Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA


INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
ACTIVIDAD 3

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS Y TIPO DE ESTUDIO

Tema Relación entre el nivel de inteligencia verbal y el rendimiento


académico en estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social de la
UAEMÉX
Integrantes Camacho Portillo Samantha Paulina, Cobos Trejo Erik Alessandro,
Hernández Vázquez Leilani Yamile, Pérez Mejía Braulio Rafael, Vilchis
Salazar Tania
Pregunta ¿Habrá relación entre el nivel de Inteligencia Verbal y el rendimiento
General académico en los estudiantes del último semestre de la licenciatura
de Trabajo Social en la Facultad de Ciencias de la Conducta
(UAEMÉX)?

Preguntas ¿Cuáles serán los factores de la Inteligencia Lingüística que se


Específicas relacionan de manera directa en el Rendimiento Académico?
¿Será significativo el coeficiente de correlación entre Inteligencia
Verbal y Rendimiento Académico en la población estudiada?
¿Qué nivel de Inteligencia Verbal han alcanzado los estudiantes de la
UAEMEX con relación a su Rendimiento Académico?

Objetivo Relacionar los puntajes obtenidos en Inteligencia verbal y


General rendimiento académico de los alumnos de la licenciatura en Trabajo
Social de la UAEMÉX.

Objetivos
Específicos  Determinar el grado de inteligencia verbal utilizando las
subpruebas verbales de la prueba de Terman Merril.
 Describir el nivel alcanzado en inteligencia verbal y
rendimiento académico de los estudiantes de la Licenciatura
en Trabajo Social de la UAEMÉX.
 Analizar si existen diferencias significativas entre los
estudiantes hombres y las estudiantes mujeres en su
rendimiento académico e inteligencia verbal.
 Estimar si el nivel de correlación obtenido entre ambas
variables cumple satisfactoriamente con el perfil de Egreso de
la Licenciatura en Trabajo Social de la UAEMÉX.
Tipo de estudio Estudio
(definirlo tal y  Cuantitativo: “El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y
como lo el análisis de datos para contestar preguntas de investigación
revisamos en y probar hipótesis previamente hechas, confía en la medición
clase) numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadística
para establecer con exactitud patrones de comportamiento
en una población” (Hernández, Fernández y Baptista, 2003,
p.5).
 No experimental: Son estudios que se realizan sin la
manipulación deliberada de variables y en los que solo se
observan los fenómenos en su ambiente natural para
analizarlos, básicamente en la investigación no experimental
no hay ni manipulación intencional ni asignación al azar.
 Transversal: Los diseños de investigación transeccional o
transversal recolectan datos en un solo momento, en un
tiempo único (Lui, 2008 y Tucker, 2004). Su propósito es
describir variables y analizar su incidencia e interrelación en
un momento dado.
 Correlacional: Pretenden responder a la pregunta de
investigación. Este tipo de estudios tiene como finalidad
conocer la relación o grado de asociación que existe entre dos
o más conceptos, categorías o variables en una muestra o
contexto en particular.

También podría gustarte