Está en la página 1de 2

1.

VIRUELA: La viruela fue erradicada en el Perú en 1953, gracias a una exitosa campaña
de vacunación llevada a cabo por el gobierno peruano. La fecha de inicio de la
campaña de erradicación en el Perú fue en 1947.

2. FIEBRE AMARILLA: La fiebre amarilla fue erradicada en el Perú a principios del siglo XX.
La fecha exacta de erradicación puede variar dependiendo de la definición utilizada, ya
que la fiebre amarilla fue controlada gradualmente a lo largo del tiempo mediante
medidas de prevención y vacunación. Sin embargo, el control efectivo de la fiebre
amarilla en el Perú se logró principalmente a finales del siglo XIX y principios del siglo
XX, gracias a esfuerzos de control de vectores y vacunación. No hay una fecha
específica de erradicación, ya que la enfermedad se controló en etapas y se integró a
las políticas de salud pública.

3. LA CÓLERA: La cólera, también conocida como cólera morbus o cólera asiática, es una
enfermedad infecciosa causada por la bacteria Vibrio cholerae. En Perú, hubo varios
brotes de cólera a lo largo de su historia, pero uno de los más significativos comenzó
en 1991.

El brote de cólera en Perú en 1991 fue particularmente devastador, afectando a miles


de personas y causando un número considerable de muertes. Sin embargo, no se
puede decir que la enfermedad se erradicó completamente en el país. La cólera sigue
siendo una preocupación de salud pública en algunas regiones del mundo, y aunque se
han tomado medidas para controlarla y prevenirla, no se ha eliminado por completo.

4. LA INFLUENZA: La influenza, o gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa


causada por virus de la influenza. En el caso del Perú, la gripe es una preocupación de
salud pública anual debido a los brotes estacionales de la enfermedad. No hay un año
específico en el que se pueda decir que la influenza se erradicó en el país, ya que es
una enfermedad que sigue afectando a la población en diferentes grados cada año.

Los esfuerzos para controlar la gripe en el Perú generalmente incluyen campañas de


vacunación anuales, medidas de higiene y prevención, así como el monitoreo y
tratamiento de los casos reportados. La gripe puede variar en intensidad y circulación
de un año a otro, por lo que no hay un momento definitivo en el que se pueda decir
que se ha erradicado por completo.

5. EL DENGUE: El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género
Aedes, y su transmisión es endémica en muchas regiones tropicales y subtropicales del
mundo, incluido el Perú. No hay un año específico en el que se pueda decir que el
dengue se erradicó en el país.

En el Perú, los casos de dengue son reportados regularmente, y los brotes pueden
ocurrir en diferentes momentos y lugares, dependiendo de factores como el clima y las
condiciones ambientales. Las autoridades de salud pública del país suelen llevar a cabo
campañas de prevención y control del dengue, que incluyen la eliminación de
criaderos de mosquitos, fumigación y educación sobre medidas de protección
personal.
6. EL ZIKA: El virus del Zika, al igual que el dengue, es transmitido por mosquitos del
género Aedes y ha sido un problema de salud pública en diversas partes del mundo,
incluido el Perú. No hay un año específico en el que se pueda decir que el zika se
erradicó en el país.

El virus del Zika recibió una considerable atención a nivel mundial debido a los brotes
reportados en varios países, incluidos algunos de América Latina, como Brasil,
Colombia y también en el Perú. Los casos de zika en el Perú han sido reportados en
diferentes momentos, y las autoridades de salud pública han implementado medidas
de prevención y control para reducir la transmisión del virus.

Es importante destacar que, al igual que con el dengue, la erradicación completa del
zika es extremadamente difícil debido a la naturaleza de su transmisión y la presencia
de mosquitos vectores en las regiones tropicales y subtropicales. Las acciones suelen
enfocarse en la prevención de nuevos casos y en la atención médica de aquellos
afectados por la enfermedad.

7. COVID-19: La pandemia de COVID-19 en Perú se inició oficialmente el 6 de


marzo de 2020, cuando se confirmó el primer caso12. Este primer caso fue
importado por una persona con historial de viajes a España, Francia y República
Checa.

En cuanto a la erradicación del COVID-19 en Perú, hasta la fecha más reciente


disponible, que es el 10 de abril de 2024, no se ha declarado oficialmente la
erradicación del virus. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS)
levantó la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19 en mayo de
2023, los contagios aún se dan en algunas localidades del país. Por lo tanto, el
COVID-19 ahora se considera un tema que debe ser abordado localmente.

También podría gustarte