
El 29% de los pacientes que sufren un stroke muere al año y este porcentaje aumenta
cuando la edad es > 65 años.
En Venezuela, la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares, ha tenido una tendencia
estable en el período 1996-2002, ubicándose el rango de la Tasa de Mortalidad (TM) por
esta causa entre 32,4 y 34,5 defunciones por cada 100.000 Hab.
En los últimos 5 años la tendencia ha sido oscilante y positiva comparada con los años
precedentes. Para el año 2009 la TM registrada fue de 37 defunciones por cada 100.000
habitantes, con evidente predominio para el sexo femenino (35,7 def. por c/100.000 mujeres)
con respecto al sexo masculino (32,1 def. por c/100.000 hombres), tendencia mantenida
durante el período señalado anteriormente.
Los estados Trujillo, Sucre, Táchira, Dtto. Metropolitano, Mérida y Nueva. Esparta son los
primeros seis estados con más alta tasa de mortalidad total.

3.3.- FACTORES DE RIESGO

Los mismos descritos ampliamente en el Capítulo I de Hipertensión Arterial.

3.4- CARACTERIZACIÓN DEL DAÑO: HISTORIA NATURAL. SÍNTOMAS GENERALES

El “accidente cerebro vascular agudo” (ACV), ictus o stroke, es el término clínico que
describe la injuria cerebral aguda por disminución del flujo sanguíneo o hemorragia en un
área del cerebro, dando como resultado isquemia del tejido cerebral y el correspondiente
déficit neurológico.
Del 80 al 70% de los ictus son causados por infartos isquémicos y el 20 a 30% son
hemorrágicos.
Los infartos isquémicos se producen en su mayoría por oclusión arteriosclerótica de grandes
y pequeñas arterias, debido a hipertensión, diabetes, tabaquismo o dislipemia.
El cerebro es el tejido metabólicamente más activo del cuerpo, representa sólo el 2% de la
masa corporal total y requiere entre el 15 y el 20% del total del gasto cardíaco que le provee
O2 y glucosa necesarios para su metabolismo. Cuando el flujo sanguíneo decrece cesa el
funcionamiento neuronal y este es irreversible cuando es menor a 18 ml/100 g de tej/ minuto.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

Comienza en segundos o minutos una cascada de eventos al cesar el aporte de O2 y


glucosa a las neuronas del área afectada delimitando una zona llamada penumbra
isquémica.
SÍNTOMAS:

 Debilidad o entumecimiento en el rostro, brazo y la pierna en una mitad del cuerpo.


 Ceguera o deterioro visual repentinos, especialmente cuando se produce en un solo
ojo.
 Perdida de la capacidad del habla, habla ininteligible o dificultad para entender lo que
dicen.
 Un cambio reciente en la personalidad o en la capacidad mental
 Dificultad para tragar
 Cefalea intensa generalmente repentina, o cambios en el tipo o la frecuencia de las
mismas.
 Mareos, falta de coordinación o pedida de equilibrio al caminar o trastornos de la
audición de origen desconocido.

3.5- POBLACIÓN DIANA

Toda la población para la promoción y prevención primaria, con énfasis en la infancia y la


juventud. Ambos sexos con antecedentes de Hipertensión Arterial, para la prevención
secundaria y terciaria.

3.6- DISPOSICIONES GENERALES

1.Toda la comunidad deberá recibir educación continua acerca de modificación de estilos de


vida y de los factores de riesgos involucrados en la Hipertensión Arterial Sistémica, pues se
describe a los accidentes cerebrovasculares como una de sus principales complicaciones. .
2.Se debe considerar Factores de Riesgo para Hipertensión Arterial Sistémica: el consumo
excesivo de sal y alcohol, el tabaquismo, la obesidad, los anticonceptivos orales, el mal
manejo del estrés, la herencia y el sedentarismo.
3.Debe identificarse precozmente los factores de riesgo y el abordaje oportuno de los
factores subyacentes en la población infantil, para reducir la posibilidad de eventos agudos y
de recurrencias en el adulto, haciendo énfasis en la capacitación adecuada de los médicos
del 1er. Nivel de Atención.
4,Todo paciente que acuda a consulta médica con sospecha de apoplejía debe ser
manejado como prioridad y deberá ser evaluado y tratado de acuerdo a las pautas de
evaluación y tratamiento de enfermedades cerebrovasculares.
5.Todo paciente diagnosticado, deberá manejarse según árbol de decisiones anexo.
(Protocolo de atención No.1).
6. Todo paciente diagnosticado debe ser referido a la consulta especializada correspondiente
7.Todo paciente diagnosticado debe ser hospitalizado y el Estado debe garantizar el
equipamiento y dotación de terapia farmacológica adecuada para el manejo de estos casos.
(Protocolo Nº ).
8.Informar a los pacientes y sus familiares acerca de la causa de la enfermedad y la manera
de evitarla.
9.Se debe evaluar el cumplimiento de los objetivos generales específicos según los
indicadores de procesos, resultado e impacto expresados en el Cuadro N° .

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

3.7- ALGORITMOS DE ATENCIÓN. LÍNEAS DE ACCIÓN

Cuadro Nº 1
NIVELES DE NIVEL I NIVEÑ II NIVEL III
ATENCION
RED DE ATENCIÓN RED DE ATENCIÓN RED DE ATENCIÓN
PRIMARIA ESPECIALIZADA HOSPITALARIA
SINDROME CLINICO
APOPLEJÍA - Diagnostico -Confirmación Diagnostica Unidad de Ictus:
O - Evaluación
ICTUS - Estabilización -Evaluación y Tratamiento
- Trombolisis si cumple
- Referencia Precoz -Casos no tratables con criterios.
trombolisis
- Evaluación y
- Referencia al estabilizar Tratamiento a largo
plazo según etiología

- Rehabilitación

- Apoyo
Psicoterapéutico

- Seguimiento

Todo paciente con ACV AGUDO debe ser trasladado al hospital y se realizará en
ambulancia con soporte vital básico o asistido.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

PROTOCOLO Nº 1:

POSIBLE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA

Valoración inmediata hemodinámica y respiratoria: presión arterial, frecuencia


cardíaca y respiratoria, temperatura, saturación 02, glicemia capilar

Mantener vía aérea permeable


Evitar complicaciones: neumonía aspirativa, traumatismos, etc.
Canalización de vía venosa

SOSPECHA CLÍNICA INICIAL: EXPLORACIONES


-Anamnesis: factores de riesgo, forma COMPLEMENTARIAS
de instauración, hora de inicio
-Exploración: neurológica y general

Posible ACV Otro posible


diagnóstico

MANEJO ESPECÍFICO

¿Criterios de activación Código ICTUS extrahospitalario?


Se deben cumplir TODOS lo siguiente para incluir un paciente:
1. Existir déficit neurológico focal, agudo y objetivable sugerente de isquemia cerebral.
2. Conocer la hora de inicio de los síntomas con exactitud.
3. Evolución de menos de 3 horas y media y posibilidad de llegar al hospital dentro de ese
periodo, teniendo en cuenta que se tarda al menos una hora en completar estudio una vez
que llega el paciente al servicio de urgencias hospitalario.
4. Tener un familiar o cuidador localizado si el paciente no puede prestar el consentimiento
informado.

Activar medidas generales y traslado al hospital

Fibrinólisis si está indicada


(Nivel III)

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

3.8- PROCEDIMIENTOS

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN:

NORMAS DE MANEJO DE TRATAMIENTO ESPECÌFICO DEL ICTUS O


APOPLEJIA.-

A. Pre- Hospitalaria
B. De la Emergencia Primeras 24 horas

D. De Hospitalización Posterior a 24 horas

C. De Egreso Preparación para egreso


D. De Manejo a Largo Plazo

A.- MANEJO PRE-HOSPITALARIO.-

 Todo paciente con diagnóstico o sospecha de Enfermedad Cerebrovascular


Aguda (ECV) debe ser tratado inicialmente de acuerdo a las medidas generales
y específicas contenidas en la norma descrita.
 El público en general y el personal paramédico en especial debe conocer los
síntomas característicos de esta afección a fin reconocerla como una
emergencia.
 Debe asegurarse el traslado del paciente a Servicios Médicos de Emergencia
con personal entrenado y con dotación adecuada para atender esta patología.
 Durante el traslado se deberá asegurar la permeabilidad de la vía aérea, tomar
una vía e iniciar hidratación con solución salina al 0,9 %, control de signos
vitales, recordando no administrar medicación antihipertensiva a menos que la
PA supere los 220 /120 mm de Hg. o exista alguna afección concomitante como
Infarto del Miocardio (IM), disección de la aorta o edema pulmonar agudo.
Notificar de inmediato al hospital donde se refiere al paciente.

B.-MANEJO EN LAS EMERGENCIAS:

Se asumen las Pautas de Evaluación y Tratamiento de la Sociedad Venezolana de


Neurología, que comprenden en Emergencia los siguientes pasos:

 Realizar Historia Clínica y examen físico con énfasis en área neurológica, funciones
vitales y examen cardiovascular. Debe valorarse la presencia de factores de riesgo,
tanto modificables como no modificables,a fin de incluir su manejo en la fase aguda
o prevenir un segundo evento.
 Evaluar deglución y disfagia.
 Realizar a todos los pacientes:
- Rx Tórax

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

EKG-
Laboratorio que incluya como mínimo:
-
 Hematología completa
 Glicemia
 Urea y creatinina
 Electrolitos séricos
 PT, PTT, fibrinógeno,
 Evaluación de Función Respiratoria con oximetría y/o gases
arteriales en aquellos casos que lo requieran.
 Realizar TAC de Cráneo: la cual nos informará de inmediato sobre el tipo de
lesión: Isquémica o hemorrágica.
 Realizar evaluación cardiovascular, a fin de diagnosticar patología potencialmente
cardio-embólica, y/o presencia de cardiopatia isquémica.

PAUTAS GENERALES DE TRATAMIENTO EN FASE AGUDA.-


• Medidas generales: - Colocación del paciente en decúbito supino con la cabecera
elevada a 30 - Control de los signos vitales cada 15 minutos: PA, FC, FR, Saturación de
0xígeno.- ECG de 12 derivaciones y monitorizar ritmo cardiaco. - No realizar punciones
arteriales ni colocar vías centrales.
• Protección y mantenimiento de vía aérea permeable y con adecuada oxigenación. Se
recomienda el uso de O2 solo en casos de hipoxemia comprobada. Su uso rutinario no
está demostrado como útil. En caso de saturación de O2 < 92%, administrar
oxigenoterapia con bigote nasal.
En pacientes con trastornos de conciencia, hipoventilación y/o dificultad en manejo de
secreciones se recomienda la intubación endotraqueal con apoyo ventilatorio.
• Hidratación: Colocación de vía periférica (con llave de tres pasos en el brazo NO
parético.
Se recomienda la utilización de soluciones isotónicas.
Dado que la hiperglicemia ha sido demostrada como perjudicial para la evolución del
paciente con ECV (Nivel III) se recomienda el uso de solución fisiológica al 0,9% a 100 cc
por hora garantizando de 2.000 a 2.500cc de ingresos al día. En pacientes con cardiopatía
congestiva se recomienda cantidades menores (alrededor de 1.500 cc o mantener PVC
entre 8 y 10 cms de H2O).
Iniciar alimentación vía oral cuando el paciente no presente trastornos de conciencia,
vómitos o disfagia severa y se detecte peristaltismo intestinal (ruidos hidroaéreos). En esos
casos se recomienda el uso de sonda nasogástrica a fin de prevenir neumonía por
aspiración. Debe iniciarse alimentación enteral o parenteral en las primeras 24-48 horas,
respetando las normas básicas tales como posición del paciente, velocidad y cantidad de
alimentación, consistencia de la dieta.
 Manejo de la presión arterial: Dado que los pacientes con apoplejía han perdido la
capacidad de autorregulación del Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC), éste depende
fundamentalmente de la presión arterial por lo que descensos bruscos de la misma pueden
llevar al aumento de la lesión dado que acentúa la hipoperfusión. Así, se recomienda no
indicar tratamiento hipotensor en las primeras 24- 48 h salvo que las cifras superen los 220
mmHg para la sistólica y 120 mmHg para la diastólica o exista una Presión Arterial Media
de 130 mmHg o más. En casos en que sobrepase estas cifras se recomienda el uso de
Captopril sublingual 12,5 mgs o iniciar Nitroprusiato de sodio en infusión continua (dosis

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

inicial 0,5–10 ug/kg/min). Debe realizarse monitoreo continuo con ajuste de dosis según
respuesta para evitar el descenso de la PA mayor a 10-20%; debe realizarse en ambiente
de UTI. Con cifras por debajo de las mencionadas se iniciará en los días subsiguientes el
tratamiento adecuado para cada paciente. Se recomienda no usar -metildopa ni clonidina
por ser depresores del SNC.
 Manejo de la glicemia: la hiperglicemia deben ser tratada con prontitud hasta lograr
cifras de glicemia normales, pues la misma empeora el pronóstico y de allí la
recomendación de no usar soluciones glucosadas.
 Protección gástrica a fin de evitar sangramiento digestivo usando inhibidores de la
bomba de ácido o de receptores H2, inicialmente vía IV y pasando luego a VO al
superarse fase aguda.
 Prevenir trombosis venosa profunda de miembros inferiores y embolismo
pulmonar: uso de Heparina o Heparinoides vía SC, uso de medias antiembólicas, y
movilización precoz del paciente.
 Prevenir escaras de decúbito: movilización precoz y frecuente del paciente, protección
de los puntos de presión ósea más frecuentes, uso de colchón antiescaras u otros
dispositivos protectores.
 Evitar en lo posible sondaje vesical a fin de prevenir infecciones urinarias. Usar pañales
desechables o recolectores tipo preservativo. Mantener seco al paciente. Si es necesario,
realizar sondaje en condiciones de asepsia.
 Tratar en forma efectiva y rápida la fiebre, pues la misma aumenta el tamaño de la
lesión. Investigar causas posibles para tratamiento específico.
 Tratar enfermedades de base y cualquier complicación que se presente
 Iniciar en todos los casos rehabilitación en forma precoz (Nivel I) con un programa
adecuado al déficit: Incluye Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Terapia del Lenguaje y
Terapia Neuro-psicológica/Cognitiva.
 No está recomendado uso de vasodilatadores, neuroprotectores, hemodilución, o
esteroides ya que su uso en clínica no ha mostrado ser de beneficio, y en algunos casos
ha contribuido a mayor numero de complicaciones o mortalidad. (Nivel I).
..• Avisar al hospital de destino.

C.-TRATAMIENTO ESPECIFICO DE REPERFUSION.-

Recomendamos las normas para terapia trombolitica aprobadas por la Sociedad Venezolana
de Neurología a realizar sólo en Centros o Unidades de Ictus que cuenten con toda la
capacidad e infraestructura para garantizar su realización cumpliendo todas las normas de
seguridad y criterios específicos.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

GLOSARIO

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PRIORIZADAS: las consideradas causantes de


mayor morbi-mortalidad y discapacidad en nuestro país, además de ser las más vulnerables.

FACTOR DE RIESGO, es una situación o característica que predispone a una entidad


nosológica, los cuales pueden ser clasificados en modificables o no modificables
dependiendo de su vulnerabilidad.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA, enfermedad crónica que se define como la


elevación de los niveles de presión arterial mayor o igual de 120 mmHg. para la presión
arterial Sistólica y 80 mmHg. para la presión arterial Diastólica. En el 90% de los casos de
etiología desconocida con o sin daños en órganos blancos según la evolución de la Historia
Natural de la Enfermedad.

CRISIS HIPERTENSIVA, se define como una elevación aguda de la presión arterial, capaz
de producir alteraciones estructurales o funcionales en los diferentes órganos. Amerita
tratamiento inmediato.

URGENCIA HIPERTENSIVA, situación que incluye al paciente con hipertensión arterial


severa sub-clínica que cursa con cifras de tensión arterial elevadas en el rango de >220
mm Hg para la sistólica y de >125 mm Hg para la diastólica, más disfunción progresiva de
órganos blanco.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA EN NIÑOS, se define como Hipertensión Arterial


en niños, los valores por encima del percentil 95 para edad y sexo, repetido en más de 3
veces y en diferentes ocasiones (según gráficas recomendadas para Venezuela) y cuya
etiología puede ser: renal, cardiovascular, endocrinológica, tumoral o esencial.

SÍNDROME PLURIMETABÓLICO, se define como un grupo de alteraciones metabólicas y


clínicas consideradas cada una de ellas como riesgo cardiovascular, con una tendencia a
agregarse conformando un sindrome que se conoce como Síndrome Metabólico. Los
criterios mayores para el ATP III se basan en la presencia de HTA, hipertrigliceridemia,
disminución de HDL, aumento de la circunferencia abdominal y alteraciones de la glucosa.

HTA RESISTENTE, La hipertensión puede ser clasificada como resistente al tratamiento, o


refractaria, cuando un plan terapéutico que ha incluido cambios en el estilo de vida y la
prescripción de más de 3 drogas en dosis adecuadas han fallado en disminuir los valores de
presión arterial (PA) elevadas.

MEDICAMENTOS ESENCIALES DE USO CARDIOVASCULAR (Antihipertensivos y


diuréticos), DECLARADOS EN GACETA OFICIAL Nº 468, NOVIEMBRE 2002.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, es la afección miocárdica originada por un desequilibrio entre


el flujo sanguíneo coronario y las necesidades miocárdicas, causado por alteración de la
circulación coronaria. (OMS).

DOLOR TÍPICO PARA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, ANGINA DE PECHO, también


conocida como angor o angor pectoris: Es todo dolor de localización retroesternal,
fundamentalmente de carácter opresivo o urente de más de 30 minutos de duración,
irradiado a miembro superior izquierdo o al cuello, de fuerte intensidad y concomitantes
como náuseas, sudoración y sensación de debilidad generalizada, que puede aparecer
durante el reposo o el ejercicio, ocacionado por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las
células del músculo cardíaco.

INFARTO DEL MIOCARDIO, dolor típico para Cardiopatía Isquémica, con alteraciones
electrocardiográficas irreversibles y curva enzimática inequívoca para necrosis miocárdica.

TIEMPO ÚTIL, es aquel calculado entre 3 a 6 horas desde la aparición de la sintomatología,


el cual asegura mayor efectividad de la terapia trombolítica

TERAPIA TROMBOLÍTICA, Implica el uso de medicamentos que rompen o disuelven los


coágulos de sangre que son la principal causa tanto de ataques cardíacos como de
accidentes cerebrovasculares. El medicamento para esta terapia que distribuye de manera
gratuita el Ministerio del Poder Popular la Salud a la Red de Atención Especializada
Cardiovascular en todo el territorio nacional, es la Estreptoquinasa, proteína natural
activadora del plasminógeno tisular en ampollas de 1,5 UI.

ENFERMEDADES CERBROVASCULARES, déficit neurológico focal agudo, debido a una


causa vascular, generalmente un infarto cerebral o una hemorragia cerebral intra-
parenquimatosa.

BIBLIOGRAFIA

1. Archivos Propios de Planificación. Coordinación Nacional Programa Salud


Cardiovascular. B. Larocca 2007-2010.Ministerio del Poder Popular para la Salud.

2. Normas para el Manejo y Tratamiento de las Enfermedades Cardiovasculares


Priorizadas 2004 Ministerio de Salud.

3. Primera Actualización de la Normación y Organización y Funcionamiento del


Programa Nacional Cardiovascular. División de Enfermedades Cardiovasculares. 30
de enero 1998. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

4. Anuarios de Epidemiología y Estadística Vital del Ministerio de Salud y Desarrollo


Social. 1996-2009.

5. Síntomas de advertencia de un ACV. Centro de Información del Instituto del Corazón


de Texas, Septiembre 2011.

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas


G obierno
E RED ES D E SA
IO D LUD
ER CO
IST L
IN

Bolivariano

EC
EM

TIV
VIC

A
de Vene zue la * *

DI

UD
Ministerio del Poder Popular

RE

AL
CI

C
ÓN S
D E
GE
para la Salud N ER
AL D E P ROGRAM
AS

Normas para el manejo y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares priorizadas

También podría gustarte