AUTORA
ASESOR:
Dr. Walter Wellington Torres Moreno (0000-0002-7977-904X)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
TRUJILLO — PERU
2022
ÍNDICE
I.INTRODUCCIÓN
II.ARGUMENTO
III.CONCLUSIONES
IV.REFERENCIAS
V.ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN
En el área nacional del análisis de salud respectivo, se detectó que en el año 2018,
en nuestro país se confirmaron cuarenta y dos casos de sarampión, vinculados a
importación. No hubo fallecidos. Sin embargo el 26% de los casos fueron niños
menores de 1 año.
Por todo lo mencionado anteriormente se resaltó la necesidad de que todos los niños
que faltan vacunar, sean llevados por sus padres a que los atiendan en su Centro de
Salud más cercano y sean inmunizados, teniendo en cuenta que puede haber más de
20 mil niños en riesgo si no se les vacuna a tiempo, habiendo la suficiente vacuna en
toda la región.
Este caso demostró que nos encontramos en una alerta nacional por lo cual todos los
trabajadores se encuentran preparados ante cualquier emergencia. “Nos
encontramos en alerta nacional y se están haciendo las gestiones con el nivel
nacional como reforzar nuestras fronteras ante casos de esta naturaleza”, enfatizó el
Gerente de Salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Identificar las características clínicas y epidemiológicas del sarampión .●
Identificar los principales diagnósticos diferenciales del sarampión. ●
Conocer los procedimientos para la investigación de casos y brotes de
sarampión.
● Identificar las estrategias de vacunación para mantener la eliminación del
sarampión; conocer los indicadores de la vigilancia epidemiológica del
sarampión.
● Identificar los factores de riesgo que influyen en la enfermedad del
sarampión en niños menores de 5 años.
● Determinar el nivel de desconocimiento de las madres de familia sobre los factores
de riesgo que influyen en la enfermedad del sarampión.
● Inmunizar contra Sarampión a todas las personas entre 1 y 5 años de edad en todo
el país.
IV. ANEXOS
V. REFERENCIAS