Está en la página 1de 7

Laboratorio Física Electro-Magnética

Ley de Ohm
Ohm's law

Juan Pablo Sánchez 95033, Viviana Pirazan 1199233, Mariana Coneo 118600, Ana Maria Olivera 112879

Universidad ECCI

Juanp.sanchezs@ecci.edu.co

Laurav.pirazaro@ecci.edu.co
Mariana.coneozu@ecci.edu.co
Anam.oliveramo@ecci.edu.co

RESUMEN

El laboratorio trata sobre la ley de ohm que va a dar a entender cómo funciona, los valores que presenta como
voltios, amperios, ohmios, y los elementos que los conforman como las resistencias, fuente de alimentación y
amperímetro con apoyo de simuladores virtuales que muestran el manejo de esta ley de ohm.
En esta práctica se logró comprobar de forma experimental la ley anteriormente mencionada. A través del
uso del código de colores de resistencias se pudo determinar el valor del resistor, y se observó el
funcionamiento de los resistores en un circuito al estar conectados en serie. Para la realización
de esta práctica, fue necesario realizar mediciones de corriente y voltaje en simuladores virtuales. Los
datos obtenidos, se usaron para realizar una gráfica de Voltaje en función de Corriente, en donde
el valor de la resistencia desconocida estaba dado por la pendiente de dicha gráfica.

Palabras clave: Voltaje, Resistencia, ley de ohm, Corriente, Terminales.

ABSTRACT

The laboratory deals with ohm's law that will explain how it works, the values it presents as volts, amps, ohms,
and the elements that make them up such as resistors, power supply and ammeter with the support of virtual
simulators that show the handling of this ohm's law.
In this practice, the aforementioned law was experimentally verified. Through the use of the color code of
resistors, the value of the resistor could be determined, and the operation of the resistors in a circuit when
connected in series was observed. To carry out this practice, it was necessary to make current and voltage
measurements in virtual simulators. The data obtained were used to make a graph of Voltage as a function of
Current, where the value of the unknown resistance was given by the slope of said graph.

0 0
1. INTRODUCCIÓN TABLA 1
En este laboratorio se va a trabajar mediante la 6
ley de ohm con los componentes relacionados, y = 25x + 3E-15

VOLTAJE
los cuales son la resistencia, voltaje y corriente 4 R² = 1
que con ayuda de varios simuladores se puede
2
comprobar el funcionamiento con variables
diferentes en cada uno de estos elementos.
0
0,00E+00 5,00E-02 1,00E-01 1,50E-01 2,00E-01 2,50E-01
2. MATERIALES Y MÉTODO
El laboratorio se va a desarrollar mediante el CORRIENTE
simulador virtual propuesto por el docente, que
muestran el comportamiento cuando pasa el 2.
voltaje por las resistencias y medianteeste se
puede conocer el amperaje o corriente por la que
está ocurriendo en el proceso método de
manipulación del simulador:
• Prender la fuente de alimentación.
• Conectar la respectiva resistencia.
• Determinar el valor de la corriente.
• Seguir los pasos de la guía de laboratorio. V= I * R

3. PROCEDIMIENTO Y= X

1. R=1

Corriente Voltaje
1 1
2,5 2,5
3 3
V= I * R 4,5 4,5
5 5
Y= 25x + 3E-15

R=25
TABLA 2
Corriente Voltaje
6
4,00E-02 1
5 y=x
1,00E-01 2,5
VOLTAJE

4 R² = 1
1,20E-01 3 3
1,80E-01 4,5 2
1
2,00E-01 5 0
0 1 2 3 4 5 6
CORRIENTE

0 0
Corriente Voltaje
3. 1,00E-01 1
2,00E-01 2
3,00E-01 3
4,00E-01 4
5,00E-01 5

2−1,9862
% �㕒�㕟�㕟�㕜�㕟
2
= = 0,69
∗ 100 TABLA 4
V= I * R 6
y = 10x

VOLTAJE
4 R² = 1
Y= 1,9862x – 0,0176
R= 1,9862 2

0
Corriente Voltaje 0,00E+001,00E-012,00E-013,00E-014,00E-015,00E-016,00E-01
0,5 1 CORRIENTE
1,3 2,5
1,5 3
5.
2,3 4,5
2,5 5

TABLA 3
6
y = 1,9862x - 0,0176
VOLTAJE

4 R² = 0,9989
200−202
2 % �㕒�㕟�㕟�㕜�㕟
200
= =2
∗ 100
0
0 1 2 3 V= I * R
CORRIENTE Y= 202,43X – 0,0186

R= 202,43X
4.

I V
5,00E-03 1
1,25E-02 2,5
1,50E-02 3
2,20E-02 4,5
V= I * R
2,50E-02 5
Y= 10x
R=10

0 0
6 TABLA 5
y = 202,43x - 0,0186 7.
4

0
0,00E+005,00E-031,00E-021,50E-022,00E-022,50E-023,00E-02
3000−2782
% �㕒�㕟�㕟�㕜�㕟
3000
∗=100 = 3
6.
V= I * R
Y= 2782X + 0,2789

R= 2782X

I V
40 −38 ,5
% �㕒�㕟�㕟�㕜�㕟
40
= =4
∗ 100 2,50E-04 1
8,00E-04 2,5
V= I * R 1,00E-03 3
Y= 385,38X + 0,1948 1,50E-03 4,5
1,70E-03 5
R= 385,38X

I V
2,00E-03 1 TABLA 7
6,00E-03 2,5 6
7,50E-03 3 y = 2782x + 0,2789
4
1,10E-02 4,5
1,25E-02 5 2

0
0,00E+00 5,00E-04 1,00E-03 1,50E-03 2,00E-03
TABLA 6
6
5 y = 385,28x + 0,1948
4
5. Compare la ecuación de la línea de
3 tendencia con la ley de Ohm, dada
2
por la ecuación (1), y encuentre el
1
significado físico de la pendiente.
0 Gracias a la ecuación de la línea de
0,00E+00 5,00E-03 1,00E-02 1,50E-02
tendencia la pendiente que se muestra en
la gráfica ayuda a calcular el valor de la
resistencia.

0 0
6. Durante la práctica puede aparecer
el aviso ¡Fundió el fusible del
9. Investigue lo que es una resistencia
amperímetro!, explique por qué
sucede esto y cómo puede evitar que óhmica y establezca si las
resistencias usadas en esta práctica
esto pase.
lo son.
EL fusible se funde por una simple
Según el material realizado en su
razón, una sobrecarga de energía o por
elaboración, una resistencia puede operar
una mayor intensidad se puede fundir el
dentro de un rango determinado de
fusible dado al mal manejo del temperatura. La elección del material
amperímetro y se puede evitar depende de la aplicación que esté
disminuyendo la intensidad ya que se destinado. Las usadas en electrónica, por
puede estropear el amperímetro. ejemplo, difícilmente toleran temperaturas
más allá de los 80 °C. Otro tipo de
7. Realice el mismo procedimiento resistencias, como las que se utilizan en
con cada una de las resistencias de tostadores y hornos eléctricos, operan
la simulación. como mínimo a 600 °C, y (dependiendo
siempre del material) llegan a operar 1200
8. Si estuviera realizando el o hasta 1400 °C. En una resistencia
experimento en el laboratorio real, óhmica, la gráfica de corriente vs.
mencione y analice cada uno de las tensión es una recta.
fuentes de error que podrían 10. Ingrese en el siguiente hipervínculo
generar una diferencia en los
datos obtenidos. https://www.geogebra.org/m/Q6czwegR#
material/yUcpeAXa
si fuera presencial se debe tener más
cuidado al usar el circuito, ya que: Escoja en la parte izquierda de la pantalla;
Ley de Ohm: Intensidad vs Voltaje, varíe
Determina que la corriente que fluye en un los valores de resistencia y del voltaje y
circuito es directamente proporcional al compare las gráficas obtenidas con la que
voltaje aplicado e inversamente proporcional usted obtuvo para cada resistencia.
a la resistencia del circuito, siempre que la Escoja ahora Ley de Ohm: Intensidad vs
temperatura se mantenga constante es decir Resistencia. Analice las gráficas que se
que puede ocurrir que las resistencias pueden obtienen y explique cómo puede obtener
abrirse o ponerse en corto circuito por esta gráfica a partir de los datos obtenidos
condiciones ambientales o límites de para cada una de las resistencias que uso
rendimiento externos o se puedan presentar en los ítems del 1-7.
aumentos en la carga eléctrica o Problemas
Con los datos recolectados complete la
con el proveedor de energía eléctrica pues si
siguiente tabla dejando el voltaje
se hace de manera presencial se debe tener un constante, con la ayuda de esta tabla y de
cuidado especial, debido a que si la simulación, ajuste los datos a una curva
proporcionamos un voltaje en la fuente mayor
de la forma interprete físicamente
al que el circuito resiste, este
los coeficientes a y b.

0 0
Voltaje = 3
R I InR InI
25 1,20E-01 3,21887582 -2,12026354
1 3 0 1,09861229
1,9862 1,5 0,68622327 0,40546511
10 3,00E-01 2,30258509 -1,2039728
202,43 1,50E-02 5,31039415 -4,19970508
385,28 7,50E-03 5,95397034 -4,89285226
2782 1,00E-03 7,93092537 -6,90775528

InI en IN(R)
y = -1,0073x + 1,1099
2
R² = 0,9999
0
0 2 4 6 8 10
-2
IN(I)

-4
-6
-8
IN(R)

3,21887582 + -2,12026354 = 1,09861229


0 + 1,09861229 = 1,09861229

0,68622327 + 0,40546511 = 1,09168837

2,30258509 + -1,2039728 = 1,09861229


5,31039415 + -4,19970508 = 1,11068907
5,95397034 + -4,89285226 = 1,06111808

7,93092537 + -6,90775528 = 1,02317009


=ABS (3-3,03) *100/3 = 1

0 0
CONCLUSIONES
• Con la práctica anterior se dio a entender el funcionamiento de la ley de ohm con los
simuladores, con el uso variado de resistencias y voltajes, estos al relacionarse pueden
presentar límites al momento de ejecutarse por lo que en momentos puede haber errores.
• Se logró comprobar que la diferencia de potencial aplicada a los extremos de un conductor
es directamente proporcional a la corriente que pasa a través de él como dicta la ley de
Ohm.

REFERENCIAS
● https://labovirtual.blogspot.com/2009/09/ley-de- ohm.html
● https://www.profesorenlinea.cl/fisica/Electricidad_ley_Ohm.html
● https://labovirtual.blogspot.com/2009/09/ley-de- ohm.html
● https://www.geogebra.org/m/Q6czwegR#materi al/yUcpeAXa

0 0

También podría gustarte