Está en la página 1de 1

DOLO: conducta en la que el autor tiene un conocimiento y a su vez una voluntad, es decir, actúa

de manera consciente y con pleno conocimiento de las consecuencias de sus acciones y existe la
voluntad, ya que el autor quiere la realización de esa conduta.
Ejemplo: Federico con el pleno conocimiento de que es ilegal, decide robar una prenda valiosa de
una tienda del centro de la ciudad, Federico planea el robo, evitando ser descubierto y llevando a
cabo la acción de manera deliberada, quedando registrado el robo en una cámara de seguridad del
local. En este caso la intención del autor es maliciosa.
CULPA: conducta en la que predomina el deber objetivo del cuidado, es decir la conducta no va
dirigida a cometer un delito, pero la falta de diligencia o cuidado de la persona lo conllevan a la
comisión de un delito. Lo anterior quiere decir que, a pesar de no haber tenido la intención
especifica de cometer un delito, actúa de manera descuidada o negligente, lo que resulta en
consecuencias negativas, aunque no haya existido una intención maliciosa detrás de sus acciones.
Ejemplo: Carlos es conductor, a pesar de conocer los limites de velocidad y normas de tránsito, este
decide conducir a una velocidad alta en una zona residencial, resulta que en la vía se encontró un
bache, el cual trato de esquivarlo, pero debida a su velocidad excesiva no pudo, perdiendo así el
control de su vehículo y por consiguiente atropella a un peatón causándole la muerte.
En este caso el conductor no tuvo la intención especifica de causarle la muerte, pero su negligencia
e imprudencia al conducir en alta velocidad lo conllevaron a cometer el delito.
PRETERINTENCION: esta implica la realización de un acto delictivo con una intención inicial que
a la final desencadena un resultado adicional mas grave o diferente del que se había pretendido por
el autor del delito, es decir, el autor tiene la intención de causarle un daño a una persona que sean
leves, pero a la final la persona termina sufriendo lesiones muy graves a raíz de la conducta
realizada por ese autor.
Ejemplo: Pedro tuvo una discusión con María, quien es su compañera sentimental, entre palabras
hirientes por parte de los dos, Pedro en un momento de ira empujo a María Salcedo contra la pared,
cayendo maría al piso y recibiendo un fuerte golpe en su cabeza dejándola inconsciente, lo que
provocó una lesión grave, de la cual el no tenia la intención.

También podría gustarte